• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Descripción morfohistológica de tres especies de plantas altoandinas de Chacas Asunción, Ancash-Perú

Roca Ramos, Beatriz Eleadora, Roca Ramos, Beatriz Eleadora January 2012 (has links)
En el presente trabajo se estudia los caracteres morfohistológicos de los órganos vegetativos y reproductivos de Ranunculus weberbaueri (Ulbr.) Lourteig (Ranunculaceae), Gentianella weberbaueri (Gilg) Fabris (Gentianaceae), y Xenophyllum dactilophyllum (Schultz Bipontinus) V. A. Funk (Asteraceae), que crecen entre 4400 a 4950 m. Las plantas en estudio son de porte bajo, con raíces fibrosas, adventicias, carnosas y tallos semileñosos con tejidos de reserva. Las hojas pueden ser grandes aunque escasas, con área foliar de 178.58 cm² por planta (G. weberbaueri), 164 cm² por planta (R. weberbaueri), y numerosas y pequeñas con área foliar de 216 cm² por planta (X. dactilophyllum). La densidad estomática en general es alta; mientras que el índice estomático del envés es variable en las especies estudiadas. El número de flores por planta es de 1 a 2 para R. weberbaueri, 69 a 361 para G. weberbaueri, y de 168 para X. dactylophyllum. La raíz de R. weberbaueri presenta desarrollo primario y con banda de caspary conspicua, la endodermis con engrosamiento en las paredes radiales. En X. dactylophyllum no existe engrosamiento de la endodermis, presentándose un desarrollo secundario incipiente en G. weberbaueri. X. dactylophyllum presenta una protostela actinostelica, G. weberbaueri una sifonostela ectofloemática; y ambos tipos de estela en R. weberbaueri. Los tallos subterráneos y aéreos de X. dactylophyllum, presentan en el parénquima cortical meatos que posiblemente se transforman en cavidades esquizógenas. Las hojas presentan estructura equifacial en X. dactylophyllumy bifacial en R. weberbaueri y G. weberbaueri, los tres presentan densidad estomático alto y con otras estructuras que evita la perdida de agua por evapotranspiración; parénquima mesófilica bien desarrollada así como el xilema en las tres especies estudiadas. -- Palabras claves: Adaptaciones, Morfología, Histología, Histología, Andes, xeromórfica / -- This work reports the study of morpho-histological characters observed in vegetative and reproductive organs of Ranunculus weberbaueri (Ulbr.) Lourteig (Ranunculaceae), Gentianella weberbaueri (Gilg) Fabris (Gentianaceae) and Xenophyllum dactilophyllum (Schultz Bipontinus) V. A. Funk (Asteraceae), found at elevations between 4,400 to 4,950 m. The plants under study are low growing; with fibrous, adventitious and fleshy roots, as well as semi-woody stems with storage tissues. The leaves can be few but large, with leaf area of 178.58 cm² per plant for G. weberbaueri, and 164 cm² per plant for R. weberbaueri; or they can be numerous and small, with leaf area of 216 cm² per plant for X. dactilophyllum. The stomatal density is generally high; while the underside stomatal index was found to be variable in the species analyzed. The number of flowers per plant is 1 to 2 for R. weberbaueri, 69 for G. weberbaueri, and 168 for X. dactylophyllum. In R. weberbaueri the root shows primary development, with a conspicuous Casparian band, and thickening of the endodermis radial walls. In X. dactylophyllum the thickening of the endodermis is not observed, but and incipient secondary development is found in G. weberbaueri. X. dactylophyllum presents a protostele actinostele, G. weberbaueri an ectophloic siphonostele; and R. weberbaueri both types of stele. The underground, as well as aereal stems of X. dactylophyllum present cortical parenchyma meatuses, which become schizogenous cavities. The leaves present an equifacial structure in X. dactylophyllum, and bifacial structure in R. weberbaueri and G. weberbaueri, the three presented high stomatal density and other structures that prevents water loss through evapotranspiration, mesophilic parenchyma well developed such as the xylem in the three species studied. -- Key words: Adaptations, Morphology, Histology, Andes, xeromorphic / Tesis
2

Biología y ultraestructura de codium spp. (bryopsidophyceae, chlorophyta) : morfologías vegetativa y reproductiva, ciclos de vida y epifitismo

