Spelling suggestions: "subject:"minorías sexualstrafrechts"" "subject:"minorías sexualrechts""
1 |
Relevancia en las empresas de implementar en su gestión políticas de responsabilidad social corporativa con enfoque de derechos humanos a favor de la comunidad LGTBI en el PerúReyes Mercedes, Allison Karen 08 February 2019 (has links)
En el transcurso de la última década, hemos podido presenciar como diversos países
han ido incorporando dentro de su legislación el matrimonio entre las personas del
mismo sexo o figuras legales como la unión civil, que permiten la igualdad entre las
parejas que pertenecen a la comunidad LGTBI con las parejas heterosexuales al adquirir
los mismos derechos y deberes con el matrimonio.
En el caso del Perú, el proceso de reconocimiento de los derechos de las personas
LGTBI basadas en la igualdad y no discriminación ha sido distinto, el rechazo a cualquier
tipo de implementación de políticas públicas o legislación que fomente el respeto y la
protección de los derechos de las personas LGTBI ha mostrado el rechazo de una gran
parte de la sociedad civil, la cual se ve evidenciada en diversos diagnósticos que indican
que el optar por una orientación sexual distinta a lo establecido por la sociedad puede
generar rechazo, inclusive el odio injustificado de las personas generando reacciones
violentas.
Por lo que, el esfuerzo del Estado peruano no ha sido suficiente para garantizar la
protección de los derechos de la comunidad LGTBI, se presenta la oportunidad de que
otros miembros de nuestra sociedad tomen iniciativa de propulsar el respeto de los
derechos humanos. Es así que, la empresa comienza a involucrarse en el respaldo de
minorías a través de políticas de gestión internas enfocadas en la igualdad y no
discriminación de sus trabajadores que pertenecen a la comunidad LGTBI, siendo la
consecuencia que el trato igualitario de propague en sus diversos grupos de interés con
los que desarrolla su actividad económica. / Trabajo de investigación
|
2 |
Informe del caso Artavia Murillo y otros vs. Costa RicaAngulo Atauyuco, Jois Yoselyn Yessenia 15 August 2022 (has links)
El presente informe se enfoca en las limitaciones advertidas en el desarrollo jurisprudencial
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) para reconocer
expresamente a las personas con capacidad para gestar que no se identifican como mujeres
cisgénero heterosexuales a través de la revisión de la sentencia del caso Artavia Murillo y
otros vs. Costa Rica.
El análisis se complementa con la revisión de las sentencias que versan sobre la vulneración
de derechos de las personas LGBTIQ+ y los derechos sexuales y (no) reproductivos - que
reconocen sobre todo a las mujeres cisgénero como principales afectadas ante su vulneración
-.
Asimismo, se concluye que el razonamiento de la Corte IDH es predominantemente cisexista
y binaria y, a causa de ello, realiza una lectura sobre las víctimas como sujetos de protección
desde una visión cisnormada que excluya a quienes también se encontraban en una situación
similar de vulnerabilidad debido a su capacidad para gestar (personas asignadas mujeres al
nacer, intersexuales, hombres trans, entre otres). / This report focuses on the limitations observed in the jurisprudential development of the InterAmerican Court of Human Rights (hereinafter referred to as the IACHR) to expressly recognize
persons with the capacity to gestate who do not identify themselves as heterosexual cisgender
women through the review of the judgment in the case of Artavia Murillo and others vs. Costa
Rica.
The analysis is complemented by the review of judgments that deal with the violation of rights
of LGBTIQ+ people and sexual and (non) reproductive rights - which recognize cisgender
women above all as main affected by their violation -.
