• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aplicación de radiación UV-C sobre hojas de berro (Nasturtium officinale R. Br.) mínimamente procesado conservado bajo atmósfera modificada / Aplication of UV-C radiation on leaves of watercrees (Nasturtium officinale R. Br.) minimal processing preserv under modified atmosphere

Sánchez Bobadilla, Claudia Francisca January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo / Los productos mínimamente procesados en fresco (MPF) están listos para consumir, es por esto que su higienización es la principal etapa, donde el sanitizante más usado es hipoclorito de sodio (NaClO). Este sanitizante podría generar residuos y la posible formación de compuestos cancerígenos, por esto la industria de alimentos MPF está buscando nuevas alternativas más amigables con el medio ambiente y para la salud humana. En este sentido, la sanitización con radiación UV-C es un método que no deja residuos en el alimento, en combinación con el uso de atmósfera modificada, las hortalizas se mantienen con una baja respiración, alargando su vida útil. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la radiación UV-C sobre la tasa respiratoria y la carga microbiana de hojas de berros MPF. Para esto se utilizaron berros hidropónicos tratados con 5 dosis de UV-C de 0,34 a 20,13 kJ m- ² y un tratamiento con hipoclorito de sodio (100 mg L-1 ) como testigo. Todos los tratamientos fueron envasados en atmósfera modificada y almacenados a 5 ºC durante 10 días. Se evaluaron los parámetros de respiración, concentración de gases en las bolsas, color, recuento microbiológico y parámetros sensoriales. Las hojas de berros tratados con 20,13 kJ m-2 de radiación UV-C presentaron la tasa respiratoria más baja que el resto de los tratamientos aplicados, con 23,4 mg CO2 kg-1 h -1 . Sin embargo, esta dosis, no fue efectiva en la reducción de la carga microbiana. Tras 10 días de almacenamiento, los recuentos de aerobios mesófilos más bajos se obtuvieron con dosis de 10,15 y 15,14 kJ m-2 , siendo de 4,3 y 4,5 log UFC g-1 respectivamente, en tanto, que 20,13 kJ m- ², presentó la mayor carga, 7,8 log UFC g-1 . Los tratamientos con UV-C obtuvo resultados de color y análisis sensorial similar al NaClO 100 mg L-1 , por tanto la UV-C surge como una buena alternativa como tratamiento sanitizante en hojas de berros. / The fresh-cut vegetable (MPF) are ready to consume, reason why the sanitization is the main stage, where the most widely used sanitizer is sodium hypochlorite (NaClO). This sanitizer could generate waste and the possible formation of carcinogenic compounds, so the food industry is looking for new alternatives MPF friendlier to the environment and to human health. In this sense, the sanitization with UV-C is a method that leaves no residue in the food and, in combination with the use of modified atmosphere, vegetables remain a low breath, extending its life. The aim of this study was to evaluate the effect of UV-C radiation on respiration rate and microbial load MPF watercress leaves. This was used for hydroponic watercress treated with 5 doses of UV-C from 0.34 to 20.13 kJ m- ² and a treatment with sodium hypochlorite (100 mg L-1 ) as a control. All treatments were modified atmosphere packaged and stored at 5 ° C for 10 days. Parameters were evaluated breathing, concentration of gases in the bags, color, microbiological counts and sensory parameters. Watercress leaves treated with 20.13 kJ m-2 UV-C had respiratory rate lower than the rest of the treatments applied with 23.4 mg CO2 kg-1 h -1 . However, this dose, was not effective in reducing microbial load. After 10 days of storage, mesophilic aerobic counts were obtained with doses of 10.15 and 15.14 kJ m-2 , with 4.3 and 4.5 log cfu g-1 respectively, and that 20.13 kJ m-² had the highest, 7.8 log cfu g-1 . The treatment with UV-C and scored color NaClO sensory analysis similar to 100 mg L-1 , therefore the UV-C emerges as a good alternative for treatment in watercress leaves sanitizer.
2

Efecto de diferentes temperaturas sobre la actividad respiratoria de berros (Nasturtium officinale R. Bar.) y rúcula (Eruca sativa Mill.) mínimamente procesadas en fresco / Effects of different temperatures on respiratory activity in minimally processed fresh watercress (Nasturtium officinale R. Bar.) and salad rocket leaves (Eruca sativa mill.)

