• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 72
  • 44
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 119
  • 42
  • 32
  • 31
  • 20
  • 18
  • 15
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Infarto do miocardio : historico de vida e opiniões de paciente

Turato, Egberto Ribeiro, 1954- 16 July 2018 (has links)
Orientadores : Rachel Vilela Favero e Eduardo Arantes Nogueira / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Ciencias Medicas / Made available in DSpace on 2018-07-16T02:25:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Turato_EgbertoRibeiro_D.pdf: 12942921 bytes, checksum: cdf239f9f4e1e08b8434f62ac8d03ca8 (MD5) Previous issue date: 1988 / Resumo: Para o presente trabalho, o autor ocupou-se de colher e estudar Histórias de vida com Infarto Agudo do Miocãrdio - IAM- visando contribuir para a compreensão de receios, duvidas, expectativas e atitudes deles a partir da escuta e da observação do comportamento global destes pacientes. Procurou conhecer especialmente opiniões leigas de amostras de pacientes, extraldas nos 12 hospitais gerais de Campinas-SP,a respeito do IAMe de aspectos correlacionados, ouvindo 100 indivlduos, di$tribuidos em dois grupos: um de pacientes com infarto recente e outro, sem antecedentes cardiológicos, pareado por sexo, faixa etãria e condições sõcio-econômicas. E compilou-se opinião cientlfica de vãrias vertentes para confrontar com as primeiras....Observação: O resumo, na integra, podera ser visualizado no texto completo da tese digital / Abstract: For this paper, the author collected and studied Life Stories of patients with Myocardial Infarction aiming at contributing to the comprehension of their fears, doubts, expectations and attitudes, by listening to and observing them in their global behavior. Wetried to get mainly non-professional opinions of sampled patients from 12 general hospitals in Campinas, SP, regarding the MI and correlated aspects, listening to 100 patients, distributed in two groups: one of patients with recent infárction and the other without cardiological antecedents, paired by sex, age and social-economic conditions. As well as relationships between opinions and personal characteristics and life events were looked for....Note: The complete abstract is available with the full electronic digital thesis or dissertations / Doutorado / Doutor em Medicina
2

Contribuição ao estudo do diagnostico eletrocardiografico do enfarte do miocardio atrial

Leite, Paulo Pereira 17 July 2018 (has links)
Orientador : Reinaldo Chiaverini / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Ciencias Medicas / Made available in DSpace on 2018-07-17T05:12:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Leite_PauloPereira_D.pdf: 2074388 bytes, checksum: c05eeaef9d9b9a3225ea8bef3b8aba38 (MD5) Previous issue date: 1972 / Resumo: Não informado / Abstract: Not informed / Doutorado / Doutor em Clínica Médica
3

Nivel de conocimiento y practica sobre el autocuidado post infarto agudo de miocardio de los usuarios de consultorio externo del Hospital Nacional de Essalud - 2013

Falen Flores, Ricardo Ronald, Rodríguez Abanto, Doris Roxana January 2014 (has links)
Introducción: Una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes es el Infarto de Miocardio Agudo (IMA), siendo además la manifestación inicial de la enfermedad en alrededor de los pacientes coronarios, no solo es una enfermedad frecuente, sino altamente letal, cuya mortalidad durante la fase aguda se ha estimado entre 20 y 50%4. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre el autocuidado post infarto agudo de miocardio de los usuarios de consultorio externo de cardiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara - La Victoria. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. La población estuvo conforma por 108 usuarios y una muestra aleatoria simple de 77 usuarios, a quienes se les aplico los cuestionarios, previo consentimiento informado. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario de 23 preguntas de conocimiento y 19 de práctica sobre el autocuidado post infarto agudo de miocardio, instrumentos que fueron sometidos a la validez interna y de contenido dando como resultado un valor p de 0.001 y un K-R= 0.82 y Alfa= 0.83 respectivamente. Para contrastar la hipótesis se aplicó la prueba chi - cuadrado. Resultados: Se evidencia que el conocimiento de los usuarios post infarto es de nivel medio con un porcentaje de 60% y con una práctica adecuada de 53%. Y una correlación de chi2 es 0.9, este es menor que el valor crítico para un nivel de significancia de 0.05 = 5.99 para gl = 2 con intervalo de confianza del 95%, por tanto se aceptó la hipótesis nula. Conclusiones: No existe relación significativa entre el conocimiento y la práctica sobre autocuidado post infarto agudo de miocardio en los usuarios de consultorio externo.
4

Infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 50 años. Instituto Nacional del Corazón. ESSALUD. Lima, Perú: 1997-2000