Miravalles, Alicia Beatriz 17 April 2009 (has links)
Se estudiaron poblaciones de tres taxa del género Codium que crecen en las costas de las Provincias de Buenos Aires, Río Negro y Chubut: C. decorticatum, C. fragile subsp. novae-zelandiae y C. vermilara. Los talos de los tres taxa, erguidos y ramificados dicotómicamente, se fijaban al sustrato mediante un disco basal. El tamaño y forma de los utrículos y gametangios, presencia/ausencia de mucrón fueron las características principales que permitieron diferenciar los taxa. Ultraestructuralmente los utrículos mostraron una vacuola central rodeada por una fina capa de citoplasma parietal en la que se encontraban las organelas. La ultraestructura de los pelos y de los filamentos medulares fue similar a la de los utrículos. Los gametangios se formaban a los lados de los utrículos. Se observaron gametangios femeninos en los tres taxa y masculinos en C. fragile. Los masculinos eran más delgados que los femeninos. La liberación de ambos tipos de gametas inmersas en abundante mucílago se produjo a través de la ruptura del extremo apical. Este es el primer estudio ultraestructural del proceso de gametogénesis y de las gametas femeninas y masculinas en el género Codium. Las gametogénesis se iniciaban con la división de núcleos y cloroplastos. La delimitación de las gametas se producía por la actividad de vesículas dictiosómicas que rodeaban porciones de protoplasma uninucleadas. Las gametas femeninas eran piriformes; poseían una papila apical de la que emergían los flagelos. Anteriormente se encontraban el núcleo y una mitocondria grande con forma de V invertida. El resto de la gameta estaba ocupado por numerosos cloroplastos. Las gametas masculinas eran ovoides alargadas, de menor tamaño; poseían dos o tres cloroplastos escasamente desarrollados y una papila apical hialina de la que emergían los flagelos. Se comprobó la germinación partenogenética de las gametas femeninas de C. fragile en ausencia de gametas masculinas. También se observó la germinación intragametangial de las gametas femeninas. Se verificó la reproducción sexual en C. fragile en presencia de ambos tipos de gametas por la presencia de cigotos tetraflagelados y su posterior germinación. Para cada uno de los tres taxa se proporcionó información cariológica, con un número haploide de 10, como el obtenido por otros autores para otras especies del género. Se confirmó la partenogénesis para las tres especies. Se determinó que C. vermilara y C. decorticatum presentaban un ciclo de vida haplobionte haplonte y C. fragile un ciclo de vida haplobionte haplonte o diplonte, de acuerdo a la capacidad de formación de gametas masculinas. Se identificaron las distintas especies de epífitos sobre C. vermilara de la localidad de Las Grutas. Los géneros de epífitos más comunes fueron Ceramium, Polysiphonia, Callithamnion y Ectocarpus. De acuerdo al grado de invasión de las estructuras de fijación se diferenciaron cuatro modos de fijación de los epífitos al hospedante. Se estudió con microscopía óptica y electrónica la interfase entre los epífitos y el hospedante para determinar el grado de daño que ejercía el epífito al hospedante. Las distintas especies de epífitos que crecían sobre Codium y entre sus utrículos no causaban daño al talo. / The purpose of this thesis was to study populations of C. decorticatum, C. fragile subsp. novae-zelandiae and C. vermilara of the genus Codium growing on the coastal areas of the provinces of Buenos Aires, Río Negro and Chubut, Argentina. Their thalli were found to be erect and dichotomously branched and they were fixed to the substrate by a basal disk. The following characteristics were crucial for the differentiation of these taxa: i) size and shape of utricula and gametangia, and ii) presence and/or absence of mucron. At the ultrastructural level, it could be observed that utricula showed a central vacuole which was surrounded by a thin layer of parietal cytoplasm in which organella were located. The ultrastructure of hairs and medular filaments was similar to that of utricula. Gametangia were formed on the sides of utricula. Female gametangia were observed in the three taxa analyzed whereas male gametangia were found only in C. fragile and they were thinner than the female ones. The release of both types of gametes, which were immersed in abundant mucilage, occurred through a slit. This is the first ultrastructural study conducted to date on gametogenesis and on female and male gametes in the genus Codium. Findings from this thesis indicate that gametogenesis begins with the division of nuclei and chloroplasts and that gametes are individualized as a result of the activity of dyctiosomic vesicles which surround uninucleate portions of protoplasm. It could also be observed that female gametes are pyriform and that they have an apical papilla from which flagella emerge. The nucleus and a large inverted V-shaped mitochondrium were found to be located in the anterior region of gamete while the rest of the gamete was occupied by numerous chloroplasts. Male gametes were found to be ovoid and elongated, they were smaller than female gametes and they had two or three chloroplasts poorly developed and a hyaline apical papilla from which flagella emerged. Parthenogenetic germination of female gametes of C. fragile was observed in the absence of male gametes. Intragametangial germination of female gametes was also observed. On the other hand, the presence of tetraflagellate zygotes and their subsequent germination in C. fragile was indicative of sexual reproduction in this species. Karyological information was provided for each of the three taxa with a haploid number of 10. The latter agreed with that obtained by other authors for other species of the genus. Parthenogenesis was confirmed for the three species. Also, it could be concluded that C. vermilara and C. decorticatum have a haplobiont haplont life cycle and that C. fragile, depending on the presence or absence of male gametes, has either a haplobiont diplont or haplont life cycle. Different species of epiphytes on C. vermilara could also be identified in Las Grutas, Argentina, the most common epiphytic genera being Ceramium, Polysiphonia, Callithamnion and Ectocarpus. Taking into account the degree of invasion of fixing structures, four modes of attachment of epiphytes to the host were identified. The epiphyte-host interface was studied via optical and electron microscopy in order to determine the degree of damage exerted by the epiphyte to the host. It could be observed that the different species of epiphytes growing on Codium and among its utricula induce no damage to the thallus.
3

