• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 64 años de edad en el Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho octubre - diciembre de 2010

Condori Fernández, Marilú, Guerrero Martinez, Rocio del Pilar January 2010 (has links)
Objetivo: Determinar los factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género. Diseño: Estudio cualitativo. Lugar: Centro de salud Ganímedes en San Juan de Lurigancho. Participantes: Pacientes mujeres de 20 a 64 años de edad víctimas de violencia basada en género. Intervenciones: La técnica e instrumento utilizados fueron la entrevista a profundidad y guía de preguntas; para analizar los datos se realizó primero la transcripción de la información en el formato Word y luego se decodificó según las variables de estudio para el análisis respectivo. Principales medidas de resultados: Influencia de los factores individuales, sociales y culturales en la violencia basada en género. Resultados: Las mujeres que han sufrido de violencia en la infancia han desarrollado baja autoestima, situación que las expone al riesgo de ser víctimas de violencia; la perspectiva de género constituye un factor importante en la visión de la mujer acerca del rol de género que otorga al varón mayor atribución en la sociedad. Las creencias y los valores provenientes de una determinada cultura son transmitidos por los padres a través de la crianza, determinan responsabilidad en la mujer de preservar la relación conyugal a pesar de la violencia. Conclusiones: La mayoría de las mujeres entrevistadas y sus parejas estuvieron expuestas en su niñez a circunstancias de violencia tipo psicológica de esto se infiere que el antecedente de violencia influye como modelo reproductor de convivencia. La crianza recibida como las creencias forman parte del entorno cultural en donde se desenvuelve la mujer y que condiciona subjeciones e ideas que la predisponen a sufrir de violencia. El uso de la violencia por parte de la pareja es independiente de la participación económica de la mujer en el hogar, sin embargo constituye un factor social que agrava la situación de violencia en las mujeres dedicadas a las labores domésticas. Tanto el factor individual como cultural son los que más influyen en la violencia basada en género y el factor social acrecienta esta problemática. Palabras clave: violencia basada en género, factor, social, creencia, individual, cultural.
2

Factores socio demográficos asociados a la violencia contra la mujer en relación de pareja, en el Servicio Médico Legal de Lima Norte, período julio - setiembre 2015

Cano Borda, Kelly Paola January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores socio demográficos asociados a la violencia contra la mujer en la relación de pareja, en la División Médico Legal de Lima Norte. Participan en este estudio las personas del sexo femenino que acuden al Instituto Médico Legal por violencia de su pareja (esposo, conviviente, ex esposo), entre Julio - Setiembre 2015. Se realiza la revisión de los Certificados Médico Legales, se anota las características de las féminas como son edad, estado civil, tipo de lesión, procedencia institucional de la denuncia e incapacidad médico legal. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Como resultado se obtiene que los 500 casos de violencia familiar, en el periodo de estudio, el 100% de los casos (200) son mujeres que sufrieron violencia en la relación de pareja, con una edad promedio de 33 años; el grupo de edad mayormente afectado está en el rango de 18 a 30 años que representa el 49%. Asimismo el 56% de mujeres convivían con su agresor y finalmente el 93% de las mujeres maltratadas presenta signos de haber sido agredidas físicamente. Se concluye que las características sociodemográficas de las mujeres maltratadas por su pareja en Lima Norte son muy diversas, y que sí existe una relación de violencia en mujeres más jóvenes, también se confirma que son más agredidas aquellas mujeres que tienen un grado de relación estrecha (concubinato y casadas) y que las lesiones que sufren en su mayoría son agresiones físicas, las cuales tienen un grado de incapacidad médico legal mínima que no tiene relevancia jurídica, lo que hace que el agresor, se convierta en un reincidente. / Tesis
3

Violencia contra la mujer: saberes, prácticas y dilemas de los obstetras en la atención primaria. Barranca

