• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 11
  • 10
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nivel de inteligencia emocional en estudiantes de la Segunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastres - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013.

Loayza Calderón, Tania January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Determina el nivel de Inteligencia Emocional en estudiantes de la segunda especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastres Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 101. La técnica fue la encuesta y el instrumento un test de Inteligencia Emocional aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (44), 50% (22) medio, 36% (16) alto y 14% (6) bajo. En el componente intrapersonal 84% (37) medio y 16% (7) bajo; componente interpersonal 75% (33) medio, 14% (6) bajo y 11% (5) alto; componente adaptabilidad 50% (22) medio, 36% (16) alto y 14% (6) bajo; componente manejo del estrés 41% (18) medio, 36% (16) alto y 23% (10) bajo; componente estado de ánimo 45% (20) alto, 39% (17) medio y 16% (7) bajo. Como conclusiones presenta que el mayor porcentaje refieren que nivel de inteligencia emocional en los estudiantes es medio ya que expresan que es duro disfrutar de la vida, la gente no comprende mi manera de pensar, cuando tiene problemas lo primero que hace es pensar, le resulta difícil enfrentar las cosas desagradables, y tienen mal carácter; un porcentaje considerable es alto ya que se siente feliz con el tipo de persona que es, le resulta difícil expresar los sentimientos más íntimos, mantiene buenas relaciones con los demás, le resulta fácil adaptarse a nuevas situaciones; y un mínimo porcentaje es bajo ya que tienen problemas para controlarse cuando se enojan, le es difícil compartir los sentimientos más íntimos con los demás, hacer valer sus derechos, enfrentar las cosas desagradables de la vida, cómo mantener la calma en situaciones difíciles, y cuando comienzan algo nuevo tienen la sensación de que van a fracasar. / Trabajo académico
2

Sistema basado en conocimiento (SBC) para la evaluación del nivel de aprendizaje e inteligencia en niños de 5 años de edad usando la metodología CommonKADS

Mera Sánchez, Marcos Irving, Ramírez del Aguila, Lloyd January 2016 (has links)
Diseña un sistema basado en el conocimiento utilizando la metodología CommonKADS que permite administrar el proceso de la Gestión del Aprendizaje para el logro de los objetivos de las instituciones educativas, a fin de evaluar el nivel de aprendizaje e inteligencia alcanzado por los niños de 5 años de edad del nivel inicial y realiza el control y seguimiento del proceso evaluativo mediante la clasificación e interpretación de acuerdo al puntaje alcanzado, de esta manera mejora los tiempos de procesamiento y obtención de resultados que permita identificar las capacidades a ser reforzados y visualizar los logros alcanzados. / Tesis
3

Estilos de pensamiento e inteligencia emocional en estudiantes de psicología de dos universidades públicas

Jaimes Campos, Miguel Angel January 2011 (has links)
Se plantea el estudio sobre los estilos de pensamiento e inteligencia emocional en estudiantes de Psicología de dos Universidades Públicas (San Marcos y Hermilio Valdizán de Huánuco) donde la muestra estuvo constituida por 289 estudiantes del primero al quinto Año de Psicología a quienes se les aplicó el Inventario del estilos de pensamiento de Robert Sternberg y el Inventario de Inteligencia Emocional del IceBaron. El diseño empleado fue el descriptivo correlacional y comparativo que luego de haber procesado los resultados se llegaron a las siguientes conclusiones. / --- The study appears on the styles of thought and emotional intelignce in Hermilio Valdizán Where the sample was constituted by 289 students of the first one to the fifth Year of Psychology no, only there has decided the significant inverse relation between the Anarchic type with the components: General State of mind, Managing of the stress, Adaptability, Interpersonal Relations and Intrapersonales. / Tesis
4

Perfil perceptivo - motor y psicolingüístico de un grupo de niños intelectualmente fronterizos pertenecientes a una condición socioeconómica media - baja

