• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 16
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Estrategia didáctica de coaching académico concertado en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Microeconomía de la carrera de Economía en las universidades públicas de la provincia del Guayas

Almeida Vásquez, Luis Gerardo January 2018 (has links)
Plantea demostrar que el coaching académico concertado influye la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Economía de las universidades de la provincia del Guayas. El método de investigación a implementar será el método cuantitativo aquella que describirá los datos de manera numérica, estadística, determinando la fuerza de asociación y alcance de la investigación. Se aplica el tipo de investigación exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa. De los resultados obtenidos se observa que el coaching académico concertado brinda un soporte adecuado en la facilidad para transmitir los conocimientos, generando una construcción de identidad y desarrollo interpersonal creando un ser de propósitos, consistencia ética, moral y productiva en la sociedad. / Tesis
12

Determinantes Microeconómicos de la Participación de las Empresas Peruanas en las Cadenas Globales de Valor

Espinoza Espinoza, Sharon Filomena, Silupú Peñaranda, Collin Rodrigo Luisin 02 September 2022 (has links)
Usando datos a nivel empresa, esta investigación tiene como objetivo identificar los factores microeconómicos que determinan la participación y la intensidad de la participación de las empresas peruanas en las Cadenas Global de Valor (CGV). Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta de Empresas del Banco Mundial para Perú del año 2017 con una muestra de 451 empresas de manufactura y servicios. Los resultados obtenidos van acorde a la hipótesis planteada. Se encontró que el mayor porcentaje de propiedad extranjera y el acceso al crédito son factores importantes para la participación e intensidad de participación de las empresas en las CGV. El poseer un certificado internacional es relevante para su participación en las CGV. Además, los resultados mostraron que las empresas pequeñas poseen mayores dificultades de participar y de aumentar su nivel de participación a comparación de las grandes empresas. En suma, esta investigación plantea que los vínculos comerciales, los vínculos financieros y la mejora tecnológica son factores relevantes para promover la participación de las empresas peruanas en las CGV.
13

Influencia de factores internos y externos en la rentabilidad bancaria en los países miembros de la alianza del pacífico, 2014-2019

Sanchez Gasco, Jhordan Jhefferson Enrique January 2022 (has links)
El sector financiero presenta a la rentabilidad como un indicador de la salud de los bancos, tal indicador se encuentra en constante variación por los diferentes shocks externos e internos causados en las economías en los diferentes países a nivel mundial. Conocer cuáles son esas variables que causan los diferentes eventos permiten a los bancos tomar decisiones acertadas y adecuadas. Por lo que el estudio tiene de objetivo analizar los factores que influyen la rentabilidad bancaria en los países miembros de la Alianza del Pacífico, en el periodo del 2014 al 2019. La metodología utiliza información de fuentes secundarias extraídas del BCRP, SBS, CMF, SFC, BANXICO, CNBV y Banco Mundial, utilizando la técnica de análisis documental, el enfoque es cuantitativo y su nivel es no experimental explicativo longitudinal. Los resultados determinaron que los factores internos o microeconómicos y externos o macroeconómicos que influyen en el ROE son la inflación (IPC), tipo de cambio (TC), masa monetaria (OM), tamaño de banco (LNTMBC), créditos (LNCRED), ratio de capital (RCAP) y ratio de liquidez (RLIQ). El IPC, OM y LNCRED influyen de manera positiva, mientras que el TC, LNTMBC, RCAP y RLIQ influyen de manera negativa.
14

Los efectos de las políticas públicas sobre la distribución del ingreso

Crosta, Facundo January 2011 (has links)
Para comenzar, debe observarse que en la literatura se han presentado diversos argumentos por los cuales debiera realizarse una redistribución de los recursos. En particular, las principales contribuciones surgen de la revisión reciente de los conceptos de bienestar social y de la relación entre eficiencia y equidad. Un elemento no menor es la creciente preocupación por los aspectos relacionados con la distribución del ingreso y los efectos sobre ella de los procesos de ajuste en los países en desarrollo y las políticas implementadas para modificarla. Si bien la literatura reconoce que el instrumento deseable, bajo ciertas condiciones, es el sistema impositivo (Musgrave, 1964), en los hechos, y en especial en los países en desarrollo, el principal instrumento, y a veces único, es el gasto público. En el contexto de una mayor preocupación por la equidad es que emerge la demanda para evaluar la característica distributiva del gasto y en particular del gasto en programas sociales. Uno de los primeros instrumentos propuestos en la literatura para realizar dicha tarea es la medición de la incidencia distributiva. A medida que su aplicación se generaliza también lo hace la percepción de sus limitaciones para capturar ciertos fenómenos relevantes para la evaluación que pretenden dichos estudios. Es en este punto en donde ingresan las contribuciones de esta tesis. Los tres estudios que aquí se presentan se enfocan principalmente en cuestiones metodológicas para la evaluación de políticas públicas con el objetivo de complementar y profundizar las dimensiones de un estudio de la incidencia distributiva del gasto público. • En el capítulo 2 se evalúa qué grupo tendrá mayor participación en los cambios en la lista de beneficiarios. Allí se propone una metodología basada en modelos no lineales de probabilidad la cual permite alcanzar el objetivo de la literatura de conocer la secuencia o perfil de captura de los beneficios de un programa a medida que se modifica su tamaño. • En el capítulo 3 se presenta una estructura que integra la teoría con la medición para cuantificar el origen de los cambios en la incidencia distributiva. Se utilizan microdescomposiciones del beneficio a partir de las cuales se puede comparar cuestiones como: ¿cuál hubiese sido la incidencia del programa en cierto momento si la distribución del beneficio se realiza bajo los parámetros de otro período? • En el capítulo 4 se realiza un estudio típico de evaluación de impacto de una reforma. Se construye un panel que refleja decisiones microeconómicas de los individuos, tarea que, frente a la ausencia de datos longitudinales, es de por sí relevante para la Argentina. Con dicho panel se evalúa si la implementación de la LFE afecta las decisiones de acceso en el nivel educativo medio. También se analiza cuál es la heterogeneidad de los impactos de la reforma respecto de la situación socioeconómica y fiscal, cuyas estimaciones se proponen para ajustar los resultados de incidencia distributiva. En síntesis, esta tesis es un esfuerzo en avanzar en la comprensión de las metodologías requeridas para realizar un ejercicio de la incidencia distributiva de los programas sociales de manera que permitan ofrecer no sólo un diagnóstico preciso de la situación presente sino también una explicación de su futuro, a partir de conocer el pasado y cómo los individuos responden a los cambios.
15

