• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento Estratégico para Rímac Seguros

Alvitez Muñoz, Julio César, Esquivel Porras, César Augusto, Slocovich Salcedo, Erick Rodolfo 19 February 2013 (has links)
El presente trabajo desarrolla una propuesta de valor en el ámbito del mercado de seguros de vida para ser implementada en Rímac Seguros, permitiendo asegurar a la empresa la sostenibilidad de su liderazgo a través del incremento de su participación en el mercado y la fidelización de sus clientes. Las condiciones en las que se desarrolla la industria de seguros en el mundo y en el Perú en particular, como la séptima en volumen de primas a nivel latinoamericano ofrece un mercado reducido bajo las condiciones tradicionales de comercialización; en estas condiciones la propuesta de valor que se desarrolla se sustenta en la formulación de la estrategia sobre la base de un concepto de negocio diferenciador el cual se desarrollará impulsando y priorizando recursos para las áreas de excelencia que el concepto de negocio requiere (Investigación y desarrollo y Fidelización) para atender un mercado de clientes personas bajo una perspectiva innovadora. En complemento, se desarrolla la definición del mercado mediante el análisis de los clientes y la identificación de necesidades que se logrará impulsando estrategias que desarrollen los factores críticos de éxito. / Tesis
2

Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio

Aguirre Pesantes, Luis, Arenas Reátegui, Eduardo, Portal Arboleda, Jorge, Villanueva Paz, Félix 19 February 2013 (has links)
La Franquicia es un modelo de negocios que ha cobrado mucha importancia en el mundo y que posee ventajas competitivas frente a iniciativas de negocio individuales, pero que en el Perú aun no tiene la presencia e importancia de otros países de la región. El presente estudio de investigación tiene como objetivo identificar los factores de éxito en el sistema de franquicias desde la perspectiva del franquiciador, estos factores deberán tomarse en cuenta al momento de la implementación de este formato de negocios y cuya adecuada gestión apoyará en la reducción del riesgo de fracaso empresarial. Asimismo, pretende establecer pautas para evaluar la factibilidad de franquiciar un negocio determinado, orientando los planes de acción en base a los factores identificados, haciendo énfasis en aspectos claves del negocio. Para ello se ha revisado la literatura existente y se han realizado entrevistas a expertos en el tema de franquicias, además de realizar encuestas estructuradas virtuales a propietarios de franquicias y/o sus ejecutivos en diversas partes del mundo, lo que nos ha permitido recoger información valiosa para identificar factores de éxito de este modelo de negocios. Se ha formulado una secuencia o procedimiento que permite clasificar y evaluar cada factor de éxito propuesto, adicionalmente se han encontrado a partir de encuestas virtuales, factores no considerados al inicio de la investigación, los que se han incluido en el presente estudio debido a su alta presencia en los resultados del cuestionario aplicado a expertos y empresarios en franquicias. Se han considerado aquellos factores calificados como “muy importantes” e “importantes”, según escala de evaluación elegida. Un aporte adicional del presente trabajo constituye el formular preguntas claves respecto a cada factor identificado, cuyas respuestas permitan formular indicadores de gestión que ayuden a una autoevaluación por parte de los interesados en implementar una franquicia, o les brinde información acerca de la posibilidad de convertir su negocio a dicho formato. Finalmente, se espera que el presente trabajo siente las bases para desarrollar futuras investigaciones sobre el tema y contribuya al desarrollo de este formato de negocios en nuestro país, habida cuenta de la actitud emprendedora con la que contamos en el Perú, permitiendo la consolidación y crecimiento de la actividad económica. / Tesis
3

Plan de negocios para producir y comercializar productos vegetales orgánicos en Lima

