• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Culturas de Consumo de Alcohol y Cocaína en Mujeres Jóvenes de la Región Metropolitana: Territorios Psicotrópicos de la Experiencia Femenina Juvenil Urbana

Bravo Viveros, Sebastián Ignacio 09 1900 (has links)
Antropólogo Mención Antropología Social / Con un enfoque interseccional de género que cruza las dimensiones de generación, estrato socioeconómico y territorio, la presente investigación indaga en la estructuración de las culturas de consumo de alcohol y cocaína de mujeres jóvenes de la Región Metropolitana. Esta problemática se analiza a través un cruce heterodoxo entre ciertos aportes de la biopolítica foucaultiana y la teoría sociocultural del consumo en una propuesta que intenta describir las prácticas de consumo e identificar los valores y significados asociados a dichas prácticas. Esta investigación es de tipo cualitativa y se enmarca en un proyecto exploratorio-descriptivo, que pone de relieve la dimensión subjetiva y social de las jóvenes consumidoras en torno al consumo de drogas. En consecuencia, la estrategia metodológica se centró en una serie de entrevistas semi-estructuradas en combinación con etnografías multilocales (Marcus, 2005) a partir de lo cual se puso énfasis en los principios y fundamentos de la acción simbólica de las cadenas rituales de consumo, el rol y mecanismos de las transgresiones festivas y la interpretación de los significados asociados a cada sustancia desde la perspectiva del cuerpo borracho y el cuerpo jalado. Los principales resultados dan cuenta de la estructuración social del consumo como práctica simbólica que re(produce) cohesión a nivel intergrupal y demarca fronteras a nivel extragrupal y a partir de aquello se desarrollan estatus sociales y jerarquías simbólicas asociadas al consumo. Por otra parte se ahonda, en la experiencia de las transgresiones morales como prácticas de reproducción, negociación y resistencia ante un código moral hegemónico basado en el binarismo de género y roles y atributos específicos asignados a las mujeres y a lo femenino. Finalmente se esbozan significados en torno al consumo del alcohol y cocaína como tecnologías simbólicas que son construidos en torno a tres familias de sentidos: potenciación/energización, restitución y fuga
2

Jóvenes mujeres que no se encuentran incorporadas al sistema educacional y laboral en Chile

Elizondo Orellana, Nicole Alejandra January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Los jóvenes que no estudian ni trabajan en Chile, están compuesto por 509 mil jóvenes entre los 15 y 24 años, representando un 17,2% de dicha población según datos de la CASEN 2013. En su mayoría son mujeres (62,4% versus el 37,6% de hombres), quienes además tienen una probabilidad 2 veces mayor de ser ninis que sus pares hombres, siendo la media OCDE de solo 1.4 veces. Tomando en consideración dichos antecedentes, el estudio de caso tiene como objetivo general explorar la situación de las jóvenes mujeres que no se encuentran incorporadas al sistema educacional y laboral con el fin de evaluar la actual oferta pública de políticas públicas en materia educacional y laboral. En tanto, los objetivos específicos son: 1) Describir y caracterizar a las mujeres jóvenes chilenas que no trabajan ni estudian, 2) Indagar a través de la visión de los actores en la oferta pública actual de políticas dirigidas a las mujeres jóvenes nini en Chile con el fin de identificar fortalezas, obstáculos e impactos de dicha oferta; y compararla con la oferta impartida desde las organizaciones de la sociedad civil para identificar las condiciones que determinan la integración de las mujeres al sistema educativo y laboral y 3) Elaborar futuras líneas de investigación y/o de política pública que permitan mayor integración de las mujeres jóvenes nini. Para ello, el estudio de caso se basa en la metodología cualitativa de tipo exploratorio. Se utilizarán fuentes secundarias como primarias (entrevistas a expertos provenientes de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil). Los resultados arrojados indican que en el caso de las mujeres nini la problemática tiende a estar asociada al embarazo adolescente, maternidad temprana, cuidado de familiares y/o del hogar y a la desmotivación. Estos motivos obedecen a fenómenos estructurales que guardan relación con las desigualdades de género que frecuentemente se manifiestan en la división tradicional del trabajo, la discriminación hacia las mujeres, los estereotipos de género, así como las brechas de ingresos respecto a los hombres; aspectos que dificultan, y en algunos casos imposibilitan, la conciliación entre estudio/trabajo, familia y vida personal. En ese sentido, la oferta pública educacional y de capacitaciones dirigida a las jóvenes mujeres resulta clave dado el riesgo de exclusión social que implica no integrarlas a las dos principales dimensiones de la sociedad. De igual modo, el entorno juega un papel clave, así como la red de apoyo como la familia, escuela, organizaciones del tercer sector; ello finalmente se traduce en mayores oportunidades de reinserción. Por tanto, uno de los desafíos más importantes de la política pública es lograr reubicar e integrar a las jóvenes en condición de nini, de lo contrario el fenómeno puede convertirse en un obstáculo para aspirar a un adecuado desarrollo.
3