Dioses Chocano, Alejandro Segundo January 1998 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Plantea la existencia de diferencias significativas entre el perfil psicomotor, perceptivo-visual y psicolingüístico de niños intelectualmente fronterizos y normales así como la existencia de interacción entre el diagnóstico intelectual y sexo. Realiza una investigación descriptiva de diseño comparativo diferencial en un grupo de niños que cursan el primer y segundo grado de educación primaria que asisten al Centro Educativo "San Juan Bosco" perteneciente a la USE 06 de San Martín de Porres, Lima, Perú. Se establece una muestra de 100 alumnos de ambos sexos, 50 para el grupo de niños fronterizos y 50 para el grupo promedio, obtenida mediante muestro no probabilístico intencional. Los resultados encontrados a través de los diferentes instrumentos fueron sometidos a un procesamiento estadístico usando el software estadístico SPSS versión 6.1. para entorno Window que incluye la Prueba t, la Prueba Z y el análisis de varianza, a partir de cuyos datos se ha podido verificar la existencia de varias diferencias significativas entre los perfiles de los niños intelectualmente fronterizos y los niños intelectualmente normales en las tres áreas examinadas, no ocurriendo lo mismo al efectuarse el análisis considerando la interacción diagnóstico intelectual-sexo, donde para un alto porcentaje de habilidades se descartó este planteamiento. / Tesis
5

Métodos semióticos en la lectura de textos artístico- visuales, para desarrollar el pensamiento lógico - espacial de estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura - USAT

Cruz Salazar, Alexander January 2019 (has links)
Demuestra que la aplicación del método semiótico para la lectura de textos artístico-visuales, es un factor que contribuye a incrementar significativamente el desarrollo del pensamiento lógico - espacial de estudiantes del III Ciclo de la Escuela de Arquitectura de la USAT. En los estudiantes de los primeros ciclos, de la Escuela de Arquitectura USAT, se evidencia poca capacidad para la construcción del conocimiento; por lo que obliga a replantear los sistemas de comunicación visual - espacial, aproximándolos a la semiótica. Cabe mencionar investigaciones en este campo que consideran a un texto artístico visual, como un documento legible, mediante interpretaciones de base lingüística, retórica y de hermenéutica, por lo que proponen la semiótica como factor metodológico para comprender y desarrollar estrategias espaciales, por lo que se facilitó las herramientas para la lectura de textos artístico-visuales, realizando talleres / seminarios. / Tesis
6

Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. "Pedro Ruiz Gallo". Chorrillos Perú - 2001

Ventura Paz, Jesús C. January 2001 (has links)
La promoción de salud mental de las personas, depende de todos los esfuerzos dirigidos hacia su bienestar social, emocional y físico; al proporcionarle situaciones de vida necesarias para la satisfacción de las necesidades básicas. Hay episodios de “Tensión” en cada persona, que necesitan ser reconocidos y ayudados para prevenir futuros deterioros, en una situación mental no saludables. Una comprensión clara de las soluciones saludables, disponibles en períodos de tensión, puede hacer posible la ayuda constructiva. La opinión que muchos expertos sostienen, es que un tratamiento realizado a tiempo, sin una prolongada perturbación de la rutina normal del paciente, puede reducir la duración de muchos desórdenes psiquiátricos, detener su avance, o suprimir manifestaciones clínicas no deseables. La salud mental escapa al campo exclusivamente clínico y se proyecta cada vez más hacia la prevención y rehabilitación social; es por eso que se ha realizado este trabajo de investigación, en el que expondré una serie de conceptos sobre el crecimiento fetal, para que podamos comprender mejor sus consecuencias y planificar conductas con el propósito de mejorarlo. Demostrar que el estado nutricional expresado por el peso, talla y perímetro cefálico al nacimiento y en los primeros años de la infancia, tienen repercusión en el desarrollo físico y mental del niño. En primer lugar se incluirán los nacidos pre-término, término y postérmino con el peso, talla y perímetro cefálico; pequeño para su edad gestacional (PEG), adecuado para su edad gestacional (AEG) y grande para su edad gestacional (GEG). En segundo lugar la interpretación del bajo peso al nacer será consecuencia del retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) se incluirá los RCIU armónicos y los RCIU desarmónicos. Por último se determinará el peso, talla y perímetro cefálico a los 7 – 8 años de edad para compararlos con los registrados en la historia clínica al nacimiento y determinar su relación con las funciones intelectuales, al momento de su evaluación actual. Lima, Diciembre 2001 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: Descripción De La Realidad.- La experiencia como médico especialista en Psiquiatría, Pediatría y Psiquiatría Infantil, me han permitido hacer un diagnóstico de la problemática que viven los padres, que consultan al departamento de Pediatría del HMC; el rendimiento académico de sus hijos en el C.P “Pedro Ruíz Gallo” evaluando sus funciones intelectuales y realizando un tratamiento integral de la familia, en la que se desarrolla el niño, y solucionar las enfermedades tanto somáticas como mentales, que en la mayor parte de ellas, son reactivas a situaciones de la dinámica familiar de padres e hijos y otras secundarias a trauma perinatal y/o retardo en el desarrollo neurológico. Son éstas razones las que me han llevado a culminar éste trabajo de investigación, porque está demostrado que un trastorno del desarrollo Psicomotor y/o mental tratado en sus primeras etapas en forma oportuna, antes de que se haya transformado en una parte consolidada de la vida Psicológica y social del paciente, responde a la terapia de un grado mayor, y más rápidamente que si el tratamiento se demora hasta que la perturbación se haya afianzado a toda una situación vital y el niño haya aprendido a sacar partido de las gratificaciones secundarias y dispensas que el papel del paciente le procura.
7