Likewise, it is concluded that the reasoning of the IACHR is predominantly cisexiste and binary
and, because of this, makes a reading on the victims as subjects of protection with a
cisnormada vision that excludes those who were also in a similar situation of vulnerability due
to their ability to gestate (persons assigned women at birth, intersex, trans men, among
others).
|
3 |
Violencia por prejuicio contra las personas LGBTI: un análisis desde el Enfoque Contextual de la Igualdad de SheppardTafur Rodriguez, Ruth Jeilen 21 March 2022 (has links)
El objetivo del presente artículo es analizar las distintas expresiones de violencia contra la población LGBTI, sobre todo la violencia institucional, a partir del concepto de “violencia por prejuicio”. Este concepto, compatible con la visión sociológica o estructural de la igualdad propuesta por Saba, apunta a la comprensión de la violencia como un fenómeno social y no como un hecho individual; que requiere de un contexto, marcado por la heteronormatividad, la cisnormatividad y el sistema binario de sexo y género, y una complicidad social; y tiene un impacto simbólico, al enviar un fuerte mensaje social contra toda la comunidad LGBTI. Para realizar este análisis se emplea el enfoque contextual de la igualdad inclusiva de Colleen Sheppard, que estudia la desigualdad desde tres contextos o niveles: el contexto micro, el contexto meso o institucional y el contexto macro. En ese sentido, se concluye que a nivel del contexto micro de desigualdad, Azul Rojas Marín, en su condición de hombre homosexual, fue víctima de distintos actos violencia por prejuicio por parte de los funcionarios estatales (fuerzas del orden y operadores de justicia). A nivel meso o institucional, se concluye que los principales perpetradores de actos de violencia y discriminación contra las personas LGBTI, son los funcionarios y servidores de entidades públicas, quienes comparten estereotipos y prejuicios contra esta población. Y, a nivel macro, se concluye que en la sociedad peruana persiste una situación de desigualdad estructural y de violencia generalizada contra las personas LGBTI, que se explica en parte por los estereotipos y prejuicios extendidos contra este grupo
|
4 |
Los Principios de Yogyakarta en el Sistema Interamericano de Derechos HumanosCanevaro Montesinos, Carlos Alfonso 25 May 2020 (has links)
El presente artículo trata acerca de los Principios de Yogyakarta sobre la protección de los
derechos humanos de la comunidad de personas lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e
intersexuales (comunidad LGBTI) y su contribución al sistema interamericano de derechos
humanos. Tomando en consideración la discutida naturaleza jurídica de dichos principios y
la discriminación histórica contra la comunidad LGBTI, esta investigación se cuestiona
principalmente si es que tiene alguna consecuencia jurídica su aplicación por los órganos del
sistema interamericano de derechos humanos. En tal sentido, se recuerda la historia de estos
principios y se analiza su naturaleza jurídica. De esta manera, se justifica que los Principios
de Yogyakarta, a pesar de su no vinculatoriedad, se han convertido en parámetro de
interpretación del principio de igualdad y no discriminación, de los derechos establecidos en
la Convención Americana de Derechos Humanos y de otras obligaciones del sistema
interamericano de derechos humanos que guardan relación con temas de diversidad de
género. Así pues, como conclusión de esta investigación vamos a verificar que estos
principios no son utilizados para crear nuevas obligaciones a los estados, sino que
contribuyen en explicitar el contenido de derechos –convencionalmente ya establecidos–
correspondientes a la comunidad LGBTI en el sistema interamericano de derechos humanos.
|
5 |
Queerizar la protección internacional: la obligación estatal de adoptar medidas específicas para prevenir violaciones de derechos contra personas LGBTQIA+ en el procedimiento de determinación de la condición de refugiadeSolari Diaz, Kerli Raquel 28 April 2023 (has links)
Esta tesis busca dar respuesta a la pregunta sobre cómo el Estado peruano debe articular el
Derecho Internacional de les Refugiades (DIR) y el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (DIDH) en el ámbito interno para prevenir violaciones de los derechos humanos de les
solicitantes LGBTQIA+ en el transcurso del procedimiento de refugio. Nuestra hipótesis partió
reconociendo que el DIDH exige al Estado regular y conducir el procedimiento de manera tal que
el mismo constituya una vía efectiva para otorgar protección internacional frente a severas
violaciones de derechos sobre la base de OSIG; así como garantizar que el mismo no se convierta
en un nuevo escenario de vulneración de derechos en razón de esas categorías. No obstante,
durante el desarrollo de la investigación, descubrimos que una mirada exclusivamente jurídica
no era suficiente para abordar este tema, sino que es necesario complementarla críticamente a
través de perspectivas queer. A partir de ello, nos trazamos como objetivo explicar cómo el
Estado debe aterrizar esa complementariedad crítica entre el DIDH, el DIR y las teorías queer en
el procedimiento de refugio. Para alcanzar ese fin general, nos planteamos los siguientes
objetivos específicos, abordados cada uno en un capítulo: (i)explicar de qué maneras el DIR y el
DIDH se complementan entre sí; (ii), analizar críticamente las principales vulneraciones de
derechos humanos que las personas LGBTQIA+ enfrentan en el procedimiento; (iii) argumentar
sobre las medidas específicas que debe adoptar el Estado para prevenir estas violaciones. La
metodología seguida es de tipo documental y explicativa, complementada con una solicitud de
acceso a la información pública sobre el estándar de calificación y tratamiento dado a les
refugiades LGBTQIA+ en el sistema de refugio peruano. Concluimos que, queerizar la protección
internacional requiere la adopción de tres enfoques –de derechos humanos, de diversidad
sexual y de género, y de interseccionalidad– transversalizados en tres medidas específicas: (i)
aprobar un protocolo específico; (ii) implementar capacitaciones especializadas; (iii) y establecer
un sistema de revisión periódica de prácticas institucionales.
