• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 128
  • Tagged with
  • 129
  • 129
  • 129
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 38
  • 34
  • 29
  • 26
  • 17
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Plan de negocios para la comercialización e implementación de sistemas de trazabilidad en equipos criticos para la minería en 3M Chile

Osses Donoso, Pablo Andrés January 2013 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de este estudio es desarrollar el plan de negocio para 3M Chile, enfocado principalmente en el área de trazabilidad de la empresa, la cual se encuentra actualmente en desarrollo y expansión. 3M ha estado presente desde sus inicios como socio estratégico de las compañías mineras que operan en nuestro país, a través de un amplio portafolio de productos, desarrollado en función de las necesidades y requerimientos que han presentado los distintos clientes durante el tiempo. Este plan de negocios permitirá elevar la cantidad de proyectos anuales y consolidar el área como un referente en materias de trazabilidad en la industria minera, pasando de 3 a 5 proyectos en el primer año y llegando a un total de 12 proyectos anuales al cabo del quinto año, esto debido a un incremento de la fuerza de venta y a la focalización de los esfuerzos en las principales empresas mineras del país y sus distintas áreas de desarrollo. El desarrollo del proyecto le permitirá al área de la empresa una rentabilidad de un 67%, con un VAN de USD$ 435.783 y una inversión inicial de USD $173.951 en un horizonte de cinco años, con un break even operacional de 6 proyectos por año y teniendo una recuperación de la inversión al segundo año de actividad. Dado lo anterior, se concluye que el proyecto es rentable y sumamente atractivo de realizar Finalmente, la variable precio es variable más sensible. El proyecto puede asumir hasta un19% de disminución del precio y sigue siendo rentable, sobre ese valor deja de ser atractivo y su rentabilidad es menor a la exigida. Para obtener los resultados requeridos, es necesario establecer claramente los clientes objetivos que se encuentran principalmente en la región de Tarapacá y Antofagasta, seguido por las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Es determinante potenciar el factor diferenciador de 3M en este tipo de soluciones tecnológicas. La gran fuerza de venta a través del personal de terreno de la empresa, la capacidad de realizar desarrollos tecnológicos a medida de cada requerimiento, a través de su centro de investigación y las alianzas estratégicas que posee 3M, son los factores críticos para el desarrollo de Track & Trace en 3M Chile. Para 3M, el uso de tecnología RFID en la minería es una oportunidad en todo sentido, ya que permite desarrollar productos y servicios relevantes para sus clientes y posicionarse como una empresa altamente innovadora y seguir con la estrategia de crecimiento del portafolio de productos RFID, productos en los cuales creen que existe un potencial enorme en minería por los cientos de soluciones de seguridad que ofrecen. Este desarrollo está absolutamente vinculado con la estrategia de desarrollo de 3M Chile, atendiendo uno de los mercados prioritarios, como lo es la minería, con soluciones que son rápidamente replicables en otros mercados que tengan necesidades y requerimientos similares.
102

Estudio de optimización de procesos de mantenimiento (Scoops modelo 1300G CAT-Ferreyros) y maximización de confiabilidad en los equipos pesados en la compañía minera Argentum de Pan American Silver Peru

Romero Carrera, Víctor Eugenio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Describe una metodología de optimización de costos tanto operativo (Opex) y de inversión (Capex) y maximización de confiabilidad en la Flota de equipos trackles en Mina Argentum, aplicando estrategias y metodología de mejora continua, donde interviene relación entre operación y mantenimiento de los equipos, gestión de inventarios, proveedores, capacitación de recursos humanos y implementación de un sowfare de Mantenimiento. Finalmente se reflejara los resultados obtenidos a través de la metodología propuesto con resultados económicos favorables para la compañía Argentum. / Trabajo de suficiencia profesional
103

Mejora de procesos en el servicio de mantenimiento de sistemas de seguridad de una empresa de tecnología aplicando la filosofía Lean Manufacturing

