• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 40
  • Tagged with
  • 40
  • 40
  • 40
  • 33
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Violencia doméstica y adherencia a la lactancia materna exclusiva en mujeres en edad fértil en la población peruana según la ENDES 2017

Romero Sandoval, Hilda Rosaura January 2019 (has links)
Analiza la relación entre violencia doméstica y adherencia a la lactancia materna exclusiva en mujeres en edad fértil en la población peruana según la ENDES 2017. Se utiliza los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2017. Participan mujeres entre 15 y 49 años que tuvieran como mínimo un hijo(a) de máximo seis meses de edad y que respondieron al módulo de violencia doméstica y lactancia materna exclusiva (LME). Analiza los datos obtenidos en el programa STATA, primero se realizó el análisis descriptivo, determinando los porcentajes y frecuencias; luego el análisis bivariado usando Chi cuadrado para ver la asociación entre las variables y se halló el PR para conocer la fuerza de asociación. De las madres que fueron víctimas de algún tipo de violencia doméstica, 63,4% no dieron LME, mientras que esto ocurrió en el 64,4% de las madres que reportaron no ser víctimas de violencia, con un valor p de 0,2705, lo cual significa que no hay asociación significativa. El 36,1% del total de los niños recibieron LME. Las madres violentadas representaron el 56,5%, de ellas el 18,6% presentaron violencia física, el 53,1% presentaron violencia psicológica y el 2,8% presentaron violencia sexual. Concluye que no existe asociación significativa entre violencia doméstica y LME. La práctica de la LME es muy baja. Las madres de niños con edad menor o igual a seis meses presentan más violencia psicológica. / Tesis
22

La violencia contra la mujer policía y la actuación de la Policía Nacional del Perú en Lima Metropolitana; periodo 2013 – 2018

Santos Villalta, Nilton Reynaldo 10 September 2020 (has links)
La violencia contra la mujer y el núcleo familiar es un fenómeno que ha venido ganando relevancia en el diseño de políticas públicas durante los últimos años en nuestro país, debido a los altos índices de victimización en este tipo de violencia, para este fin las instituciones del Estado han implementado normas y herramientas con la finalidad de disminuir estos índices. La Policía Nacional del Perú también ha incorporado programas e instrumentos para proteger a la población femenina víctimas de violencia y entre esta población están el personal policial femenino de la misma institución; en la exploración del problema se identificó que existe dificultad para prevenir la violencia contra la mujer policía y brindar las condiciones que les genere confianza para denunciar y buscar ayuda psicológica, logrando establecer que la principal causa recae en la falta de tratamiento a la salud emocional para prevenir la violencia contra el personal policial femenino. Para atender esta problemática la División de Psicología de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú ha diseñado programas como “Alpha” y “Remo”; sin embargo, no existen mecanismos para conocer si estos programas funcionan o no, razón por la cual la intervención innovadora que se propone es la creación de un área de investigación y desarrollo conformada por psicólogos y especialistas en investigación científica, que va a permitir conocer el nivel de efectividad de las herramientas implementadas para la evaluación y tratamiento de la salud emocional del personal policial no solo en Lima Metropolitana sino también a nivel nacional. / Violence against women and the family nucleus is a phenomenon that has been gaining relevance in the design of public policies in recent years in our country, due to the high rates of victimization in this type of violence, for this purpose the institutions of the State have implemented standards and tools in order to decrease these indices. The National Police of Peru has also incorporated programs and instruments to protect the female population victims of violence and among this population are the female police personnel of the same institution; In the exploration of the problem, it was identified that there is difficulty in preventing violence against police women and providing the conditions that give them confidence to report and seek psychological help, managing to establish that the main cause lies in the lack of emotional health treatment to prevent violence against female police personnel. To address this problem, the Division of Health Psychology of the National Police of Peru has designed programs such as “Alpha” and “Remo”; However, there are no mechanisms to know if these programs work or not, which is why the innovative intervention proposed is the creation of a research and development area made up of psychologists and specialists in scientific research, which will allow us to know the level of effectiveness of the tools implemented for the evaluation and treatment of the emotional health of police personnel not only in Metropolitan Lima but also at the national level. / Trabajo de investigación
23

