Spelling suggestions: "subject:"mercado dde trabajo.la"" "subject:"mercado dde trabajo.el""
1 |
Transiciones entre empleos dependientes e independientes : un estudio de casosDurán Riveros, Eloísa, Espinoza, María Gabriela, Kemp Campos, Katty, Peña Ramirez, Margarita January 2003 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial / En el mercado actual existe una constante movilidad en el mercado del trabajo. Los trabajadores habitualmente cambian de empleo, ya sea hacia empleos dependientes o pasan de la dependencia a la independencia o viceversa. Pero esto no sólo importa por el cambio continuo en la trayectoria laboral de una persona, sino que lo más importante es cuan protegidos se encuentran al tener estos movimientos.
Por lo tanto podemos pensar que la idea principal de investigación es analizar el alcance efectivo que tiene la protección laboral sobre trabajadores que tiene cambios en su trayectoria laboral. Es decir, queremos medir que tan efectiva es la protección laboral en un cuadro de empleos más flexibles e inestables
|
2 |
Subsidio al empleo joven en Chile : hacia una evaluación de impactoAsenjo Cruz, Antonia 07 1900 (has links)
Seminario de Título Ingeniero Comercial, Mención Economía / La pobreza en Chile ha disminuido de manera significativa. Sin embargo, altos niveles de desigualdad siguen impidiendo un nivel de desarrollo equitativo lo que ha impulsado un cambio en el paradigma de las políticas sociales. Además, las tendencias demográficas y culturales han cambiado las características del mercado laboral en Chile. En este trabajo se estudia una política laboral impulsada recientemente en Julio de 2009 que subsidia el empleo de los jóvenes, entregando un beneficio a los trabajadores y a sus empleadores.
Considerando la importancia que tiene la evaluación de las políticas públicas en la actualidad, este trabajo intenta ser un aporte para una futura evaluación de impacto del subsidio al empleo joven. Se mencionan los aspectos del mercado laboral y la economía chilena que impulsaron la creación de esta política para luego describir las experiencias internacionales más relevantes. Luego, se presentan las características del subsidio en el mercado laboral chileno, y se entregan detalles respecto a la implementación y los resultados de un estudio piloto realizado durante Enero y Febrero del 2010, que sienta las bases para una evaluación de impacto de mayor magnitud.
El trabajo concluye que el subsidio al empleo joven es una buena medida que puede ser un suplemento de ingreso importante para este grupo etáreo además de impulsar la formalidad. Sin embargo, se repiten las dificultades observadas en experiencias internacionales que demuestran una baja tasa de uso por parte de los empleadores.
|
3 |
Movilidad ocupacional y sectorial en ChilePérez Núñez, Camilo January 2012 (has links)
En el presente documento se analizan los factores subyacentes a la movilidad ocupacional y sectorial en Chile durante el período 1980-2006, mediante el uso de un nuevo indicador que mide las transiciones ocupacionales y sectoriales, confeccionado siguiendo la literatura internacional especializada. Para éste propósito, se utilizan los datos de Panel de la Encuesta de Protección Social de la Subsecretaría de Previsión Social, dependiente del Ministerio del Trabajo. La principal novedad de esta investigación es el uso de dos clasificadores internacionales que se asignan para definir sector ocupacional (CIUO) y sector económico o grupos sectoriales (CIIU). Entre los principales hallazgos, tenemos que la movilidad ocupacional y sectorial, entendida como la transición entre distintos rubros y sectores económicos de empleo, ha aumentado significativamente en el lapso estudiado. Además, esta tendencia es mayor para el caso de las mujeres que para los hombres, siendo la tasa promedio anual de movilidad de un 13% para las primeras y de un 10% para los hombres. Por otra parte, encontramos que la movilidad ocupacional y sectorial es menor para aquellos trabajadores de mayor edad, para aquellos con menor nivel educacional y para los de mayores ingresos. Por último, estimaciones utilizando el indicador de movilidad muestran consistencia entre los parámetros estimados y la estadística descriptiva; dando cuenta de la robustez de dichas observaciones.