Sandoval Guarniz, Pedro Santiago 15 February 2017 (has links)
El presente estudio tiene como finalidad mejorar la eficiencia en la línea de mantenimiento de sistemas de seguridad de una empresa de servicios de tecnología a través de la filosofía Lean Manufacturing. Se procede a realizar el análisis y diagnóstico de la situación actual, al igual que las propuestas de mejoras con las cuales se podrá obtener incrementos sustanciales en las mediciones de los indicadores. La mejora de la eficiencia en esta línea es medida actualmente a través de indicadores de costos, producción y calidad de la línea de mantenimiento. La realidad de gran cantidad de empresas de servicio en el Perú no contempla aún metodologías de mejora y optimización de procesos, por considerarlos no controlables. Dentro del análisis, se determinó como principal problema los procesos poco estandarizados y, en su mayoría, realizados manualmente. Estos problemas ocasionaban que los operarios, que realizaban labores de mantenimiento, emplearan un alto porcentaje de su tiempo en procesos administrativos y no cumplieran con las metas de producción. La implementación de la filosofía Lean permite capacitar al personal con conceptos básicos de optimización de procesos mediante las 5 S’s. Por este motivo, para disminuir las mermas y estandarizar los procesos, se inicia con la aplicación de esta herramienta. Luego, se utilizan SMED y Kaizen, con el objetivo de reducir los procesos que no aportan valor y aumentar la productividad del área. La implementación de la metodología en una empresa de servicio genera gran impacto llevando la productividad de 94% a 185% atenciones al mes, generando ingresos que ascienden a los S/. 606,912 anuales y ahorros equivalentes a S/. 24,000.00. La viabilidad del proyecto se sustenta en un VAN de S/. 81, 480 y un TIR de 35%.
104

Análisis de una estructura de costos de un servicio de mantenimiento y reparación de maquinaria pesada bajo lineamiento de un FULL MARC para minería superficial

Auris Casma, Juan Alonso 21 May 2021 (has links)
Los equipos autónomos para minería han demostrado incrementar la productividad y rentabilidad significativamente de la operación minera. Por ello, las compañías mineras buscan invertir óptimamente sus recursos en mantener la confiabilidad de estos equipos. Una de las estrategias empleadas por estas organizaciones es tercerizar el servicio de mantenimiento a las empresas que fabrican dichos equipos, pues estas son las más aptas y especializadas para dicho propósito. Por lo general, se opta por tercerizar este servicio bajo lineamiento de un contrato MARC. El presente documento tiene como objetivo analizar, mediante el estudio de una estructura de costos de un contrato FULL MARC para una flota de perforadoras de producción y precorte DTH autónomas, los costos del contrato de incluirse o no el servicio de mantenimiento del sistema autónomo de los equipos. La información del caso se obtuvo mediante participación en la elaboración de dicho contrato. Por motivos de confidencialidad, los costos involucrados se presentarán en porcentajes respecto al costo total que corresponden a sus categorías. La secuencia del trabajo desarrollado fue determinar y explicar los fundamentos de gestión de mantenimiento y los elementos básicos de un FULL MARC, para que se pueda comprender y llevar a cabo el desarrollo del caso de estudio. Además, se realizó un resumen ejecutivo externo de los costos involucrados de esta propuesta para poder presentar un panorama general de la estructura de costos propios del contrato. Finalmente, se procede a analizar cada ítem de la estructura de costos y separar aquellos relacionados con el sistema autónomo de los equipos. De esta manera, con los resultados obtenidos se presenta el recurso adicional a invertir para poder contar con el servicio de mantenimiento y reparación de dicha tecnología.
105

Ensanche y mejora de la carretera M-521 entre Navalagamella y Fresnedillas de la Oliva

