Spelling suggestions: "subject:"magdala"" "subject:"magdal""
1 |
Mary of Magdala: The Evolution of an ImageOwen, Rachel D. 03 May 2007 (has links)
Mary of Magdala: The Evolution of an Image by Rachel Owen Under the Direction of Louis A. Ruprecht, Jr. ABSTRACT In this study, Mary of Magdala will be presented as a cumulative character consisting of multiple layers rather than as a concrete historical figure, for this allows one to see the opaque connections between her divergent textual and traditional (medieval) images. The “historical” Mary does, however, find a place here--she is presented only as a persistent early Christian belief in the veracity of her figure, and as the foundation for both the textual and traditional Mary. In light of this, the textual, the “historical,” and the medieval will be examined as these comprise the materials out of which Mary’s cumulative layers were made--the understanding of one aids in the understanding of another. Ultimately, this study will examine the many layers of Mary’s character in hopes that the contradictions existing between the “historical,” the textual, and the traditional will diminish, thus giving equal consideration to all. INDEX WORDS: Mary of Magdala, Canonical texts, Gnostic texts, Medieval saint, Apostles, Saint Mary Magdalene, Early Christianity
|
2 |
Maria från Magdala som uppståndelsevittne / Maria from Magdala as Witness of the ResurrectionJohansson, Ulrika January 2017 (has links)
No description available.
|
3 |
Maria Magdalena : Jesu hustru, apostel eller synderskaEn jämförande studie av framställningar av Maria MagdalenaHörling, Hanna January 2013 (has links)
No description available.
|
4 |
Prostituerad, apostel, äktenskapsbryterska : En studie om hur Maria från Magdala gestaltats i tre moderna filmer med anspråk på att ha de bibliska berättelserna som utgångspunkt / Prostitute, apostle, adulteress : A study of Mary Magdalene’s role in three modern movies which claim to be based on biblical storiesÖstlund, Markus January 2017 (has links)
No description available.
|
5 |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895)Mallqui Bravo, Flor de Maria 09 April 2014 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo estudiar los desencuentros y las
ambivalencias quesurgieron apartir delaconfiguración de la literatura, de fines de
siglo XIX, como vehículo de denuncia de los males sociales a través de la
adopción de un nuevolineamiento literario, el naturalismo-realismo, que se
consideraba antagónico al estilo romántico, el cual pese a ser unelemento
remanente en esta etapa finisecular aun prevalecía dentro del ámbito literario.
En el primer capítulo se abordará,a partir de dos publicaciones del semanario El
Perú Ilustrado: el cuento Magdala de Henrique Coelho Netto y la polémica
literaria entre Carlos Germán Amézaga y Arturo Ayllón, los antagonismos latentes
que se intentó ocluir en la etapa romántica y que con el surgimiento de este
nuevo lineamiento naturalista-realista fueron develados. En primer lugar, con
respecto a las repercusiones que tuvo el escándalo provocado por la publicación
de Magdala, en el cual se describe a través de un lenguaje sensual la atracción
sexual de María Magdalena y Jesús de Nazaret, sugeriremos que este
“affaire”resquebrajó la imagen de naciónmoderna peruana que se había
construido en el periodo romántico, debido a que saca a flote un problema
latente: la intolerancia ante la libertad temáticaliteraria. La segunda publicación,
que se analizará en este capítulo,es la breve polémica literariasuscitada entre los
escritores Carlos Germán Amezaga y Arturo Ayllón con relación al naturalismo. A
partir de este corpus textual analizaremos los siguientes aspectos: la relación
entre la obra literaria y moralidad; la relación entre el “belletrismo”, elemento
remanente del romanticismo de mitad de siglo, y el lenguaje naturalista; y, por
último,la preocupación por la mujer lectora. Esta crítica periodística-literarianos
permitirá entender cómo se oculta, a través de lo que hemos denominado “la
fantasía de la nación moderna” las tensiones que causó el cambio de lineamiento
de una literaturaque no buscaba comprometerse con los cambios sociales a otra
más vinculada a este fin. Asimismo, dentro de esta polémica naturalista-belletrista
veremos como existe una relación entre género sexual y género literario que
origina la distinción entre un género literario adecuado para el sujeto femenino y
otro estrictamente apto parael masculino. Para cerrar este capítulo se examinará
un grupo de reseñas críticas de la primera novela de Matto de Turner,Aves sin
nido, que nos ayudará a vislumbrar como se intenta deslindar a esta novela,y a la
autora, de cualquier relación con la corriente zoliana, por lo cual se calificará que
ella sigue un “buen naturalismo”, concepto que definiremos en este trabajo. / Tesis
|
6 |
En busca de la nación moderna : la representación fantásmatica de la modernidad en Herencia de Clorinda Matto de Turner (1895)Mallqui Bravo, Flor de Maria 09 April 2014 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo estudiar los desencuentros y las
ambivalencias quesurgieron apartir delaconfiguración de la literatura, de fines de
siglo XIX, como vehículo de denuncia de los males sociales a través de la
adopción de un nuevolineamiento literario, el naturalismo-realismo, que se
consideraba antagónico al estilo romántico, el cual pese a ser unelemento
remanente en esta etapa finisecular aun prevalecía dentro del ámbito literario.
En el primer capítulo se abordará,a partir de dos publicaciones del semanario El
Perú Ilustrado: el cuento Magdala de Henrique Coelho Netto y la polémica
literaria entre Carlos Germán Amézaga y Arturo Ayllón, los antagonismos latentes
que se intentó ocluir en la etapa romántica y que con el surgimiento de este
nuevo lineamiento naturalista-realista fueron develados. En primer lugar, con
respecto a las repercusiones que tuvo el escándalo provocado por la publicación
de Magdala, en el cual se describe a través de un lenguaje sensual la atracción
sexual de María Magdalena y Jesús de Nazaret, sugeriremos que este
“affaire”resquebrajó la imagen de naciónmoderna peruana que se había
construido en el periodo romántico, debido a que saca a flote un problema
latente: la intolerancia ante la libertad temáticaliteraria. La segunda publicación,
que se analizará en este capítulo,es la breve polémica literariasuscitada entre los
escritores Carlos Germán Amezaga y Arturo Ayllón con relación al naturalismo. A
partir de este corpus textual analizaremos los siguientes aspectos: la relación
entre la obra literaria y moralidad; la relación entre el “belletrismo”, elemento
remanente del romanticismo de mitad de siglo, y el lenguaje naturalista; y, por
último,la preocupación por la mujer lectora. Esta crítica periodística-literarianos
permitirá entender cómo se oculta, a través de lo que hemos denominado “la
fantasía de la nación moderna” las tensiones que causó el cambio de lineamiento
de una literaturaque no buscaba comprometerse con los cambios sociales a otra
más vinculada a este fin. Asimismo, dentro de esta polémica naturalista-belletrista
veremos como existe una relación entre género sexual y género literario que
origina la distinción entre un género literario adecuado para el sujeto femenino y
otro estrictamente apto parael masculino. Para cerrar este capítulo se examinará
un grupo de reseñas críticas de la primera novela de Matto de Turner,Aves sin
nido, que nos ayudará a vislumbrar como se intenta deslindar a esta novela,y a la
autora, de cualquier relación con la corriente zoliana, por lo cual se calificará que
ella sigue un “buen naturalismo”, concepto que definiremos en este trabajo. / Tesis
|
Page generated in 0.0385 seconds