“Es mejor si eres tomboy” : construcción de identidad de género en la performance de las practicantes de covers del k-pop limeño

Saavedra Echenique, Cristina 04 February 2019 (has links)
Esta investigación es sobre las covers tomboy de K-pop. El K-pop es la música popular de Corea del Sur y los covers de K-pop son agrupaciones de mujeres y hombres jóvenes, entre un promedio de 14 y 25 años, los cuales realizan la performance de un grupo de K-pop. Dentro de los covers existen categorías, los tres grupos con los que he trabajado están en la categoría tomboy, este estilo es asociado frecuentemente con el lesbianismo, porque al realizar la performance de un grupo de K- pop masculino incluyen las integrantes (todas mujeres) aspectos masculinos dentro y fuera de la puesta en escena. Asimismo, he podido apreciar su proceso de formación, selección, prácticas y como las redes sociales, en especial el Facebook, son una plataforma de información y comunicación importante para la construcción y difusión de un grupo cover. El objetivo de los grupos covers son realizar una performance hacia un público, sin tener como límite solo su tribu urbana, ya que los eventos donde pueden participar están abiertos a un público general. Para realizar estas presentaciones cada grupo práctica semanalmente buscando una performance muy similar al idol coreano (baile y visualidad). Basándome en estas performances es donde estudio una serie de procesos que trabaja el cuerpo como construcción de identidad de género en las integrantes de estos grupos, Diana Taylor llama a estas performances: “actos vitales de transferencia, transmitiendo saber social, memoria y sentido de identidad a través de acciones reiteradas, o lo que Richard Schechner llama “conducta restaurada”. (…) Estas prácticas implican comportamientos predeterminados que cuentan con reglas o normas; el romper las normas es la norma del arte del performance”1. Los tres grupos con lo que trabajo realizan covers de grupos masculinos de K-pop, por lo cual sus performances las ha llevado a romper una serie de reglas sociales, como las de género, llevando en ellas una construcción de su visualidad y su accionar diferente al del constructo social, generando el estilo tomboy, estilo aceptado dentro de su tribu pero no tan fácilmente en el resto de la sociedad; siendo éste un tema no muy tratado dentro de los estudios de género, por eso la justificación de la investigación es generar espacios para entender las identidades que son alternativas a las categorías heterosexuales sobre todo en los eventos de cultura popular. Uno de los cambios más representativos de esta identidad tomboy es el corte de cabello es el punto de quiebre y el elemento más representativo del género femenino, tanto para ellas como para los otros que las rodean, significó el primer enfrentamiento a lo abyecto, pero un factor determinante en la construcción de su identidad / This research is about the tomboy covers of K-pop. K-pop is the popular music of South Korea and the K-pop covers are groups of young women and men, between an average of 14 and 25 years old, which make performances of a K-pop group. In the covers there are categories, the three groups that I have worked with are in the tomboy category, this style is frequently associated with lesbianism, because when performing the performance of a male K-pop group they include the members (all women) aspects masculine in and out of the staging. Likewise, I have been able to appreciate the process of training, selection, practices and how social networks, especially Facebook, are an important information and communication platform for the construction and dissemination of a cover group. The objective of the covers groups is to perform towards an audience, without having as limit only their urban tribe, since the events where they can participate are open to a general public. To make these presentations each weekly practice group looking for a performance very similar to the Korean idol (dance and visuality). Based on these performances is where I iv study a series of processes that the body works as construction of gender identity in the members of these groups, Diana Taylor calls these performances: "vital acts of transfer, transmitting social knowledge, memory and sense of identity through repeated actions, or what Richard Schechner calls "restored behavior." (...) These practices imply predetermined behaviors that have rules or norms; breaking rules is the norm of performance art"2. The three groups with which I work make covers of male groups of K-pop, for which their performances have led them to break a series of social rules, such as gender, taking in them a construction of their visuality and their different actions to the social construct, generating the tomboy style, accepted style within their tribe but not so easily in the rest of society; This is a subject that is not much discussed in gender studies, so the justification for research is to generate spaces to understand identities that are alternatives to heterosexual categories, especially in popular culture events. One of the most representative changes of this tomboy identity is the haircut is the breaking point and the most representative element of the feminine gender, both for them and for the others that surround them, meant the first confrontation with the abject, but a determining factor in the construction of your identity / Tesis
4