Sánchez Carbajal, Koichi Carlos 13 September 2021 (has links)
En el presente trabajo se realizará el estudio de un tramo de 6km de la carretera M-521 que conecta los términos municipales de Navalagamella y Fresnedillas de la Oliva, en la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid. Los estudios muestran un crecimiento del tráfico que podría empeorar el nivel de servicio de la carretera actual, además que han producido varios accidentes en los últimos años, principalmente debido a salidas de la vía Los objetivos de este trabajo son los siguientes: • Proyectar actuaciones que tengan un impacto positivo en las características de la vía sin cambiarla completamente. • Buscar aumentar la visibilidad, dando una mayor libertad de maniobras y mayor seguridad de los vehículos al cruzarse en sentido contrario, mediante el ensanche de la vía en toda su longitud. Se propone de esta manera realizar un ensanche de la vía en toda su longitud, además de incorporar los elementos de señalización y seguridad que permitan una óptima circulación en la carretera durante los próximos 30 años. Las actuaciones proyectadas para conseguir estos objetivos se guían por los manuales y normativas técnicas en los que se indican las mejores soluciones a adoptarse según la situación actual. Se realiza el diseño de la carretera en el programa CLIP y se calcula el presupuesto estimado consultando bases de datos oficiales. Se espera con este proyecto mejorar las condiciones de operación de la carretera priorizando aquellas soluciones que optimicen la funcionalidad y los recursos de tiempo y dinero durante la fase de construcción. Se concluye que el ensanche cumple con los objetivos trazados y que los materiales y procedimientos utilizados son los más adecuados para la realización de este proyecto.
106

Aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad a motores a gas de dos tiempos en pozos de alta producción

Da Costa Burga, Martín. 13 June 2011 (has links)
El uso de la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC o RCM) contempla no solamente el estudio del equipo como tal sino de los subsistemas que lo conforman y la interacción con el entorno físico que lo rodea. En esta tesis primero se realizó una adecuada identificación de los problemas que nos dificultan la maximización de la función de los motores a gas de dos tiempos a través del Análisis de modo, fallas, causas y efectos (AMEF). Al definirse los modos y las causas de las fallas se pudo establecer la criticidad de cada una ellas y el impacto en las metas de producción, mantenimiento, salud y medio ambiente; así como su priorización. Mediante el desarrollo de la metodología a lo largo del desarrollo del tema se determinaron las siguientes estrategias de mantenimiento para la eliminación de las causas de las fallas identificadas: optimización del mantenimiento preventivo, implementación de mantenimiento predictivo, optimización del cambio sistemático de componentes en función de la frecuencia de las fallas, implementación de inspecciones sensoriales por parte de los operadores, identificación de mejoras en las instalaciones a cargo de Ingeniería de Mantenimiento, identificación de repuestos críticos. Como resultado de la aplicación de la metodología se espera lograr incrementar la vida útil de los componentes de los equipos, así como la disponibilidad de los mismos al disminuir las fallas y sus consecuencias, incrementando así, las ventas por la recuperación de petróleo crudo a un menor costo de mantenimiento.
107

Reingeniería para la reparación de los carros sinter de una planta de aglomeración de una fundición de plomo