Caracterización morfológica y molecular de las especies del género Croton L. (Euphorbiaceae) denominadas “sangre de grado” en la Amazonía peruana

Ore Rengifo, Malu Isaura January 2019 (has links)
El género Croton es un género gigante que alberga a más de 1200 especies. Dentro de estas, alrededor de 25 especies son denominadas en Perú “sangre de grado” y pertenecen a los subgéneros Adenophylli (seccs. Cyclostigma y Adenophylli), Geiseleria (secc. Luntia) y Quadrilobi (secc. Sampatik). La importancia de estos árboles radica principalmente en el uso medicinal del látex (exudado al cortar la corteza) por sus capacidades cicatrizantes. Sin embargo, debido a que la mayoría de especies de “sangre de grado” son cercanas taxonómicamente y fácilmente confundibles, estas son comercializadas bajo el único nombre científico de Croton lechleri, sin una identificación validada, resultando en productos probablemente no fiables en su composición (i.e., qué especie o especies son realmente usadas), con los riesgos que esto acarrea. Las especies denominadas “sangre de grado” en el Perú pertenecen en su mayoría a la sección Cyclostigma, siendo sus caracteres diagnósticos el porte arbóreo, presencia de látex rojizo, címulas bisexuales proximales, flores pistiladas apétalas, dos a más glándulas acropeciolares/basilaminares, estípulas conspicuas y tricomas estrellados. Se diseñó un estudio integrativo que incluyó la revisión de literatura especializada, examen de ejemplares en herbarios físicos y virtuales, análisis de caracteres morfológicos diagnósticos, análisis filogenéticos moleculares, empleando el marcador nuclear ITS y cloroplastidial trnL-F, y determinación de áreas de distribución. Se determinó la existencia de 26 especies arbóreas pertenecientes al género Croton presentes en el Perú, de las cuales 9 son denominadas “sangre de grado”, la mayoría de ellas pertenecientes a la sección Cyclostigma, sección monofilética apoyada por ambos marcadores. El marcador ITS es el que proporciona mayor información filogenética para delimitar especies o grupos de especies, mientras la región plastidial trnL-F es poco útil para separar especies. Las especies arbóreas se distribuyen en 14 departamentos del Perú, siendo la especie más ampliamente distribuida, C. erythrochilus, la más usada. / Tesis
4

Variación morfológica y proteica estacional de Rhizophora harrisonii en la principal zona portuaria de Guayaquil – Ecuador

Quevedo Pinos, Olga Laurmania January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Se evidencia el estado del ecosistema de manglar en la principal zona portuaria de Guayaquil, Ecuador respecto a las concentraciones de SO2 contenidas en sus partes constitutivas y los daños morfológicos que presentan Rhizophora harrisonii en la zona de estudio. Se evidencia la afectación del SO2 sobre los manglares, a partir de la relación de las concentraciones de SO2, determinadas mediante muestreadores pasivos (Fenn y Poth, 1998) en áreas contaminadas y un blanco, en dos temporadas seca y lluviosa. Se determinan cargas críticas para azufre de 3.35 S kg ha-1 año-1 valor que supera en áreas muy sensibles y bosques naturales, 2 y 5 kg ha-1 año-1 (Grennfelt y Nilsson, 1988). Lo cual se relaciona con valores de las medianas significativas de proteínas vs carotenoides de 9.85 ug/ml y 3.5467 ug/ml en época seca, y para la época lluviosa 31, 2544 ug/ml, 0.962296 ug/ml respectivamente entre los transectos 3-4, frente al incremento de las concentraciones de sales como azufre, en forma de sulfatos en las hojas, los carotenoides tiende a disminuir conforme las proteínas aumentan, (Siefermann, 1990). Se establece que existen diferencias significativas entre las concentraciones de sulfatos en las hojas de Rhizophora harrisonii durante la época seca y lluviosa. / Tesis
5