Paredes Cruz, Elizabeth del Pilar January 2018 (has links)
Comprende el modelo teórico representativo sobre los saberes, prácticas y dilemas de las obstetras en la atención primaria de la violencia contra la mujer, con metodología cualitativa basada en la teoría fundamentada, mediante el interaccionismo simbólico. Utiliza una muestra de 10 obstetras pertenecientes a los centros de salud de la provincia de Barranca, Lima, Perú. Para la recolección de los datos aplica la entrevista semiestructurada. El resultado obtenido se refleja en a) los discursos sobre el contexto representado en la percepción de la violencia como un problema oculto y la importancia del rol del obstetra, concibiéndose como un agente importante, pero reconociendo las debilidades que impiden una mayor efectividad en su trabajo; b) sobre las condiciones causales basadas en lo personal, se caracteriza al agresor como un hombre machista, con antecedentes de violencia y con poder económico sobre la mujer; por otro lado, de acuerdo a lo social se percibe a una mujer con poco nivel educativo, baja autoestima, con antecedentes de violencia familiar que refuerzan los roles en el círculo de la violencia; c) en cuanto a las estrategias se sugiere la formación profesional especializada, una educación preventiva, sistema interinstitucional articulado y el seguimiento de casos que provea mejores acciones en diferentes niveles del estado; d) en los aspectos intervinientes emergen dos categorías, primero los dilemas del obstetra en la atención de la violencia contra la mujer, centrado en sentimientos de empatía, por la identificación con las víctimas, como mujeres que necesitan ayuda o por verse reflejadas en sus propias vivencias, lo que genera sentimientos de protección, pero a la vez miedo por las posibles represalias del agresor, de otro lado de indiferencia para no revivir sentimientos de odio y rencor por experiencias negativas personales; segunda categoría sobre las dificultades basadas en lo profesional o institucional ligadas a los sentimientos de impotencia del obstetra al saberse limitados en su formación en el tema, problemas con el tamizaje, tiempo limitado en la consulta y falta de personal para realizar más actividades; y e) las consecuencias en su categoría: percibir las consecuencias de su rol en la atención de la mujer maltratada. / Tesis
4

Factores relacionados a la violencia física, sexual y psicológica o emocional en mujeres violentadas por sus parejas de la base ENDES 2015, aplicando el modelo log-lineal para datos cualitativos

Sanchez Ramos, Guisella Johanna January 2016 (has links)
Determina los factores relacionados significativamente con la violencia física, sexual y psicológica o emocional en las mujeres violentadas por sus parejas. Utiliza la técnica de modelos log lineales. Obtiene que la violencia física está relacionada con el tipo de residencia, el estado civil actual y si la esposa gana más dinero que el esposo, para la violencia sexual se asocian el grupo de edad, nivel educativo, estado civil del esposo o conyugue y el tipo de residencia, y para la violencia psicológica se asocian el nivel educativo, estado civil del esposo o conyugue y el tipo de residencia; por último la violencia emocional, violencia sexual, violencia física, se relacionan con si el padre golpeo a la madre de la esposa y el grupo de edad. / Trabajo de suficiencia profesional
5

Asociación entre la violencia doméstica y el cumplimiento del mínimo necesario de controles prenatales en mujeres con hijos menores de un año según Endes 2017

Bellido Castellanos, Eduardo Andrés January 2019 (has links)
Determina la asociación entre los indicadores de violencia doméstica y el número mínimo de controles prenatales en las mujeres entre 15 y 49 años con hijos nacidos vivos menores de un año según ENDES 2017. El estudio es de tipo observacional, analítico y transversal. Se utilizó la base de datos obtenida de ENDES 2017, separando a la población objetivo obteniendo una muestra total de 18440 mujeres que contestaron el Cuestionario Individual de la Mujer, para observar si es que fueron expuestas a violencia y para comprobar a cuántos controles prenatales habían asistido, con la finalidad de hallar una posible asociación. No se observó asociación estadística. Se encontró que el 44.9% del total de mujeres estudiadas ha sido expuesta a algún tipo de violencia doméstica, y que en este universo lo violencia que más frecuencia presenta es la violencia física con un 54.6%. Se concluye que no existe asociación estadística entre la violencia doméstica y el cumplimiento del mínimo requerido de asistencia a controles prenatales según ENDES 2017. / Tesis
6

Redes sociales y feminismos en la acción colectiva: el caso de “Ni Una Menos” en el Perú

