• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 136
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 150
  • 31
  • 25
  • 23
  • 19
  • 17
  • 14
  • 13
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Variación de la morfología foliar y estomática en el género Nothofagus: el caso de N. dombeyi y N. nitida

Díaz Branada, Stephany 12 1900 (has links)
Seminario de título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al Título de Bióloga con mención en Medio Ambiente. / La fuerte relación entre la fisionomía foliar y el clima ha sido utilizada para desarrollar modelos de reconstrucción paleo-climática. Asimismo, la densidad estomática y el tamaño de estomas responden, en algunas especies, a las variaciones de temperatura y humedad, como resultado de la compensación entre la pérdida de agua y la absorción de CO2. Sin embargo, el efecto del ambiente en la morfología de estomas es especie-específico, y no ha sido evaluado aún en el género Nothofagus. El presente estudio evalúa la variación de 23 rasgos foliares de N. dombeyi y N. nitida, considerando 21 sitios distribuidos entre los 35,6°S a los 46,5°S. Según los patrones globales descritos y las notables variaciones en temperatura y precipitación de la transición latitudinal del clima mediterráneo-templado, se predice que individuos de mayor latitud presenten hojas y estomas más grandes, mayor densidad estomática y cantidad de dientes, y hojas de menor circularidad. Para determinar la validez de la predicción, se registró la variación morfológica de lámina y estomas para las dos especies, y se evaluó la relación morfología-clima mediante análisis multivariado. A excepción de la forma de la hoja en N. dombeyi, se encontró una respuesta morfológica inversa a la esperada, y se determinó que cuatro rasgos de la morfología foliar pueden ser usados como indicadores paleo-climáticos en esta especie. Además, se postula el tamaño de estomas como posible indicador paleoclimático, previa evaluación de su señal filogenética. Finalmente, se establecen las bajas temperaturas como principal, pero no único, determinante en el tamaño de hojas y estomas en N. dombeyi. / The strong leaf physiognomy-climate relationship has been used for the development of past climate reconstruction models. In addition, stomatal size and density respond, in some species, to temperature and moisture variations, as a result of water and CO2 trade-off. However, the environmental effect on specie-specific stomatal morphology has not been evaluated yet on the genus Nothofagus. The current work evaluates 23 foliar traits variation on N. dombeyi and N. nítida along 21 sample sites distributed between 35.6°S and 46.5°S. According to global patterns described for the leaf-climate relationship, and the wide variation of temperature and moisture between the Mediterranean-Temperate climate transition, individuals growing at high latitudes should have bigger stomata and leaf sizes, higher stomatal density and tooth number, and have less rounded leaf. To determine the veracity of this prediction, leaf and stomatal morphology were recorded for two species, and the leaf morphology-climate relationship was evaluated with a multivariate analysis. For N. dombeyi, the results showed an inverse leaf morphology-climate relationship (except for leaf shape) and that 4 of the 23 foliar traits evaluated can be used as paleoclimate proxies. Moreover, it is proposed that stomatal size could be used as paleoclimate proxy, with prior evaluation of the phylogenetic signal. Finally, low temperature is established as the principal driver, but not the only one, for leaf and stomatal sizes on N. dombeyi. / Proyectos Fondecyt 1120215, 1150690, ICM MINECOM P05-002 IEB, PFB 23.
32

Transformaciones urbanas recientes en ciudades intermedias: hacia un gran Temuco y los impactos desde la morfología urbana en torno a la Avenida Alemania