¿Denunciar o no denunciar? : una apreciación sobre la importancia de la presencia de instituciones del Estado en la visibilización y reporte de casos de violencia contra la mujer

Carrillo Ramírez, Lucía Alejandra 04 February 2020 (has links)
La violencia contra la mujer es un problema que persiste en la sociedad peruana. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), una de cada diez mujeres ha sido víctima de violencia en los últimos 12 meses (ENDES, 2016). En este contexto, resaltan los esfuerzos del sector público por atender situaciones de violencia doméstica. Entre ellos, la instalación de instituciones especializadas conocidas también como Centros de Emergencia Mujer (CEM). Así, desde el año 2002 hasta agosto 2017, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ha logrado implementar 275 CEM a nivel nacional, brindando cobertura al 100% de las provincias. En este sentido, el Estado se ha vuelto un agente activo y con personal especializado en la atención de casos de violencia doméstica; no obstante, no hay evidencia formal sobre los resultados de dichos esfuerzos. En este marco, esta investigación propone lo siguiente: (1) Identificar ciertos elementos clave en la violencia contra la mujer y cómo estos han variado (o no) en los últimos años, (2) Brindar alcances sobre cuáles son los principales determinantes en la elección de denunciar un caso de violencia y (3) Identificar si la cercanía a servicios especializados de atención primaria ante casos de violencia es una variable relevante en la elección de elegir denunciar o no una agresión. Para cumplir con los objetivos, se realizan estimaciones econométricas en tres etapas: el modelo de probabilidad lineal (Probit) y el modelo probit bivariado (Bi probit). Los resultados sugieren que ha habido algunos cambios en los patrones de las víctimas entre 2012 y 2017. Asimismo, las estimaciones señalan que, si bien se han reforzado las estrategias de apoyo a víctimas de violencia, la presencia de los CEM no parece ser significativa para las víctimas en su decisión de denunciar un acto de violencia.
24

Secretos de algunas familias peruanas : abuso sexual incestuoso en niñas y adolescentes mujeres, 2004-2006

Lucich Rivera, Esther Amelia January 2013 (has links)
La investigación describe el problema social del abuso sexual incestuoso en niñas y adolescentes mujeres. El grupo entrevistado fueron 23 víctimas entre 6 a 15 años, cuyo agresor era su padre. Se logró entrevistar a 9 madres de estas niñas y adolescentes. Las entrevistas fueron en profundidad, para luego analizar el contenido. Esta investigación se realizó entre el 2004 y el 2006. La tesis se divide en cuatro capítulos, el cuarto contiene los resultados y se divide en seis partes: la primera parte se refiere a la violencia de género experimentado por las madres y se conecta con la violencia que sufren sus hijas, presenta las causas y consecuencias del abuso sexual incestuoso que sufren las niñas. La segunda parte describe cómo se descubrió el secreto y el proceso penal, así como las experiencias de los niñas/ adolescentes y sus madres. La tercera parte, está dedicada a mostrar las características de las víctimas y los victimarios. La cuarta parte no revela las características socioeconómicas, de estas familias como las relaciones entre cada uno de los miembros de estas familias. En la quinta parte, hablamos de los puntos de vista que tienen los niños sobre los medios de comunicación. Parte seis nos narran su experiencia que han vivido en la escuela. Palabras claves: género, abuso sexual, incesto, niñas, adolescentes, familia, padre-agresor. / --- The research aims to explain the social problem of incestuous sexual abuse in girls and young women. The group interviewed consisted of girls from 6 to 15 years old who had been sexually abused by their fathers; additionally; 9 mothers of these girls were interviewed. The interviews were semi–structured and in depth in order to make a posterior content analysis. This research was conducted between 2004 and 2006. The thesis is divided into four chapters, the fourth contains the results is divided into six parts: the first part refers to gender violence experienced by mothers and connects with to the violence suffered his daughters, presents the causes and consequences of incestuous sexual abuse suffered by children. The second part describes how to discovered the secret, and details what is found in criminal proceedings, together with the experiences of the children and their mothers. The third part of the thesis is devoted to showing the characteristics of victims and perpetrators. Part four reveals these families, their socioeconomic characteristics, as well as relations between each one of the members of these families. Part five; we talk about the views that have the children about the media. Part six us narrate their experience they have lived while at school. Finally, we present the conclusions, recommendations, references and annexes. Key words: gender, sexual abuse, incest, girls, family, abusive father
25