Godoy Palomino, Armando Lionel January 2003 (has links)
Objetivos. Conocer las características del infarto agudo de miocardio en pacientes jóvenes, menores de 50 años, evaluados y tratados en el Instituto Nacional del Corazón (INCOR), ESSALUD; entre enero de 1997 y diciembre del 2000. Comparar nuestros hallazgos con otros estudios al respecto. Marco teórico. El infarto de miocardio en personas jóvenes (menores de 45 años), representa el 6% a 10% de todos los infartos en los Estados Unidos. En 1989 el Perú reportó un porcentaje de mortalidad por infarto agudo de miocardio en varones de 23.8% y en mujeres de 18.6%; sin embargo datos recientes no se tienen y menos aún de gente joven menor de 50 años. Existen diferencias en las características fisiopatológicas, clínicas y pronósticas del infarto agudo de miocardio entre pacientes jóvenes y ancianos. En jóvenes, es predominantemente enfermedad de hombres, y a diferencia de los adultos mayores, la mitad tiene enfermedad de un solo vaso. En gente joven los factores de riesgo cardiovascular importantes incluyen: historia familiar de infarto de miocardio, dislipidemia, tabaquismo y obesidad; y en aproximadamente el 20% la causa no está relacionada a ateroesclerosis. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo transversal, retrospectivo y descriptivo. Se evaluaron los casos de infarto agudo de miocardio y/o infarto de miocardio evolutivo transferido (diagnóstico hecho en centro de referencia, confirmados), según criterios de la Organización Mundial de la Salud; recibidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen y luego hospitalizados en el Instituto Nacional del Corazón. Se contó con la evaluación clínica, electrocardiográfica, de laboratorio (enzimas cardiacas, perfil lipídico) y ecocardiográfica (al ingreso y al alta). Fueron excluidos los pacientes menores de 50 años con otras etiologías de dolor torácico y aquellos con antecedente de cirugía de revascularización miocárdica y/o angioplastía coronaria transluminal percutánea previa. Resultados. Se incluyeron 34 casos, correspondientes a 33 pacientes (uno tuvo dos episodios de infarto de miocardio). Fueron mayoritariamente varones (97%); con antecedentes de tabaquismo (39%), dislipidemia (36%) e hipertensión arterial (30%) principalmente. No se reportó caso alguno de uso de cocaína. Predominó el infarto agudo de miocardio tipo Q (82%) con cuadro de angina típica (97%). La cara ventricular más afectada fue la anterior (74%). La clase hemodinámica Killip 1 fue la más frecuente (94%). La evaluación ecocardiográfica al ingreso y al alta consignó fracción de eyección conservada mayor de 50% en la mayoría de casos (65% y 73% respectivamente). Del total de determinaciones de la creatinfosfokinasa-mb pico, de acuerdo al valor normal de nuestro laboratorio; el valor mayor de 200 U destacó (76%). Por cineangiografía se reportó compromiso principalmente de la arteria coronaria descendente anterior (64%); constituyéndose el compromiso uniarterial el más frecuente (81% del total de pacientes con lesiones críticas). El tiempo de hospitalización menor de una semana fue el más hallado (53%). Conclusiones. Nuestros hallazgos concuerdan en la gran mayoría de las características estudiadas en otras series; asimismo, su frecuencia es baja (sólo 5% del total de infartos de miocardio evaluados en ese lapso de tiempo) y su aproximación diagnóstica implica evaluar factores de riesgo no convencionales en aproximadamente 12% de los casos.
5

Valor pronóstico de la velocidad de propagación del llenado ventricular en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST

Jáuregui Contreras, Marcos January 2005 (has links)
Objetivo: Evaluar la velocidad de propagación del llenado ventricular (Vp), y la relación E/Vp en pacientes con infarto de miocardio y determinar su relación con la presencia de eventos durante la hospitalización y un seguimiento de tres meses luego del alta. Diseño: Desde abril a diciembre 2001 se realizo ecocardiografía transtoráccica analizando la función sistólica y diastolica a los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que ingresaron al servicio de cardiología del H. N. E. R. M.; se realizo seguimiento durante tres meses del alta. Resultados: El 100% presentaron algún grado de disfunción diastolica y 27,1% disfunción sistólica. Se observo una correlación significativa entre la F. eyección. y la Velocidad de propagación y E/Vp, asimismo entre estas variables de disfunción diastolica con la presentación de insuficiencia ventricular izquierda, la necesidad de hospitalización por insuficiencia cardiaca. También correlación de la presión de llenado con presentación de Insuficiencia cardiaca y fracción de eyección. Conclusiones: La evaluación de la velocidad de propagación modo M color es un parámetro accesible y complementario en la evaluación ecocardiográfica de los pacientes con infarto de miocardio, que permite la valoración pronostica para la presentación de Insuficiencia Cardiaca posterior. / --- Objective: To evaluate the flow propagation velocity of the ventricular filling (Vp) and the ratio E/Vp with echocardiography and show the prognostic implications in patients with ST elevated myocardial infarction. Design: Echocardiography was performed in 43 consecutive patients with ST elevated myocardial infarction admitted en Edgardo Rebagliati Hospital from April to December 2001, evaluation of systolic and diastolic parameters: flow propagation and E wave was correlated with cardiovascular end points three months after discharge. Results: 100% of patients shown some grade of diastolic dysfunction, 27.1% systolic dysfunction by echocardiography. Vp and E/Vp shown significant relation with ejection fraction, clinical left ventricular failure and admission for heart failure until three months after discharge. Left end ventricular diastolic pressure by echocardiography correlated with ejection fraction in that study. Conclusions: The E/Vp ratio is a parameter of diastolic dysfunction which correlates with ejection fraction in patients with myocardial infarction. The Vp and the E/Vp ratio is a prognostic index for heart failure in patients with acute myocardial infarction.
6

La metoclopramida en perfusión miocárdica con 99mtc-mibi y la calidad de imágenes en estudios isotópicos. Hospital Militar Central, junio 2014 - julio 2015

Lázaro Cárdenas, Manuel Ernesto January 2016 (has links)
Determina la influencia del uso de la metoclopramida durante la perfusión miocárdica con 99mTc-MIBI en la calidad de imágenes de estudios isotópicos realizados en el servicio de medicina nuclear del Hospital Militar Central durante junio del 2014 y julio del 2015. El estudio es de tipo explicativo, retrospectivo y transversal. Utiliza dos grupos de muestra: el primero 69 imágenes de perfusiones miocárdicas con uso de metoclopramida y el segundo 65 imágenes sin uso de metoclopramida con 99mTc-MIBI en el servicio de medicina nuclear del Hospital Militar Central. Emplea un análisis univariado de la calidad de imagen por medio de valores mínimo, máximo, media y desviación estándar; para el análisis bivariado se compara la calidad de imagen por medio de la prueba U de Mann-Whitney, usando previamente la prueba de Kolmogorov – Smirnov y trabajando con un nivel de significancia de 5%. Obtiene los siguientes resultados: el 7.2% de los usuarios que usaron metoclopramida y el 18.5% que no usaron metoclopramida fueron de sexo femenino, el 92.8% de los usuarios que usaron metoclopramida y el 81.5% que no usaron metoclopramida fueron de sexo masculino. Al compararse la calidad de imagen entre los grupos de estudio en condición de estrés para aquellos pacientes con uso de fármaco se encuentra una diferencia muy significativa entre ambas (p=0,010) y al comparar la calidad de imagen entre los grupos de estudio en la condición de reposo para aquellos pacientes con esfuerzo físico, no se encuentra diferencia significativa entre ambas (p=0,125). Cuando se compara la calidad de imagen entre los grupos de estudio en la condición de estrés, se encuentra una diferencia altamente significativa entre ambas (p<0,001), es decir, en los pacientes donde se empleó la metoclopramida se obtuvo una menor calidad de imagen que en aquellos que no se empleó y al comparar la calidad de imagen entre los grupos de estudio en la condición de reposo, no se encuentra una diferencia significativa entre ambas (p=0,114). Concluye que la metoclopramida no influye en la calidad de imagen, es decir, se obtiene una mejor calidad de imagen de los estudios cardiacos isotópicos de medicina nuclear sin el uso de la metoclopramida en la perfusión miocárdica en condición de estrés, y en condición de reposo la calidad de imagen fue similar sin el uso o con el uso de la metoclopramida.
7

Valor pronóstico intrahospitalario del índice leucoglicémico en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2010 hasta diciembre 2011