Espinoza Guzmán, Daniel January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / En el presente y dentro de una escala local, es posible evidenciar consecuencias en nuestro territorio nacional, como respuesta a los procesos desencadenados por la globalización y que tienen relación con factores que provienen desde una escala mayor o incluso otros territorios. Este proceso de apertura externa, gracias a todas las tecnologías y adelantos, han hecho relativizar el tamaño de los radios de influencia y grado de dependencia de las ciudades respecto a su entorno. La concepción de un nuevo ‘ciudadano global’, caracterizado como un nómade contemporáneo y en constante movimiento, es la respuesta a estas nuevas dinámicas y procesos de transformación urbana que han generado una paulatina homogenización de las ciudades, tanto en su morfología urbana como en las nuevas tipologías arquitectónicas, causando así lentamente la pérdida de la identidad local. En el contexto latinoamericano, las ciudades de escala intermedia experimentan un fenómeno común a las áreas metropolitanas en cuanto a su explosiva expansión, configurando un periurbano generalmente difuso, espacialmente fragmentado y socialmente segregado. Hacia su interior, otro efecto común a este tipo de ciudades son los transformaciones urbanas producidas dentro de zonas ya consolidadas, a causa de diversos procesos, los cuales serán el foco de atención de este trabajo de investigación. El objetivo general de este trabajo es explorar e identificar los procesos de transformación recientes, comparando y analizando desde un enfoque morfológico los siguientes criterios: cambio de uso de suelo; tamaño de manzana y lotes; tipología arquitectónica, para construir un diagnóstico y definir qué factores han influido en los procesos de ocupación reciente, para entender las principales consecuencias sobre el entorno urbano circundante. Para conocer este fenómeno, hemos tomado el caso de Temuco –capital de la IX Región de la Araucanía cuya fundación acaeció en 1881– explorando los procesos de transformación reciente desde la década de los 90’s hasta el presente, identificando los principales factores que han incidido en la evolución morfológica del sector cercano a la Avenida Alemania y sus posteriores consecuencias en el medio urbano inmediato. En esta misma línea, la hipótesis de este trabajo plantea que el cambio del uso de suelo en las manzanas cercanas a la Avenida Alemania desde lo netamente residencial a mixto, ha propiciado la conformación de una nueva centralidad de carácter metropolitano, modificando así la escala y la morfología urbana del sector. Metodológicamente, se identifican y analizan periodos relevantes, para realizar una caracterización y clasificación de las entidades urbanas homogéneas cercanas al sector de Avenida Alemania, según sus tipologías de ocupación, grano y densidad. Junto con ello, un análisis cartográfico para comparar y analizar desde un enfoque morfológico los siguientes criterios: cambio de uso de suelo; tamaño de manzana y lotes; y tipología arquitectónica de las entidades urbanas heterogéneas, vale decir, las que han sufrido mayores transformaciones. De este modo, se construye un diagnóstico y definiendo los factores que más han influido en los procesos de ocupación reciente. Los resultados muestran que durante el periodo de estudio el área tuvo importantes transformaciones urbanas, las cuales se concentran en las manzanas cercanas a la Avenida Alemania. Lo anterior, producto del consumo de suelo residencial y la fusión predial, para la construcción de nuevos edificios de equipamientos, servicios y vivienda en altura, que aumentaron considerablemente las cargas en la vialidad y el espacio público.
33

Análisis filogenético del género Mimon Gray, 1847 (Chiroptera, Phyllostomidae) con énfasis en el subgénero Anthorhina

Hurtado Miranda, Natali Edith January 2014 (has links)
Mimon es considerado actualmente un género monofilético conformado por dos subgéneros: Mimon (representado por M. bennettii y M. cozumelae), y el taxón anteriormente llamado “Anthorhina” (representado por M. crenulatum y M. koepckeae). Sin embargo, los recientes resultados de estudios filogenéticos moleculares indican que Mimon es un género parafilético dentro de Phyllostomidae. En el presente estudio se realizó una revisión de caracteres morfológicos de todas las especies de Mimon, con énfasis en las poblaciones del taxón anteriormente llamado “Anthorhina”, construyendo una matriz a partir de 91 caracteres de la morfología externa, cráneo-dental y postcraneal. Las especies Lophostoma occidentalis, Trachops cirrhosus, Tonatia saurophila, Phyllostomus discolor y Micronycteris megalotis fueron elegidas como grupo externo, de las cuales M. megalotis fue usada para el enraizamiento. Se realizó una búsqueda exhaustiva para encontrar el mejor árbol a partir de 135 caracteres no ordenados, que incluyen los caracteres descritos en este estudio y los caracteres del aparato Hioideo, lengua, tracto digestivo y reproductivo y cerebro, tomados de Wetterer et al. (2000). Se obtuvo un único árbol más parsimonioso bien soportado de 305 pasos. El soporte de la ramas fue pesado con Bremer y el remuestreo por Bootstrap y Jacknife con 10000 réplicas. El árbol más parsimonioso confirma que Mimon no es monofilético, donde Mimon s.s. y el taxón anteriormente llamado “Anthorhina” están fuertemente respaldados en nodos no relacionados ni como grupos hermanos. Con la finalidad de resolver el surgente problema taxonómico, recomendamos elevar al taxón anteriormente llamado “Anthorhina” a género. Dado que “Anthorhina” es sinónimo de Tonatia, se propone que éste taxón sea renombrado. Finalmente, brindamos las diagnosis corregidas de Mimon s.s. y del taxón anteriormente llamado “Anthorhina”, basadas en los caracteres usados en el análisis filogenético. Palabras clave: caracteres morfológicos, género nuevo, Máxima Parsimonia, polifilia. / Tesis
34

Biología y ultraestructura de codium spp. (bryopsidophyceae, chlorophyta) : morfologías vegetativa y reproductiva, ciclos de vida y epifitismo