La comunicación para la prevención de la violencia familiar y sexual. El caso: ¡ÚNETE! Cruzada Nacional de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Cárcamo Quispe, Eduardo Enrique, Cárcamo Quispe, Eduardo Enrique January 2011 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Sistematiza la gestión y planificación de la comunicación en el marco de ¡ÚNETE! Cruzada Nacional de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. En esta sistematización busca reconocer los enfoques y componentes constitutivos de una acción comunicativa para la prevención de la violencia familiar y sexual y que sumen esfuerzo para la construcción de procesos de comunicación planificados. Se culmina la sistematización con un esquema de intervención de un proceso comunicativo orientado a contribuir con una política pública, es importante la propuesta de etapas de intervención planteada, donde se brinda pautas de intervención desde varios componentes y espacios de comunicación. / Trabajo de suficiencia profesional
26

Representación e imagen del personaje femenino en el discurso del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

Macedo Janto, Gloria Lizette January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la representación del papel de la mujer andina en el Informe final de la Comisión de la Verdad, para lo cual se revisarán las secciones donde aparezca representada el personaje de nuestro análisis; pero nos centraremos, especialmente, en el tomo VIII que trata de “Los factores que hicieron posible la violencia” que dedica el capítulo 2 a “El impacto diferenciado de la violencia” donde se expone la violencia y desigualdad de género con mayor detalle. En este trabajo se verá cómo la discriminación y la violencia contribuyeron a formar un personaje clave en la época terrorista que sufrió los más crueles maltratos. Su voz es la de la sobreviviente, que recuerda un pasado que no puede, aunque quisiera, olvidar. Ella narra con dolor, pero sin permitirse olvidar, los sucesos que cambiaron su vida y el de la familia o comunidad. / Tesis
27

Relaciones de pareja, violencia y resistencia: trayectorias de un grupo de mujeres de un centro poblado rural de la costa sur del Perú

Rodríguez Campos, María Teresa 24 May 2018 (has links)
La presente investigación buscó identificar y analizar las condiciones subjetivas, sociales y estructurales que explican la decisión de ocho mujeres adultas de un centro poblado rural de la costa sur del Perú1, de permanecer o terminar su relación de pareja violenta; así como describir y analizar cómo es que viven dichas decisiones. La investigación tuvo una aproximación cualitativa y el enfoque utilizado fue el estudio de caso. Las herramientas de recojo de información fueron observación participante, entrevista semi-estructurada a profundidad y revisión documental. Se encontró que las condiciones estructurales, sociales y subjetivas ponen, principalmente, a las mujeres en situación vulnerable, de sumisión y resignación; pero, al mismo tiempo, existen dimensiones de estas condiciones que favorecen sus capacidades de crítica y acción. Es así que se identifican dos trayectorias: a) la principal es la de permanecer en la relación de pareja pero no de manera pasiva, sino cuestionando/resistiendo y b) solo en un caso se presenta la trayectoria de terminar la relación. Las mujeres viven ambas trayectorias en permanente tensión pues se pone en cuestión los mandatos, referentes, ideales y planes de familia, pareja y sobre todo, la misma constitución del sujeto mujer. Ello les produce miedo, incertidumbre, culpa, vergüenza, pero también, alivio, goce, esperanza, bienestar. Es decir, sus subjetividades están en constante movimiento con diferentes ritmos, direcciones y velocidades lo cual es una tarea bastante retadora para las ellas. Estos hallazgos permiten esbozar algunas ideas sobre cómo aportar a que las mujeres continúen cuestionando, transformando y/o rechazando/terminando las relaciones de pareja violentas. / The present study aims to identify and analyze the subjective, social, and structural conditions that explain the decision of eight adult women, from a rural town on the south coast of Peru, to stay or end their violent couple's relationship; as well as to describe and analyze their experience throughout these decisions. The research had a qualitative approach and the method used was the case study. The information gathering tools were participant observation, in-depth semi-structured interview, and document review. It was found that the subjective, social, and structural conditions mainly place women in a vulnerable situation, of submission and resignation. Nonetheless, simultaneously, there are dimensions that favor their capacity for criticism and action. Hence, two trajectories are identified: (a) the main one is to remain in the relationship not passively, but questioning / resisting, (b) and only in one case, the trajectory of ending the relationship. Women experience both trajectories in permanent tension, since the experience puts into question the mandates, referents, ideals and plans of the family, the couple, and above all the constitution of woman as a subject. The experience produces fear, uncertainty, guilt, shame, but also relief, enjoyment, hope, and wellbeing. Their subjectivities are in constant movement with different rhythms, directions, and speeds which is a rather challenging task for these women. These findings allow us to outline some ideas to promote women to continue questioning, transforming and / or rejecting / ending violent couple's relationships. / Tesis
28

