• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 55
  • Tagged with
  • 56
  • 56
  • 56
  • 21
  • 20
  • 14
  • 12
  • 11
  • 10
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Propuesta de microzonificación ecológico ambiental en el sector de El Tatio, II Región de Antofagasta, Comunas de Calama San Pedro de Atacama, a partir de los principios de la planificación ecológica del territorio

Reyes Venegas, Isabel January 2012 (has links)
Memoria (geógrafo) / Una de las ideas más relevantes que sustentan las discusiones en torno al ordenamiento territorial en la actualidad, corresponde a la incorporación de los temas medioambientales como soporte fundamental en la planificación de los usos del suelo. Frente a esto, la ordenación del territorio en áreas de alta montaña se presenta como un tema de gran relevancia, debido a la presencia de condiciones físicas extremas, a la vulnerabilidad de su medio natural, a lo sensible del ecosistema y a las aptitudes para el desarrollo turístico (Gómez, 2002). En Chile, uno de los lugares que se destaca por presentar tales características corresponde al Sector de El Tatio, ubicado en la II Región de Antofagasta, entre las comunas de Calama y San Pedro de Atacama. Esta área, que en su interior presenta uno de los destinos turísticos más visitados del país, mantiene condiciones de alto valor ambiental, debido a que contiene una muestra representativa de la diversidad ecológica de los Andes de Chile. Sin embargo, el sector posee potencialidades para el desarrollo de otro tipo de actividades, lo cual es evidenciado a partir de la existencia de concesiones de explotación geotérmicas vigentes. Frente a este escenario, se hace imprescindible contar con estudios enfocados desde la sustentabilidad, para que el desarrollo de los distintos usos del suelo se lleve a cabo de manera armónica con el medioambiente, donde se conjuguen las aptitudes naturales con las restricciones provenientes de la evaluación ambiental. A partir de esto, esta investigación tiene como finalidad la formulación de una propuesta de microzonificación de usos de suelo para el Sector de El Tatio, considerando los principios de la Planificación Ecológica del Territorio. Los lineamientos que guían esta investigación se enfocan en la realización de un reconocimiento y diagnóstico de las componentes del sistema natural dentro del área de interés, con el objetivo de establecer el potencial de transformación del uso del suelo, tanto actual como proyectado, bajo una visión sustentable.
22

Desarrollo de línea de climatización segmento doméstico para FT Chile

Trebilcock Gac, Javiera, Fernández Grassi, Ximena 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Javiera Trebilcock Gac [Parte I], Ximena Fernández Grassi [Parte II] / El uso del aire acondicionado en Chile es una tendencia que va en aumento. En el año 2010 menos del 1% de las viviendas chilenas usaban aire acondicionado. Sin embargo, se estima que en el año 2022 cerca del 3% aproximado del total de hogares del país ocuparán esta opción de climatización, lo que representará un total de cerca de 350.000 equipos instalados. Varios factores explican este crecimiento de la demanda:  El cambio climático que estamos experimentando;  El incremento en los niveles de polución ambiental y la mayor concientización que la población está teniendo respecto al cuidado del medio ambiente y a la seguridad, que nos hace buscar opciones más amigables con el medio ambiente y más seguras con quienes las usan.  Un mayor interés por incrementar el nivel de confort térmico en los hogares y el ahorro energético.  Una “cultura de la climatización” que está acercando cada vez más a las personas, la opción de climatizar los hogares con aire acondicionado. El proyecto se realizará por etapas, iniciando en la zona centro de Chile, que abarca la Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, para luego seguir penetrando en las demás regiones de Chile a través de una red de distribuidores exclusivos localizados en cada una de ellas. Su expansión se realizará a través de una red de instaladores y distribuidores fidelizados y formados por la compañía que llegarán en forma directa al usuario final. Este canal instalador, potenciado por la calidad de nuestros productos, el know-how de la compañía y la calidad de nuestro servicio técnico, sumado a la creación de esta cultura de la climatización, serán los pilares de esta propuesta. Este proyecto puro es rentable para la compañía con un Valor Actual Neto de CLP 967.791.815 y un Periodo de Recuperación de tres años. La Tasa Interna de Retorno será de 75%, una vez descontados los flujos. Se espera obtener ingresos por CLP 3.112.223.725 al sexto año, y un EBITDA de CLP 531.244.094
23