|
4 |
Participación de los jóvenes en el mercado del trabajo - Un análisis a partir de la encuesta Casen 2009Seemann Ibar, Alex January 2012 (has links)
En este trabajo se analizará el mercado laboral de los jóvenes, específicamente la decisión de participación. Utilizando los datos de la encuesta Casen 2009 y por medio de estimaciones econométricas se pretende encontrar los determinantes de la probabilidad de participación laboral de un joven (15-24 años) y dar respuesta a la pregunta ¿Qué factores determinan la probabilidad de que un joven participe en el mercado laboral?. Para poder responder a esta pregunta se separan los jóvenes por género y edad. Considerando las distintas realidades que enfrenta una persona entre 15 y 18 años en comparación con otra persona entre 19 y 24 años, fue pertinente hacer la distinción entre ambos grupos. Se destaca el efecto regional que se pretende recoger al controlar por cada una de las regiones de Chile. Los principales resultados muestran un efecto positivo en la probabilidad de participar entre quienes son jefe de hogar. Existen diferencias de género en relación con la variable de estar casado. La presencia de niños menores de 3 años afecta negativamente la participación de las mujeres. La presencia de adultos mayores o discapacitados en el hogar tiene un efecto negativo tanto para hombres como mujeres jóvenes.
|
5 |
Efecto de la extensión del postnatal en las probabilidades de estado y de transición del mercado laboral en ChileCarvajal Álvarez, Pablo Alberto January 2015 (has links)
Magíster en Economía Aplicada. Ingeniero Civil Industrial / Esta tesis estudia el impacto de la extensión del postnatal parental del año 2011 en las probabilidades de estado y transición del mercado laboral chileno. Éstas son estimadas mediante cuatro modelos probit multinomiales para evaluar qué tan robustos son los resultados: dos modelos que agrupan a las personas por edad y que se diferencian en el uso de las variables estado civil y número de menores de 15 años presentes en el hogar, y dos modelos que consideran a la edad como variable continua y que se diferencian en el uso de los ponderadores de la nueva encuesta nacional de empleos (NENE). Todos los modelos usan los datos de dicha encuesta que permiten determinar el estado y la transición laboral en el siguiente periodo.
Para estimar el efecto de la extensión, se consideraron grupos de trabajadores de acuerdo
a su nivel educacional y su edad. Se supone que diferentes trabajadores también tienen
diferentes costos de contratación. A causa de ello, el empleador puede sustituir algunos empleados más caros por otros más baratos. Por ende, se espera que el impacto de la protección a la maternidad sea también distinto según el tipo de trabajador(a), generándose un efecto general en el mercado del trabajo, pues personas, que no son directamente afectadas por la nueva ley, también sufren impactos (Scheubel, 2014). Erosa et al (2010) considera un modelo
de equilibrio general para describir cómo los hombres se ven afectados por la existencia de
estas normas al existir tres mecanismos: Canal de negociación, pues aumenta el poder negociador de las mujeres; canal de equilibrio general, disminuye el valor de postear una vacante y, por ende, disminuye la probabilidad de encontrar un trabajo y el canal redistributivo,
existen transferencias (impuestos) desde personas que no son favorecidas por la reforma a los
benefi ciarios.
La nueva normativa no es inocua respecto de su efecto en el mercado laboral. En lo referente
a las probabilidades de estado, los hombres mayores de 45 años son favorecidos por el nuevo
esquema legal, sin importar su nivel educacional, pues los resultados son neutros o positivos
respecto de su propensión al empleo. En lo referente a las mujeres, las universitarias se ven
perjudicada en su probabilidad de estar empleadas para todas las edades.
La norma tampoco es inocua para las probabilidades de transición. En los hombres, la
probabilidad de permanecer empleados aumenta para quienes tienen mayor edad y educación
media; y, para las mujeres, quienes no se encuentran en edad fértil aumentan su empleabilidad.
Al distinguir por nivel educacional, la permanencia en el empleo de las mujeres universitarias
decrece y aumenta su inactividad y, al mismo tiempo, las mujeres mayores de 45 años y
de nivel educacional básico se ven favorecidas por la normativa, por cuanto aumenta su
empleabilidad. Finalmente, los hombres mayores de edad, aumentan su transición desde la
inactividad al empleo.
