• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Desarrollo del caso de negocio para una oferta integrada de tecnologías intensivas en cobre, aplicado a hospitales

Recart Brugere, Felipe Esteban January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El problema de las infecciones intrahospitalarias (IIH) ha sido siempre un asunto de gran interés en estudios y gestión de instituciones de salud, dado que afectan a miles de personas cada año en nuestro país y millones en el mundo, con importantes consecuencias en la calidad de vida de las personas y sus familias, además de representar un alto costo para las instituciones y la sociedad. El presente trabajo tiene por objetivo general generar casos de negocio para ser utilizados en el desarrollo del mercado de tecnologías a base de Cobre con fines antimicrobianos en Hospitales dado que representa una tecnología de gran eficacia en este problema. Para lograrlo se realizará una búsqueda bibliográfica para recopilar aquellos documentos adecuados para fundamentar el caso de negocio, se realizará una investigación descriptiva de los potenciales fabricantes y se confeccionará una base de datos de ellos, también una investigación descriptiva de las normativas e instituciones que participan en el diseño y gestión de instituciones de salud para sentar criterios de diseño y normalización, y se desarrollarán modelos de negocio tipo CANVAS para tipos de empresas comerciales que pudieran articular su oferta. Se confirma entonces que el problema de las IIH es muy importante para la sociedad y costoso para personas, instituciones y gobiernos. Pero afortunadamente hoy existe contundencia científica que avala; que el uso de tecnologías a base de Cobre es una alternativa altamente efectiva para combatir las IIH en salas UCI. Se encuentra que, a pesar de deficiencias en el mercado con oferta y demanda débiles, es posible manejar una alta cantidad de stakeholders en pro del desarrollo e implementación de estas tecnologías a través de la normativa de estándares que exige el Ministerio de Salud a través de la Seremi de Salud, especificando los 6 puntos clave a tratar con tecnologías de Cobre. Se concluye que el caso de negocios para un Hospital o Clínica es atractivo bajo varios supuestos, indicando la conveniencia de implementar estas tecnologías por las estrategias adecuadas a cada proyecto, registrando períodos de retorno sobre la inversión mínimos entre 2 a 10 meses. Finalmente se encuentra que los Modelos de Negocios ensayados dan cuenta de la factibilidad de la gestión del negocio para empresas que actualmente operan en el mercado de insumos para Hospitales, incluyendo un modelo tipo Leasing para dar alternativa financiera a las instituciones que lo requieran. / 19/11/2019
2

Modelo de negocio para servicios de control de proyectos en el mercado mexicano enfocado a la industria de pequeña y mediana minería

Pereira Alvial, Manuel Alejandro January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / En la última década México ha tenido un aumento importante en la inversión minera, se encuentra en un lugar privilegiado al considerar la gran cantidad de recursos minerales que se encuentran sin explotar. Actualmente se encuentra dentro de los principales productores de plata y dentro de los diez primeros del mundo en oro, cobre, fluorita, bismuto, sodio, plomo, molibdeno, diatomita, cadmio, grafito, sal, yeso, manganeso y zinc. Existe una gran cantidad de capitales de inversión extranjeros ubicados principalmente en los estados productores del sector minero en México. Teniendo en cuenta la implementación del Programa de Desarrollo Minero (Prodemin) 2013 2018 por la secretaria de economía del gobierno mexicano, en donde se indica que la industria minera representa la cuarta fuente generadora de divisa, decide fomentar los niveles de inversión y competitividad en el sector de la pequeña y mediana minería. Por lo cual México se comienza a convertir en un país más atractivo para la ejecución de proyectos mineros que permitan su expansión y desarrollo. Ante la necesidad de materializar los objetivos planteados por México, se identifica un potencial mercado enfocado en el desarrollo de proyectos en el corto y mediano plazo, de manera efectiva y eficiente. Considerando que Chile es un país que cuenta con gran tradición minera, que actualmente su know how en la ejecución de proyectos está por sobre la de México, se ofrece un servicio que resume las mejores prácticas del control de proyectos, entregando soluciones a las pequeñas y medianas empresas del rubro minero. Para generar el modelo de negocios de la empresa emergente, se utiliza la metodología Canvas, que describe las bases sobre las que se crea, proporciona y capta el valor. Como punto de partida se desarrollan los nueve módulos del Lienzo. En el inicio muchos de estos módulos se trabajan en base a supuestos, hipótesis y criterios propios. Para validar aquello se necesita salir a terreno, conversar con los potenciales clientes, sacar la mayor cantidad de información y tener constantemente feedback. Durante este proceso el Lienzo de Canvas que resume el modelo de negocios tendrá varios cambios y mejoras hasta alcanzar un nivel de madurez que permita hacer atractivo el servicio. Finalmente con la información recopilada se desarrolla una hipótesis que consiste en la generación de este modelo de negocios que utiliza la experiencia de la industria chilena y supone que los requerimientos de la pequeña y mediana empresa son similares a las de México, adaptando una herramienta de control de proyectos a esta necesidad. Una de las conclusiones relevante que se obtiene de la tesis, al desarrollar el modelo de negocios, es que el servicio está diseñado para poder ser implementado en cualquier país que tenga una cartera inversional de proyectos y no solo debe estar acotado a México, incluso no necesariamente estos proyectos deben estar ligados a la minería, es decir pueden ser adaptados a otras industrias, como obras civiles, marítimas, infraestructura edificación, incluyendo al rubro de la energía, que para el caso de México es el Petróleo ya que ocupa el quinto lugar como productor en el mundo.
3

