• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño de un circuito turístico para promover el turismo local en el distrito de Monsefú

Segura Aldana, Jessica Yariffe January 2020 (has links)
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Monsefú debido a que es un distrito dotado de riqueza natural y cultural que necesita impulsarse a través de propuestas atractivas al turista, por ello se planteó como objetivo diseñar un circuito turístico para promover el turismo local en el distrito de Monsefú. En esta investigación mixta se utilizaron las siguientes herramientas: un cuestionario para encuestar a 174 turistas que visitaron Monsefú con el que se determinó su perfil, inventario de los recursos turísticos de los atractivos de Monsefú incluidos en la propuesta y entrevistas a personalidades del rubro turístico que sirvieron de aporte para el diseño del circuito. En la investigación se identificó que, el 83% de turistas que visitan el distrito de Monsefú es de procedencia regional en su mayoría proveniente de Chiclayo, Eten y Santa Rosa, el 12% son de procedencia nacional y solo el 5% procedente del extranjero, es así que la propuesta se enfocó al turista local. Se concluyó, que según los resultados obtenidos, sí es posible la creación de circuitos turísticos en el distrito de Monsefú debido a la predisposición de los turistas en realizarlo y a los diversos recursos turísticos en apropiadas condiciones con los que cuenta Monsefú, los que articulados dieron origen al diseño de 4 circuitos turísticos temáticos de corta duración, que ayudarán a diversificar la oferta actual, de esta manera generar mayores ingresos económicos a los pobladores dedicados a la actividad turística.
2

Propuesta de mejora del proceso de producción del pan para incrementar la productividad de la panadería El Pacífico S.A.C.

Torres Cruz, Naomi Geraldine January 2020 (has links)
La presente investigación se realizó en la panadería y pastelería “EL PACÍFICO S.A.C.”, la cual está dedicada a la elaboración y comercialización de panificados y pastelería. Inicialmente se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, mediante el método ABC se determinó que el pan con mayor porcentaje de las ventas es el pan francés y marraqueta el cual cubre el 80 % del total, además se determinó que existió una demanda insatisfecha del 11% para el año 2018. Por tal motivo la siguiente investigación busca reducir el porcentaje de demanda insatisfecha incrementando la productividad, identificando como causas principales la inexistencia de un método de trabajo establecido, presencia de mermas en el proceso, tiempo de producción elevado y distribución de planta ineficiente. Para ello se planteó como propuesta la estandarización de tiempos así como la estandarización del proceso mediante procedimientos donde se establece el método de trabajo, además del balance de la línea de producción y la redistribución de la planta teniendo en cuenta las BPM reduciendo el cruce de actividades y la contaminación cruzada, además se propuso la capacitación en buenas prácticas de manufactura para asegurar la inocuidad del producto y la higiene y limpieza de los equipos y el área de trabajo, aumentando de esta manera la producción en un 19,55% logrando satisfacer la demanda. Con la mejora se redujo el tiempo de proceso en 13,21% así como el porcentaje de actividades improductivas en un 25,96 %. Dicha mejora, contaría con una inversión de S/ 19 015,5 nuevos soles y un beneficio de S/ 277 613 nuevos soles. La inversión puede ser asumida por la empresa y recuperada en un periodo de un año y medio. Además, se realizó el análisis Beneficio –Costo siendo este de 1,19, donde se obtiene como ganancia el 19 % por cada sol invertido y se halló el indicador de la tasa interna de retorno del 29, 15% lo cual demuestra que la propuesta resulta beneficiosa para la empresa.
3

Experiencias sobre seguridad física al adulto mayor en su hogar-Monsefú, 2017

Casas Capuñay, Fanny Yasmin January 2019 (has links)
La población adulta mayor ha tenido un incremento sustancial en las últimas décadas, es por ello que necesitan un hogar seguro con las medidas necesarias para evitar accidentes que pueden afectar su salud. Partiendo de este planteamiento actualmente la seguridad en el adulto mayor afecta la salud seriamente más aún si el cuidado es dado por algún miembro de la familia. La presente investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso tuvo como objetivo describir y analizar las experiencias sobre seguridad física al adulto mayor. La muestra fue no probabilística, siendo los informantes 15 familiares cuidadores del adulto mayor – Monsefú que cumplieron con los criterios de inclusión., la muestra fue determinada por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos personalistas. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenidos y se obtuvo como resultados cuatro categorías: creatividad e ingenio para dar seguridad al adulto mayor, motivaciones para brindar seguridad, condiciones del ambiente para dar seguridad, participación de enfermería en la educación para la seguridad del adulto mayor, llegando a la conclusión que el cuidado que brinda el familiar tiene como principal objetivo la realización de actividades básicas del adulto mayor tales como la alimentación, vestimenta, higiene, movilización y lograr la independencia; asimismo se refleja una especial vocación de cuidado y amor relacionado con el respeto y paciencia hacia este grupo de personas.
4