Winkul Hacienda Lodge

Ascencio Flores, Daniel R., Hernández A., Juan 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Daniel Ascencio F. [Parte I], Juan Hernández A. [Parte II] / El turismo es una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo y lo ha sido particularmente en Chile en los últimos años. Este Sector Industrial, además, es el principal promotor de la conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural de las comunidades. La búsqueda por conocer nuevas latitudes, culturas, costumbre y el interés cada día más fuerte por acercarse a la vida natural, incentivan la inquietud de viajar. Los datos entregados por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur en su informe de Turismo Receptivo Anual 2015 y respaldados por la Organización Mundial de Turismo (OMT), muestran que durante el 2015 las llegadas de turistas a nivel mundial se incrementaron en un 4%, mientras que América del Sur creció un 5,4%. En Chile se registró un significativo 21,9% de aumento en las visitas de extranjeros versus el año 2014, llegando a 4.478,3 (Miles) de turistas, muy por sobre la tasa de crecimiento media de un 7,4% entre 2008-2015. Los ingresos por turismo receptivo en nuestro país representan el 4%, registrándose MMUS$2.431,1 durante el año 2015 aumentando un 9,8% comparado con 2014. Las estimaciones futuras de la industria turística en Chile son muy auspiciosas, tomando en cuenta la visión del Ministerio de Economía de posicionar a Chile como un destino de clase mundial. La Subsecretaría de Turismo anunció la concreción de un aumento del fondo de promoción, el cual aumentará de US$13 millones el 2015 a US$21,5 el 20171 con el objetivo de lograr la visita de 5,4 millones de turistas al año 20202, desde los 4 millones de turistas registrados en 2014 y esperando un aumento de su gasto promedio en un 50%. Estos son los principales argumentos que motivan la creación de Winkul Hacienda Lodge, un centro turístico “All Inclusive” de alto estándar enclavado en la Pre cordillera de la Región de Los Lagos en el Sur de Chile, cercano al Volcán Osorno, entre los Lagos Rupanco y Llanquihue, dueño de una belleza natural que motiva a la aventura y/o al relajo según se quiera. Como antecedente previo, se puede mencionar que la generación de riqueza del Proyecto (VAN) en los primeros 6 años de funcionamiento es de M$286.182,33, con una Tasa Interna de Retorno del 21,15% real anual y la recuperación de la Inversión en 4,02 años.
24

Conjunto hidroeficiente en Quinta Normal

Figueroa Cifuentes, Alejandro January 2011 (has links)
El proyecto de Título respaldado en esta Memoria consiste en un conjunto urbano emplazado en la ciudad de Santiago. Más que el proyecto en sí, lo más valioso que se propone es establecer un nuevo vínculo entre el medio construído y el medio natural circundante, a través de una debida comprensión de los componentes y fenómenos propios de la cuenca de Santiago. Los ejes naturales de este valle donde se emplaza la ciudad, son sus Cursos de Agua. Por lo mismo el objetivo es establecer integración, con las herramientas propias de la Arquitectura. Los espacios y recintos propuestos para esta integración contemplan distintos grados de aproximación a esta intervención, entendiendo que usuarios ajenos al borde del rio, tienen una relación distinta a la de un residente del conjunto. Es en estos últimos donde se enfatiza la experiencia de vivir “en la ribera” y no en otro lugar de la ciudad, construyendo así una suerte de “conciencia colectiva” de residir en un subsistema del río. Entendiendo la tendencia a la escasez de agua como problemática global, y las consecuente estrategias para su preservación, es que se entiende un Sistema de Reciclaje de Aguas Domicialiarias, como órgano irrigador de una serie de instalaciones en la línea de esta temática: “La Arquitectura del Agua”. La disponibilidad permanente de agua es aprovechada en dos frentes: _ en usos recreativos (como bañadores, piletas, caídas de agua, estanques, etc.) _ para un amplio abanico de posibilidades de diseño, vinculados a las áreas verdes, las especies de alta demanda (como superficies de pasto y arbolado en altura), como la disponibilidad de vegetación asociada a estructuras habitables, como fachadas verdes, etc.
25

Centro Chikitsa : propuesta arquitectónica para la Dirección de Gestión y Educación Ambiental de Maipú