Souza Nogueira Costa, Mirella De, Montoya Farach de Falconi, Farydee, Peñaloza Rojas, Enrique 07 January 2013 (has links)
El nuevo estilo de vida del consumidor limeño, orientado a una cultura saludable caracterizada por su preocupación por la calidad de los alimentos consumidos, llevó al grupo a interesarse en el desarrollo de un Plan de Negocio de una empresa que ofrezca alternativas para una alimentación sana. El método de trabajo realizado estuvo orientado a encontrar factores de diferenciación para el posicionamiento de la marca que identificará a la empresa y al desarrollo un diagrama de operaciones que promueva la producción y transformación de los productos ofrecidos al menor costo posible. Los resultados determinaron que los habitantes de los distritos meta, pertenecientes a los segmentos alto y medio alto, con promedios de gasto mensual en alimentos de S/. 1,182 y de S/. 787 nuevos soles, respectivamente, estarían interesados en consumir los alimentos ofrecidos; por lo que la empresa de denominación Orgánica S.A.C. tendría la oportunidad de satisfacer a 88,387 clientes potenciales, mediante sus características de diferenciación: (a) calidad certificada, (b) sabor agradable y (c) precios competitivos. El estimado de ventas potenciales anuales varía entre 70 y 154 toneladas, a través de su presencia física con una tienda ubicada en el distrito de Santiago de Surco y su presencia virtual, representada por su página web. Finalmente, se pudo determinar también que sólo en el primer año de funcionamiento podría tener (a) una capacidad de producción anual de 25.61 toneladas por hectárea, (b) una participación de mercado del 1% y (c) un retorno de inversión de S/. 0.91 por cada nuevo sol invertido en el primer año, a pesar de poseer un nivel de riesgo alto. En un futuro cercano, Orgánica S.A.C. proyectaría v su expansión a los otros distritos que compartan las características socioeconómicas de sus clientes meta. / The new lifestyle of the Lima consumers is characterized by a health conscious culture, concerned by the quality of the food consumed. The group took an interest in developing a business plan, in creating a company that offers a natural and organic food for these new groups of consumers. A study of exploratory scope was done, where the field work, through qualitative and quantitative methods, was designed to identify factors that could differentiate the brand, positioning it in such a way that it would represent the company, as well as to develop a flow chart of operations that promotes the production and processing of products offered at the lowest possible cost. The results showed that families in the target districts, belonging to the high and medium-high socioeconomic segments, with average monthly expenditure on food of S /.1, 182 and S /.787, respectively, would be interested in consuming the food offered. The company, named Orgánica S. A. C., would have the opportunity to satisfy 88,387 potential customers, through its characteristics of differentiation: (a) certified quality, (b) enjoyable taste and (c) competitive prices. Estimated potential annual sales range between 70 and 154 tons. The company plans on having a store, located in the district of Santiago de Surco as well as a website. Finally, it was determined that in the first year of operation the company could have (a) an annual production capacity of 25.61 tons per hectare, (b) a market share of 1% and (c) a return of investment of S /. 0.91 per Nuevo Sol invested, in spite of the fact of possessing a high level of risk. In the near future, Orgánica S. A. C. projected to expand to other districts that share similar socioeconomic characteristics of their target customers. / Tesis
4

Factores que influyen en el crecimiento de las empresas desarrolladoras de videojuegos en Lima Metropolitana del 2007 a la actualidad