Miravalles, Alicia Beatriz 17 April 2009 (has links)
Se estudiaron poblaciones de tres taxa del género Codium que crecen en las costas de las Provincias de Buenos Aires, Río Negro y Chubut: C. decorticatum, C. fragile subsp. novae-zelandiae y C. vermilara. Los talos de los tres taxa, erguidos y ramificados dicotómicamente, se fijaban al sustrato mediante un disco basal. El tamaño y forma de los utrículos y gametangios, presencia/ausencia de mucrón fueron las características principales que permitieron diferenciar los taxa. Ultraestructuralmente los utrículos mostraron una vacuola central rodeada por una fina capa de citoplasma parietal en la que se encontraban las organelas. La ultraestructura de los pelos y de los filamentos medulares fue similar a la de los utrículos. Los gametangios se formaban a los lados de los utrículos. Se observaron gametangios femeninos en los tres taxa y masculinos en C. fragile. Los masculinos eran más delgados que los femeninos. La liberación de ambos tipos de gametas inmersas en abundante mucílago se produjo a través de la ruptura del extremo apical. Este es el primer estudio ultraestructural del proceso de gametogénesis y de las gametas femeninas y masculinas en el género Codium. Las gametogénesis se iniciaban con la división de núcleos y cloroplastos. La delimitación de las gametas se producía por la actividad de vesículas dictiosómicas que rodeaban porciones de protoplasma uninucleadas. Las gametas femeninas eran piriformes; poseían una papila apical de la que emergían los flagelos. Anteriormente se encontraban el núcleo y una mitocondria grande con forma de V invertida. El resto de la gameta estaba ocupado por numerosos cloroplastos. Las gametas masculinas eran ovoides alargadas, de menor tamaño; poseían dos o tres cloroplastos escasamente desarrollados y una papila apical hialina de la que emergían los flagelos. Se comprobó la germinación partenogenética de las gametas femeninas de C. fragile en ausencia de gametas masculinas. También se observó la germinación intragametangial de las gametas femeninas. Se verificó la reproducción sexual en C. fragile en presencia de ambos tipos de gametas por la presencia de cigotos tetraflagelados y su posterior germinación. Para cada uno de los tres taxa se proporcionó información cariológica, con un número haploide de 10, como el obtenido por otros autores para otras especies del género. Se confirmó la partenogénesis para las tres especies. Se determinó que C. vermilara y C. decorticatum presentaban un ciclo de vida haplobionte haplonte y C. fragile un ciclo de vida haplobionte haplonte o diplonte, de acuerdo a la capacidad de formación de gametas masculinas. Se identificaron las distintas especies de epífitos sobre C. vermilara de la localidad de Las Grutas. Los géneros de epífitos más comunes fueron Ceramium, Polysiphonia, Callithamnion y Ectocarpus. De acuerdo al grado de invasión de las estructuras de fijación se diferenciaron cuatro modos de fijación de los epífitos al hospedante. Se estudió con microscopía óptica y electrónica la interfase entre los epífitos y el hospedante para determinar el grado de daño que ejercía el epífito al hospedante. Las distintas especies de epífitos que crecían sobre Codium y entre sus utrículos no causaban daño al talo. / The purpose of this thesis was to study populations of C. decorticatum, C. fragile subsp. novae-zelandiae and C. vermilara of the genus Codium growing on the coastal areas of the provinces of Buenos Aires, Río Negro and Chubut, Argentina. Their thalli were found to be erect and dichotomously branched and they were fixed to the substrate by a basal disk. The following characteristics were crucial for the differentiation of these taxa: i) size and shape of utricula and gametangia, and ii) presence and/or absence of mucron. At the ultrastructural level, it could be observed that utricula showed a central vacuole which was surrounded by a thin layer of parietal cytoplasm in which organella were located. The ultrastructure of hairs and medular filaments was similar to that of utricula. Gametangia were formed on the sides of utricula. Female gametangia were observed in the three taxa analyzed whereas male gametangia were found only in C. fragile and they were thinner than the female ones. The release of both types of gametes, which were immersed in abundant mucilage, occurred through a slit. This is the first ultrastructural study conducted to date on gametogenesis and on female and male gametes in the genus Codium. Findings from this thesis indicate that gametogenesis begins with the division of nuclei and chloroplasts and that gametes are individualized as a result of the activity of dyctiosomic vesicles which surround uninucleate portions of protoplasm. It could also be observed that female gametes are pyriform and that they have an apical papilla from which flagella emerge. The nucleus and a large inverted V-shaped mitochondrium were found to be located in the anterior region of gamete while the rest of the gamete was occupied by numerous chloroplasts. Male gametes were found to be ovoid and elongated, they were smaller than female gametes and they had two or three chloroplasts poorly developed and a hyaline apical papilla from which flagella emerged. Parthenogenetic germination of female gametes of C. fragile was observed in the absence of male gametes. Intragametangial germination of female gametes was also observed. On the other hand, the presence of tetraflagellate zygotes and their subsequent germination in C. fragile was indicative of sexual reproduction in this species. Karyological information was provided for each of the three taxa with a haploid number of 10. The latter agreed with that obtained by other authors for other species of the genus. Parthenogenesis was confirmed for the three species. Also, it could be concluded that C. vermilara and C. decorticatum have a haplobiont haplont life cycle and that C. fragile, depending on the presence or absence of male gametes, has either a haplobiont diplont or haplont life cycle. Different species of epiphytes on C. vermilara could also be identified in Las Grutas, Argentina, the most common epiphytic genera being Ceramium, Polysiphonia, Callithamnion and Ectocarpus. Taking into account the degree of invasion of fixing structures, four modes of attachment of epiphytes to the host were identified. The epiphyte-host interface was studied via optical and electron microscopy in order to determine the degree of damage exerted by the epiphyte to the host. It could be observed that the different species of epiphytes growing on Codium and among its utricula induce no damage to the thallus.
35

