• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 34
  • Tagged with
  • 34
  • 34
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Validación de la curva de crecimiento postnatal de los RNMBP del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Cuba Díaz, Liliana Melchorita January 2004 (has links)
OBJETIVOS: Validar la curva de crecimiento postnatal existente en el HNERM. Determinar el tiempo en que se logra recuperar el peso al nacimiento.Determinar la ganancia de peso. Determinar la estancia hospitalaria. Determinar la eficiencia de las Guías de Nutrición actual del HNERM. DISEÑO: Estudio de tipo prospectivo, longitudinal, comparativo. AMBIENTE: Unidad de Cuidados intensivos Neonatales (2A prematuros), del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. PACIENTES: Grupo de estudio: conformado por aquellos neonatos de muy bajo peso al nacer que reciben Nutrición Parenteral total y enteral con estrategias actuales incluidos en las Guías de Nutrición del HNERM durante los meses de Octubre 2003 a Marzo 2004 y el Grupo control histórico RNMBP que nacieron durante 1998-1999 que recibieron NPT y alimentación eneral menos rigurosa. RESULTADOS: Durante el 1 de Octubre del 2003 al 31 de Marzo del 2004, hubieron 2.43% RNMBP del total de recién nacidos. Se estudió 50 pacientes, que cumplieron con los criterios de inclusión (54.9% del total de RNMBP). Las madres del grupo control y del estudio tuvieron como patología más frecuente Enfermedad hipertensiva del Embarazo 28 vs 38%. Fueron .cesareadas en semejante proporción (80 vs 72%). El peso promedio de los RN del grupo control fue 1143 ± 254vs 1193 ± 204. y la edad gestacional promedio fue 31.38±2.38 vs 32.00vs2.00. En el grupo de estudio predomino RNMBP PEG en 66 vs 32% ( p<0.0001). El día de máxima pérdida de peso el grupo control fue 7.68±1.77 y del grupo de estudio 6.04±2.06 (p<0.05) y la recuperación de peso fue 2 días menos en el grupo de estudio (p<0.05). La ganancia ponderal fue menor en el grupo de estudio (22.80±7.07 vs 18.84±4.30 gr/Kg/día), no así en los menores de 1000gr donde la ganancia ponderal fue mayor 22.50±5.21vs23.10±4.31 gr/Kg/día). Esta curva de crecimiento postnatal fuera diferente si todos siguieran las Guías de Nutrición actual en el Servicio de HNERM (sólo la cumplieron 56%) y quienes cumplieron las Guías, la pérdida de peso al séptimo día fue menor(p<0.05), la recuperación del peso al nacer fue menor(p<0.05), la ganancia de peso fue mayor(p>0.05) y el alta fue más temprana, en(p<0.05). CONCLUSIONES:. 1.Es válida la curva de crecimiento postnatal elaborada en el año 1998-99 del Servicio de Neonatología del HNERM. 2. Es eficiente las Guías de Nutrición actual del HNERM para los RNMBP.
2

Validación de la curva de crecimiento postnatal de los RNMBP del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Cuba Díaz, Liliana Melchorita January 2004 (has links)
OBJETIVOS: Validar la curva de crecimiento postnatal existente en el HNERM. Determinar el tiempo en que se logra recuperar el peso al nacimiento.Determinar la ganancia de peso. Determinar la estancia hospitalaria. Determinar la eficiencia de las Guías de Nutrición actual del HNERM. DISEÑO: Estudio de tipo prospectivo, longitudinal, comparativo. AMBIENTE: Unidad de Cuidados intensivos Neonatales (2A prematuros), del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. PACIENTES: Grupo de estudio: conformado por aquellos neonatos de muy bajo peso al nacer que reciben Nutrición Parenteral total y enteral con estrategias actuales incluidos en las Guías de Nutrición del HNERM durante los meses de Octubre 2003 a Marzo 2004 y el Grupo control histórico RNMBP que nacieron durante 1998-1999 que recibieron NPT y alimentación eneral menos rigurosa. RESULTADOS: Durante el 1 de Octubre del 2003 al 31 de Marzo del 2004, hubieron 2.43% RNMBP del total de recién nacidos. Se estudió 50 pacientes, que cumplieron con los criterios de inclusión (54.9% del total de RNMBP). Las madres del grupo control y del estudio tuvieron como patología más frecuente Enfermedad hipertensiva del Embarazo 28 vs 38%. Fueron .cesareadas en semejante proporción (80 vs 72%). El peso promedio de los RN del grupo control fue 1143 ± 254vs 1193 ± 204. y la edad gestacional promedio fue 31.38±2.38 vs 32.00vs2.00. En el grupo de estudio predomino RNMBP PEG en 66 vs 32% ( p<0.0001). El día de máxima pérdida de peso el grupo control fue 7.68±1.77 y del grupo de estudio 6.04±2.06 (p<0.05) y la recuperación de peso fue 2 días menos en el grupo de estudio (p<0.05). La ganancia ponderal fue menor en el grupo de estudio (22.80±7.07 vs 18.84±4.30 gr/Kg/día), no así en los menores de 1000gr donde la ganancia ponderal fue mayor 22.50±5.21vs23.10±4.31 gr/Kg/día). Esta curva de crecimiento postnatal fuera diferente si todos siguieran las Guías de Nutrición actual en el Servicio de HNERM (sólo la cumplieron 56%) y quienes cumplieron las Guías, la pérdida de peso al séptimo día fue menor(p<0.05), la recuperación del peso al nacer fue menor(p<0.05), la ganancia de peso fue mayor(p>0.05) y el alta fue más temprana, en(p<0.05). CONCLUSIONES:. 1.Es válida la curva de crecimiento postnatal elaborada en el año 1998-99 del Servicio de Neonatología del HNERM. 2. Es eficiente las Guías de Nutrición actual del HNERM para los RNMBP.
3

