• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 53
  • Tagged with
  • 53
  • 53
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 38
  • 36
  • 33
  • 18
  • 15
  • 13
  • 11
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Business consulting - empresa Ceramicas SAC

Mayta Jaquehua, Rocio, Monzon Rogovich, Karina Miroslawa, Romero Alcazar, Christel Araceli, Quispe Acuña, Milania 25 November 2021 (has links)
La empresa peruana Cerámicas S.A.C, se especializa en la producción y comercialización de piezas cerámicas como lístelos y otros complementos decorativos utilizados en acabados de construcción, la característica principal de estas piezas son sus diseños únicos cuyo valor agregado además radica en el uso de técnicas tradicionales y artísticas combinadas con la tecnología moderna, logrando así un producto diferenciado y de alta calidad. A causa de la crisis económica del 2020, la empresa replantea sus objetivos estratégicos orientándolos a la expansión de su marca a nivel internacional con la finalidad de conseguir un incremento en las ventas. Por tal motivo, la presente consultoría se ha enfocado en solucionar problemas como el estancamiento de ventas y bajo reconocimiento de la marca, problemas que han ocasionado un lento proceso de expansión y consolidación para la empresa. En ese sentido se ha propuesto la implementación de un plan de marketing para afianzar la consolidación de la marca en el mercado local y un plan de exportación al mercado colombiano como estrategia de expansión y diversificación del riesgo. El análisis de las alternativas contempla una serie de actividades planteadas conforme a un análisis de costos acorde a la realidad de la empresa, considerando la evaluación de riesgos y beneficios para la misma, así mismo comprende un plan de implementación a cinco años, cuyos costos comprenden un total de 93,230.40 dólares. Tras la implementación de las propuestas se proyectan valores de VAN económico con 915,755 dólares y financiero con 333,498 dólares, los cuales son positivos y superiores a la inversión realizada y una TIR financiera de 21.3%, lo cual indica que la propuesta es favorable para la empresa, brindando retornos positivos para los inversionistas. / Cerámicas SAC is a Peruvian company that produces and commercializes ceramic pieces such as Tiles such as listellos and other decorative complements for construction finishings, the main characteristic of these pieces is their unique designs, the use of traditional and artistic techniques combined with modern technology provide them an added value, achieving a differentiated and high quality product. Due to the economic crisis of 2020, Cerámicas SAC rethinks its strategic objectives based on an international expansion and sales growth. This work focuses on responding to problems such as sales slowdown and lack of brand recognition, issues that have produced a slow expansion process and consolidation for the company. Therefore, the implementation of a marketing plan for brand consolidation in the local market, beside an exportation plan to the Colombian market proposed as a strategy of expansion and risk diversification. The alternatives analysis comprises a series of activities built on a cost analysis according to the reality of the company, considering the evaluation of risks and benefits for the company, as well as a five-year implementation plan, the costs of which total $93,230.40 dollars. After the implementation of the proposals, they are projected economic VAN values of US$915,755.00 and financial VAN values of US$333,498.00, which are positive and higher than the investment made and a financial TIR of 21.3%, which indicates that the proposal is favorable for the company and providing positive returns for investors.
52

Reformulación y relanzamiento de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar ubicado en la Perla - Callao