Karzulovic Cvitanich, Jorge Andrés January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Producción Animal / El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el efecto de tres temperaturas (0°, 5°, 8°C) sobre la actividad respiratoria, color y parámetros sensoriales en hojas de berros y rúcula por un periodo de 15 días. La actividad respiratoria se determinó a partir de la medición de muestras gaseosas del espacio cabeza de un frasco de 1 L tras 1,5 horas de cierre, el color fue a través de los parámetros de luminosidad, croma y tono y las propiedades sensoriales según la aceptabilidad, apariencia, color, defectos y turgencia. La actividad respiratoria se midió cada 3 a 4 días, mientras que color y evaluación sensorial cada 6 ú 8 días. La actividad respiratoria disminuyó en todos los tratamientos para ambas especies en estudio. La medición del color indicó una tendencia a la disminución del color verde y aumento del amarillo en relación directa con el incremento de la temperatura. Respecto a los parámetros sensoriales, a 0°C se presentó la menor variación, disminuyendo solo el atributo aceptabilidad. En relación a lo anterior, en las hojas de berros, la menor actividad respiratoria se presentó a 0°C, con un promedio durante el ensayo de 49,1 mg CO2 kg-1 h-1 , superior en 23,2 y 37,1 mg CO2 kg-1 h-1 a lo registrado a temperaturas de 5° y 8°C. Asimismo, en hojas de rúcula, la actividad respiratoria más baja se presentó a 0°C, con un promedio de 21,0 mg CO2 kg-1 h-1 , superior en 26,5 y 38,1 unidades a lo obtenido a 5° y 8°C, respectivamente. Para ambos ensayos, los parámetros de color medidos instrumentalmente y las propiedades sensoriales evidenciaron el término de vida útil al séptimo día a temperaturas de 5° y 8°C, mientras que a 0°C se extendió hasta los 13 días, presentando el menor deterioro y por ende corresponde a la mejor alternativa, entre las estudiadas, para la conservación de hojas de berros y rúcula mínimamente procesada en fresco. / The effect of three storage temperatures (0º, 5º and 8ºC) on respiratory activity, color and sensory parameters of hydroponic watercress (Nasturtium officinale R. Br.) and salad rocket, or arugula, (Eruca sativa Mill.) leaves was studied over a 15-day period. Respiratory activity was measured every 3-4 days and the other parameters every 6-8 days. In both species, respiratory activity decreased in all treatments. Color measurement indicated a tendency to green color decrease and yellow increase in direct relation to temperature increase. With respect to sensory parameters, the least variation occurred at 0ºC, where acceptability was the only attribute that decreased. In watercress leaves, the least respiratory activity occurred at 0ºC with an average of 49.1mg CO2 kg-1 h-1 during the trial, which was 23.2 and 37.1 mg CO2 kg-1 h-1 higher than that recorded at 5º and 8ºC, respectively. Likewise, in salad rocket leaves the lowest respiratory activity took place at 0ºC with an average of 21.0 mg CO2 kg-1 h-1 , which was 26.5 and 38.1 mg CO2 kg-1 h-1 higher than that recorded at 5º and 8ºC, respectively. In both trials, the instrumentally measured color parameter and sensory properties showed shelf life termination on the seventh day at 5º and 8ºC, whereas at 0ºC shelf life extended to 13 days with the least deterioration and therefore this storage temperature appears as the best alternative among those studied here for the preservation of minimally processed fresh watercress and salad rocket leaves.
3

Efectos de diferentes sanitizantes en la calidad microbiológica de berros (Nasturtium officinale R. Br.) envasados en atmósfera controlada