Diseño del pavimento rígido y sistema de drenaje pluvial para el casco urbano del distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2018

Ayasta Niquen, Waldir Enrique January 2018 (has links)
El presente proyecto tiene como finalidad diseñar el pavimento rígido y el sistema de evacuación de aguas pluviales del casco urbano del distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; esta zona actualmente no cuenta el sistema anteriormente mencionado, lo cual ocasiona que en épocas de lluvia los sistemas de saneamiento se sobrecarguen al intentar evacuar por este medio las aguas pluviales. Al no poder evacuar de manera eficiente dichas aguas, las calles se inundan y en consecuencia se generan problemas económicos, de transitabilidad y salud. La construcción de un sistema que drene las aguas pluviales evitará pérdidas económicas y obstrucción de vías, permitiendo que el desarrollo económico y comercial del distrito de Monsefú no se vea afectado; además de evitar la aparición de enfermedades provocadas por el estancamiento del agua proveniente de las lluvias, accediendo así a la posibilidad de obtener una mejor calidad de vida.
5

Análisis del acceso a las tecnologías de la información y comunicación en los caseríos del distrito Monsefú

Azabache Chumioque, Franklin Manuel January 2019 (has links)
En esta presente tesis se analiza un factor importante de desarrollo para los pobladores de los caseríos de Monsefú, este factor es una carencia existente en estas zonas, debido a que están apartados de la cuidad y son zonas muy rurales, también a que no tienen conocimiento de lo importante que sería tener este servicio al alcance de ellos, como también es un motivo el tema económico, todos estos motivos hacen que haya falta de un factor muy importante los cuales son las tecnologías de información y comunicación, es por ello que para los pobladores la inclusión de las tecnologías de información y comunicación en estos Caseríos serían esenciales para la búsqueda a la solución de lo planteado en esta investigación, con el único fin y beneficio de mejorar las Oportunidades y Beneficios de los Pobladores en sus estudios y trabajo. La presente tesis es de carácter descriptivo, ya que su propósito es ayudar a los pobladores de estos Caseríos permitiéndose desarrollándose y llegando a tener una mejor forma de vida con la inclusión de las TIC, ya que se ha reconocido que la falta de Análisis del acceso a las tecnologías de Información y Comunicación es uno de los problemas principales que enfrenta dicha Zonas Aledañas. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y se utilizó como instrumento la encuesta.
6

Centro de residencia y rehabilitación como respuesta a la inadecuada atención del paciente de la tercera edad en Chiclayo

Huayama Bobadilla, Felix Jesus Orlando January 2019 (has links)
La presente investigación, “Centro de Residencia y Rehabilitación como respuesta a la inadecuada atención del paciente de la tercera edad en Chiclayo”, tiene como objetivo principal proponer un proyecto arquitectónico que brinde servicios de atención médica, rehabilitación, residencia y recreación; para mejorar la atención y calidad de vida en los pacientes de la tercera edad de la ciudad de Chiclayo. El adulto mayor en la actualidad, ha experimentado un notorio aumento de su población, sin embargo, la consideración y el apoyo que reciben estas personas es muy escaso. Se les considera poco productivos, se les da mínima importancia en el tema de inserción social y laboral, se ven excluidos en servicios de salud, residencia, recreación entre otros, a menudo el adulto mayor se ve cada vez más segregado de la sociedad y siendo esta una población que va en constante y fuerte crecimiento, no existen centros que brinden un adecuado servicio. Por ello; el presente proyecto, tiene como finalidad crear un centro de atención para las personas de la tercera edad, ofreciéndoles espacios agradables y óptimos, que permitan mejorar su calidad de vida, redefiniendo la tradicional percepción que se tiene los centros de salud, asilos o residencias; en su mayoría solitarios, tenebrosos, e inmersos en el caos la ciudad. Lo que se busca entonces y mediante este proyecto en cambio es que el paciente interactúe más con la naturaleza, mediante espacios abiertos y con actividades al aire libre, en donde también puedan interactuar con su familia y demás grupos de edad, generando un ambiente intergeneracional que les permita llevar su envejecimiento de manera más activa y saludable, puedan potenciar sus habilidades y destrezas y con esto reinsertarse de manera efectiva a la sociedad. El lugar escogido, está ubicado al noreste del Distrito de Monsefú, por contar con un clima sub tropical, predominio de vegetación y zonas agrícolas, ideales para que las personas de la tercera edad disfruten del área libre y el contacto directo con la naturaleza.

Page generated in 0.0453 seconds