Asociación entre el desarrollo de factores neuropsicológicos, procesos cognitivos y niveles de lectura en niños de diferente nivel socioeconómico del Callao. febrero- abril 2011

Canales Gabriel, Ricardo Celso January 2012 (has links)
La presente tesis de investigación buscó aportar en el conocimiento de la posible asociación entre factores neuropsicológicos, procesos cognitivos y procesos de la lectura, en niños de dos niveles socio- económicos en el Callao, Perú. Metodológicamente,se usó un diseño descriptivo correlacional examinándose a 60 niños de escuela privada y pública de niveles socio- económicos medio alto B y muy bajo E; con la Prueba neuropsicológica infantil de Quintanar-Solovieva, el WISC- IV (test de inteligencia de Weschler) y la Prueba de evaluación de lectura PROLEC- R de Cuetos. Al final, se hallóasociación de diverso tipo entre diversos factores neuropsicológicos, procesos cognitivos y procesos de la lectura en los niños de la muestra; así como un rendimiento diferenciado en procesos cognitivos e inteligencia, y en procesos de la lectura a favor de los niños del nivel socio económico medio alto B. En factores neuropsicológicos, los niños del 2do. Grado, del nivel socio-económico medio alto B alcanzaron un mejor rendimiento en Memoria audioverbal y visual. En el 3er. grado, también un mejor rendimiento en Oído fonemático. En el 4to. grado, en Analizador cinestésico y memoria táctil. En dicho grado, sin embargo, los niños del nivel socioeconómico bajo E, rindieron mejor específicamente en Oído fonemático. Palabras clave: factores neuropsicológicos, lectura, inteligencia, nivel socio-económico. / --- This thesis research sought to contribute to the knowledge of the possible association between neuropsychological factors, cognitive processes and reading processes in children from two socioeconomic levels in Callao, Peru. Methodologically, we used a descriptive correlational design examining 60 children from private and public schools from medium/high socio-economic level (B) and low (E), with the child neuropsychological test Solovieva Quintanar, the WISC-IV (Wechsler intelligence test ) and reading Achievement Test PROLEC-R by Cuetos. Finally, we found association between various types of neuropsychological factors, cognitive processes and reading processes in examinated children, differential performance in cognitive processes and intelligence and process of reading for children from medium/high socioeconomic level (B). In neuropsychological factors, children in the 2nd. Degree from medium/high socioeconomic level (B) achieved better performance in visual and audioverbal memory. In the 3rd. degree, there is also and improved performance in phonemic ear. In the 4th degreen in kinesthetic analisis and tactile memory. In this grade, however, children of low socioeconomic level (E), performed better specifically in phonemic ear. Keywords: neuropsychological factors, reading, intelligence, socio-economic level.
8

Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. "Pedro Ruiz Gallo". Chorrillos Perú - 2001