Incremento de la frecuencia de la terapia orofacial sobre la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretermino tardío de la unidad de cuidados intermedios de neonatología - hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins de Abril - Junio del 2012

Mallma Huamani, Claudia Yaneth January 2012 (has links)
OBJETIVO: Demostrar que al incremento de la frecuencia de la terapia orofacial, es mayor la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretérmino tardío en la unidad de cuidados intermedios de neonatología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo y comparativo. La muestra estuvo constituida por 32 bebes pretérmino tardío de la unidad de intermedios 3 y 4 de neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. En 16 de ellos se le realizó la terapia orofacial 3 veces al día antes de la alimentación de las 11:00 am, 2:00 pm y 5:00 pm. Y a los otros 16 que constituyen el grupo control, se le aplicó 1 sola vez la terapia al día. Se controló las fases de expresión - succión y deglución a la observación y la de respiración por medio de un estetoscopio pediátrico. RESULTADOS: Se obtuvo en promedio, que el número de expresiones - succiones de la succión nutritiva, en el grupo de estudio, fue de 38,13 por minuto y en el grupo control fue de 23,19; el número de degluciones en el grupo de estudio fue de 39,06; en el grupo control fue de 21 y en la respiración en el grupo de estudio tuvo una disminución de -0,0625 y en el grupo control fue de 0. Para el análisis de las diferencias en las fases de la succión nutritiva de los grupos se utilizó la prueba de Mann Whitney, que muestra un valor estadísticamente significativo (p < 0.05) en las 2 primeras fases; expresión - succión y deglución y en la última fase que corresponde a la respiración no tuvo una mejoría considerable. CONCLUSIONES: El incremento de la frecuencia de la terapia orofacial mejora la evolución de las fases de la succión nutritiva en lo que respecta a las fases de expresión - succión y deglución pero no en la fase de respiración. PALABRAS CLAVES: Neonato pretermino tardío - Terapia orofacial - Fases de la succión nutritiva. / Tesis
4

Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en prematuros del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé: enero-diciembre, 2007

Arias Murga, Hugo Eduardo January 2009 (has links)
Sepsis neonatal temprana se define como un síndrome clínico caracterizado por signos sistémicos de infección los cuales se acompañan de bacteriemia en las primeras 72 horas de vida.La sepsis neonatal temprana en prematuros se estima que ocurre en mayor medida por transmisión vertica, esto por contacto del neonato con gérmenes en el canal vaginal, además este tipo de sepsis tiene un curso clínico grave, fulminante y multisistémico, siendo su complicación mas frecuente la neumonía. Así, en la búsqueda del diagnóstico de dicho síndrome debemos tener presente que la historia clínica materna proporciona importante información como los datos de filiación, antecedentes infecciosos en la madre, factores de riesgo obstétrico, los cuales se suman a aquellos factores de riesgo durante el parto y luego de este. De esta manera el objetivo de la presente tesis es identificar los factores determinantes asociados a sepsis neonatal temprana en prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, que nos lleve a un diagnóstico clínico más certero. Objetivos: Identificar los factores determinantes asociados a sepsis neonatal temprana en prematuros de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2007. Determinar si los factores de riesgo maternos (filiación, antecedentes patológicos), de riesgo durante el parto (tipo de parto, trauma obstétrico, Apgar), de riesgo del neonato prematuro (edad, asfixia neonatal, enfermedad de membrana hialina, cateterismo, procedimientos invasivos)que se mencionan son factores determinantes de sepsis neonatal temprana en prematuros ingresados a la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2007 Diseño: Descriptivo, retrospectivo, y transversal de casos y controles.
5