Propuesta de globalización para empresa consultora especialista en minería

Guarín Ortiz, Duperly January 2016 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 5/5/2021. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Chile es reconocido mundialmente por la minería, es parte importante de su cultura y del crecimiento económico del país en las últimas décadas. Es el líder mundial en la producción de cobre con un 31% de participación y un 2%, 6% y 21% en producción de oro, plata y molibdeno, respectivamente. Tiene además, una participación del 30% de las reservas mundiales de cobre, 7% en oro, 15% en plata y 16% en molibdeno. Dado que la minería es el sector productivo más relevante de la economía chilena , se espera que siga siendo un factor clave en el desarrollo económico-social del país y genere beneficios aún mayores a los de años anteriores. Para lograrlo, la industria minera viene enfrentando desafíos en términos de productividad y competitividad en un mercado cada vez más globalizado y con los mejores estándares de seguridad y calidad. En este escenario, nace en el año 2000 la empresa consultora Mentez, con el propósito de ser un agente de cambio y brindar a la industria minera soluciones en diversas áreas que permitan mejorar la productividad y competitividad. Durante su trayectoria han desarrollado más de 900 proyectos para empresas nacionales y multinacionales asociadas a la minería. Mentez cuenta con oficinas en Santiago, Antofagasta y Brisbane, Australia. La empresa ofrece consultoría en áreas de salud y seguridad, investigación en minería, gestión de la información, gestión de personas, cambio organizacional, gestión de proyectos, servicios compartidos, desarrollo de proveedores, core mining, estrategia y excelencia de negocios. Estos proyectos son desarrollados por más de 80 profesionales altamente capacitados y comprometidos con cada cliente y sus necesidades. En el 2014 los socios de la compañía toman la decisión estratégica de globalizar Mentez con el propósito de alcanzar crecimiento y expansión. Actualmente, se encuentran en búsqueda de un modelo de negocio que considere competencias y capacidades internas, variables micro y macro del mercado y segmento objetivo, específicamente de países con potencial y desarrollo minero y estabilidad económica, política y legal, entre otros. Para Mentez, resultan atractivos los mercados de Estados Unidos, Canadá y Perú para iniciar la estrategia de globalización. Por lo tanto, en este estudio se define el modelo de negocio, la mejor vía de entrada a cada mercado y el análisis y caracterización de los tres países en busca de oportunidades y amenazas en cada uno. Además, se realiza un análisis interno de la organización en busca de fortalezas y debilidades que afecten el desempeño de la empresa y el propósito y ejecución de la expansión.
4

Plan de negocio para la introducción de una nueva marca de guantes de jebe de uso doméstico en el canal tradicional en Lima Metropolitana

Baca Uriarte, Carol Gicel, Botetano Corro, Javier Duilio, Isla Fasanando, Marco Antonio, Ramirez Ponce, Juan Carlos 13 April 2021 (has links)
El presente Plan De Negocio Para La Introducción De Guantes De Jebe De Uso Doméstico En El Canal Tradicional En Lima Metropolitana nace a partir de haber identificado una brecha entre la penetración de los principales productos para la limpieza del hogar que maltratan las manos por el contacto directo y la penetración de los guantes de jebe como elemento protector en los hogares peruanos. Esta menor penetración de los guantes brinda una oportunidad de comercialización buscando alcanzar la penetración que tienen productos como los detergentes, lejías y limpiadores. Un catalizador relevante que contribuye con la idea de este negocio es la actual crisis sanitaria debido al COVID-19 pues tiene un impacto directo en los hábitos de su consumo. Nos concentramos en el canal tradicional que concentra el 60% de la venta de productos de esta categoría, para llegar a través de distribuidores especializados a los consumidores del NSE C que representan 1,234,250 hogares, en donde tenemos la expectativa de vender 4’800,000 pares de guantes aproximadamente por año. Nuestra estrategia es la diferenciación en el producto ofreciendo guantes de jebe de calidad a un precio competitivo que serán importados directamente de un fabricante en la región, resaltando en nuestra comunicación la importancia de la higiene, la salud y el cuidado de las manos. En cuanto al análisis financiero para este proyecto hemos determinado su factibilidad ya que hemos obtenido una tasa interna de retorno del 31% y un valor actual neto de S/ 426,322.59. / This Business Plan for the Introduction of Rubber Gloves for Domestic Use in the Traditional Channel in Metropolitan Lima was born from the identification of a gap between the penetration of the main household cleaning products that mistreat the hands by direct contact and the penetration of rubber gloves as a protective element in Peruvian homes. This lower glove penetration provides a marketing opportunity seeking to achieve the penetration that products such as detergents, bleaches and cleaners have. A relevant catalyst that contributes to the idea of ​​this business is the current health crisis due to COVID-19, since it has a direct impact on consumption habits. We focus on the traditional channel that concentrates 60% of the sale of products in this category, to reach 1,234,250 households of NSE C through specialized distributors, our expectation is to sell 4'800,000 pairs of gloves approximately per year. Our strategy is product differentiation by offering quality rubber gloves at a competitive price that will be imported directly from a manufacturer in the region, highlighting in our communication the importance of hygiene, health and hand care. Regarding the financial analysis for this project, we have determined its feasibility since we have obtained an internal rate of return of 31% and a net present value of S / 426,322.59. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0595 seconds