Santibáñez, Danae January 2012 (has links)
Memoria (arquitecto) / El tema desarrollado en el presente trabajo nace de la integración de dos condiciones. En primer lugar el deseo de continuar con la línea de investigación del seminario, explorando, de esta manera, nuevas posibilidades de dar identidad a un lugar a través de la integración programática, siempre dentro del contexto urbano de Santiago contemporáneo, aprovechando la experiencia como habitante para definir problemas de contingencia. La segunda, tiene que ver con la intención tras la acción creadora de este proyecto, estableciendo una dirección basada en requerimientos reales de la ciudad de Santiago, para encauzar el hacer que habrá de generar el proyecto. En este caso la urgencia de proponer ciudad sostenible, entendiendo dicho término, como la conjunción equilibrada de recursos económicos, sociales y ambientales, con el objetivo de funcionar armónicamente en el tiempo y espacio. Actualmente Chile presenta un aumento constante en el nivel de sus emisiones de CO2, respecto al resto de los países de Latinoamérica y el Caribe. Se espera para este año 2012 emitamos 37.5 millones de toneladas anuales. Si bien estamos bien ubicados dentro del contexto mundial, seguimos el camino ascendente de la contaminación progresiva en el tiempo. Frente a lo cual se gestionó el Comité Nacional Asesor sobre Cambio Global el cual se ha encargado del diseño de orientaciones básicas respecto de nuevas formas de limitación y/o reducción de niveles de contaminación. Lamentablemente, éstas medidas sólo apuntan a adaptarse a las nuevas condiciones evitando los efectos negativos con estrategias de mitigación activas, además de presentar modelos de escala regional, que profundizan poco en problemas de ambiente localizados.
26

Plan de negocios reciclaje con cupones de descuento

Bizama Molina, Gonzalo, Camilo Martínez, Miguel, Valdés Escobar, Álvaro 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Dentro de este trabajo se mostrara un completo plan de negocios que incluirá todo lo que implica la creación de una empresa e implantación de una empresa reciclaje en la Región Metropolitana de Chile. Nuestra compañía tendrá como nombre comercial “Magreen”. Magreen tiene como objetivo principal fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad y el reciclaje en nuestro país. Nuestra empresa busca lograr incentivar estas buenas prácticas a través del reciclaje con cupones de descuentos, es decir, cuando la gente recicle más con nosotros, esta va a poder acceder a mejores descuentos en productos disponibles en nuestra página web. Ese será el incentivo para ellos. Sin embargo, nuestra empresa no solo busca motivar el reciclaje en las personas particulares, si no que también buscamos las buenas prácticas a nivel empresarial, dado que ofrecemos un completo servicio de reciclaje con un incentivo extra para estas, maquinas captadoras de última tecnología, una página web con un gran soporte tecnológico y principalmente publicidad para mejorar su imagen verde con sus consumidores. Si bien partiremos como una pequeña empresa, tenemos grandes ambiciones para el futuro. Es por esto que a nivel corporativo mezclaremos dos estrategias claves para nuestro desarrollo, cooperación y crecimiento. En un corto plazo buscamos establecer alianzas estratégicas para poder amortiguar los gastos de la inversión y fidelizar clientes, para posteriormente a mediano y largo plazo, poder expandirnos a todo las regiones del país e integrarnos verticalmente al comprar una maquina de reciclaje, con el fin de reciclar nosotros mismos nuestros productos y no depender de las otras empresas de recicladoras. Tenemos buenas expectativas de la industria a la cual pertenecemos, reciclaje y medio ambiente, ya que las tendencias que se pueden observar en Chile, orientadas hacia la vida sana y el desarrollo de la conciencia medioambientalista, favorecen la evolución de nuestra empresa para expandir nuestro mercado. De esta manera, nos aprovecharemos de esta tendencia y cambio en el comportamiento de los chilenos para usarlo como plataforma para nuestro crecimiento, y así darnos a conocer al público y lograr nuestros objetivos. Actualmente, la industria del reciclaje tiene varios competidores, pero todos entregan un servicio poco diferenciado, estándar y muy similar. Es por esto que en “Magreen” nos jugamos por hacer algo diferente y a nivel competitivo tenemos una estrategia de diferenciación potente. Entregaremos un servicio totalmente diferenciado y único en la industria, el cual mezcla Innovación Tecnológica, Incentivos al Reciclaje, Publicidad y la mejor calidad de reciclaje, lo cual nos va a permitir entregar un mayor valor agregado para todos nuestros stakeholders. A pesar de que la inversión inicial es alta, ya que significa crear un sitio web de última generación y comprar las maquinas captadoras de última tecnología, estos dos son los costos más significativos. Nuestro análisis financiero tiene muy buenos resultados y nos dice que el proyecto es totalmente rentable a 10 años, con un valor presente neto mayor a cero y recuperando la inversión, lo cual resulta muy atractivo y auspicioso para el futuro de nuestra compañía.
27

Análisis crítico de la jurisprudencia sobre el acceso a la información ambiental en materia acuícola

