• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 73
  • 69
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 146
  • 51
  • 31
  • 29
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 23
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

COLONIALISMO MONUMENTAL: MEMORIAS, CONMEMORACIONES Y RESISTENCIAS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 1974-1994.

January 2018 (has links)
acase@tulane.edu / A partir del análisis histórico del monumento a Diego de Mazariegos en el sureste estado de Chiapas, uno de los pocos que se han levantado para conmemorar a un invasor y conquistador español en México, se de comprender cómo se otorgan, disputan y reescriben los sentidos monumentales, así como los procesos mediante los cuales se inscriben en esos espacios en un contexto de dominación colonial. / 1 / FABIOLA RAMIREZ GUTIERREZ
2

La restauración y conservación del patrimonio monumental

Garabito López, Javier. García Castillo, Luis Ma., January 2007 (has links)
Tesis doctoral ; fecha de lectura : 2005 ; Universidad de Burgos, Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería de la Construcción y del Terreno. / Recurso electrónico gratuito. Bibliografía.
3

Meteorização do granito e deterioração da pedra em monumentos e edifícios da cidade do Porto

Begonha, Arlindo Jorge Sá de January 1997 (has links)
Tese de doutoramento. Ciências. Área de conhecimento Geologia. 1997. Universidade do Minho
4

Regularidades Tipológico-Espaciales de las estructuras chullparias del Pucará de Turi, la Aldea de Topaín y Paniri (Región de Antofagasta, Norte Grande de Chile)

González Rodríguez, Cristián January 2016 (has links)
Arqueólogo / En el Loa Superior (Región de Antofagasta, Norte de Chile) la presencia de chullpas y su caracterización morfológica y funcional ha sido fundamental para comprender el culto a los antepasados y la relación sociocultural entre las poblaciones locales y las poblaciones altiplánicas durante los Periodos Intermedio Tardío (900-1.450 d.C) y Tardío (1.450-1.530 d.C). Si bien el enfoque formal y tipológico con el cual han sido estudiadas tradicionalmente las chullpas de la zona ha permitido comprender la relación local-foráneo, creemos que es necesario investigar este patrón constructivo más allá de las tipologías, dando mayor énfasis a la espacialidad y la percepción de los espacios rituales, y así poder problematizar sobre nuevas temáticas sociales. Es por esto que en esta Memoria, utilizando las herramientas que nos proporcionan la arqueotectura y la arquitectura como percepción, analizamos la variabilidad arquitectónica y espacial de las chullpas de tres sitios arqueológicos del Loa Superior: el Pucará de Turi y las aldeas de Topaín y Paniri. Concluimos que las chullpas y sus espacios presentan distintas regularidades tipológico-espaciales que son distinguidas entre sí bajo indicadores de visibilidad, accesibilidad, monumentalidad y posicionamiento dentro de las aldeas. Esto nos ha permitido reflexionar sobre las intensiones de hacerlas más o menos públicas, más o menos visibles y más o menos monumentales en el paisaje. Basados en esto es que logramos discutir sobre las prácticas sociales asociadas a dichos espacios y contribuimos en la comprensión del significado de la ritualidad en el contexto de las sociedades corporativas y segmentarias
5

Hotel ecoturístico y museo de sitio en Marcahuasi (Imágenes)

Nuñez Salazar, Katherin Lisset 12 1900 (has links)
Tesis; Imágenes elaboradas como parte del proyecto profesional para optar el Título de Arquitecto en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Imágenes en formato JPEG de dimensiones 960 x 540 pixeles Diciembre, 2015.
6

Porto Alegre, Curitiba e Florianópolis (1900-1940): monumentos, heróis e imaginário