|
6 |
Informe sobre el Caso Atala Riffo y niñas contra Chile- Sentencia de 24 de febrero de 2012 (Fondo, Reparaciones y Costas)Morgan Alarcón, Andrea 19 February 2021 (has links)
Este Informe Jurídico analiza la Sentencia de la Corte Interamericana sobre el caso Atala Riffo y niñas
contra Chile dictada el 24 de febrero de 2012. La elección del caso está justificada por la relevancia de los temas que se tratan en la misma: derecho de familia, género, derechos del niño, derechos de las personas LGTBI, protección de los derechos fundamentales. La Sra. Atala Riffo, perdió la custodia de sus tres hijas luego de que la Corte Suprema de Chile acogiera el recurso de queja basándose en que el interés superior del niño justificaba separar a una madre lesbiana de sus hijas sin analizar su capacidad para ejercer el cuidado de ellas. Se ha realizado un análisis de la jurisprudencia y legislación pertinente. Se concluye que Chile es responsable por la vulneración de los derechos a la igualdad y a la no discriminación de la Sra. Atala y las niñas, por interferir en la vida privada y familiar de la Sra Atala
|
7 |
Relevancia en las empresas de implementar en su gestión políticas de responsabilidad social corporativa con enfoque de derechos humanos a favor de la comunidad LGTBI en el PerúReyes Mercedes, Allison Karen 08 February 2019 (has links)
En el transcurso de la última década, hemos podido presenciar como diversos países
han ido incorporando dentro de su legislación el matrimonio entre las personas del
mismo sexo o figuras legales como la unión civil, que permiten la igualdad entre las
parejas que pertenecen a la comunidad LGTBI con las parejas heterosexuales al adquirir
los mismos derechos y deberes con el matrimonio.
En el caso del Perú, el proceso de reconocimiento de los derechos de las personas
LGTBI basadas en la igualdad y no discriminación ha sido distinto, el rechazo a cualquier
tipo de implementación de políticas públicas o legislación que fomente el respeto y la
protección de los derechos de las personas LGTBI ha mostrado el rechazo de una gran
parte de la sociedad civil, la cual se ve evidenciada en diversos diagnósticos que indican
que el optar por una orientación sexual distinta a lo establecido por la sociedad puede
generar rechazo, inclusive el odio injustificado de las personas generando reacciones
violentas.
Por lo que, el esfuerzo del Estado peruano no ha sido suficiente para garantizar la
protección de los derechos de la comunidad LGTBI, se presenta la oportunidad de que
otros miembros de nuestra sociedad tomen iniciativa de propulsar el respeto de los
derechos humanos. Es así que, la empresa comienza a involucrarse en el respaldo de
minorías a través de políticas de gestión internas enfocadas en la igualdad y no
discriminación de sus trabajadores que pertenecen a la comunidad LGTBI, siendo la
consecuencia que el trato igualitario de propague en sus diversos grupos de interés con
los que desarrolla su actividad económica. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.3344 seconds