Morfología funcional del oído medio en armadillos (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) : implicancias en la adaptación al hábito fosorial

Basso, Ana Paula 21 December 2021 (has links)
Los armadillos poseen tasas metabólicas relativamente bajas, con limitada capacidad termorreguladora, por lo que la temperatura ambiente influye en su modo de vida y podría asociarse con los hábitos cavadores que desarrollan la mayoría de las especies. Algunas de sus adaptaciones al modo de vida fosorial han sido estudiadas, pero las características relacionadas con el sistema auditivo son poco conocidas. El objetivo de esta Tesis fue estudiar aspectos morfofuncionales del oído medio de cinco especies de armadillos (Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Zaedyus pichiy, Dasypus hybridus, Chlamyphorus truncatus), estableciendo correlaciones con el grado de fosorialidad de cada una de ellas. Se realizó además una recapitulación del proceso de transformación del oído medio en el clado Synapsida, a fin de establecer si existen caracteres ancestrales en los taxa bajo estudio. Las características morfológicas del sistema se estudiaron mediante microtomografías computadas, con posterior reconstrucción 3D. A partir de ellas, se calcularon parámetros morfofuncionales involucrados en el mecanismo de ajuste de impedancias (relación de áreas, relación de palancas, índice de transformación), los cuales fueron introducidos en dos modelos predictivos de las capacidades auditivas. Se obtuvo además el volumen de bula, y se lo comparó con el estimado a partir de métodos de uso común en la bibliografía. Dasypus posee oído medio de tipo ancestral en cuanto al tamaño relativamente pequeño de sus componentes, morfología del complejo incudomalear, ectotimpánico en forma de anillo abierto, bula incompleta y posible existencia de pars flaccida. Contrariamente, en Chlamyphoridae (C. truncatus, Z. pichiy y ambas especies de Chaetophractus), se observaron características derivadas: complejos incudomaleares intermedios entre transicionales y libremente móviles, ectotimpánico cerrado, bula completa, cavidad del oído medio relativamente grande, y reducción (C. truncatus, C. villosus) o ausencia (C. vellerosus, Z. pichiy) de pars flaccida. Estas características sugieren cierta adaptación a la audición de bajas frecuencias; en C. vellerosus, la morfología osicular y el mayor volumen de cavidad (tanto relativo como absoluto) revelan una mayor adaptación en este sentido, lo que le conferiría una ventaja en los ambientes xéricos en los que habita. Las características del oído de Chlamyphorus indican que el sistema no se ajusta al paradigma fosorial, y los rasgos que comparte con otras especies de hábitos hipogeos representarían un estado degenerativo. Las estimaciones del volumen de bula arrojaron errores de precisión y de exactitud que dependieron de la estructura de la cavidad y del método empleado. La magnitud de los mismos puso de manifiesto el peligro que representa la comparación de resultados obtenidos por distinta metodología, práctica común en la bibliografía. Los valores teóricos de eficiencia de transmisión sonora (≥ 0,90) y de frecuencia máxima de audición (> 29 kHz) exhibieron algunas inconsistencias con los parámetros morfofuncionales obtenidos, lo que refleja las simplificaciones excesivas en que se basan los modelos teóricos de funcionamiento del oído medio. Esta Tesis representa el primer estudio morfofuncional del oído medio en armadillos. Los resultados obtenidos deben complementarse con estudios futuros que involucren oído externo e interno, componentes nerviosos y mecanismos fisiológicos, para obtener un panorama integral del funcionamiento del sistema. / Armadillos have relatively low metabolic rates, with limited thermoregulatory capacity, so that the environmental temperature influences their way of life and could be associated with the digging habits that most species develop. Some of their adaptations to the fossorial way of life have been studied, but the characteristics related to the auditory system are little known. The aim of this Thesis was to study morphofunctional aspects of the middle ear of five species of armadillos (Chaetophractus villosus, C. vellerosus, Zaedyus pichiy, Dasypus hybridus, Chlamyphorus truncatus), establishing correlations with the degree of fossoriality of each one of them. A recapitulation of the middle ear transformation process was also carried out in the Synapsida clade, in order to establish whether there are ancestral characters in the taxa under study. The morphological characteristics of the system were studied using micro-computed tomography, with subsequent 3D reconstruction. From them, morphofunctional parameters involved in the impedance adjustment mechanism were calculated (area ratio, lever ratio, transformer ratio), which were then introduced in two predictive models of hearing abilities. The volume of the bulla was also obtained, and it was compared with that estimated from methods commonly used in the bibliography. Dasypus has an ancestral middle ear in terms of the relatively small size of its components, morphology of the incudomalear complex, ectotympanic taking the form of an incomplete ring, incomplete bulla and the possible existence of a pars flaccida. On the contrary, derived characteristics were observed in Chlamyphoridae (C. truncatus, Z. pichiy and both species of Chaetophractus): incudomalear complexes intermediate between transitional and freely mobile morphologies, closed ectotympanic, complete bulla, relatively large middle ear cavity, and reduction (C. truncatus, C. villosus) or absence (C. vellerosus, Z. pichiy) of a pars flaccida. These characteristics suggest some adaptation to low-frequency hearing; in C. vellerosus, the ossicular morphology and the largest cavity volume (both relative and absolute) reveal a greater adaptation in this sense, which would give it an advantage in the xeric environments in which it inhabits. The characteristics of the Chlamyphorus ear indicate that the system does not fit the fossorial paradigm, and the features that it shares with other subterranean mammals would represent a degenerative state. Bullar volume estimations yielded precision and accuracy errors that depended on the cavity structure and the method used. Their magnitude revealed the risks involved in the comparison of results obtained by different methodology, a common practice in the bibliography. The theoretical values of sound transmission efficiency (≥ 0.90) and of maximum hearing frequency (> 29 kHz) exhibited some inconsistencies with the morphofunctional parameters obtained, which reflects the excessive simplifications on which the theoretical models of the middle ear functioning are based. This Thesis represents the first morphofunctional study of the middle ear in armadillos. The results obtained should be complemented with future studies involving the outer and inner ear, nervous components, and physiological mechanisms, to obtain a comprehensive picture of the functioning of the system.
36