Discriminación contra la mujer en el Perú. causas, consecuencias jurídicas y propuestas legislativas

Gómez Sánchez Torrealva, Francisco Alberto January 2010 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina las causas de la discriminación contra la mujer, a efectos que sirvan de criterios orientadores para que las legisladoras y los legisladores partan de presupuestos fácticos que permitan orientar la construcción de cláusulas normativas eficaces destinadas a revertir el panorama antes expuesto y que aseguren la consecución de la igualdad material de la mujer en Perú. / Tesis
29

Las otras víctimas: violencia y relaciones familiares en Andahuaylas, durante y después del conflicto armado 1980 - 2000

Valer Jaime, Kaarina Margarita January 2017 (has links)
Intenta reconstruir y analizar lo ocurrido en el sur del país, particularmente en Andahuaylas durante el denominado conflicto armado interno, desde el punto de vista de mujeres que vivieron y protagonizaron una guerra. Se centra en el análisis del contexto conflicto armado y su impacto en las familias, para comprender los efectos que tienen sobre las personas – en su fuero interno y su entorno – la violencia social y la militarización de un pueblo. Se basa principalmente en relatos de mujeres con los que intentamos responder las siguientes preguntas: ¿cómo era la vida antes de que Sendero Luminoso llegara a Andahuaylas?, ¿de qué maneras afectó el enfrentamiento armado interno a las personas y a las familias de la zona urbana?, ¿cómo vivieron y cómo se relacionaron los miembros de las fuerzas enfrentadas con la población en general?, ¿cuál es la relación entre violencia social y violencia familiar? / Tesis
30

Actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de cuarto año de secundaria de Lima Metropolitana

Olarte Calvera, Daniel Efraín January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia las actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de cuarto año de secundaria. Participaron 196 alumnos del cuarto año de secundaria provenientes de colegios estatales y no estatales de colegios de las UGELs 02 y 03 de Lima Metropolitana. El diseño que se empleó en esta investigación fue de tipo descriptivo – comparativo. Los resultados muestran que los estudiantes de cuarto año de secundaria hombres presentan, en su mayoría, actitudes favorables hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja, a diferencia de las mujeres que presentan, en su mayoría, una actitud de indiferencia hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja. Asimismo, se muestra que los estudiantes de cuarto año de secundaria pertenecientes a una institución educativa estatal presentan, en su mayoría, actitudes favorables hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja, a diferencia de los estudiantes de cuarto año de secundaria pertenecientes a una institución educativa no estatal. / Tesis

Page generated in 0.1003 seconds