Caballero Rojas, Gerardo Alonso 21 April 2018 (has links)
La presente investigación indaga sobre los factores que permitieron el surgimiento de una multitudinaria movilización de rechazo a la violencia contra la mujer, sucedida en Lima el 13 de agosto del 2016 y que fue conocida con el nombre de “Ni Una Menos”. Al mismo tiempo, el estudio explora las posibles repercusiones que tuvo este evento en el movimiento feminista y en la sociedad en su conjunto. Para ello hemos recurrido a los conceptos de acción colectiva, movimientos sociales y activismo, así como a los de redes sociales y capital social. El trabajo encuentra que contribuyeron al éxito de la movilización la existencia previa de una red de activistas del movimiento feminista y la incorporación de un grupo de mujeres ajenas a estos círculos y que tenían distintas redes y capital social. También influyó un proceso de activación socioemocional ocurrido en el espacio virtual gracias a una plataforma de Facebook, así como la adopción de estrategias destinadas a ampliar el potencial de movilización del feminismo. Esto permitió que la marcha recibiera una alta cobertura mediática y la atención de autoridades del gobierno, lo que permitió visibilizar la violencia de género. Sin embargo, el proceso de organización de la marcha reprodujo las antiguas tensiones que existían entre las vertientes del movimiento de mujeres. / The present research investigates the factors that allowed the emergence of a massive mobilization of rejection of violence against women, which took place in Lima on August 13, 2016 and was known as "Ni Una Menos". At the same time, the study explores the possible repercussions that this event had on the feminist movement and on society as a whole. For this we have resorted to the concepts of collective action, social movements and activism, as well as those of social networks and social capital. This work finds that the previous existence of a network of activists of the feminist movement and the incorporation of a group of women outside these circles who had different networks and social capital contributed to the success of the mobilization. It also influenced a process of socio-emotional activation that occurred in the virtual space thanks to a Facebook platform, as well as the adoption of strategies aimed at expanding the mobilization potential of feminism. This allowed the march to receive high media coverage and the attention of government authorities, which made gender violence visible. However, the process of organization of the march reproduced the old tensions that existed between the slopes of the women's movement. / Tesis
7

Violencia basada en género y su relación con el parto pretérmino en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal; agosto - setiembre 2017

Solís Mendoza, Flor D` María January 2019 (has links)
Evalúa la relación de la violencia basada en género con el parto pretérmino en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal; agosto – setiembre 2017. El estudio es analítico de casos y controles, realizado a 228 puérperas de parto pretérmino y a término. Se desarrolló un análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central y dispersión, así como frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas. Se halló la relación de las variables por medio de la prueba Chi-cuadrado (X2(n)) y el Odds Ratio (OR) con un intervalo de confianza al 95% mediante el modelo de regresión logística bivariado y multivariado. El 43,42% tenía entre 26 y 35 años. El 74,56% presentaba grado de instrucción secundario, un 77,63% eran convivientes y el 75,63% amas de casa. Se observó que las participantes del grupo de parto pretérmino estuvieron expuestas en un mayor porcentaje a violencia (en todos los tipos de violencia a excepción de la violencia sexual) en comparación al grupo de parto a término. Se comparó la exposición de los tipos de violencia con la ocurrencia de parto pretérmino, en el cual no se obtuvo resultados estadísticamente significativos. Se concluye que no se halló una relación estadísticamente significativa en las pacientes que padecieron de violencia basada en género y la ocurrencia de parto pretérmino. / Tesis
8

Políticas sociales y prevención de la violencia de género desde la perspectiva de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista, Chorrillos – 2017

Ramis Bravo, María Elena January 2018 (has links)
Determina la relación que existe entre las políticas sociales y la prevención de la violencia de género desde la perspectiva de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista, Chorrillos, 2017. Realiza un estudio descriptivo correlacional con diseño correlacional, no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por un total de N= 281 estudiantes del 1ero al 8vo ciclo. La muestra estuvo conformada por n=163 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizó 2 instrumentos, ambos se aplicaron a los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista. El primer instrumento se utilizó con el fin de medir el “nivel de percepción sobre las políticas sociales” mediante el cual se recopiló indicadores de educación, formación y cultura; sensibilización; promoción social e inserción socio laboral. El segundo instrumento se utilizó para medir el “nivel de percepción sobre la prevención de violencia de género” mediante el cual se recopiló indicadores XII de violencia física, sexual y psicológica. Ambos instrumentos fueron sometidos a la prueba de validez y confiabilidad, resultando significativos con un P- Value = 0,05. Para el análisis estadístico se hizo uso del programa estadístico SPSS V.22,0 realizándose un análisis descriptivo mediante tablas de frecuencias de una entrada y doble entrada, y para el análisis inferencial se utilizó la prueba estadística de correlación de Spearman para medir el grado de correlación o asociación entre las variables. Encuentra que el 91,5% de los alumnos encuestados pertenecen al sexo femenino y sólo el 8,5% pertenecen al sexo masculino. El 60.1 % proceden del cono Sur, 21,4 % del cono Norte, 1,8% del cono Este, y el 16.6% de otros distritos. La mayoría de los estudiantes en un 49,7 % oscilan entre 20 a 23 años de edad, el 32,5 % entre 16 a 19 años, el 12,3% de 24 a 27 años y 5,5% de 28 a más años. El 75,5% manifestaron dedicarse sólo al estudio y el 24,5% trabajan y estudian. Respecto a su relación sentimental existe un alto porcentaje de 64,4% que se encuentra en la etapa de enamoramiento, 20,9% vienen de una relación anterior, 6,1% son convivientes, 4,3% son novios y el 4,3 % son casados. Respecto a las políticas sociales para la prevención de la violencia de género, en el tema de educación, formación y cultura, el 72,7% de los estudiantes perciben como mala o regular la gestión del Estado. Así mismo, perciben que la política social en cuanto a la sensibilización y la promoción social por parte del Estado es mala o regular en un 67,4% y 68,6 % respectivamente y el 28,8% califica entre una mala y regular política social para la inserción socio laboral para ese grupo colectivo. Existe una correlación o grado de asociación estadísticamente significativa entre la percepción de las políticas sociales y la prevención de la violencia de género con un r=0,789. Así mismo evaluando la percepción de las políticas sociales, existe una correlación o grado de asociación significativa con los XIII aspectos de educación, formación y cultura (r=0,698), sensibilización (r=0,689), promoción social (r=0,677) e inserción socio laboral (r=0,645) en este grupo colectivo a un nivel de confianza del 95% y significancia de 5%, para cada una de las evaluaciones (P -value = 0.05) respectivamente. Se observa un grado de asociación o correlación significativa de la percepción de los estudiantes, respecto a las políticas sociales y la prevención de la violencia de género. / Tesis
9

Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género

Poemape Heredia, Sisary Layla 12 January 2021 (has links)
En Agosto del 2016, se realizó una de las movilizaciones con mayor convocatoria en la historia del Perú contemporáneo contra la violencia de género, tanto en Lima como regiones. La presente investigación propone una lectura sobre el primer episodio del ciclo de manifestaciones bajo la campaña llamada Ni una menos. En primer lugar, el análisis se concentra en la coyuntura crítica internacional y local de la que activistas feministas organizadoras se hacen cargo para el avance de su agenda. En segundo lugar, estas activistas generan una coalición de consenso temporal como mecanismo de mediación, a pesar de fragmentaciones históricas. Finalmente, estas últimas influirían en el devenir de la campaña en vista de los episodios siguientes de movilización y el fortalecimiento del movimiento de oposición.
10

Huellas y fortalezas de las mujeres desterradas por el conflicto armado interno del período 1980-2000 en el Perú, residentes en el distrito de Ate-Lima

De La Cruz Huamán, Rosario Betzabeth January 2014 (has links)
Cuando escuché por primera vez la historia de una mujer que experimentó el conflicto armado interno (1980-2000) y se vio forzada a salir abruptamente de su tierra natal para sobrevivir al horror de la violencia desatada en aquel período, quedé impresionada en percibir cómo, a pesar de las circunstancias adversas, desplegó capacidades para volver a empezar una nueva vida. Esta situación generó cambios en relación a los roles y su identidad de género. Por este motivo, era necesario tener un sustento teórico que me proporcionara elementos para comprender dichas experiencias de vida. El período de conflicto armado interno, que se desarrolló durante el período 1980- 2000, ha sido considerado por diversos estudios –incluyendo la labor realizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)– como uno de los momentos más violentos en nuestro país por la magnitud e intensidad que ello implicó. Además, porque evidenció las expresiones de desigualdad y exclusión que históricamente han sido parte de nuestra convivencia colectiva, y de cómo el poder puede ser ejercido cruelmente a límites difíciles de comprender. Las desigualdades no solo fueron económicas, políticas, sociales y culturales, también, las de género estuvieron presentes. El género se expresa en cómo históricamente las sociedades han establecido, reproducido, y legitimado socioculturalmente diferencias y relaciones de poder entre hombres y mujeres a partir de lo sexual. Esta práctica se introduce y naturaliza a través de las normas, símbolos, instituciones, espacios de socialización e identidades. Por la condición de género, se han formado y asumido regularmente con normalidad las diferencias antagónicas de ser y actuar entre mujeres y hombres. Asimismo, ha establecido vínculos de dominación-subordinación sustentados en la exclusión, la violencia y la subalternidad de las mujeres, lo cual ha impedido construir relaciones democráticas e inclusivas entre ambos sexos. En tal sentido, antes, durante y después del proceso de conflicto armado interno, estas desigualdades de género no solo se han visibilizado sino que se han agudizado, debido a la exacerbación de la violencia. Por lo tanto, produjo un entorno altamente hostil entrecruzado con diversas formas de opresión como de discriminación, lo cual ocasionó un impacto más intenso y diferenciado en hombres y mujeres. Una evidencia de ello es que en el período de violencia se reportó un mayor número de muertes en hombres –que estaría asociado a la reducción de figuras masculinas (representantes del poder y vistos como “enemigos”) en contextos de violencia–. En el caso de las mujeres, fueron afectadas por su condición de género mediante prácticas de violencia sexual, uniones y enrolamiento forzado a las filas de los grupos subversivos. El destierro producido como efecto del conflicto armado, también, afectó de manera diferenciada. Durante el período de violencia, una de las pocas posibilidades para vivir se constituyó en huir del lugar de origen, por tanto, se deja atrás no solo bienes materiales sino un espacio territorial así como una comunidad. Este es parte importante en