Sistemática de thylamys (mammalia: didelphimorphia: marmosidae). Un estudio de las poblaciones asignadas a thylamys elegans en Perú

Solari Torres, Sergio Alcides January 2002 (has links)
Thylamys Gray 1843 (Didelphimorphia: Marmosidae) es un género que incluye pequeñas marmosas con características morfológicas distintivas, distribuidas mayormente en hábitats abiertos, secos, y semiáridos del sur de Sud América. Al igual que otros géneros de pequeños mamíferos, su diversidad y distribución estan pobremente documentadas. El nombre Thylamys fue empleado inicialmente como un subgénero de Marmosa, teniendo una composición variable, pero luego fue restringido a un grupo natural. La situación de la mayoría de los taxa asociados al género permanece oscurecida debido a que no existen series adecuadas para ellas. Sólo una especie se reconoce como presente en el Perú: Thylamys elegans (sensu Gardner, 1993). Sin embargo, hasta cinco nombres específicos se han usado para referirse a estas poblaciones, y la variación es evidente en el material disponible. Mediante el estudio detallado de la variación morfológica y morfométrica de estas poblaciones, así como de aquellas correspondientes a T. elegans de Chile, y a otros taxa de Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil, se analiza la diversidad y distribución del género en el Perú y en parte de Sudamérica. La comparación del material de Thylamys de Perú con ejemplares representativos de otros taxa, permite reconocer siete especies: T. elegans, T. pallidior, T. venustus, T. tatei, T. macrurus, T. pusillus y T. velutinus. Sólo dos de ellas: T. pallidior y T. tatei, se encuentran en Perú. Ambas muestran características diferenciales de T. elegans. La distribución de T. elegans se restringe al centro de Chile, mientras T. tatei se halla sólo en la costa norte de Perú. Al contrario, T. pallidior se extiende latitudinalmente desde el norte de Perú hasta la Patagonia en el sur de Argentina. Basado en las características morfológicas evaluadas, las especies se agrupan en unidades geográficas que podrían corresponder a grupos naturales. Se propone una hipótesis biogeográfica para explicar la colonización de la vertiente occidental por este género, propio de ambientes áridos, bajos, y templados al este de los Andes. El origen de estas poblaciones sería a través de dispersiones “pasivas” por elevación de los Andes, y luego por colonización de hábitats áridos durante las fluctuaciones climáticas del Plioceno-Pleistoceno. Mayores estudios para determinar sus afinidades son necesarias para entender estos procesos, sólo entonces será posible llevar a cabo planes exitosos para su conservación. / The genus Thylamys Gray 1843 (Didelphimorphia: Marmosidae) includes small mouse opossums with distinctive morphological traits, mainly distributed on dry and open habitats of southern South America. Similar to other Neotropical small mammals, its species diversity and distribution are poorly known. The name Thylamys was early used as a subgenus of Marmosa, with an unstable definition, but then it was restricted to a natural group. However, the status for most of the taxa remains obscured because there are no enough series to study them. Only one species is recognized as present in Peru: Thylamys elegans (sensu Gardner, 1993). However, as much as five specific names have been used to refer to these populations, and the variation is evident in the available material. Through a detailed survey of the morphological and morphometric variation withing and among these populations, as well as those from T. elegans of Chile, and other taxa from Bolivia, Argentina, Paraguay, and Brazil, I analyze the diversity and distribution of the genus in Peru and part of South America. Comparison of Peruvian material of Thylamys with representative specimens of other taxa, allowed to recognize seven species: T. elegans, T. pallidior, T. venustus, T. tatei, T. macrurus, T. pusillus, and T. velutinus. Only two species, T. pallidior and T. tatei, are found in Peru. Both show distinctive characteristics in regard to the type species, T. elegans. The distribution of T. elegans is restricted to central Chile, and T. tatei is only found in the north coastal of Peru. On the other hand, T. pallidior ranges over a considerable latitudinal extension, from north Peru to the Patagonia of southern Argentina. According to the evaluation of morphological characters, the species are grouped in geographic units, which could equal to natural groups. I propose a biogeographic hypothesis to explain the colonization of the western slope by the genus, typically found at low, dry, and temperate areas to the east of the Andes. The origen of these populations would be through “passive” dispersal during uplift of the Andes, and then by colonization of dry habitats during the climatic fluctuations of the Plio-Pleistocene. Further studies are necessary to assess their relationships and to understand the underlying processes. Only then, it will be posible to carry out succesful plans for its conservation.
37

Estudio del desarrollo de estructuras reproductivas en la expresión del dioecismo de Orthopterygium huaucui (A. Gray) Hemsl. (Anacardiaceae)

Herrera Egoavil, Maria del Pilar January 2017 (has links)
Analiza la estructura y desarrollo de las flores e inflorescencias de Orthopterygium, y las compara con la anatomía y morfología reproductiva de Amphipterygium, con la finalidad de encontrar características de importancia sistemática que las relacione con otros miembros de la subfamilia Anacardioideae y la familia Anacardiaceae. Se colectó material reproductivo de Orthopterygium, en diferentes etapas de desarrollo, en las localidades de: Lima, Ica y Huancavelica. Este material fue fijado y conservado en FAA y etanol respectivamente, y examinado bajo el microscopio óptico compuesto y el microscopio electrónico de barrido, siguiendo protocolos estandarizados. Los resultados muestran que las inflorescencias masculinas son panículas que en etapas más tempranas parecen "amentos", y tienen pequeñas flores simples constituidas por sépalos y estambres. Las inflorescencias femeninas son cimas compactas dentro de un involucro globoso, formando una cúpula que casi encierra a las flores y termina en un pedúnculo plano y alado. Las flores femeninas carecen de perianto y forman un gineceo probablemente pseudomonómero que contiene un óvulo apótropo, anátropo, crasinucelado y unitégmico, formando un complejo con el funículo masivo que, en contacto directo con la base del estilo, forma un pontículo. Aunque Orthopterygium y Amphipterygium comparten varias características con otros miembros de Anacardioideae/Anacardiaceae (p.e. tipo de óvulo, presencia de pontículo, reducción de carpelos), el origen, desarrollo del completo dioecismo y dimorfismo sexual de las inflorescencias y flores femeninas, es un carácter único en estos dos géneros. / Tesis
38

Dieta y morfología del estómago en roedores de los bosques montanos del departamento Huánuco, Perú