Avila Lescano, Allyson Denisse, Abanto Maldonado, Shirley Soledad 31 October 2022 (has links)
La presente investigación busca identificar aquellos factores que influyen en las empresas desarrolladoras de videojuegos de Lima Metropolitana (EDVLM) del 2007 a la actualidad. Ello se alcanzará cumpliendo los siguientes cuatro objetivos específicos: 1) detallar los factores de crecimiento que influyen en las Mypes según la bibliografía existente, 2) estudiar los factores empíricos propuestos por la literatura reciente que impacten en la industria de videojuegos y/o en las Mypes, 3) identificar aquellos factores presentes en el transcurso del desarrollo de las EDVLM, 4) determinar cuáles de los factores recolectados de la experiencia empírica de las EDVLM coinciden o no con los identificados en la bibliografía y revisión de literatura. Es por ello que, el trabajo consta de seis capítulos. El primero presenta el problema de investigación planteado como la falta de conocimiento, por parte de las EDVLM, de los factores que influyen, de forma positiva como negativa, en su crecimiento. En el segundo se presentan las definiciones teóricas, modelos de crecimiento y revisión literaria sobre el crecimiento empresarial y videojuegos. En el tercero se describe a la industria de videojuegos a nivel mundial, latinoamericano y nacional. En el cuarto se expone el diseño y procesos metodológicos que se abordan en el estudio. En el quinto se aplica el análisis de los resultados obtenidos de las entrevistas semiestructuradas realizadas a los colaboradores de diversas EMDVLM. Por último, en el sexto planteamos las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
5

Principales factores presentes en el proceso de decisión de compra de servicio de ceremonia de graduaciones en jóvenes próximos a graduarse

Bautista Buleje, Luis Eduardo, Pedreros Muñoz, Essadro Jesús Segundo 19 February 2020 (has links)
La investigación tiene como finalidad estudiar cuáles son los factores presentes en el proceso de decisión de compra de servicios de ceremonias de graduación en alumnos pertenecientes a la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La empresa Togasservice, que cuenta con 18 años realizando eventos de ceremonias de graduación tanto para universidades públicas como privadas de Lima, ha ido creciendo hasta ubicarse entre las 2 mejores del mercado, logrando abarcar hasta un casi 30% del mismo. Sin embargo, durante los últimos 4 años las ventas provenientes de la UNMSM se han visto reducidas por diversos motivos, entre uno de ellos, el desconocimiento de factores que están presenten en la decisión de compra. La empresa no tiene identificado cuáles son estos principales factores y promociona sus servicios de manera uniforme para todos sus clientes, generando un distinto impacto en cada uno de ellos, muchas veces obteniendo un resultado negativo. Para llevar a cabo esta investigación, se identificaron a los principales autores del marketing de servicios y se analizaron los modelos que estos presentaban para obtener el enfoque correspondiente para el caso de estudio. De esta manera, en primer lugar, se selecciona el modelo del Proceso de decisión de compra de servicios de Zeithaml (2009), el cual expone principalmente que los clientes toman la decisión de adquirir un producto en un determinado momento y, posterior a ello, consumen el servicio. También se selecciona el Modelo de decisión de compra de negocios de Kotler & Armstrong (2013) para dar énfasis a que la decisión de compra de un servicio es tomada por un conjunto de personas y esta decisión implica tener en cuanta más atención en la compra, debido a su rigurosidad, complejidad del producto/servicio y especificaciones del mismo. Una vez seleccionados estos dos modelos, se realiza una adaptación que permita estudiar con precisión el proceso de decisión de compra de ceremonias de graduación. La presente investigación, de enfoque mixto y alcance descriptivo, emplea técnicas de recolección de datos cualitativas (entrevistas y focus groups) y cuantitativa (censo). El estudio concluye que la calidad del producto y del servicio son los factores presentes más valorados en el proceso de decisión de compra de los consumidores de ceremonia de graduación. Finalmente, el estudio propone algunas recomendaciones para ser tomadas en cuenta por las empresas dedicadas al rubro de ceremonias de graduación.
6

Planeamiento estratégico para la empresa ICU Medical SAC Perú.