Factores determinantes de sepsis neonatal temprana en prematuros del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé: enero-diciembre, 2007

Arias Murga, Hugo Eduardo January 2009 (has links)
Sepsis neonatal temprana se define como un síndrome clínico caracterizado por signos sistémicos de infección los cuales se acompañan de bacteriemia en las primeras 72 horas de vida.La sepsis neonatal temprana en prematuros se estima que ocurre en mayor medida por transmisión vertica, esto por contacto del neonato con gérmenes en el canal vaginal, además este tipo de sepsis tiene un curso clínico grave, fulminante y multisistémico, siendo su complicación mas frecuente la neumonía. Así, en la búsqueda del diagnóstico de dicho síndrome debemos tener presente que la historia clínica materna proporciona importante información como los datos de filiación, antecedentes infecciosos en la madre, factores de riesgo obstétrico, los cuales se suman a aquellos factores de riesgo durante el parto y luego de este. De esta manera el objetivo de la presente tesis es identificar los factores determinantes asociados a sepsis neonatal temprana en prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, que nos lleve a un diagnóstico clínico más certero. Objetivos: Identificar los factores determinantes asociados a sepsis neonatal temprana en prematuros de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2007. Determinar si los factores de riesgo maternos (filiación, antecedentes patológicos), de riesgo durante el parto (tipo de parto, trauma obstétrico, Apgar), de riesgo del neonato prematuro (edad, asfixia neonatal, enfermedad de membrana hialina, cateterismo, procedimientos invasivos)que se mencionan son factores determinantes de sepsis neonatal temprana en prematuros ingresados a la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2007 Diseño: Descriptivo, retrospectivo, y transversal de casos y controles.
6

Descripción de los efectos de la Terapia Vojta en prematuros de seis meses de edad corregida

Darlas Silva, Jessica, Ríos Teillier, María January 2003 (has links)
No description available.
7

Certeza diagnóstica de lo métodos FUR, Ballard modificado y Capurro comparados con la ecografía del primer trimestre para estimar la edad gestacional en recién nacidos prematuros, Servicio de Neonatología del HNAL, 2008

Arce Loayza, Rubén Humberto January 2009 (has links)
El objetivo del estudio es determinar la certeza diagnóstica de los 3 métodos más usados en nuestro medio como son la fecha de última regla (FUR), el método de Capurro y de Ballard modificado, comparados con la ultrasonografía del primer trimestre. El estudio se realizó con los prematuros nacidos durante el año 2008 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (n =212) que cumplieran con los criterios de inclusión. El estudio mostró una mayor correlación Pearson entre la FUR (r = 0.878) y la ecografía pero con una mayor variabilidad en los resultados (F = 47.188). El método Ballard modificado mostró una correlación en valor muy cercano a la mostrada por la FUR (r = 0.876) en el análisis de la varianza y de Fisher y presenta una menor variabilidad en los diferentes resultados respecto a su media (F = 32,758). Capurro mostró tener el menor grado de correlación respecto a la ultrasonografía (r = 0.853). El presente estudio reveló que la FUR es un método de gran correlación y de mejor valor predictivo con respecto a la ecografía del primer trimestre por lo que brinda resultados fidedignos, sin embargo, presenta múltiples sesgos como la falta de memoria por parte de las gestantes o su irregularidad en sus menstruaciones. El método de Ballard modificado puede ser utilizado con resultados previsibles cuando no es posible utilizar el método ecográfico y/o la FUR no es confiable. Éste método muestra mejor correlación respecto a los otros 2 métodos y un valor predictivo muy similar al de la FUR. Se necesitará un mayor tamaño muestral en futuras investigaciones para determinar categóricamente cual de los métodos presenta mayor certeza diagnóstica o si estos pueden ser usados, sobretodo el FUR y Ballard, en recién nacidos prematuros de manera indistinta.
8

Revisión crítica : beneficios de los masajes terapéuticos en prematuros para favorecer su crecimiento y disminución de su estancia hospitalaria