Permanencia y salida de mujeres jóvenes de relaciones de pareja con violencia

López Espinoza, Romina Thaís 05 November 2020 (has links)
Esta investigación analiza los factores relacionados con la permanencia de mujeres jóvenes en relaciones de pareja con violencia. El enfoque es cualitativo, a través de entrevistas en profundidad realizadas a siete mujeres. Se busca responder a un hallazgo importante que aparece en estudios previos: los factores que evitan más fuertemente que las mujeres salgan de una relación con violencia son la dependencia económica y la existencia de hijos con la pareja abusadora. Este estudio analiza casos en los que estas premisas no se cumplen. Así, se concentra en explorar los factores asociados a la estadía (mayor a un año), por parte de mujeres jóvenes de nivel socioeconómico medio, independientes económicamente y sin hijos, en relaciones con violencia física y psicológica. Se encuentra que los factores más importantes en la prolongación de su estadía en la relación fueron cuatro: (1) el aprendizaje de la violencia en la socialización como parte del amor, (2) la identificación con el modelo de feminidad que postula la realización personal a través de los vínculos interpersonales y la formación de una familia, (3) la adscripción al modelo de amor romántico y (4) el aislamiento de redes familiares y amicales. Los elementos conducentes a la salida de la violencia fueron el acercamiento a mensajes feministas que se manifestaran en contra de la violencia de pareja y la existencia de un entorno (algunas veces compuesto por otras mujeres, otros por personas comprometidas con el feminismo y la lucha contra la violencia) que facilitara la toma de conciencia sobre esta.
5

Promoción de ventas en redes sociales de marcas de ropa urbana en relación a la decisión de compra offline dirigida a jóvenes entre 18 a 24 años de edad del NSE AB de la zona 7 que residan en Lima Metropolitana / Promotion of sales in social network of urban clothing brands in relation to the offline purchase decision aimed at young people between 18 and 24 years of age of the NSE AB of zone 7 residing in Metropolitan Lima

Flores-Araoz Zamalloa, María José 20 June 2019 (has links)
La presente investigación tiene como propósito encontrar la relación entre las promociones online a través de Instagram, Facebook y mailing en su relación con la intención de compra en el entorno offline. Para ello, se realizó un análisis mixto de carácter cualitativo y cuantitativo. Con respecto al análisis cualitativo, se realizaron entrevistas a expertos y un focus group al target. También se realizó un análisis cuantitativo bivariado a través de correlaciones mediante encuestas a 150 mujeres jóvenes entre 18 a 24 años, los datos fueron procesados utilizando un análisis de correlaciones. Como resultado se obtuvo que existe una relación más fuerte entre Instagram y la intención de compra y, en el caso de Facebook esta es más débil. Con respecto a la plataforma mailing se encontró que no existe relación con la intención de compra. Dichos resultados son de utilidad para el sector estudiado debido a que se ha podido conocer la opinión sobre qué tipo de red social es la más utilizada. De esta forma, las empresas deberían de comunicar sólo en redes sociales como Facebook e Instagram y descartar otras herramientas que son secundarias para el target, porque aparentemente las mujeres jóvenes no esperan este tipo de información como son las promociones de venta vía mailing. / The purpose of this research is to find the relationship between online promotions through Instagram, Facebook and mailing in relation to the purchase intention in the offline environment. For this, a mixed analysis of qualitative and quantitative character was carried out. With respect to the qualitative analysis, expert interviews and a focus group were conducted on the target. A bivariate quantitative analysis was also carried out through correlations through surveys to 150 young women between 18 and 24 years old, the results were analyzed using correlation analysis. From this, it has been found that there is a stronger relationship on Instagram than on Facebook with the purchase intention, in the case of the mailing it was found that there is no relationship with the purchase intention. These results are useful for the sector studied because it has been possible to know the opinion on what type of social network is the most used. In this way, companies should only communicate on social networks such as Facebook and Instagram and discard other tools that are secondary to the target, because apparently young women do not expect this type of information such as sales promotions via mailing. / Trabajo de investigación
6