Villena Rodríguez, Paulina Cristina January 2010 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / La industria de los productos mínimamente procesados en fresco (MPF) utiliza hipoclorito de sodio (NaClO) como sanitizante. Sin embargo, este producto genera residuos tóxicos, por lo que interesa buscar otras alternativas más amigables con la salud humana y el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres sanitizantes alternativos al hipoclorito de sodio para disminuir la carga microbiana en berros envasados en atmósfera modificada pasiva a 5 ºC por 13 días. Se realizó una primera experiencia utilizando dos dosis de cada sanitizante y posteriormente, basándose en parámetros microbiológicos y sensoriales, se definió una dosis para cada sanitizante, realizándose una segunda experiencia. En esta experiencia se aplicó: dióxido de cloro (10 mg/L), clorito de sodio acidificado (500 mg/L), ácido peroxiacético (90 mg/L) e hipoclorito de sodio (100 mg/L) que se utilizó como testigo. Tras la sanitización, los berros se envasaron en atmósfera modificada pasiva, y se almacenaron a 5 ºC durante 13 días. Se midieron parámetros de respiración, color, concentración de gases en las bolsas, análisis microbiológico y análisis sensorial. En las hojas de berros el color verde disminuyó en el tiempo en todos los tratamientos y se incrementó el amarillamiento en todos los tratamientos realizados. El uso de atmósfera modificada pasiva (AMP) fue efectivo para preservar atributos de calidad, pero se recomienda utilizar una atmósfera modificada activa para lograr con mayor rapidez la modificación gaseosa al interior del envase. El hipoclorito de sodio (100 mg/L) sigue siendo un sanitizante efectivo en disminuir las poblaciones microbianas, manteniendo una buena calidad sensorial. El clorito de sodio acidificado (500 mg/L), fue uno de los sanitizantes que provocó una mayor disminución en la tasa respiratoria y obtuvo reducciones entre 1 a 1,6 unidades logarítmicas en aerobios mesófilos, enterobacterias y psicrófilos, siempre manteniendo una buena calidad sensorial. El dióxido de cloro (10 mg/L), fue efectivo para reducir las poblaciones microbianas entre 0,7 a 1,9 unidades logarítmicas, pero fue el sanitizante peor evaluado sensorialmente. El ácido peroxiacético en dosis de 90 mg/L fue efectivo para reducir la tasa respiratoria en berros. Sin embargo este sanitizante no tuvo un efecto significativo en la reducción de los microorganismos estudiados, ni en la pérdida de características sensoriales del producto. / The minimal processing industry uses sodium hypochlorite as a disinfectant agent. Due to it produces toxic waste, healthy and environmental friendly alternatives are needed. The aim of this work was to evaluate the effect of three alternative sanitizers to sodium hypochlorite to decrease the microbial populations in watercress packaged in pasive modified atmosphere for 13 days at 5ºC. The first experiment was performed using two doses of each sanitizer, and then based on microbiological and sensory parameters a dose for each sanitizer was defined for a second experiment, in which chlorine dioxide (10 mg/L), acidified sodium chlorite (500 mg/L), peroxyacetic acid (90 mg/L) and sodium hypochlorite (100 mg/L) as a control were applied. After sanitization, watercress was packed in passive modified atmosphere and stored at 5º C for 13 days. Respiration rate, color, package gas internal concentration, microbiological and sensory quality were analyzed. The green color of watercress tended to decrease along the storage period and a yellowing increase was observed. The use of passive modified atmosphere packaging (MAP) was effective to preserve quality, but is recommended using an active modified atmosphere to achieve the gas atmosphere equilibrium in a shorter time. The sodium hypochlorite (100 mg/L) is an effective sanitizer to reduce the microbial population and to preserve a good sensory quality. The acidified sodium chlorite (500 mg/L) greatly decreased the respiration rate, the microbial growth (between 1 to 1.6 log units in aerobic mesophilic, enterobacteria and psychrophilic), and showed a good sensory scores. The chlorine dioxide (10 mg/L) was effective to reduce microbial growth around 0.7 to 1.9 log units, but it was the worst evaluated by judges in the sensory analysis. The peroxyacetic acid (90 mg/L) was effective to decrease the respiration rate in watercress, but it did not have a significant effect neither on the microbial growth nor on the the sensory characteristics of the product.
4

Efecto de diferentes temperaturas sobre la actividad respiratoria de berros (Nasturtium officinale R. Bar.) y rúcula (Eruca sativa Mill.) mínimamente procesadas en fresco

Karzulovic Cvitanich, Jorge Andrés January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Producción Animal / El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el efecto de tres temperaturas (0°, 5°, 8°C) sobre la actividad respiratoria, color y parámetros sensoriales en hojas de berros y rúcula por un periodo de 15 días. La actividad respiratoria se determinó a partir de la medición de muestras gaseosas del espacio cabeza de un frasco de 1 L tras 1,5 horas de cierre, el color fue a través de los parámetros de luminosidad, croma y tono y las propiedades sensoriales según la aceptabilidad, apariencia, color, defectos y turgencia. La actividad respiratoria se midió cada 3 a 4 días, mientras que color y evaluación sensorial cada 6 ú 8 días. La actividad respiratoria disminuyó en todos los tratamientos para ambas especies en estudio. La medición del color indicó una tendencia a la disminución del color verde y aumento del amarillo en relación directa con el incremento de la temperatura. Respecto a los parámetros sensoriales, a 0°C se presentó la menor variación, disminuyendo solo el atributo aceptabilidad. En relación a lo anterior, en las hojas de berros, la menor actividad respiratoria se presentó a 0°C, con un promedio durante el ensayo de 49,1 mg CO2 kg-1 h-1, superior en 23,2 y 37,1 mg CO2 kg-1 h-1 a lo registrado a temperaturas de 5° y 8°C. Asimismo, en hojas de rúcula, la actividad respiratoria más baja se presentó a 0°C, con un promedio de 21,0 mg CO2 kg-1 h-1, superior en 26,5 y 38,1 unidades a lo obtenido a 5° y 8°C, respectivamente. Para ambos ensayos, los parámetros de color medidos instrumentalmente y las propiedades sensoriales evidenciaron el término de vida útil al séptimo día a temperaturas de 5° y 8°C, mientras que a 0°C se extendió hasta los 13 días, presentando el menor deterioro y por ende corresponde a la mejor alternativa, entre las estudiadas, para la conservación de hojas de berros y rúcula mínimamente procesada en fresco.

Page generated in 0.0569 seconds