Galván Falcón, Ana María, Zambrano Fiallos, Leonardo Fabricio, Vargas Rodriguez, Victor Manuel Francisco Javier 17 October 2019 (has links)
La presente tesis ha desarrollado el Planeamiento Estratégico para ICU Medical Perú en el periodo 2019 – 2030, con el objetivo de consolidar el liderazgo que la empresa tiene en el mercado peruano de las bombas y set de infusión. El presente de la compañía es prometedor, sin embargo, con el planeamiento adecuado podrá lograr el crecimiento esperado, logrando una mayor penetración buscando aumentar su participación en el mercado, enfocándose en el sector privado, así como en sectores comerciales fuera de la ciudad de Lima. La visión al 2030, está sustentada en los seis objetivos a largo plazo propuestos, los cuales se enfocan en una mayor penetración de mercado, ventas, ROE y utilidad neta buscando que la solidez financiera sea su principal fortaleza entre sus principales stakeholders. El cumplimiento de los objetivos de corto plazo está basado el alcanzar los OCP, para lo cual la compañía destinará los recursos necesarios, en el tiempo adecuado. Finalmente, y tal como se ha indicado, el cumplimiento de la visión, objetivos y metas propuestos en el Plan Estratégico de ICU Medical Perú, será realmente efectivo si es que el crecimiento financiero va acompañado por buenas prácticas, las cuales se han plasmado en el código de ética y las políticas propuestas. El desarrollo del mercado de las bombas de infusión en el Perú es el más prometedor de la región e ICU Medical Perú, tiene una oportunidad inmejorable para convertirse en un referente para la región. / This thesis has developed the Strategic Planning for ICU Medical Peru from 2019 to 2030, with the aim of consolidating the leadership that the company has in the Peruvian market of pumps and infusion sets. The company's present is promising, however, with the right planning it will be able to achieve the expected growth, having a greater penetration seeking to increase its market share, focusing on the private sector, as well as commercial sectors outside the Lima city. The vision for 2030 is based on the five proposed long-term objectives, which focus on greater market penetration, sales, ROE and net profit, looking for financial strength to be its main strength among its main stakeholders. The fulfillment of the OLP is based on reaching the short-term objectives, and the company will allocate the necessary resources, in the appropriate time. Finally, and as was indicated, the fulfillment of the vision, objectives and goals proposed in the Strategic Planning of ICU Medical Peru, will be really effective if the financial growth is accompanied by good practices, which have been reflected in the code of ethics and proposed policies. The development of the infusion pump market in Peru is the most promising in the region and ICU Medical Peru has an unbeatable opportunity to become a benchmark for the region.
7

Propuesta de mejora del desempeño de la fuerza de ventas de la unidad de rentas de Pacífico Seguros

Capcha Alvites, Jackeline Jenny, Delgado Ayllón, Maritza Lucía, Falla Lecca, Iván César, García Polo, Melissa Liset 04 October 2019 (has links)
La consultoría de negocios realizada a la Unidad de Rentas de Pacífico Seguros identificó como principal problema del último año el no lograr el cumplimiento de metas a nivel individual y grupal de la fuerza de ventas. Los últimos cambios en la legislación del sistema privado de pensiones como la liberación de los fondos de pensiones han reconfigurado el mercado asegurador, dando paso a la generación de nuevos productos como las rentas particulares, donde la compañía cuenta con un 40% de participación en dichos productos, no obstante, la problemática señalada. Para la identificación del problema clave, las causas que lo generan y el planteamiento de soluciones se concretó reuniones con la Gerencia Comercial de Rentas, la Ejecutiva de Capacitación y Desarrollo y la realización de un focus group con el equipo de asesores. La solución propuesta consiste en un plan de desarrollo de técnicas de negociación para la fuerza de ventas, la implementación de un taller de coaching para supervisores y otorgar computadoras portátiles para cada asesor de ventas. Los resultados esperados para la Unidad de Rentas son el logro del nivel de cumplimiento de 100% y el incremento de la colocación esperada de primas a US$ 180 millones versus el presupuesto del presente año 2019, ascendiente a US$ 175 millones. Asimismo, la ganancia neta luego de la puesta en marcha de la propuesta ascendería a 15.7 millones de soles; por lo tanto, la inversión para solucionar el problema identificado no requiere un gasto significativo para la compañía. / The business consultancy carried out at the Income Unit of Pacífico Seguros identified as the main problem of the last year the failure to achieve the goals of the individual and group level of the sales force. The latest changes in the legislation of the private pension system, such as the release of pension funds, have reconfigured the insurance market, giving way to the generation of new products such as private rents, where the company has a 40% share in said products, however, the indicated problem. For the identification of the key problem, the causes that generate it and the approach of solutions, meetings were held with the Commercial Management of Rents, the Executive of Training and Development and the realization of a focus group with the team of advisers. The proposed solution consists of a plan for the development of negotiation techniques for the sales force, the implementation of a coaching workshop for supervisors and the provision of laptops for each sales consultant. The expected results for the Revenue Unit are the achievement of the 100% compliance level and the increase in the expected placement of premiums to US $ 180 million versus the budget for the current year 2019, amounting to US $ 175 million. Likewise, the net profit after the launch of the proposal would amount to 15.7 million soles; therefore, the investment to solve the identified problem does not require a significant expense for the company.
8