Suclupe Mendoza, Carmen Marianela January 2018 (has links)
Los prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas gestacionales, estos sufren la consecuente inmadurez anátomofisiológica de todos sus sistemas, siendo incapaz, en la mayoría de los casos, de realizar una adecuada adaptación extrauterina. Además, por su bajo peso, requieren periodos prolongados en las unidades de cuidados neonatales. El masaje terapéutico es importante para el neonato hospitalizado porque mejora y estabiliza sus funciones fisiológicas, repercutiendo en su recuperación y tiempo de hospitalización. El objetivo fue determinar los beneficios de la aplicación de los masajes terapéuticos a prematuros para favorecer la ganancia de peso y disminuir su estancia hospitalaria. La metodología utilizada fue la Enfermería basada en evidencia (EBE); elaborándose la pregunta PICOT ¿Son beneficiosos los masajes terapéuticos a recién nacidos prematuros para mejorar su crecimiento y disminuir su estancia? La búsqueda de evidencias se realizó en las bases de datos como Índex, Pubmed, Bireme, Lilac. Recopilándose dieciséis artículos científicos, aplicándose la guía de utilidad aparente y validez de Gálvez Toro siendo solo un artículo elegido. El comentario crítico del artículo final seleccionado se realizó utilizando la guía de lectura crítica de artículos originales en salud de Astete, por ser un estudio cuantitativo con metodología experimental. Se concluye que los masajes a recién nacidos prematuros son beneficios en la disminución de la estancia hospitalaria mas no para mejorar su crecimiento porque la aplicación de estos masajes no se ve reflejado en una ganancia ponderal significativa del recién nacido prematuro que los recibió. / Trabajo académico
9

Certeza diagnóstica de lo métodos FUR, Ballard modificado y Capurro comparados con la ecografía del primer trimestre para estimar la edad gestacional en recién nacidos prematuros, Servicio de Neonatología del HNAL, 2008

Arce Loayza, Rubén Humberto January 2009 (has links)
El objetivo del estudio es determinar la certeza diagnóstica de los 3 métodos más usados en nuestro medio como son la fecha de última regla (FUR), el método de Capurro y de Ballard modificado, comparados con la ultrasonografía del primer trimestre. El estudio se realizó con los prematuros nacidos durante el año 2008 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (n =212) que cumplieran con los criterios de inclusión. El estudio mostró una mayor correlación Pearson entre la FUR (r = 0.878) y la ecografía pero con una mayor variabilidad en los resultados (F = 47.188). El método Ballard modificado mostró una correlación en valor muy cercano a la mostrada por la FUR (r = 0.876) en el análisis de la varianza y de Fisher y presenta una menor variabilidad en los diferentes resultados respecto a su media (F = 32,758). Capurro mostró tener el menor grado de correlación respecto a la ultrasonografía (r = 0.853). El presente estudio reveló que la FUR es un método de gran correlación y de mejor valor predictivo con respecto a la ecografía del primer trimestre por lo que brinda resultados fidedignos, sin embargo, presenta múltiples sesgos como la falta de memoria por parte de las gestantes o su irregularidad en sus menstruaciones. El método de Ballard modificado puede ser utilizado con resultados previsibles cuando no es posible utilizar el método ecográfico y/o la FUR no es confiable. Éste método muestra mejor correlación respecto a los otros 2 métodos y un valor predictivo muy similar al de la FUR. Se necesitará un mayor tamaño muestral en futuras investigaciones para determinar categóricamente cual de los métodos presenta mayor certeza diagnóstica o si estos pueden ser usados, sobretodo el FUR y Ballard, en recién nacidos prematuros de manera indistinta.
10

Conocimientos de las madres sobre el cuidado del prematuro en el hogar en el Servicio de Neonatología - Clínica Internacional - 2012

Garcia Salazar, Betsy Karina January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos de las madres sobre el cuidado del prematuro en el hogar en el Servicio de Neonatología de la Clínica Internacional - 2012. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 25 madres. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual fue aplicado previó consentimiento informado. Se determina que del 100%(25), 64%(16) no conocen los cuidados del prematuro y 36%(9) conocen. En la dimensión medidas básicas de higiene 60%(15), conoce y 40% (10), no conocen; en la dimensión de higiene en el prematuro 32%(8); conoce y 68%(17) no conocen, en la dimensión alimentación 44%(11); conoce y 56%(14) no conocen; en la dimensión del confort 24%(6) conocen y 76%(19) no conoce, y en la dimensión sobre la salud 24%(6) conocen y 76%(19) no conocen. Se concluye que los conocimientos de las madres sobre los cuidados del prematuro en el hogar el mayor porcentaje no conocen, sobre la higiene del prematuro, su alimentación, el confort y la salud del prematuro; el desinfectante que usa en el lavado de manos, la limpieza de los genitales en niños, la madre antes de iniciar lactancia directa debe relajarse y estar cómoda, definición del método mamá canguro, la importancia de asistir a los controles programados. Sin embargo existe un porcentaje considerable que conoce sobre medidas de higiene básicas; en los ítems de definición del cuidado del prematuro; él ambiente durante el baño, la leche materna es el mejor alimento para el prematuro, beneficios para el bebe aplicando el método mamá canguro y control de la temperatura. / Trabajo académico

Page generated in 0.0635 seconds