Palma Elgueta, Vicente January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación busca estudiar el conflicto de acceso a la información ambiental acuícola, suscitado principalmente por los efectos perjudiciales que el uso excesivo de antibióticos genera sobre el medio ambiente y la salud de las personas. La primordial motivación de este conflicto liderado por ciudadanos y organizaciones no gubernamentales, ha sido obtener mejor y mayor información, para así controlar y fiscalizar tanto a los Organismos de la Administración del Estado con competencia en materia acuícola, como a las empresas involucradas en la industria, en especial salmonicultoras. Por lo anterior, en esta investigación buscamos analizar críticamente el desenvolvimiento del conflicto, exponiendo su marco legal e institucional y la discusión presentada en la totalidad de las sedes administrativa y judicial entre los años 2010 a 2017, haciéndonos cargo, entre otros temas, de las causales de reserva de la información de la Ley Nº 20.285 Sobre Acceso a la Información Pública; del principio de confianza legítima en el actuar de la Administración; la presunción de publicidad de la información en poder de la misma; la taxatividad del artículo 8º de nuestra Carta fundamental; y del concepto de acto administrativo. Todo lo anterior permitió detectar falencias tanto en el accionar de particulares como del Estado, y por ende realizar una contribución para un mejor ejercicio del derecho de acceso a la información en materia ambiental acuícola en la totalidad de las instancias.
28

Entidades técnicas de fiscalización ambiental. ¿Modernización o privatización de la actividad administrativa fiscalizadora de la Superintendencia del Medio Ambiente?

Maldonado Barra, Antonio January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
29

Propuesta de régimen sancionatorio penal ambiental en base a un sistema mixto de responsabilidad, como instrumento de prevención de daños al medio ambiente

Cash Sáez, Jorge Andrés 05 1900 (has links)
Tesis(magíster en derecho con mención en derecho ambiental) / Los trabajos orientados a buscar soluciones a la problemática del cuidado y preservación del medio ambiente, suelen introducirse destacando con particular dramatismo el nivel de degradación y deterioro que éste experimenta día a día, como también, las consecuencias que dicho fenómeno puede ocasionar a las condiciones de vida de los seres humanos. Es por eso, que a lo largo de este trabajo, nos hemos propuesto profundizar en la funcionalidad que cumple uno de los tantos instrumentos que los seres humanos nos hemos provisto para contener los fenómenos de destrucción de nuestro entorno. Nos referimos al Derecho Penal como instrumento de protección del medio ambiente y de las condiciones que hacen posible la existencia de nuestra especie.
30

Instalación y mantención de paneles solares

Fuentes, Pamela, Valenzuela, Marcela 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Fuentes, Pamela, 1984- [Parte I], Valenzuela, Marcela, 1975- [Parte II] / No trae autorizaciones, para el acceso a texto completo de su documento / “Green Power”, es una compañía que entrega una solución integral a la exigencia de poder suministrar energía de bajo costo, y amigable con el medio ambiente a los hogares del norte de Chile. Esto responde a la necesidad de poder ahorrar dinero en los consumos cotidianos del hogar, sin tener que cambiar las rutinas de la familia. Además, hoy en día se ha masificado el movimiento ambientalista, y la comunidad ha tomado conciencia de lo importante que es convivir de manera amigable con el medio ambiente. Para esto se ofrece el servicio de asesoría, instalación y mantención de equipos solares en los hogares en la XV, I, II y III regiones del país. Las regiones del norte del país cuentan con las condiciones climáticas idóneas para la obtención de energía solar, considerando días despejados prácticamente todo el año, y los niveles más altos de radiación del planeta. La diferenciación de esta compañía respecto a otras está en la fuerza de ventas, que considera orientación inicial para identificar las reales necesidades del cliente y luego el servicio post venta. En Chile se están evaluando nuevas alternativas energéticas, y se están promoviendo en particular las energías renovables, que sean limpias y amigables con el entorno, esto debido al gran crecimiento que ha experimentado el país, y hace urgente la búsqueda de nuevas alternativas para poder proveer a los hogares e industrias de los recursos necesarios como energía eléctrica o agua caliente. Los competidores directos de la empresa son solo seis, y en su mayoría se enfocan a vender un producto y no a vender la solución asesorando al cliente. Por lo cual la diferenciación se convierte en un factor crítico de éxito. Un factor fundamental de éxito es el dar a conocer la empresa, lo cual se relaciona directamente con el crecimiento de esta, la cual inicialmente estará enfocada a los hogares del norte del país, para luego poder satisfacer las necesidades de locales comerciales o industrias de la zona, sin descartar la expansión geográfica a otras regiones del país o del continente.

Page generated in 0.0572 seconds