Planeamiento Estratégico para Rímac Seguros

Alvitez Muñoz, Julio César, Esquivel Porras, César Augusto, Slocovich Salcedo, Erick Rodolfo 19 February 2013 (has links)
El presente trabajo desarrolla una propuesta de valor en el ámbito del mercado de seguros de vida para ser implementada en Rímac Seguros, permitiendo asegurar a la empresa la sostenibilidad de su liderazgo a través del incremento de su participación en el mercado y la fidelización de sus clientes. Las condiciones en las que se desarrolla la industria de seguros en el mundo y en el Perú en particular, como la séptima en volumen de primas a nivel latinoamericano ofrece un mercado reducido bajo las condiciones tradicionales de comercialización; en estas condiciones la propuesta de valor que se desarrolla se sustenta en la formulación de la estrategia sobre la base de un concepto de negocio diferenciador el cual se desarrollará impulsando y priorizando recursos para las áreas de excelencia que el concepto de negocio requiere (Investigación y desarrollo y Fidelización) para atender un mercado de clientes personas bajo una perspectiva innovadora. En complemento, se desarrolla la definición del mercado mediante el análisis de los clientes y la identificación de necesidades que se logrará impulsando estrategias que desarrollen los factores críticos de éxito.
9

Factores de éxito en las franquicias : un estudio exploratorio

Aguirre Pesantes, Luis, Arenas Reátegui, Eduardo, Portal Arboleda, Jorge, Villanueva Paz, Félix 19 February 2013 (has links)
La Franquicia es un modelo de negocios que ha cobrado mucha importancia en el mundo y que posee ventajas competitivas frente a iniciativas de negocio individuales, pero que en el Perú aun no tiene la presencia e importancia de otros países de la región. El presente estudio de investigación tiene como objetivo identificar los factores de éxito en el sistema de franquicias desde la perspectiva del franquiciador, estos factores deberán tomarse en cuenta al momento de la implementación de este formato de negocios y cuya adecuada gestión apoyará en la reducción del riesgo de fracaso empresarial. Asimismo, pretende establecer pautas para evaluar la factibilidad de franquiciar un negocio determinado, orientando los planes de acción en base a los factores identificados, haciendo énfasis en aspectos claves del negocio. Para ello se ha revisado la literatura existente y se han realizado entrevistas a expertos en el tema de franquicias, además de realizar encuestas estructuradas virtuales a propietarios de franquicias y/o sus ejecutivos en diversas partes del mundo, lo que nos ha permitido recoger información valiosa para identificar factores de éxito de este modelo de negocios. Se ha formulado una secuencia o procedimiento que permite clasificar y evaluar cada factor de éxito propuesto, adicionalmente se han encontrado a partir de encuestas virtuales, factores no considerados al inicio de la investigación, los que se han incluido en el presente estudio debido a su alta presencia en los resultados del cuestionario aplicado a expertos y empresarios en franquicias. Se han considerado aquellos factores calificados como “muy importantes” e “importantes”, según escala de evaluación elegida. Un aporte adicional del presente trabajo constituye el formular preguntas claves respecto a cada factor identificado, cuyas respuestas permitan formular indicadores de gestión que ayuden a una autoevaluación por parte de los interesados en implementar una franquicia, o les brinde información acerca de la posibilidad de convertir su negocio a dicho formato. Finalmente, se espera que el presente trabajo siente las bases para desarrollar futuras investigaciones sobre el tema y contribuya al desarrollo de este formato de negocios en nuestro país, habida cuenta de la actitud emprendedora con la que contamos en el Perú, permitiendo la consolidación y crecimiento de la actividad económica.
10