¿Y qué nos espera después? Estudio sobre el curso de vida de mujeres madres desde la adolescencia. El caso de la jurisdicción Jorge Lingán en Carabayllo

Coronado Arévalo, María Carolina 26 September 2021 (has links)
La maternidad en adolescentes en el Perú aún se mantiene estable. La vida de las madres adolescente es afectada por factores estructurales y culturales que transforman sus diversas trayectorias. Además, el alcance estatal, e incluso no gubernamental, que acompaña y empodera a este grupo poblacional específico es insuficiente, lo que genera es que ellas vean mermadas su capacidad de crear y reforzar su agencia. Es decir, las adolescentes que son madres no vislumbran otros planes de vida que trascienda la maternidad. Esto dificulta no solo su salida de un círculo de pobreza, el acceso a trabajos no precarios y la sostenibilidad de los estudios, sino que frena su capacidad de romper con normas de género que las relega a la esfera privada. Pese a la relevancia social de este grupo poblacional, la investigación cualitativa de la maternidad adolescente ha sido escasa en la literatura. Se ha caracterizado por un abordaje orientado a la esfera biológica de la salud sexual y reproductiva, y basados en información estadística principalmente. En ese sentido, esta investigación plantea analizar los beneficios de un acompañamiento comunitario en las trayectorias de vida de mujeres que fueron madres durante la adolescencia en el distrito de Carabayllo, en Lima Metropolitana, el cual se encuentra enmarcado dentro de un contexto de precariedad, vulnerabilidad y pobreza. Se busca averiguar cuáles son los beneficios que obtienen las mujeres en sus trayectorias de vida si participan o no dentro de un marco de acompañamiento comunitario. La presente tesis propone un estudio de historias de vida con un enfoque cualitativo con el soporte de técnicas para analizar las trayectorias de vida de treinta mujeres que fueron madres durante la adolescencia, y que se beneficiaron del acompañamiento comunitario y aquellas que no lo recibieron en Jorge Lingán, Carabayllo. Entre los resultados, se halló que existen seis tipologías de maternidad adolescente entre las entrevistadas. A partir de estas, se observó que, si bien hechos como el primero embarazo, convivencia y nacimiento trastocan las demás trayectorias de vida, existen otros hitos igual de transformadores, como la separación de los padres o el fallecimiento de un progenitor. Por otro lado, existen tres factores que influyeron en la frecuencia de participación a las actividades propias del embarazo tanto de las beneficiarias del acompañamiento comunitario como las participantes que no lo disfrutaron: Primero, el uso del tiempo de las mujeres está subyugado a los roles de género, específicamente a la triple carga doméstica femenina, pero puede ser aliviado por las redes de soporte, lo cual permitiría que asistan a estas. Segundo, la asistencia femenina es impulsada por un ambiente de escucha, aprendizaje y liberación, en el cual las mujeres descargan el estrés de la carga doméstica. Tercero, el rol que cumple la agente comunitaria o, en su defecto, el/la profesional de la salud permite que las participantes encuentren en estos actores soporte emocional y comunitario, basados en lazos de confianza, que las motive a asistir a las faenas institucionales propias del embarazo.
7

Configuraciones relacionales de mujeres adultas jóvenes en cuarentena por COVID-19 en Lima Metropolitana