Dávila Tello, Carlos Rodolfo January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / La estratificación de riesgo en los pacientes que sufren un evento de Infarto Agudo de Miocardio es hasta hoy un desafío para el clínico, teniendo en cuenta que los scores representan estudios complejos, y no para todos quienes abordan un paciente con dolor torácico, muy fácil de diagnosticar y estratificar un evento. Teniendo en cuenta que en el país la disponibilidad de un especialista capacitado para leer e interpretar un electrocardiograma, estratificar el riesgo de un evento isquémico, con lo que se dispone actualmente es muy complicado; el objetivo de este estudio es validar un Índice fácil de usar, que pueda ser utilizado en los centro médicos de atención básica, que incluya la totalidad de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio (IMA) y que permita estratificar el riesgo de estos pacientes. Existen estudios que han relacionado la leucocitosis y la glicemia al ingreso del paciente como factor de riesgo para desarrollar un Infarto Agudo de Miocardio de mal pronóstico, sin embargo, no hay buenos resultados por ejemplo en pacientes diabéticos. Se trata de un estudio observacional, retrospectivo y analítico. Incluimos en el estudio a todos los pacientes que habían sufrido Infarto Agudo de Miocardio clasificados en 2 grupos: IMA con elevación del ST y IMA sin elevación del ST, a los que se les valoró recuento leucocitario y glicemia al ingreso, luego, se evaluó la presencia de Falla Cardiaca Aguda, tomando en cuenta el perfil hemodinámico establecido por la clasificación de Killip – Kimball, asimismo, se identificó quienes habían presentado arritmias malignas y angina post Infarto Agudo de Miocardio. También, se revisaron los resultados del informe ecocardiográfico a los 30 días post evento, para observar la fracción de eyección residual, disminuída (< 40%) o preservada (> o = a 40%), en nuestros pacientes. Ambos grupos fueron valorados de manera independiente. / Trabajo académico
8

Infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 50 años. Instituto Nacional del Corazón. ESSALUD. Lima, Perú: 1997-2000l

Godoy Palomino, Armando Lionel January 2003 (has links)
Objetivos. Conocer las características del infarto agudo de miocardio en pacientes jóvenes, menores de 50 años, evaluados y tratados en el Instituto Nacional del Corazón (INCOR), ESSALUD; entre enero de 1997 y diciembre del 2000. Comparar nuestros hallazgos con otros estudios al respecto. Marco teórico. El infarto de miocardio en personas jóvenes (menores de 45 años), representa el 6% a 10% de todos los infartos en los Estados Unidos. En 1989 el Perú reportó un porcentaje de mortalidad por infarto agudo de miocardio en varones de 23.8% y en mujeres de 18.6%; sin embargo datos recientes no se tienen y menos aún de gente joven menor de 50 años. Existen diferencias en las características fisiopatológicas, clínicas y pronósticas del infarto agudo de miocardio entre pacientes jóvenes y ancianos. En jóvenes, es predominantemente enfermedad de hombres, y a diferencia de los adultos mayores, la mitad tiene enfermedad de un solo vaso. En gente joven los factores de riesgo cardiovascular importantes incluyen: historia familiar de infarto de miocardio, dislipidemia, tabaquismo y obesidad; y en aproximadamente el 20% la causa no está relacionada a ateroesclerosis. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo transversal, retrospectivo y descriptivo. Se evaluaron los casos de infarto agudo de miocardio y/o infarto de miocardio evolutivo transferido (diagnóstico hecho en centro de referencia, confirmados), según criterios de la Organización Mundial de la Salud; recibidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen y luego hospitalizados en el Instituto Nacional del Corazón. Se contó con la evaluación clínica, electrocardiográfica, de laboratorio (enzimas cardiacas, perfil lipídico) y ecocardiográfica (al ingreso y al alta). Fueron excluidos los pacientes menores de 50 años con otras etiologías de dolor torácico y aquellos con antecedente de cirugía de revascularización miocárdica y/o angioplastía coronaria transluminal percutánea previa. Resultados. Se incluyeron 34 casos, correspondientes a 33 pacientes (uno tuvo dos episodios de infarto de miocardio). Fueron mayoritariamente varones (97%); con antecedentes de tabaquismo (39%), dislipidemia (36%) e hipertensión arterial (30%) principalmente. No se reportó caso alguno de uso de cocaína. Predominó el infarto agudo de miocardio tipo Q (82%) con cuadro de angina típica (97%). La cara ventricular más afectada fue la anterior (74%). La clase hemodinámica Killip 1 fue la más frecuente (94%). La evaluación ecocardiográfica al ingreso y al alta consignó fracción de eyección conservada mayor de 50% en la mayoría de casos (65% y 73% respectivamente). Del total de determinaciones de la creatinfosfokinasa-mb pico, de acuerdo al valor normal de nuestro laboratorio; el valor mayor de 200 U destacó (76%). Por cineangiografía se reportó compromiso principalmente de la arteria coronaria descendente anterior (64%); constituyéndose el compromiso uniarterial el más frecuente (81% del total de pacientes con lesiones críticas). El tiempo de hospitalización menor de una semana fue el más hallado (53%). Conclusiones. Nuestros hallazgos concuerdan en la gran mayoría de las características estudiadas en otras series; asimismo, su frecuencia es baja (sólo 5% del total de infartos de miocardio evaluados en ese lapso de tiempo) y su aproximación diagnóstica implica evaluar factores de riesgo no convencionales en aproximadamente 12% de los casos.
9