Silva, Sérgio Roberto Rocha da January 2008 (has links)
Made available in DSpace on 2013-08-07T18:58:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000403221-Texto+Parcial-0.pdf: 126603 bytes, checksum: 1e8127e47437ea0519bf52125d3014ca (MD5) Previous issue date: 2008 / This study’s major purpose is to analyze the hero’s representation in public monuments in the cities of Porto Alegre, Curitiba and Florianópolis (Brazil) over the period 1900-1940. The central thesis of the work is supported in the premise of that the monuments do not translate a reality historical, but yes an imaginary one. It is not enough to interpret symbols and allegories to understand the past of one definitive society, therefore through an interconnection of sources we will only be able to understand the limits between fiction and reality. / O presente estudo tem como objetivo central analisar a representação do herói nos monumentos públicos das cidades de Porto Alegre, Curitiba e Florianópolis no período entre 1900-1940. A tese central do trabalho está sustentada na premissa de que os monumentos não traduzem uma realidade histórica, mas sim um imaginário. Não basta interpretarmos símbolos e alegorias para entendermos o passado de uma determinada sociedade, pois somente através de uma interconexão de fontes poderemos compreender os limites entre ficção e realidade.
7

Morandé 80 y Monumentos de Salvador Allende. Marcas territoriales de memoria del pasado reciente en Chile (2000-2011)