A pesar de la introducción de mecanismos de uso fl exibles (trabajo en jornada parcial
y entrega de semanas de descanso al padre), la nueva norma no logró distribuir el costo
de un postnatal más extenso en hombres y mujeres, ya que el uso del descanso postnatal
es fundamentalmente femenino. Es por ello que los grupos de mujeres en edad no fértil
y hombres (en general) no sufren o se ven bene ciados por la reforma. Además, el efecto
depende fuertemente de la escolaridad, lo que se relaciona con el tipo de empleo al que
pueden optar los agentes. En el caso especial de las mujeres universitarias, no obstante que
posterguen su maternidad, se observa un efecto negativo en su probabilidad de permanencia
en el empleo debido a efectos atribuibles a la depreciación de su capital humano especí fico al
trabajo y a la disminución de las vacantes de empleos cali ficados creados lo que se transmite
a los hombres universitarios jóvenes.
|
6 |
De la abundancia a la escasez: la evolución del mercado de trabajo en la modernización frutícula : Provincia de Curicó, 1975-2009Rojas Böttner, Andrés Sebastián January 2009 (has links)
En la presente investigación se aborda el problema de la mano de obra en la Provincia de
Curicó durante el período 1975-2009, es decir, desde el comienzo de las transformaciones
estructurales hasta el presente. Como hipótesis general planteo que la escasez de mano de
obra se explica tanto por un aumento de la demanda de mano de obra como por una
disminución relativa de la oferta.
|
7 |
Evaluación de métodos de corrección por datos omitidos en el contexto de desigualdad de oportunidadesLuengo Aravena, Daniela 15 May 2013 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE Magíster en Economía / El presente trabajo evalúa el desempeño de procedimientos simples-ampliamente utiliza-
dos en la literatura para corregir problemas de pérdida de datos-cuando la distribución de la
omisiónes no aleatoria. Esto,dentro del contexto de la medición de la desigualdad y la de-
sigualdad de oportunidades en el mercado laboral .Para ello se utiliza un experimento en donde
se generan observaciones omitidas desde un vector de datos completo,siguiendo un proceso
estocástico conocido y luego,se aplica dicha muestra con datos faltantes, algunos métodos de
corrección, asumiendo que no se está al tanto de la distribución que sigue la pérdida de datos.
|
8 |
Polarización del empleo en ChileAnanías Martínez, Rubén Yasser January 2018 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / La polarización del empleo se ha definido como el crecimiento del empleo en los extremos de la distribución de habilidades e ingresos, acompañada de la disminución de las ocupaciones del centro. Este fenómeno se ha presentado en países desarrollados a partir de la década de 1980 y 1990. El principal mecanismo para explicar esto es el cambio tecnológico sesgado hacia trabajadores de alta habilidad y que sustituye tareas rutinarias. La incorporación de tecnología demanda ocupaciones que requieren habilidades analíticas y resolución de problemas. En cambio, aquéllas que son rutinarias, tanto manuales como de interacción, son reemplazadas por tecnología.
En Chile durante la década de 1980 se presenta un incremento de aquellas ocupaciones que requieren habilidades analíticas y de interacción humana no rutinarias. Desde 1990 en adelante se caracteriza por la disminución de las actividades rutinarias manuales y el aumento general de las no rutinarias. Estos cambios han sido acompañados por alzas en los salarios, principalmente en las ocupaciones no rutinarias de análisis e interacción. Sumado a esto, a través de un índice de cambios de la demanda, es posible observar incremento en las ocupaciones no rutinarias de análisis e interacción humana.
Asimismo, es posible constatar cambios en la composición del empleo. Los principales son el aumento de la participación de ocupados con educación superior y el ingreso de las mujeres al mercado laboral. Con respecto al primero, el incremento es principalmente en las ocupaciones no rutinarias de análisis e interacción. El aumento de la participación femenina se observa en las ocupaciones de análisis e interacción, rutinarias y no rutinarias.
El presente trabajo busca analizar la relación entre la polarización y elección ocupacional. Para llevar a cabo esto, se construye un modelo estructural de oferta de trabajo o elección ocupacional. Los resultados señalan que los salarios y la educación superior tienen efectos positivos en la participación laboral y en la elección de ocupaciones no rutinarias de análisis e interacción. Esto se debería a una mayor demanda de educación producto de la incorporación de la tecnología.