León Amaro, Eloy Tito 29 November 2011 (has links)
El complejo Metalúrgico de La Oroya procesa concentrados poli metálicos, nacionales e importados, que por su naturaleza compleja contempla dos procesos: procesos piro-metalúrgicos de los hornos, reverberos y procesos hidro-metalúrgicos en el cual se encuentra las refinerías. Los procesos piro-metalúrgicos requieren de temperaturas entre 600 ºC y 1200 ºC los materiales usados en los equipos deber ser preparados para soportar estas temperaturas. La planta de aglomeración inicia el proceso de la producción de plomo convirtiendo el concentrado en sinter, sin éste proceso de sinterizado no podrían darse los siguientes y ahí radica la importancia del proceso y del equipo que trabaja para este proceso, ese equipo es el carro sinter. En los últimos años se produjo un problema a raíz de que los carros sinter se deformaban por perder espesor de sus paredes y por la alta temperatura de trabajo, temperaturas que oscilaban entre 950 ºC y 1000 ºC. Afectó a los procesos siguientes y de hecho a la producción estimada de metales y metales preciosos de la empresa. Se buscó alternativas de reparación en talleres externos, con resultados desalentadores, debido a que los carros se fisuraban más y la estructura no podía reforzarse por la baja soldabilidad del material del carro sinter. También se optó por adquirir nuevos carros sinter, sin embargo la inversión para cambiar los carros sinter era muy elevada para el presupuesto. Se planteó la reingeniería de la reparación del carro sinter, basándose en que se debería realizar una excelente reparación con menos recursos, es decir con los recursos que hasta ese momento se contaba. Se atacó el punto crítico, y se realizó cambios importantes en el diseño, en los materiales, en la operación. Para lograr el resultado positivo hicimos la reingeniería trabajando para nuestro cliente que es el área de operaciones. Nuestros costos de reparación comparado con la adquisición es significativo, la calidad de la reparación se aproxima al estado de un carro nuevo, por tanto, en ambos casos logramos un alto valor agregado. Los 142 carros sinter que han sido reparados aplicando la reingeniería, están operando satisfactoriamente, el know how de la reparación están siendo asimilados por otras industrias similares en otros países.
108

Análisis y mejora de la carretera M-607 tramo Colmenar Viejo - Cerceda, Madrid

Peñaloza Ambrosio, Jhon Antony 12 July 2017 (has links)
En el presente trabajo se centró en el estudio y actuaciones de mejora en la carretera M-607 en el tramo comprendido entre Colmenar Viejo y Cerceda en la Comunidad de Madrid. Para ello, se analizó el estado actual de la carretera teniendo en cuenta el tráfico actual, el nivel de servicio, la geometría actual de la carretera, el estado de los firmes, la accidentalidad en el tramo, la afección a otros usuarios, el estado de las estructuras complementarias a la carretera (drenaje, puentes, etc.). Posteriormente, se realizó un diagnóstico sobre la situación actual de la carretera e identificar sus principales problemas los cuales fueron: problemas de visibilidad, nivel de servicio E (según el Manual de Carreteras) debido a los pocos tramos de adelantamiento, la poca accesibilidad a otros usuarios de la vía como ciclistas. Con el objetivo de mejorar la calidad de la carretera en general, se propuso tres tipos de soluciones: reperfilado de taludes, una carretera 2+1 y una autovía, en las tres se incluía la construcción de un carril bici. Se realizó una evaluación multicriterio añadiendo también el escenario en el que no se realiza ninguna actuación. Finalmente, nos dio como resultado del análisis que la mejor solución sería la carretera 2+1 con el carril bici. Se realizó el proyecto constructivo de dicha solución el cual contempla como principales partidas: la construcción de un tercer carril, un carril bici, la construcción de un sistema de drenaje con caz, una barrera rígida para separar los carriles de ciclistas de los carriles de vehículos y la correcta señalización tanto horizontal con vertical de una sistema de carretera 2+1.
109

Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones

Quispe Napanga, Katherine Gabriela 01 March 2018 (has links)
El crecimiento acelerado en el sector construcción trajo consigo el incremento de patologías en edificaciones de concreto armado, entre ellas la fisuración, que es la rotura producida al exceder la resistencia a tracción del material y que puede ocasionar desde pequeños daños y molestias para sus ocupantes hasta grandes fallas que conlleven al colapso parcial o total. En la presente investigación se analiza como los agentes de deterioro afectan al concreto generando fisuración, se determinan las causas de las mismas y las limitaciones de abertura. Asimismo, se explica cómo reparar de manera sostenible las fisuracion en base a epoxis, poliuretanos, acrílicos, siliconas, entre otros componentes, prolongando la vida útil y optimizando el adecuado funcionamiento de las construcciones. Se propone un procedimiento de reparación que usa como herramienta una matriz de fácil lectura. Adicionalmente se desarrolla el estudio de caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), capital de Argentina y se compara con Lima, capital de Perú; para tal fin, se realizó una recolección de la información de las construcciones existentes, denuncias interpuestas ante las autoridades competentes, y consultas de diversos usuarios hacia una empresa proveedora que brinda soluciones constructivas de sellado de las fisuras. Finalmente se concluye que es factible adaptar y aplicar estas técnicas a la realidad peruana para reparar elementos de concreto armado y estos mantengan su forma original, calidad y características de servicio frente a las solicitaciones inherentes a las que se ven sometidas.
110