Peña Fredes, Javiera Magdalena 19 March 2013 (has links)
Socióloga / La presente tesis se enmarca dentro del proceso de titulación del programa de Pregrado de Sociología de la Universidad de Chile. El tema de investigación aquí propuesto responde a la preocupación que desde diversos ámbitos se ha otorgado al desarrollo de la memoria colectiva (o memorias en plural) en Chile en las últimas décadas. Entendiendo la importancia que ésta tiene en la configuración del orden político, social y cultural a la luz de un pasado reciente marcado por diecisiete años de violaciones a los Derechos Humanos y supresión de libertades. La investigación propuesta se desprende de mi participación como tesista becaria del Proyecto Fondecyt Regular N° 1070926, titulado “Usos del espacio, identidades sociales y políticas del recuerdo: Análisis psicosocial de lugares de memoria de los conflictos violentos de nuestro pasado reciente”, a cargo de Isabel Piper y que contó con la participación como Co – investigadores de Catalina Arteaga, académica del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile; Roberto Fernández, María José Reyes, académicos del Departamento de Psicología y Marcia Escobar. Tal como se enuncia en el título del proyecto referido, la investigación se enmarcó en la preocupación extendida a partir de los trabajos desarrollados por Pierre Nora (2009) en torno al concepto de “lugares de memoria” y específicamente a lo que desde Jelin y Langland (2003) es posible establecer como “marcas territoriales de memoria”. Como tales son entendidos aquellos espacios físicos que han logrado constituirse en lugares que permiten y facilitan la construcción de memorias, jugando un importante rol en los procesos de transmisión de las mismas y en la conformación de la memoria colectiva de grupos sociales determinados. La Tesis aquí presentada se centró en dos sitios en particular que en términos espaciales se encuentran muy próximos entre sí y que comparten como característica principal haber sido instaurados a partir de iniciativas político – institucionales, parlamentaria en un caso y gubernamental en el otro: el Monumento de Salvador Allende, ubicado en la Plaza de la Constitución de la ciudad de Santiago de Chile y la puerta Morandé 80 del palacio presidencial La Moneda. Ambas marcas fueron entendidas conjuntamente como materializaciones físicas de determinado devenir de la memoria a nivel institucional – oficial y el interés estuvo puesto en caracterizar el proceso que las ha establecido como lugares de memoria relevantes de la última década. Por ello el objetivo principal se orientó a la identificación de los actores participantes en este proceso y la caracterización de los distintos elementos performativos y narrativos que lo han posibilitado. El interés por estas marcas en particular se desprende del origen institucional reseñado. Ambas se inscriben dentro de determinado devenir de la política de la memoria en Chile y representan dos de las intervenciones de mayor visibilidad pública llevadas a cabo a partir del año 2000. Su análisis por tanto, representa también una aproximación al modo en que se ha configurado la memoria en Chile, entendiendo la relevancia que ésta posee en la configuración del orden social. Tal como se enuncia en su propio nombre, empleado por Halbwachs (2004 b) en las primeras décadas del siglo XX, la memoria colectiva es el resultado de una construcción de carácter intersubjetiva que se encuentra en constante redefinición por lo que, siguiendo a Vázquez (2001), puede ser definida como una acción social. En tanto práctica social “la memoria tiene el poder de construir realidades sociales, así el pasado surge con la memoria. Interpretar el pasado es construirlo y, como hay muchas formas de interpretar un mismo acontecimiento, se pueden construir múltiples memorias” (Piper, 2002: p.2). Asimismo no es solo relativa al pasado, sino que también al futuro, lo que determina su tridireccionalidad, que por un lado define una memoria del pasado, por otro, una memoria de la acción, “propia de un presente siempre evanescente” y por último una “memoria de la espera, vuelta hacia el futuro” (Candau, 2001: p.58). Ahora bien, el concepto de lugar de memoria entendido como marca territorial acota lo planteado al respecto por el historiador francés Pierre Nora (2009), al vincular lugar con las nociones de espacio y territorio. De acuerdo al autor un lugar de memoria corresponde a “toda unidad significativa, de orden material o ideal, que la voluntad de los hombres o el trabajo del tiempo convirtieron en elemento simbólico del patrimonio memorial de una comunidad cualquiera” (p.112). En esta investigación el concepto se verá restringido o delimitado a su variante espacial, territorial, por ello, será entendido como un momento de significación del espacio con fines memoriales. Lo que se vincula con los planteamientos de Nora para quien la memoria se sostiene sobre sitios concretos (materiales o simbólicos) para su elaboración. Un lugar de memoria tendría así, a diferencia de un no – lugar (Augé, 2003) una vocación territorial, sobre la cual es importante detenerse y que podríamos tentativamente denominar como una vocación por la fijación del pasado, lo que no implica que sean en sí mismos fijos e invariantes, sino por el contrario están inmersos en un constante proceso de significación, de aquél espacio del que son parte. De ahí que el establecimiento de determinados espacios físicos en lugares o marcas con sentidos memoriales se establece a partir de un proceso de despliegue de prácticas y narrativas. Es así como, resultó importante indagar en qué medida y por medio de qué prácticas y actores sociales estos lugares se han constituido en marcos interpretativos relevantes de representación del pasado, mediante qué elementos performativos y narrativos el espacio de emplazamiento deviene en territorio, en lugar de memoria. De esta forma se buscó delimitar los contenidos, significados y sentidos asociados a estas marcas, indagando en su dimensión interpretativa, para lo cual han sido considerados los aspectos discursivos – narrativos – a ellos asociados y los usos – prácticas – desarrollados en este espacio. La investigación, de este modo, se constituyó en un intento por desarrollar una lectura comprensiva y teórica de estas marcas, a partir de las prácticas y discursos que diversos actores sociales llevan a cabo en relación a ellas. La investigación, tal como es posible desprender de lo recién reseñado, se planteó como un estudio de carácter exploratorio que por medio de una metodología de tipo cualitativa buscó dar respuesta al problema planteado. Las técnicas utilizadas fueron tres: la revisión documental y bibliográfica, la observación y la entrevista. La tesis está planteada en seis capítulos. El primero de ellos corresponde al planteamiento del problema, en éste se establece el contexto en que emerge la preocupación por la memoria y la justificación del objeto de estudio aquí propuesto. Su fundamentación ha sido planteada asimismo a modo de introducción del problema de estudio que hacia el final de este capítulo queda claramente establecido con la definición de la pregunta de investigación y los objetivos. El segundo capítulo establece el diseño metodológico y el trabajo de campo llevado a cabo para la producción de la información, con la descripción de la orientación adoptada y las técnicas empleadas. Posteriormente en el tercer capítulo se desarrolla una profunda reflexión teórica en torno a conceptos claves para abordar el problema planteado. Se ha intentado una revisión rigurosa de los mismos, ya que sin duda constituyen las bases para el posterior análisis de la información producida. De este modo, el quinto capítulo corresponde al análisis de la información y al desarrollo propiamente tal de la investigación aquí propuesta. La estructura del mismo ha respondido a los objetivos específicos planteados más adelante y se ha estructurado en diversos apartados que en conjunto han intentado caracterizar el proceso de constitución de ambos sitios en marcas de memoria del pasado reciente en Chile. Por último, en el sexto capítulo se exponen las principales conclusiones colegidas a partir del análisis previo. Finalmente, se expone la bibliografía empleada y diversos anexos bibliográficos y metodológicos que precisan información referida en los capítulos principales de la tesis.
8