Valor pronóstico de la velocidad de propagación del llenado ventricular en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST

Jáuregui Contreras, Marcos January 2005 (has links)
Objetivo: Evaluar la velocidad de propagación del llenado ventricular (Vp), y la relación E/Vp en pacientes con infarto de miocardio y determinar su relación con la presencia de eventos durante la hospitalización y un seguimiento de tres meses luego del alta. Diseño: Desde abril a diciembre 2001 se realizo ecocardiografía transtoráccica analizando la función sistólica y diastolica a los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que ingresaron al servicio de cardiología del H. N. E. R. M.; se realizo seguimiento durante tres meses del alta. Resultados: El 100% presentaron algún grado de disfunción diastolica y 27,1% disfunción sistólica. Se observo una correlación significativa entre la F. eyección. y la Velocidad de propagación y E/Vp, asimismo entre estas variables de disfunción diastolica con la presentación de insuficiencia ventricular izquierda, la necesidad de hospitalización por insuficiencia cardiaca. También correlación de la presión de llenado con presentación de Insuficiencia cardiaca y fracción de eyección Conclusiones: La evaluación de la velocidad de propagación modo M color es un parámetro accesible y complementario en la evaluación ecocardiográfica de los pacientes con infarto de miocardio, que permite la valoración pronostica para la presentación de Insuficiencia Cardiaca posterior. / Objective: To evaluate the flow propagation velocity of the ventricular filling (Vp) and the ratio E/Vp with echocardiography and show the prognostic implications in patients with ST elevated myocardial infarction. Design: Echocardiography was performed in 43 consecutive patients with ST elevated myocardial infarction admitted en Edgardo Rebagliati Hospital from April to December 2001, evaluation of systolic and diastolic parameters: flow propagation and E wave was correlated with cardiovascular end points three months after discharge. Results: 100% of patients shown some grade of diastolic dysfunction, 27.1% systolic dysfunction by echocardiography. Vp and E/Vp shown significant relation with ejection fraction, clinical left ventricular failure and admission for heart failure until three months after discharge. Left end ventricular diastolic pressure by echocardiography correlated with ejection fraction in that study. Conclusions: The E/Vp ratio is a parameter of diastolic dysfunction which correlates with ejection fraction in patients with myocardial infarction. The Vp and the E/Vp ratio is a prognostic index for heart failure in patients with acute myocardial infarction.
10

Criterios eletrocardiograficos de reperfusão coronariana em pacientes com infarto agudo do miocardio tratados com trombolitico

Heinisch, Roberto Henrique January 1995 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciencias da Saude / Made available in DSpace on 2012-10-16T08:02:10Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2016-01-08T19:35:21Z : No. of bitstreams: 1 99841.pdf: 5105947 bytes, checksum: 244677185969f13c07b84cf8560e1e30 (MD5) / Descrição dos dados clínicos, eletrocardiográficos e cineangiocoronariográficos de 262 pacientes com infarto agudo do miocárdio tratados com estreptoquinase na unidade coronariana do Instituto de Cardiologia de Santa Catarina, no período de 1987 a 1992. Avalia o papel da variação do supradesnível do segmento ST, como teste preditor de recanalização coronariana após terapia trombolítica. O registro eletrocardiográfico foi realizado antes (ECG 1), no final (ECG 2) e em até 24 horas (ECG 3) após o tratamento. As coronariografias de 120 pacientes, realizadas até o vigésimo primeiro dia após a admissão, foram utilizadas como teste padrão ouro. Na fase hospitalar ocorreram 16 óbitos (6,1%). A taxa de patência da artéria relacionada ao infarto foi de 72,2%. Os valores médios das medidas do desnível do segmento ST nos pacientes com a artéria pérvia (n = 93) não diferiram significativamente daqueles obtidos no grupo que não obteve sucesso com o tratamento (n = 27). No conjunto dos testes diagnósticos utilizados para a análise desta casuística, o melhor desempenho foi o do percentual de alteração do segmento ST entre o ECG 1 e o ECG 2 superior a 10% e entre o ECG 1 e o ECG 3 superior a 70%. O estudo sugere que a demonstração eletrocardiográfica da redução na elevação do segmento ST tem um valor limitado na predição da patência da artéria coronária em pacientes com infarto agudo do miocárdio e terapia trombolítica.

Page generated in 0.0463 seconds