Plan de negocios para producir y comercializar productos vegetales orgánicos en Lima

Souza Nogueira Costa, Mirella De, Montoya Farach de Falconi, Farydee, Peñaloza Rojas, Enrique 07 January 2013 (has links)
El nuevo estilo de vida del consumidor limeño, orientado a una cultura saludable caracterizada por su preocupación por la calidad de los alimentos consumidos, llevó al grupo a interesarse en el desarrollo de un Plan de Negocio de una empresa que ofrezca alternativas para una alimentación sana. El método de trabajo realizado estuvo orientado a encontrar factores de diferenciación para el posicionamiento de la marca que identificará a la empresa y al desarrollo un diagrama de operaciones que promueva la producción y transformación de los productos ofrecidos al menor costo posible. Los resultados determinaron que los habitantes de los distritos meta, pertenecientes a los segmentos alto y medio alto, con promedios de gasto mensual en alimentos de S/. 1,182 y de S/. 787 nuevos soles, respectivamente, estarían interesados en consumir los alimentos ofrecidos; por lo que la empresa de denominación Orgánica S.A.C. tendría la oportunidad de satisfacer a 88,387 clientes potenciales, mediante sus características de diferenciación: (a) calidad certificada, (b) sabor agradable y (c) precios competitivos. El estimado de ventas potenciales anuales varía entre 70 y 154 toneladas, a través de su presencia física con una tienda ubicada en el distrito de Santiago de Surco y su presencia virtual, representada por su página web. Finalmente, se pudo determinar también que sólo en el primer año de funcionamiento podría tener (a) una capacidad de producción anual de 25.61 toneladas por hectárea, (b) una participación de mercado del 1% y (c) un retorno de inversión de S/. 0.91 por cada nuevo sol invertido en el primer año, a pesar de poseer un nivel de riesgo alto. En un futuro cercano, Orgánica S.A.C. proyectaría v su expansión a los otros distritos que compartan las características socioeconómicas de sus clientes meta. / The new lifestyle of the Lima consumers is characterized by a health conscious culture, concerned by the quality of the food consumed. The group took an interest in developing a business plan, in creating a company that offers a natural and organic food for these new groups of consumers. A study of exploratory scope was done, where the field work, through qualitative and quantitative methods, was designed to identify factors that could differentiate the brand, positioning it in such a way that it would represent the company, as well as to develop a flow chart of operations that promotes the production and processing of products offered at the lowest possible cost. The results showed that families in the target districts, belonging to the high and medium-high socioeconomic segments, with average monthly expenditure on food of S /.1, 182 and S /.787, respectively, would be interested in consuming the food offered. The company, named Orgánica S. A. C., would have the opportunity to satisfy 88,387 potential customers, through its characteristics of differentiation: (a) certified quality, (b) enjoyable taste and (c) competitive prices. Estimated potential annual sales range between 70 and 154 tons. The company plans on having a store, located in the district of Santiago de Surco as well as a website. Finally, it was determined that in the first year of operation the company could have (a) an annual production capacity of 25.61 tons per hectare, (b) a market share of 1% and (c) a return of investment of S /. 0.91 per Nuevo Sol invested, in spite of the fact of possessing a high level of risk. In the near future, Orgánica S. A. C. projected to expand to other districts that share similar socioeconomic characteristics of their target customers.

Page generated in 0.0746 seconds