Calidad en las empresas del sector reparaciones de Vehículos automotrices en el Perú

Cabrera Pacheco, Renzo Enrique, Corman Armas, Cecilia Guadalupe, León Trejo, Jhonny Pedro, Yamunaqué Barrientos, Lizbeth 07 April 2021 (has links)
El crecimiento del sector automotriz en el país presenta una tendencia positiva en los últimos años, así como las actividades relacionadas a este sector en particular en las reparaciones de vehículos automotrices. En consecuencia, es importante que las empresas dedicadas a esta actividad implementen sistemas o metodologías de calidad con enfoque en el cliente, a fin de generar ventajas competitivas y mejorar la rentabilidad de la empresa. La presente tesis tuvo como objetivo identificar si las empresas de reparaciones de vehículos automotrices en el Perú que implementaron un SGC tienen diferencias significativas con aquellas que no implementaron un SGC, con respecto al desempeño de los nueve factores de la administración total de la calidad (TQM). La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseño transeccional y alcance descriptivo, y correlacional. Los resultados obtenidos muestran que no existe diferencias significativas entre las empresas de reparaciones de vehículos automotrices del Perú que tienen un SGC y las que no tienen un SGC; asimismo, se obtuvieron valores promedios altos de cumplimiento en los factores de liderazgo y planeamiento de la calidad para todas las empresas de la muestra. Es importante señalar que los resultados pueden estar afectados por el conocimiento de los encuestados, respecto a los nueve factores para medir el desempeño de la calidad total, la interpretación de las preposiciones del instrumento utilizado o el desconocimiento de los conceptos relacionados a un SGC por parte de la muestra encuestada. Por tal motivo, los hallazgos encontrados en la presente tesis deberían ser complementados con otros estudios de investigación. Se recomienda la formación de un gremio o asociación de empresas del sector de reparación de vehículos que promueva su desarrollo, crecimiento y sostenibilidad, que incorpore como parte de sus objetivos el apoyar la adopción de las mejores prácticas de gestión de calidad entre sus asociados. / The growth of the automotive sector in the country has shown a positive trend in recent years, as well as related activities to the sector, in particular the repair and maintenance of automotive vehicles. For that reason, it is important for the companies this sector to implement quality systems or methodologies focused on customer satisfaction, in order to generate competitive advantages and improve their profitability. The objective of this thesis was to identify if the automotive vehicle repair companies in Peru that implemented a QMS have significant differences with those that did not implement a QMS, in terms of the performance of total quality management (TQM) nine factors. The research had a quantitative approach, a transectional design and a descriptive and correlational scope. The results showed that there are no significant differences between automotive vehicle repair companies in Peru that have a QMS and those that do not have a QMS; Likewise, high average values of compliance were obtained in the leadership and quality planning factors for all the companies in the sample. It is important to note that the results may be affected by the knowledge of the respondents, regarding the nine factors to measure the performance of the total quality, the interpretation of the prepositions of the instrument used or the ignorance of QMS concepts by the surveyed sample. For this reason, the findings found in this thesis should be complemented with other research studies. The formation of a guild or association of companies in the vehicle repair sector is recommended to promote their development, growth and sustainability, which incorporates as part of its objectives to support the adoption of the best quality management practices among its associates.

Page generated in 0.1047 seconds