Limaymanta Lizano, Gustavo Alonso 19 September 2023 (has links)
La presente investigación pretendió explorar la experiencia relacional de dos mujeres adultas jóvenes a propósito del contexto de cuarentena por la pandemia de COVID-19 en Lima. Para ello, se empleó como constructo las configuraciones relacionales, enmarcadas en un diseño temático. Los instrumentos empleados fueron una ficha de datos sociodemográficos, la entrevista RAP (Paradigmas de Anécdotas Relacionales) y una guía de entrevista semiestructurada. El análisis de la información se ejecutó empleando el análisis temático en 3 pasos: identificación de configuraciones relaciones comunes, análisis de temas comunes en los episodios de las participantes y la propuesta de un modelo integrador de los dos primeros pasos. Posteriormente, se identificaron dos configuraciones relacionales comunes, una en referencia a eventos antes de la pandemia y otra en referencia a eventos durante la pandemia. En estas resaltó el deseo de protección y acompañamiento en el desarrollo, englobados en un contexto que incluyó temas como la angustia frente al contagio de la enfermedad y la muerte; a esto, se suma la percepción de vulnerabilidad. Todos los temas se evidenciaron en relación con las participantes mismas y sus seres queridos. Finalmente, se propone una discusión en la que se problematiza la relación entre las configuraciones relacionales de las participantes y su contexto, sugiriendo una posible influencia de este último en los síntomas personales de cada una. / This research aimed to explore the relational experience of two young adult women in the context of the COVID-19 pandemic in Lima. For this, relational configurations were used as a construct, framed in a thematic design. The instruments used were a sociodemographic data sheet, the RAP interview (Relational Anecdotal Paradigms) and a semi-structured interview guide. The analysis of the information was carried out through a thematic analysis in 3 steps: identification of common relational configurations, analysis of common themes in the episodes of the participants and proposal of an integrating model of the first two steps. Subsequently, two common relational configurations were identified, one referring to events prior to the pandemic and the other referring to events during the pandemic. In these, the desire for protection and support in development were highlighted, framed in a context that included issues such as anguish in front of contagion of the disease and death; added to this, perception of vulnerability was present in the participants. All themes were evidenced in relation to the participants themselves and their loved ones. Finally, a discussion is proposed in which the relationship between the relational configurations of the participants and their context is problematized, suggesting a possible influence of the latter on the personal symptoms of each one.
8

“Es mejor si eres tomboy” : construcción de identidad de género en la performance de las practicantes de covers del k-pop limeño

Saavedra Echenique, Cristina 04 February 2019 (has links)
Esta investigación es sobre las covers tomboy de K-pop. El K-pop es la música popular de Corea del Sur y los covers de K-pop son agrupaciones de mujeres y hombres jóvenes, entre un promedio de 14 y 25 años, los cuales realizan la performance de un grupo de K-pop. Dentro de los covers existen categorías, los tres grupos con los que he trabajado están en la categoría tomboy, este estilo es asociado frecuentemente con el lesbianismo, porque al realizar la performance de un grupo de K- pop masculino incluyen las integrantes (todas mujeres) aspectos masculinos dentro y fuera de la puesta en escena. Asimismo, he podido apreciar su proceso de formación, selección, prácticas y como las redes sociales, en especial el Facebook, son una plataforma de información y comunicación importante para la construcción y difusión de un grupo cover. El objetivo de los grupos covers son realizar una performance hacia un público, sin tener como límite solo su tribu urbana, ya que los eventos donde pueden participar están abiertos a un público general. Para realizar estas presentaciones cada grupo práctica semanalmente buscando una performance muy similar al idol coreano (baile y visualidad). Basándome en estas performances es donde estudio una serie de procesos que trabaja el cuerpo como construcción de identidad de género en las integrantes de estos grupos, Diana Taylor llama a estas performances: “actos vitales de transferencia, transmitiendo saber social, memoria y sentido de identidad a través de acciones reiteradas, o lo que Richard Schechner llama “conducta restaurada”. (…) Estas prácticas implican comportamientos predeterminados que cuentan con reglas o normas; el romper las normas es la norma del arte del performance”1. Los tres grupos con lo que trabajo realizan covers de grupos masculinos de K-pop, por lo cual sus performances las ha llevado a romper una serie de reglas sociales, como las de género, llevando en ellas una construcción de su visualidad y su accionar diferente al del constructo social, generando el estilo tomboy, estilo aceptado dentro de su tribu pero no tan fácilmente en el resto de la sociedad; siendo éste un tema no muy tratado dentro de los estudios de género, por eso la justificación de la investigación es generar espacios para entender las identidades que son alternativas a las categorías heterosexuales sobre todo en los eventos de cultura popular. Uno de los cambios más representativos de esta identidad tomboy es el corte de cabello es el punto de quiebre y el elemento más representativo del género femenino, tanto para ellas como para los otros que las rodean, significó el primer enfrentamiento a lo abyecto, pero un factor determinante en la construcción de su identidad / This research is about the tomboy covers of K-pop. K-pop is the popular music of South Korea and the K-pop covers are groups of young women and men, between an average of 14 and 25 years old, which make performances of a K-pop group. In the covers there are categories, the three groups that I have worked with are in the tomboy category, this style is frequently associated with lesbianism, because when performing the performance of a male K-pop group they include the members (all women) aspects masculine in and out of the staging. Likewise, I have been able to appreciate the process of training, selection, practices and how social networks, especially Facebook, are an important information and communication platform for the construction and dissemination of a cover group. The objective of the covers groups is to perform towards an audience, without having as limit only their urban tribe, since the events where they can participate are open to a general public. To make these presentations each weekly practice group looking for a performance very similar to the Korean idol (dance and visuality). Based on these performances is where I iv study a series of processes that the body works as construction of gender identity in the members of these groups, Diana Taylor calls these performances: "vital acts of transfer, transmitting social knowledge, memory and sense of identity through repeated actions, or what Richard Schechner calls "restored behavior." (...) These practices imply predetermined behaviors that have rules or norms; breaking rules is the norm of performance art"2. The three groups with which I work make covers of male groups of K-pop, for which their performances have led them to break a series of social rules, such as gender, taking in them a construction of their visuality and their different actions to the social construct, generating the tomboy style, accepted style within their tribe but not so easily in the rest of society; This is a subject that is not much discussed in gender studies, so the justification for research is to generate spaces to understand identities that are alternatives to heterosexual categories, especially in popular culture events. One of the most representative changes of this tomboy identity is the haircut is the breaking point and the most representative element of the feminine gender, both for them and for the others that surround them, meant the first confrontation with the abject, but a determining factor in the construction of your identity
9