Determinación de metabolitos secundarios en Perezia pinnatifida (Bonpl.) Wedd. y su caracterización morfohistológica

Seminario Peña, Joselyn Vanessa January 2017 (has links)
Determina cualitativamente los metabolitos secundarios del rizoma, raíz y hojas de Perezia pinnatifida y su caracterización morfo-histológica. Se realizan pruebas de tamizaje fitoquímico y cromatografía de capa fina, a fin de identificar los posibles grupos químicos presentes en la planta. Se detectan carbohidratos, azúcares reductores de grupo cetónico, compuestos fenólicos, saponinas, flavonoides, alcaloides y glicósidos. Se concluye que los extractos de rizoma, raíz y hoja de Perezia pinnatifida presentan los mismos metabolitos secundarios. En la morfología, Perezia pinnatifida es una hierba acaule, de porte bajo, presenta rizoma erecto con raíces fasciculadas, sus hojas son arrosetadas, láminas pinnatífidas, lanceolada-lirada, lóbulos con bordes redondos y ciliados. Referente a la histología, se encuentra que la hoja presenta un tipo mesomórfico, con haces vasculares rodeados de vaina parenquimática, estomas anomocíticos, hoja anfiestomática, abundancia de tricomas glandulares pluricelulares, presenta un parénquima en empalizada de células alargadas y parénquima con células isodiamétricas siendo más pequeñas las cercanas a la epidermis y a los haces conductores, con presencia de espacios intercelulares. Las raíces más jóvenes presentan epidermis y un parénquima cortical con células isodiamétricas, mientras las maduras presentan una peridermis delgada, debajo un parénquima cortical con células isodiamétricas más pequeñas hacia la endodermis. Floema y xilema secundarios continuos. / Tesis
6

Estudio del desarrollo de estructuras reproductivas en la expresión del dioecismo de Orthopterygium huaucui (A. Gray) Hemsl. (Anacardiaceae)

Herrera Egoavil, Maria del Pilar January 2017 (has links)
Analiza la estructura y desarrollo de las flores e inflorescencias de Orthopterygium, y las compara con la anatomía y morfología reproductiva de Amphipterygium, con la finalidad de encontrar características de importancia sistemática que las relacione con otros miembros de la subfamilia Anacardioideae y la familia Anacardiaceae. Se colectó material reproductivo de Orthopterygium, en diferentes etapas de desarrollo, en las localidades de: Lima, Ica y Huancavelica. Este material fue fijado y conservado en FAA y etanol respectivamente, y examinado bajo el microscopio óptico compuesto y el microscopio electrónico de barrido, siguiendo protocolos estandarizados. Los resultados muestran que las inflorescencias masculinas son panículas que en etapas más tempranas parecen "amentos", y tienen pequeñas flores simples constituidas por sépalos y estambres. Las inflorescencias femeninas son cimas compactas dentro de un involucro globoso, formando una cúpula que casi encierra a las flores y termina en un pedúnculo plano y alado. Las flores femeninas carecen de perianto y forman un gineceo probablemente pseudomonómero que contiene un óvulo apótropo, anátropo, crasinucelado y unitégmico, formando un complejo con el funículo masivo que, en contacto directo con la base del estilo, forma un pontículo. Aunque Orthopterygium y Amphipterygium comparten varias características con otros miembros de Anacardioideae/Anacardiaceae (p.e. tipo de óvulo, presencia de pontículo, reducción de carpelos), el origen, desarrollo del completo dioecismo y dimorfismo sexual de las inflorescencias y flores femeninas, es un carácter único en estos dos géneros. / Tesis
7

Efecto materno sobre cararterísticas morfo-fisiológicas de semillas y plántulas de Buglossoides arvensis L.