Ventura Paz, Jesús C. January 2001 (has links)
No description available.
9

Relación entre el nivel de inteligencia lógico matemática y el rendimiento académico en los estudiantes de la asignatura de Desarrollo del Pensamiento Matemático del primer ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM durante el semestre académico 2016 - I

Alva Rodriguez, Miguel Angel January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la relación que existe entre el nivel de desarrollo de la inteligencia lógico-matemática y el rendimiento académico en los estudiantes de la asignatura de desarrollo del pensamiento matemático del primer ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM durante el semestre académico 2016-I. El tema de la tesis se ubica dentro del contexto de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, la concepción de inteligencia de Jean Piaget, la clasificación de los objetivos educativos según Bloom y su relación con el rendimiento académico. Se parte de la hipótesis, que el nivel de inteligencia lógico-matemática se relaciona con el rendimiento académico en el curso de Desarrollo del Pensamiento Matemático. Se ha investigado las diferentes definiciones de la inteligencia, las definiciones de lógica, matemática y la inteligencia lógico-matemática. Asimismo, se indagó sobre la existencia de diferentes instrumentos de medición de la inteligencia lógico-matemática y la importancia de este tipo de inteligencia en el ámbito educativo. Por otro lado, se investigó sobre las diversas definiciones de rendimiento académico, los factores influyentes, indicadores y evaluación del rendimiento. Como la investigación es de carácter correlacional, para comprobar la hipótesis de trabajo se ha aplicado la estrategia de diseñar y emplear un instrumento para medir el nivel de inteligencia lógico-matemática y, por otro lado, se ha considerado la nota promedio en el curso de Desarrollo del Pensamiento Matemático como la medida del rendimiento académico. En ambas variables se ha establecido 5 niveles de desarrollo. En el proceso de prueba de hipótesis se empleó un nivel de significación igual a 0.05 (5%), es decir, se tuvo un 95% de confiabilidad en que la decisión que se ha tomado es la correcta, asimismo se consideró 16 grados de libertad y se seleccionó 180 estudiantes como muestra representativa de un total de 242 estudiantes. Después se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado para determinar si las dos variables de la hipótesis están relacionadas. Los resultados del estudio han determinado que un mayor nivel de desarrollo de la inteligencia lógico-matemática conlleva a obtener un mayor rendimiento en el área de Desarrollo del Pensamiento Matemático. / Tesis
10

Niveles de aprendizaje cognitivo programados y evaluados por los docentes de las escuelas académico-profesionales de obstetricia de las universidades del Perú-1997

Bustios Rivera, Pedro January 2002 (has links)
La formación académica del futuro profesional de obstetricia, por ser del área de las ciencias médicas, reviste particular relevancia por las altas exigencias sociales implícitas a su naturaleza. Tales exigencias plantean la necesidad de combinar satisfactoriamente dos componentes esenciales: la racionalidad y la ética. La presente investigación privilegia el análisis de algunos factores especialmente significativos asociados a la racionalidad, pues está referida al estudio de la dimensión cognoscitiva en el transcurso de la formación profesional universitaria en la carrera profesional de Obstetricia, impartida en nuestro país en veintiún universidades públicas y privadas, en algunas como facultad y en otras como Escuela Académico Profesional. Una profesión eminentemente universitaria con más de ciento setenta años de creación en nuestro país y que tiene la sagrada misión de garantizar la salud reproductiva y particularmente el bienestar físico y mental de la madre y el recién nacido antes, durante y después del proceso del parto institucionalizado y no institucionalizado como parte de su función pública o durante su ejercicio profesional privado. Se considera como principal referente en este estudio a una de las funciones cardinales - probablemente la más importante – de la institución universitaria: la investigación científica. Esto implica que asumimos el supuesto de que el futuro profesional de la obstetricia debe ser formado para ejercer la profesión con mentalidad científica, es decir con capacidad para enfrentar los problemas de la salud que le conciernen mediante el uso creativo de la teoría científica, así como de la metodología correspondiente . Partir de la teoría científica para explicar los hechos y hacer que éstos sean comprensibles en el contexto de aquélla. Ser capaces de “ver los hechos en la teoría y la teoría en los hechos" como alguna vez expresó Julián Huxley, el famoso continuador de Darwin.

Page generated in 0.1642 seconds