“Vivir al borde”: narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad

Espinosa Landaure, Paula Mia 12 July 2023 (has links)
En esta tesis se investiga, desde un enfoque etnográfico, las narrativas y experiencias de mujeres jóvenes diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad (TLP) en torno a su diagnóstico psiquiátrico. Se busca conocer cómo el TLP es entendido por estas jóvenes, y cómo sus historias de vida y experiencias con servicios e instituciones de salud mental influyen en estas narrativas y experiencias. Para ello, se realizó una revisión previa sobre las aproximaciones al TLP desde los enfoques biomédicos, la antropología y los estudios feministas, así como de algunas investigaciones sobre salud mental en el contexto peruano. Como parte del marco teórico se utilizaron aportes de la antropología médica y los estudios feministas. El trabajo de campo tuvo una duración de 9 semanas, periodo en el cual se realizaron historias de vida en base a entrevistas a profundidad, entrevistas semiestructuradas y observaciones no participantes. La investigación se ha dividido de la siguiente manera: en el primer capítulo, se desarrolla el tema de investigación, el estado de la cuestión y el marco teórico. En la segunda parte, se desarrollan la metodología, los aspectos éticos y la presentación de los casos. En el tercer capítulo, se describen las narrativas de padecimiento de las jóvenes en torno a su diagnóstico. En la cuarta parte, se abordan las narrativas sobre el TLP presentes en espacios terapéuticos, y las experiencias de las jóvenes en tratamientos y servicios de salud mental. Por último, el capítulo final está dedicado a las conclusiones del trabajo.
10

Sous le poids des normes : les conceptions du manger sain chez les diététiciennes et les jeunes femmes françaises, espagnoles et brésiliennes / Under the weight of norms : conceptions of healthy eating among French, Spanish and Brazilian dieticians and young women / Bajo el peso de las normas : concepciones del “comer sano” entre dietistas y mujeres jóvenes francesas, españolas y brasileñas