Elemento urbano conmemorativo para el bicentenario de la república de Chile : [E.U.C. 2010]

Gutiérrez Rivera, Pablo January 2004 (has links)
Aportar a la celebración y conmemoración del Bicentenario de la República de Chile con el diseño de un elemento urbano conmemorativo cuya principal función sea de carácter simbólica y participativa
9

La escultura pública en Valencia. Estudio y catálogo

de las Heras Esteban, Elena 24 September 2003 (has links)
Estudio de la escultura monumental en la ciudad de Valencia, aproximándose al contexto histórico que la hizo posible, a los criterios estéticos de la época y al espacio urbano para el que fue concebida. El marco cronológico abarca desde el período gótico, con los primeros testimonios escultóricos documentados, símbolos sagrados del cristianismo, hasta la época contemporánea, con los hitos escultóricos de la urbe moderna, tan ajenos a los planteamientos estéticos y los procedimientos materiales de la tradicion estatuaria. El estudio está dividido en cinco capítulos, y describe un proceso ininterrumpido cuya trayectoria se identifica con las divisiones consensuadas en la Historia del Arte en España. Esta parte de la Tesis contempla las esculturas existentes en el espacio público actual, y aquellas destruidas, desaparecidas o retiradas e, incluso, los proyectos monumentales de carácter efímero. Catálogo de las esculturas públicas existentes en la ciudad, ordenado cronológicamente desde el año 1694, fecha en que se erigían las más antiguas estatuas conservadas, hasta el año 1980, fecha límite adoptada en razón de los cambios constatados en la práctica monumental valenciana a partir de esa fecha. Los textos señalan las particularidades que singularizaron al personaje o figura representada para merecer tal homenaje público, y abordan el proyecto monumental, desde el surgimiento de la iniciativa y su patrocinio, la elección del artista y la obra, así como su filiación artística, hasta la ejecución definitiva y su consiguiente inauguración. En determinados casos se trata la vida posterior del Monumento, esto es, lo relativo a traslados, variaciones en la configuración formal de la obra, restituciones y restauraciones.El Catálogo incluye un total de 107 obras escultóricas, con su correspondiente imagen gráfica, y se presenta ordenado cronológicamente en base a la fecha de emplazamiento o inauguración del monumento, ya que este hecho data la entrega de la escultura a la ciudad y por tanto el momento en que la obra adquiere estatus público. Dos estatuas monumentales del siglo XVII, otra del XVIII, catorce obras del siglo XIX, y el resto correspondientes al siglo XX, con límite en el año 1980. Aporta un Inventario de todas las obras escultóricas emplazadas en el espacio urbano entre 1982 y el año 2002, que sigue el orden cronológico y numérico establecido en el catálogo. Un total de noventa y siete obras, todas reproducidas, con indicación del título, material, autor, fecha y lugar de ubicación. Dedica un capítulo a las Tipologías Escultóricas, representativas de la tradición estatuaria, constatadas en el repertorio monumental valenciano: estatuas, estatuas ecuestres, grupos escultóricos, bustos, relieves y monolitos, tipos modelo a los que se adscriben las obras con objeto de obtener datos complementarios. Hay otro breve apartado dedicado a las Figuras y/ o valores representados, evidenciando una jerarquía de valores, religiosos, políticos, intelectuales o estéticos, y la distinta estimación social según las épocas. En el apéndice figura un Cuadro-resumen del Catálogo que estimamos sumamente elocuente, y un Listado de todos los Escultores autores de la escultura pública existente en el espacio urbano actual, ordenado cronológicamente por fecha de nacimiento, con indicación de las obras y año de ejecución que hace patente el periodo activo del artista a nivel público. / A Study of monumental sculpture in the city of Valencia, against the background of the historical context that made them possible, the aesthetic criteria of he era and the urban space for which they were initially conceived. The time frame begins in the gothic era with the earliest documented sculptural testimony, and continues right up to the contemporary period. It covers sculptures still on view in the present public space as well as those no longer existing, disappeared or retired while also contemplating ephemeral monumental projects. The study includes a Catalogue of the existing sculptures in the urban space, chronologically ordered from 1694, the year from which the oldest conserved statutes date, continuing up until 1980, the cut-off date chosen in view of the changes adopted in monumental practice in Valencia after this date. The catalogue entries with their corresponding image, centre on the sepecificities differentiating the represented character or figure who has deserved this public tribute and describe the monument project, from the beginning of the initiative and its sponsorship, the choice of artist and work, as well as its artistic affiliation, until the final execution and corresponding unveiling. On certain occasions it deals with the later life of the Monument, that is, reporting changes in placement, variation in the formal configuration of the work, restitutions and restorations. The study contains an Inventory of all the sculptural works to be found in the urban space between 1982 and 2002, with the corresponding image, title, material, author, date and location. A chapter han been set aside for Sculptural Typologies, representative of statuary tradition, an another for Figures and/or represented values, outlining a hierarchy of religious, political, intellectual or aesthetic values and the shifting social opinions according to the era. The appendix includes a concise Summary-chart of de Catalogue, and a List of all the Sculptors who have made the public scuptures existing in the city, with their works and dat of execution.
10