Noblecilla Huiman, Maggie Carolina January 2008 (has links)
El análisis de contenido estomacal y morfología del estómago fue llevado a cabo para 5 especies de roedores sigmodontinos incluyendo Akodon orophilus, Microryzomys altissimus, Microryzomys minutus, Thomasomys notatus y Thomasomys kalinowskii, procedentes de los bosques montanos de Huánuco, Perú (desde 2564 hasta 4445 msnm). Indices de amplitud y sobreposición de nicho fueron calculados para la dieta. El consumo de artrópodos (adultos y larvas) fue predominante en Akodon orophilus, comprendiendo el 90.1% del volumen de la dieta. Por el contrario, el consumo de vegetales fue predominante en Thomasomys notatus (>89% del volumen) y Thomasomys kalinowskii (67.75% del consumo vegetal, representado por semillas en su mayoría). Microryzomys altissimus y Microryzomys minutus evidenciaron una clara tendencia a la omnivoría con una alta proporción de vegetales y artrópodos adultos. Con los datos de amplitud de nicho (Índice Levins) se obtuvo un rango desde 1.70 en Akodon orophilus calificándose como un especialista, hasta 4.61 en Thomasomys kalinowskii mostrándose que ésta especie no discrimina entre los recursos, calificándolos como “generalistas”. / --- Análisis of stomach contents and the stomach morphology were performed for 5 species of sigmodontine rodents including Akodon orophilus, Microryzomys altissimus, Microryzomys minutus, Thomasomys notatus y Thomasomys kalinowskii from montane forest at Huánuco, Perú (from 2564 to 4445 m). Indices of niche breadth and overlap were calculated for diet. Consumption of arthropods (adults and larvae) was predominant in Akodon orophilus, comprising 90.1% of diet by volume. On the other hand, consumption of plant material was predominant in Thomasomys notatus (>89%) and Thomasomys kalinowskii (67.75 % from consumption of plant, mainly was seeds). Microryzomys altissimus and Microryzomys minutus had a clear tendency towards omnivory with high proportion of plants and arthropods (adults). Based on these data, niche breadth (Levins’ Index) ranged from 1.70 in A. orophilus these value suggest that this rodent acts as a “specialist” to 4.61 in T. kalinowskii showing that this specie do not discriminate among resources, thus this rodent acts as a “generalist”.
39

Análisis morfológico-semántico de los verbos de desplazamiento en taushiro, una lengua en extinción