Finalmente, el género está vinculado a la polarización. Las mujeres tienen una mayor probabilidad de elegir ocupaciones no rutinarias manuales y rutinarias de análisis e interacción. Esto podría explicarse por una mayor dotación de habilidades para las actividades de interacción y comunicación de las mujeres, así como la similitud entre trabajo en el hogar, tradicionalmente desempeñado principalmente por mujeres, y las tareas de las ocupaciones no rutinarias manuales.
|
9 |
Inserción Laboral y Empleabilidad en el Mercado de Trabajo en Servicios Sociales a la Comunidad — Estudio de caso de las trabajadoras del Programa Servicios ComunitariosIbarra González, Sebastián January 2008 (has links)
La investigación que aquí se presenta se centra en el estudio de la dimensión laboral del Programa Servicios Comunitarios (PSC), proponiéndose indagar en los procesos de inserción laboral de las Trabajadoras Comunitarias una vez terminada su participación en el Programa, es decir, tras haber cursado las capacitaciones y haber realizado su trabajo en terreno. Desde la perspectiva de esta investigación se asume que la problemática de la inserción laboral gira en torno a la relación que se establece entre los activos de las Trabajadoras Comunitarias (entendidos como aquellos recursos de las trabajadoras y sus hogares que les permiten el aprovechamiento de las oportunidades de empleo) y el funcionamiento del mercado de trabajo en servicios sociales a la comunidad (entendido como una estructura de oportunidades para acceder al bienestar social). En el marco de esta relación se entiende que las estrategias que se desarrollan a partir del diseño, implementación y ejecución del Programa Servicios Comunitarios ejercen un rol de mediación al generar y fortalecer las competencias de Empleabilidad de las trabajadoras y dar sustentabilidad a los empleos generados en este incipiente mercado laboral.
|
10 |
Caracterización de la oferta laboral en la Octava Región del Bío-Bíoy la Región Metropolitana, ChilePradenas Sandoval, Gabriel 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Según la proyección censal de CASEN1 2013 la Región Metropolitana y la Región del Bío Bío, en adelante RM y RBB respectivamente, alcanzan el 52,48% de la población en Chile con una cifra de 9.065.056 de habitantes. En consecuencia, para estas dos regiones, se podría esperar que hubiese un número importante de personas económicamente activas que inclusive pudiera superar al de el resto de las 13 regiones. Dicho sea de paso que además de ser las regiones más numerosas existe una alta probabilidad de que los determinantes de la oferta laboral no tengan la misma composición e impacto en las decisiones del capital humano.
Por otro lado uno de los principales desafíos en el análisis de las fuerzas del mercado laboral es identificar la oferta laboral. Pareciese que la Ley de Say es el principal supuesto que sostiene el hecho de enfocarse en la oferta, pues señala que no es más que la oferta quien genera su propia demanda.
El objetivo principal es identificar las diferencias que existen entre RM y RBB a partir del la oferta laboral del mercado del trabajo. En rigor, la caracterización de la oferta laboral y su análisis estará enfocado desde esta perspectiva y para estas dos regiones de Chile, las cuales son la RBB y la RM.
Si partimos de la base de que las personas son racionales y los talentos están distribuidos de forma aleatoria en la población podríamos afirmar que en ese contexto las regiones que poseen capital humano más numeroso deberían tener un mayor nivel de productividad, no obstante, sabemos que las variables que influyen son múltiples y no necesariamente se cumpliría en términos percápita.
El factor productivo trabajo es considerado el determinante más relevante del crecimiento económico para economías intensivas en capital humano y siguiendo la idea anterior se vuelve interesante caracterizar estas dos regiones pues Chile concentra su crecimiento en la producción intensiva de recursos naturales con bajo valor añadido, en donde al capital humano le significa una imperdible oportunidad de crecer a tasas más altas de las que lo hace hasta hoy. Por otra parte para crear valor en la sociedad se busca ofrecer alternativas de política pública con el objeto de aumentar el bienestar de la población.
Por su parte, se plantea que existen diferencias relevantes en la composición de capital humano entre las dos regiones con mayor cantidad de habitantes en Chile.
|
Page generated in 0.0922 seconds