la definición de la identidad individual y colectiva, de la construcción de tejidos y vínculos sociales, de prácticas culturales, y la elaboración de un proyecto de vida específico. Además, el experimentar una situación de violencia intensa, como la suscitada, genera excesivo miedo. A esta sensación se le suma la incertidumbre, inseguridad e inestabilidad al iniciar una residencia en un espacio con marcadas diferencias al lugar de procedencia –donde incluso también se vivenció por segunda vez una situación de violencia, aunque con otras características–. En consecuencia, se produce un tránsito complejo pero diferente para hombres y mujeres. A pesar de que el espacio urbano les brindó posibilidades de desarrollo y experiencias diferentes al espacio andino, las mujeres desterradas narran historias en las que la discriminación étnica y el estigma estuvieron presentes. En este encuentro de culturas y grupos, no estuvieron ausentes las expresiones y relaciones de dominación y subordinación –o como diría Mary Douglas, de contaminación y pureza–. Al ser percibidas como diferentes y riesgosas de alterar el orden establecido, están sujetas a diversas expresiones de opresión, exclusión y menosprecio. Esto se produce por su pertenencia étnica y ser relacionadas a grupos subversivos, debido a que vivenciaron el conflicto armado interno en sus lugares de origen. Paradójicamente las adversidades que tuvieron que atravesar las mujeres desterradas por el conflicto armado interno, también, generaron capacidades de respuesta y cambios en sus identidades y roles de género; aunque no necesariamente esto significó eliminar las huellas de la violencia ni cuestionar o transgredir las desigualdades de género. En este proceso, aunque se puede identificar que las mujeres ejercieron nuevos roles e incursionaron en el espacio público, sea en el ámbito laboral o en organizaciones sociales –lo que también tiene un impacto sobre la percepción de su identidad de género–; asimismo, se detecta la permanencia de aspectos tradicionales asociados a lo femenino, lo que mostraría la complejidad de que se susciten cambios en ese sentido. De esta manera, desde un enfoque de género, la presente investigación pretende dar aproximaciones en el conocimiento de los significados, afectaciones, identidades y roles de género desplegados por las mujeres desterradas por el conflicto armado interno, residentes en el distrito de Ate-Lima. El presente estudio es de carácter cualitativo, ya que el objetivo es describir y comprender el contexto y las vivencias de las mujeres desterradas, aplicando como técnica los relatos de vida. Este supone una situación de encuentro que implica la presencia interactiva de dos sujetos: aquel que narra episodios de su vida, y el que escucha y estimula dicha narración. Es importante señalar el carácter dialógico de esa relación social de sujeto a sujeto. El contenido del presente trabajo ha sido ordenado bajo la estructura que se muestra a continuación. En el Capítulo I, se efectúa una introducción a la problemática de la materia de estudio, así como la precisión de los objetivos y la justificación del mismo. En el Capítulo II, se presenta el marco teórico utilizado que compila las principales definiciones y conceptos que han guiado la investigación. Estos están relacionados con el enfoque de género, el conflicto armado interno, el destierro, inserción en la zona urbana, afectaciones, capacidades, identidad y roles de género, discriminación étnica y estigma. En el Capítulo III, se relata la metodología utilizada y, en el Capítulo IV, los principales hallazgos y resultados. Finalmente, se plantean conclusiones y recomendaciones que motiven a una reflexión y profundización sobre el tema. A través de este estudio, se pretende contribuir en ampliar el horizonte sobre la problemática de las mujeres desterradas por el conflicto armado interno. Esta demanda ser enriquecida y profundizada como parte de una reflexión sobre un capítulo de la historia peruana que no debe repetirse –más aún en un país marcado por profundas brechas y desigualdades–. Este problema debe repararse como una muestra del respeto a los derechos humanos, de la promoción de la justicia social y la igualdad de género. / Tesis

Page generated in 0.1264 seconds