Pérez Ríos, Juanita Antonia January 2008 (has links)
Esta investigación consta de ocho (08) capítulos, los mismos que están organizados de la siguiente manera: En el capítulo I, presentamos las generalidades. Este capítulo se divide en dos subcapítulos: el primero, donde desarrollamos datos sobre la lengua taushiro (1.1), hablamos de la situación lingüística de la lengua en (1.1.1), historia del grupo étnico en (1.1.2), la ubicación geográfica pasada en (1.1.3), hablamos de la información cultural en (1.1.4), en (1.1.5) hablamos de la cronología poblacional y finalmente hablamos sobre el último hablante Amadeo García García en (1.1.6). El segundo, en el cual mencionamos los antecedentes de las investigaciones en (1.2); aquí hacemos mención de los trabajos realizados por la lingüista Neftalí Alicea Ortiz con aproximación a la gramática del taushiro en (1.2.1), presentamos también información de los fonemas, alófonos y grafemas de la lengua taushiro, esto en (1.2.2); y por último presentamos la descripción de los símbolos ortográficos de los fonemas, con el fin de facilitar a los lectores de otras disciplinas en (1.2.3). En el capítulo II, desarrollamos el problema de la investigación, se presenta el planteamiento del problema en (2.1), la formulación del problema en (2.2), la hipótesis en (2.3), los objetivos en (2.4). Esta parte se subdivide en (2.4.1) con objetivos generales y con objetivos específicos en (2.4.2); seguidamente, se especifica la justificación de la investigación en (2.5) y las limitaciones de la investigación; en (2.6), incluimos (2.6.1) para explicar las limitaciones del estudio y en (2.6.2) para explicar las limitaciones de aspectos complementarios, encontramos la metodología empleada en (2.7) esta parte se subdivide en (2.7.1) con la explicación de los métodos y técnicas de recolección; en esta misma parte ,en (2.7.1.1) hablamos del colaborador; en (2.7.1.2), hablamos de los instrumentos de recolección de datos; y finalmente en (2.7.2), presentamos el corpus propuesto para el análisis. En el capítulo llI tratamos el marco teórico. Aquí registramos datos informativos sobre la teoría cognitiva en (3.1), para ello, en (3.1.1), hacemos la introducción y en (3.1.2) desarrollamos los puntos relevantes de la lingüística cognitiva que tienen relación con el tema de la tesis; en (3.1.3), hablamos de los postulados básicos de la lingüística cognitiva; en el subcapítulo (3.2), hablamos de los fundamentos teóricos de la semántica cognitiva, de modo específico, de la semántica conceptual; el objetivo es describir y explicar la estructura conceptual (EC) en la gramática en (3.2.1); luego en (3.2.2) desarrollamos la semántica cognitiva, en (3.3) hablamos de la teoría de los verbos de movimiento, hablamos en (3.3.1) de la clasificación de los verbos de movimiento y en (3.3.2) de la tipología semántica de los verbos de desplazamiento para luego desarrollar en (3.3.2.1) la tipología semántica de los verbos de desplazamiento. En el capítulo IV, se presenta el análisis del corpus. Este capítulo constituye la parte más importante de la tesis, aquí podemos encontrar la presentación de los verbos de desplazamiento en (4.1), como también la presentación del corpus para el análisis en (4.2); igualmente, en el apartado (4.3) encontramos la descripción morfológico-semántica de los verbos de desplazamiento propuestos. En el capítulo V presentamos los resultados de la investigación. En (5.1) encontramos la presentación de los resultados de la investigación; asimismo, en (5.1.1) presentamos los resultados descriptivos de los morfemas de desplazamiento en la lengua taushiro de acuerdo a los verbos propuestos, en (5.1.2) presentamos los resultados descriptivos desde el punto de vista semántico del corpus empleado, en (5.1.2.1) hablamos del evento en el taushiro, en (5.1.2.2) desarrollamos la figura en el taushiro, en (5.1.2.3) hablamos de la trayectoria y finalmente en (5.1.2.4) hablamos del fondo en el taushiro; en (5.1.3) presentamos los resultados de las estructuras léxicos conceptuales (ELC) de los verbos de desplazamiento del taushiro; finalmente en (5.2) presentamos la discusión de los resultados. En el capítulo Vl, encontramos las conclusiones en (6.1) y las recomendaciones en (6.2). Luego de la bibliografía encontramos como anexo los mapas lingüísticos del grupo étnico taushiro, mapa de ubicación actual del informante, corpus completo, fotos, entre otros documentos de interés.
40

Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga

Talancha de la Cruz, Jorge Martín January 2010 (has links)
La investigación que se presenta abarca distintas formas lingüísticas de tratamiento (FLT) en la lengua nomatsiguenga donde la influencia de factores sociales y del contexto cultural pueden repercutir en el empleo diferenciado de FLT en sus hablantes, generando así estrategias de uso particularizado en la lengua, como en las relaciones sociales de poder y solidaridad. En ese sentido, también, se hace necesario tomar una óptica pragmalingüística para conocer qué tipos de actos de habla se evidencian en distintos FLT y saber sí estas afectan o afianzan la imagen del otro interlocutor, con el fin de explicar cómo se dan los tipos de relaciones sociales y de cómo se manifiestan lingüísticamente. Esto nos obliga a explicar diversos aspectos de la cultura nomatsiguenga para así acercarnos a una mejor descripción y explicación a los fenómenos planteados en esta tesis. En ese sentido, el primer capítulo de esta tesis abordará los datos lingüísticos y etnográficos de la cultura nomatsiguenga, para de alguna manera, acercarnos a una mejor comprensión cultural, social y poblacional de la lengua. En el segundo capítulo haremos una pequeña descripción de la lengua nomatsiguenga, abordando los niveles fonológicos, léxicos y oracionales (plano 13 morfosintáctico) con el objetivo de entender su estructura; y así tener un mejor panorama de explicación en los siguientes capítulos. En el tercer capítulo, el más extenso, se abordarán las diferentes manifestaciones de formas lingüísticas de tratamiento (FLT) en la lengua nomatsiguenga, con el fin de evaluar los marcos referenciales que toma esta tesis; en otras palabras, mediante los diferentes tipos de FLT en la lengua nomatsiguenga, se discute principios universales a fin de correlacionar y adecuarlos a la realidad contextual y cultural del sistema. Así mismo, se propone UN ESQUEMA BÁSICO de componentes o constituyentes de una FLT. En el capítulo cuatro se abordarán la interpretación de los resultados de las FLT desde un plano estadístico (tablas porcentuales), con el fin de afianzar las hipótesis sustentadas en esta tesis. Finalmente, se entregarán una serie de conclusiones llegadas en la investigación, además de señalar algunas recomendaciones con el fin de fomentar trabajos en la lengua nomatsiguenga en un futuro.

Page generated in 0.0417 seconds