Benavides Iparraguirre, Gianmarco 06 August 2021 (has links)
La tesis comprende el estudio de análisis, desarrollo y reformulación de un proyecto inmobiliario de departamentos ubicado en la avenida Costanera, distrito de La Perla, Callao, el cual ha sido relanzado a la venta. Este proyecto fue inicialmente lanzado a la venta en planos en el año 2015; sin embargo, debido principalmente a temas comerciales (baja velocidad de ventas), decidió paralizarse. El propósito por el cual se decide el relanzamiento del proyecto obedece a dos principales factores. El primero es la mejora de las condiciones para el proyecto respecto al 2015: Se permite una mayor constructibilidad (20 pisos versus 15 pisos iniciales); existe el programa MiVivienda Verde, el cual ofrece mejores condiciones crediticias al comprador; ha aumentado el precio de venta en la zona y el competidor directo ha culminado la venta de su proyecto. El segundo es debido a la planificación estratégica de la empresa, la cual requiere incorporar un nuevo proyecto en su cartera de venta para cumplir con el objetivo de ingresos esperados en los próximos tres años y poder utilizar el terreno que tiene en stock. En ese sentido, para el desarrollo del nuevo proyecto inmobiliario se realiza un estudio previo del proyecto inicial, obteniendo las lecciones aprendidas. Luego, se realiza un análisis coyuntural, técnico, económico y comercial, para desarrollar una propuesta de oferta inmobiliaria integral exitosa, es decir, satisfacer las necesidades del cliente y rentable para el inversionista. Asimismo, se presentará evaluaciones comparativas entre el proyecto inicial y el nuevo, en cuanto a producto, ticket, cuota, indicadores económicos, entre otros. Finalmente, se concluye que la reformulación del proyecto AWA al proyecto TORREMAR ha dado resultados muy interesantes en varios aspectos del proyecto, lo cual permite efectuar el relanzamiento a la venta. Por el lado técnico, se logra aumentar la cantidad de pisos de 15 a 20, lo cual permite, en conjunto con una reingeniería de la arquitectura de los departamentos, desarrollar 118 unidades para la venta, lo cual representa un incremento del 110%. Asimismo, se optimiza la cantidad de estacionamientos, teniendo un ratio de estacionamientos/departamentos inicial de 70% y final de 38%. Producto de la reingeniería de los departamentos en base a los estudios de mercado efectuados, el área promedio también se ha redujo un 13%, obteniendo 58m2; asimismo, con los nuevos alcances de acabados y áreas comunes, se logra reducir el ticket promedio a S/270,000, lo cual es un 30% menor respecto al inicial. Sobre la cuota mensual de los departamentos, se demuestra que, debido al menor ticket, a los bonos de subvención del estado y a la tasa especial por MiVivienda Verde, se logra una reducción de hasta el 45% en departamentos similares. La principal ventaja es que esto permite que el proyecto tenga una mayor cantidad de público con capacidades para adquirir un inmueble. En cuanto a los indicadores económicos, también se han visto números favorables. Por el lado del volumen de ventas, se logró incrementar a 33,3 millones de soles, lo cual es un 50% mayor a la inicial. En cuanto a la rentabilidad y el TIR, estos se encuentran en 12% y 13% respectivamente, los cuales exceden al proyecto inicial en 7 y 8 puntos porcentuales respectivamente.
53

Plan de marketing para el relanzamiento de los productos yogurt y queso fresco de una empresa familiar comercializadora de lácteos ubicada en la ciudad de Lima

Arrué Sánchez, Sharon Brigitte 30 January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación busca desarrollar un plan de marketing para mejorar la rentabilidad de una empresa productora y comercializado de derivados lácteos, la cual lleva operando en el mercado limeño alrededor de 25 años; sin embargo, se encuentra en una situación en la que apenas puede cubrir sus costos fijos. Además, al ser una empresa familiar y mype tiene distintos problemas característicos de dichas empresas que limitan su crecimiento y deben ser tomados en cuenta cuidadosamente a lo largo de la investigación. En ese sentido, se realizará un estudio de caso de la empresa Vaquita Nuna S.A.C. debido a que se busca comprender a profundidad la situación de la empresa. Asimismo, el enfoque de la investigación es principalmente cualitativo, basándose en entrevistas y distintas fuentes secundarias; sin embargo, se utilizarán algunas herramientas cuantitativas en la investigación de mercado, por lo tanto, el presente trabajo tiene un enfoque mixto. Para iniciar con el plan de marketing es fundamental realizar un análisis del entorno externo y competitivo de la empresa, para lo cual se considera a empresas que producen queso fresco y yogurt a gran escala, con precios evidentemente inferiores a los precios actuales de la empresa sujeto de estudio. Además, se analiza a empresas que tienen una producción más artesanal, así como una propuesta más cercana o igual a la adoptada por la empresa Vaquita Nuna S.A.C. Por otro lado, con el análisis interno realizado a la empresa se busca comprender su ventaja competitiva para que pueda explotarla correctamente. Posteriormente, se realiza el cálculo de la demanda de ambos productos en el distrito de la Molina, el cual se considera como el distrito más idóneo para el relanzamiento de los productos en base a la evaluación de distintos factores. Por lo tanto, se aplica un cálculo de la demanda de forma descendente, partiendo de la población del distrito hasta la meta de penetración planteada. Por otro lado, en base a las entrevistas realizadas a los consumidores actuales de la empresa del distrito de la Molina, se proponen distintas mejoras para ambos productos con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes e ir más acorde con su declaración de posicionamiento. Por lo tanto, en la presente investigación se definen las estrategias de marketing para la empresa sujeto de estudio y se detallan propuestas para cada componente del marketing mix. Por último, se proyecta un incremento de las ventas de 36.7% en el primer año y un valor actual neto positivo evaluando los 5 primeros años, considerando los nuevos puntos de venta, la ampliación de la capacidad instalada de la planta de producción y las acciones de marketing propuestas en la parte operativa del plan de marketing. Además, se analizan cuatro escenarios en los que se simulan cambios en distintas variables con el fin de determinar el impacto generado en las ventas y la rentabilidad, lo cual permite tener mayor información para tomar decisiones acertadas.

Page generated in 0.0945 seconds