Longás, María de las Mercedes 08 August 2018 (has links)
En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la diversificación en los sistemas productivos sumado a un ambiente impredecible, hacen que el escenario ambiental de producción agrícola-ganadera difiera año a año. El éxito de las malezas depende, en gran medida, de su adaptación a dichos cambios. Las mismas constan de diferentes estrategias, como ser el efecto materno: cambios fenotípicos transgeneracionales consecuentes de las condiciones ambientales imperantes durante el ciclo de vida de la planta madre, especialmente en el desarrollo seminal. Las variaciones morfo-fisiológicas que se generan en la descendencia, se expresan principalmente en los estadios iniciales contribuyendo al establecimiento de la plántula. Comprender los efectos ambientales sobre la ecología de las malezas es de gran utilidad para diseñar estrategias de manejo y control más efectivas. Buglossoides arvensis es una maleza anual facultativa de invierno de creciente expansión en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Los objetivos generales del presente trabajo de tesis consistieron en: i) comprender las diferencias en el nivel de dormición de semillas de B. arvense provenientes de madres con ambientes contrastantes y dilucidar el control hormonal y ii) determinar cambios en las características morfo fisiológicas de las semillas y plántulas vinculadas a diferentes ambientes, a los fines de comprender mejor la estrategia de adaptación al medio. Con la finalidad de cumplir con dichos objetivos se realizaron experimentos que contaron con una fase inicial de generación de las plantas madres bajo condiciones contrastantes de niveles nitrogenados y/o hídricos en el suelo y un gradiente de intensidad lumínica. Los ensayos de la descendencia incluyeron i) evaluaciones en plancha de gradiente térmico con el fin de modelar la dormición y poder predecir su dinámica en función del ambiente experimentado por la planta madre, ii) ensayos en laboratorio con hormonas y sus inhibidores para entender variaciones en la dormición a nivel fisiológico y iii) cuantificación de la emergencia en cámaras de crecimiento y medición de atributos morfológicos de las plántulas resultantes a fin de correlacionarlos con ventajas adaptativas en los primeros estadios de vida. Una mayor fertilización nitrogenada, una menor disponibilidad hídrica y una baja intensidad lumínica generaron una descendencia con mayores porcentajes de emergencia e hipocótilos más largos. El menor nivel de dormición de las semillas provenientes de madres fertilizadas y de las sometidas a estrés hídrico se explica por una mayor temperatura media máxima permisiva de germinación. Las semillas provenientes de plantas fertilizadas mostraron similar sensibilidad al ácido abscísico y giberélico, principales hormonas reguladoras de la dormición, y similar comportamiento ante el agregado de los inhibidores de síntesis hormonal. Los resultados manifiestan la importancia de los efectos maternos en la adaptación al ambiente de B. arvensis. Una germinación temprana da ventajas competitivas en la toma de recursos ante los competidores. El conocimiento de los cambios en el nivel innato de dormición y en la emergencia de la maleza proporciona indicios para la predicción de la emergencia en cohortes permitiendo optimizar el momento de control. / In the southwest zone of Buenos Aires’ province, an unpredictable ambience plus the vast array of cultivation systems determines that the environmental situation for farming & livestock change year by year. The success of the weeds depends, to a great extent, on their adaptation to the mentioned changes. Weeds count with different strategies, such as the mother effect: transgenerational phenotypic changes consequent to the prevailing environmental conditions during the mother plant’s life cycle, particularly in the seminal development. The morpho-physiological variations generated in the offspring are expressed mainly in the initial stages contributing to the settlement of the seedling. Understanding the environmental effects on the ecology of the problematic weeds is of great help to design more effective management and control strategies. Buglossoides arvensis is an annual winter facultative weed species of growing expansion in the area of the study. The general objectives of this thesis consisted of: i) understanding of the differences in the dormancy level of B. arvensis due to the maternal environment and study of the hormonal control and ii) determination of the maternal influence on morpho-physiological characteristics of the offspring in seed and seedling state with the aim of better understanding the strategy of adaptation to the environment. In order to achieve such objectives experiments with an initial stage in which mother plants were obtained under contrasting conditions of nitrogen and water levels in the soil and with a light intensity gradient were performed. The offspring’s test included i) evaluations on thermic plate to model dormancy and to predict its dynamic according to the environment experienced by the mother plant, ii) laboratory experiments with hormone imbibition and inhibitors to understand dormancy variations at a physiological level and iii) emergence quantification in a growing chamber and measurement of the morphologic traits of the seedlings. More nitrogen fertilization, less hydric availability and a low light intensity increases emergence percentages and produced longer hypocotyls. The lower dormancy level of the seeds originated from fertilized and water stressed parent plants is explained by higher maximum of medium germination-permissive temperature. Seeds originated in fertilized plants showed similar sensitiveness to abscisic and gibberellic acids, which are the main hormones in regulating dormancy and similar behavior after the addition of the hormonal synthesis inhibitors. This results show the importance of maternal effects on the environmental adaptation of B. arvensis. Early germination provides superior competitive advantage in resources capture. Knowledge of innate dormancy levels, and hence plant emergence, contributes to prediction of the emergence cohorts, optimizing the moment for the weed control.

Page generated in 0.0572 seconds