Gaspar, Maria Clara de Moraes Prata 30 January 2018 (has links)
Cette thèse a exploré l’articulation entre normes diététiques et socioculturelles à partir de la catégorie du manger sain. Une approche comparative basée sur des entretiens auprès de diététiciennes et de jeunes femmes françaises, espagnoles et brésiliennes, de zones urbaines et de classes moyennes et aisées, fût mise en place. Tout d’abord, une analyse des diététiciennes et jeunes femmes montre que la frontière séparant ces groupes reste floue, car ils sont influencés par des systèmes normatifs similaires. Dans un deuxième temps, nous avons analysé leurs modèles alimentaires et corporels. Ces analyses révèlent la complexité des rapports à l’alimentation et au corps. En outre, si des traits sont partagés dans les trois pays, au sein de chaque contexte, il existe des fortes concordances concernant les pratiques, le choix des aliments, les significations du manger et du culinaire, ainsi que le rapport au corps. Finalement, nous avons abordé l’influence des systèmes normatifs sur les conceptions du manger sain. Cette notion est enrobée d’une normativité et est polysémique. Deux conceptions furent identifiées. D’une part, une « conception nutritionnelle physiologique », adossée à une rationalité scientifique nutritionnelle et associée à une vision d’« aliment-médicament ». D’autre part, une « conception holistique » liée aux dimensions du « comment » manger, ainsi qu’à la qualité des aliments. Malgré leur présence dans les trois pays, les françaises mobilisent davantage la deuxième conception, alors que les brésiliennes sont plus attachées à la première, les espagnoles se trouvant dans une situation intermédiaire. En outre, selon le contexte, la médicalisation de l’alimentation a un impact différencié. L’étude permet ainsi de vérifier que le manger sain n’est donc pas seulement le résultat de discours scientifiques généralisés « uniformisant », mais aussi des systèmes normatifs socioculturels d’ordre global et local qui s’articulent au sein de chaque réalité sociale. / This work explored the relationship between dietary and sociocultural norms through the category of “healthy eating”. A comparative approach based on interviews with French, Spanish and Brazilian dieticians and young women, from urban areas and middle and upper classes, was set up. Primarily, an analysis of dieticians and young women shows that the boundary which separates professional and lay groups remains blurred, as both groups are influenced by similar normative systems. Secondly, we analyzed eating and body models of the informants. This analysis reveals the complexity involved in the relationship with eating and the body. Besides, if some aspects are shared between the three countries, within each context, there are patterns regarding the eating practices, food choices, meanings of eating and cooking, as well as the relationship with the body. Finally, we analyzed the influences of normative systems on “healthy eating” conceptions. This notion is embedded in a normativity and is polysemic. Two conceptions were identified. On one hand, a “physiological-nutritional conception”, based on a scientific nutritional rationality and associated with a “food-medicine” vision. On the other hand, a “holistic conception” refers to the dimension related to “how” to eat, as well as the quality of food. Despite their presence in the three countries, each context presents particularities. Our results show that the French mobilize more the second conception, the Brazilian are more attached to the first one, while the Spanish are to be found in an intermediate situation. In addition, depending on the context, the medicalization of eating has a differentiated impact. This study thus makes it possible to verify that “healthy eating” is therefore not only the result of generalized “unifying” scientific discourse, but also the result of normative socio-cultural systems from global and local orders, that are articulated within each social reality. / Esta tesis ha explorado la articulación entre normas dietéticas y socioculturales a partir de la categoría “comer sano”; a partir de un abordaje comparativo basado en entrevistas con dietistas y mujeres jóvenes de Francia, España y Brasil, de zonas urbanas y clase media y alta. En primera instancia, un análisis de las dietistas y de las mujeres jóvenes reveló que la frontera que separa al grupo profesional del lego es tenue, dado que estos dos grupos parecen influenciados por sistemas normativos similares. En una segunda etapa, hemos analizado sus modelos alimentarios y corporales. Esos análisis revelan la complejidad implicada en las relaciones con la alimentación y el cuerpo. Además, si bien se detectan rasgos compartidos entre las informantes de los tres países, existen, dentro de cada contexto, concordancias entre las dietistas y las jóvenes de una misma nacionalidad, en relación a sus prácticas y elecciones alimentarias, significados sobre la comida y la actividad culinaria, así como con su relación con el cuerpo. Finalmente, hemos analizado la influencia de los sistemas normativos sobre las concepciones del “comer sano”. Esta noción está envuelta a una normatividad y es polisémica. Dos concepciones principales fueron identificadas. Por un lado, se detecta una “concepción nutricional fisiológica”, respaldadas por una racionalidad científica nutricional y asociada a una visión “alimento-medicamento”. Por otro, encontramos una “concepción holística” que privilegia las dimensiones del “cómo” comer, así como la calidad de los alimentos. Aunque estas dos concepciones estén presentes en los tres países, cada contexto tiene particularidades. Mientras que las brasileñas privilegian la primera concepción y las francesas priorizan la segunda, las españolas se ubican en una situación intermediaria. Asimismo, según el contexto, la medicalización de la alimentación tiene un impacto diferenciado. De esta manera, este estudio permite verificar que el “comer sano” no es solamente el resultado de un discurso científico generalizado “uniformizante”, sino también el resultado de sistemas normativos socioculturales de orden global y local que se articulan diferentemente dentro de cada realidad social.

Page generated in 0.0431 seconds