Corredor da Vitória: uma discussão em torno dos valores contemporâneos

Mota, Luciana Guerra Santos January 2008 (has links)
182p. / Submitted by Suelen Reis (suziy.ellen@gmail.com) on 2013-03-04T14:03:59Z No. of bitstreams: 1 Luciana%20Guerra%20Dissertacao.pdf: 6262131 bytes, checksum: 8a4c9173ac8e79faeb0a3a21b06d9780 (MD5) / Approved for entry into archive by Edilene Costa(ec@ufba.br) on 2013-03-06T23:22:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Luciana%20Guerra%20Dissertacao.pdf: 6262131 bytes, checksum: 8a4c9173ac8e79faeb0a3a21b06d9780 (MD5) / Made available in DSpace on 2013-03-06T23:22:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Luciana%20Guerra%20Dissertacao.pdf: 6262131 bytes, checksum: 8a4c9173ac8e79faeb0a3a21b06d9780 (MD5) Previous issue date: 2008 / Esta dissertação tem o objetivo de definir os valores contemporâneos atribuídos aos monumentos. Como estudo de caso tem-se a análise de acontecimentos recentes em torno do Corredor da Vitória, localizado em Salvador/BA. No início do século XX a paisagem urbana deste local era dominada por mansões em estilo eclético, traduzindo os conceitos de higiene e estética características do período. Poucos exemplares, no entanto, chegaram ao final do século. O local foi escolhido devido a um polêmico processo de tombamento federal previsto para esta área da cidade, iniciado em 1999 e arquivado em 2004. Até hoje ocorrem discussões sobre a proteção dos remanescentes arquitetônicos indicados para tombamento. Outro fato que levou a eleição desta área foi a manutenção de algumas casas na frente dos edifícios, a partir dos anos 90. O período estudado foi definido a partir do processo de verticalização ocorrido nesta parte da cidade, iniciado na década de 40. Para melhor compreensão dos fatos, é apresentada também uma pesquisa sobre o processo de modernização da cidade, cujo início se deu no século XIX. / Salvador

Page generated in 0.0691 seconds