Microeconomía de la pobreza: el caso del Perú

Rivera, Iván 10 April 2018 (has links)
Poverty Microeconomics: The Peruvian caseThe microeconomic analysis of poverty in Peru shows the following results. First, poverty is mainly explained by the income of the poor which is not only low, but also highly unstable. Second, poverty is related to the poor’s bad decision making due to incomplete information, intertemporal inconsistency and or lack of self control, mainly in the saving, borrowing, preventive health, fertility and education decisions. Third, poverty depends of the external constraints the poor face in some markets where they are marginalized from automatic decision making, in health insurance, pensions, vaccines, water and sanitation. Fourth, the poor face more and bigger risks than the rest of the population. They have higher probability to fall in poverty traps than higher income groups, because their income is low and unstable and they lack thefinancial and institutional backing to buffer income fluctuations. Fifth, to combat poverty we have to modulate the poor’s decision through information diffusion and the use of mechanisms of behavioral economics such as framing and nudging decisions in health, education, insurance, pensions, etc. to induce good decision making and avoid procrastination. To improve the quality of education, health, nutrition services and social services we have to empower the users as well as strengthen the accountability of the providers. Private sector participation in the provision of social services should be promoted. The promotion of formal firms in the regions of extreme poverty, such as mining firms and related activities has shown proven results as a mechanism of rising and stabilizing the incomes of the poor. / El análisis microeconómico de la pobreza en Perú muestra los siguientes resultados. Primero, la pobreza está principalmente determinada porque los ingresos de los pobres son no solo bajos sino altamente volátiles. Segundo, la pobreza se explica porque la decisiones importantes que toman los pobres, muchas veces, presentan información incompleta, inconsistencia intertemporal y falta de autocontrol, principalmente en las áreas de ahorro y crédito, de salud preventiva, fertilidad y de educación. Tercero, la pobreza depende de las restricciones externas que los pobres enfrentan en algunos mercados en los que participan donde, por lo general, están marginados de la decisiones automáticas y fáciles, las que están al alcance de los sectores de mayores ingresos, como, por ejemplo, el acceso automático a seguros de salud, pensiones de vejez e invalidez, vacunas, agua y desagüe. Cuarto, los pobres están expuestos a más y mayores riesgos que el resto de la población.Ellos tienen mayor probabilidad de caer en trampas de pobreza crónica que las personas de mayores ingresos, porque sus ingreso son bajos y muy volátiles y porque carecen de facilidades financieras e institucionales que las puedan amortiguar sus fluctuaciones de ingreso. Quinto, para combatir la pobreza se requiere, por un lado, actuar tratando de modular las decisiones de los pobres a través difusión de información y de mecanismos prestados de la economía del comportamiento, como el mecanismo de encuadre, para evitar la procrastinación e inducir a «buenas» decisiones en la salud, nutrición, educación, aseguramiento, pensiones, etcétera y, por otro, requiere realizar la enorme tarea de mejorar la calidad y cantidad de la oferta de los servicios de salud, educación, nutrición y programas sociales con la vigilancia de los propios interesados para rendimiento de cuentas y la participación del sector privado, que ha demostrado ser más efectivo que el sector público en el suministro de los servicios sociales. La generación de empleos formales estables en las regiones donde los pobres viven ha probado ser la manera más segura de aumentar y estabilizar sus ingresos.
16

Macroeconomics Analysis of Law / Análisis Macroeconómico del Derecho

Fernández Salas, José Carlos 12 April 2018 (has links)
This article analyzes the relationship that Law may have with the ield of macroeconomics, under the premise that Law and Economics has traditionally focused on the relationship between Law and microeconomics. For this purpose, the author makes a summary of the differences between the both ields of economics, and a summary of the tools Law and Economics has collected from them. It is described how the academic coming together between Law and macroeconomics has been driven by the global economic crisis that began in 2008. It is then described how the study and interpretation of legal institutions can consider their macroeconomic context. / El presente artículo realiza un análisis de la relación que puede tener el Derecho con la macroeconomía, bajo la premisa de que el Análisis Económico del Derecho tradicionalmente se ha centrado en la relación entre el Derecho y la microeconomía. Para este propósito el autor hace una síntesis de las diferencias entre ambos campos de la economía, y las herramientas que de ellos ha recogido el Análisis Económico del Derecho que conocemos. Se describe de qué forma el acercamiento académico entre el Derecho y la macroeconomía ha sido impulsado por la crisis económica mundial que comenzó el año 2008 y se explora la manera en que el estudio y la interpretación de las instituciones jurídicas puede tomar en cuenta el contexto macroeconómico en que éstas se desenvuelven.

Page generated in 0.0478 seconds