• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 18
  • 18
  • 15
  • 15
  • 12
  • 11
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Memoria, poder y palabra

Jáuregui Medina, Ursula Catalina January 2007 (has links)
El objetivo general de este trabajo será: profundizar en la importancia, y recurrencia, que tiene el tema de la memoria en una obra de la escritora Rosa Montera, la novela “Bella y Oscura”.
12

Días cálidos y azules: exilio y palabra en el tiempo

Poblete Yáñez, Dafne January 2008 (has links)
Días cálidos y azules (De Buen: 1996) de Rafaela de Buen es una obra desafiante que, en primera instancia, mezcla narraciones y poemas para adentrarnos en la complejidad de su narrador-autor-personaje. En pocas páginas se cuenta una circunstancia que recorre la experiencia del exilio y las consecuencias que marcan el devenir de la vida de una mujer que debe abandonar su patria, su casa, sus amigos y un primer amor. A partir del momento de la salida de España, comienza a gestarse una condición de vida en la que el exilio no es un mero episodio, sino que se constituirá en el motor de una escritura marginal con rasgos característicos , colindantes con la autobiografía-sin serlo- pero definitorios de la escritura íntima y retrospectiva en una voz femenina, aspecto que será revisado en relación a las propuestas de Lydia Masanet y Lejeunne. Para analizar la obra desde la perspectiva del exilio, seguiremos la línea teórica de Ugarte y para revisar los elementos de la escritura del exilio en relación a la tensionalidad tiempo/espacio, al cronotopo del exilio y al dialogismo, los planteamientos teóricos de Bajtín. Dada la problemática que surge a la luz de una lectura de la obra como representativa de la escritura femenina, es necesario revisar los planteamientos de una literatura feminista y dentro de ella, los supuestos teóricos de Julia Kristeva, Biruté Ciplijauskaité y Judith Butler.
13

Los girasoles ciegos de Alberto Méndez: diálogo con la memoria colectiva y textos referenciales como recurso de verosimilitud

Sánchez Ardiles, María Eugenia January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / La siguiente tesis se centra en el análisis de la obra publicada en España, el año 2004: ―Los Girasoles Ciegos‖ de Alberto Méndez; con la que se le galardona a título póstumo con el Premio Nacional de Narrativa en España en el año 2005. Los girasoles ciegos es un libro que une sutilmente cuatro narraciones sobre la Guerra Civil Española y sus consecuencias políticas y sociales, encarnadas en personajes contradictorios que caminan al borde de la locura, encontrando en la derrota un factor común. Planteamos, como hipótesis, que el discurso testimonial se manifiesta en la novela a través de los géneros referenciales: carta, confesión, diario íntimo, como un recurso que otorga verosimilitud al texto narrativo, ficcionalizando estos géneros. En segunda instancia, se compararán las teorías de la memoria y sus diversos tipos, con las ofrecidas por la obra literaria, para finalizar con las características literarias de la obra.
14

La construcción de la memoria colectiva de la Guerra Civil Española en la narrativa de posmemoria de Alberto Méndez

Le-Blanc Soto, Nicole January 2011 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / En los últimos años del siglo XX, y espcialmente,en el recién comenzado siglo XXI el tema de la memoria colectiva de la Guerra Civil Española ha experimentado un auge espectacular en todas las áreas de estudio de la humanidades. En el ámbito literario español, el que nos interesa para efectos de este trabajo, han proliferado las narraciones que abordan el tema de la Guerra Civil y el franquismo, lo que demuestra la necesidad de los españoles de recuperar la memoria colectiva de un pasado importante en su historia que fue condenado al olvido durante mucho tiempo.
15

Análisis de la figura de Chopin en Silencio de Blanca de José Carlos Somoza

Huatuco Pomalaza, Rocío Milagros 14 December 2012 (has links)
La tesis se centra en el análisis de la figura de Chopin en la novela Silencio de Blanca de José Carlos Somoza. La novela tiene dos relatos: uno principal y el otro secundario; además, en la novela se encuentran numerosas anotaciones sobre los Nocturnos de Chopin. En el primer relato la narración se centra en la relación que entabla Héctor con Blanca, y, luego, las relaciones que surgen entre el protagonista y otras dos mujeres: Verónica y Elisa. El segundo relato, en cambio, narra la estadía de Chopin y George Sand en Mallorca. La pregunta que motiva la tesis es cuál es la función de este segundo relato que en una primera lectura podría parecer una digresión. A partir del análisis se propone que este segundo relato, aparentemente secundario, es fundamental en la novela porque en este se explica tanto la estructura de la novela como las motivaciones del protagonista (forma y fondo). Además, este relato no está aislado sino que, a través de los Nocturnos de Chopin, se manifiesta en el primero. Por ello, se propone como objetivo analizar la figura de Chopin en ambos relatos y conectar ambos a partir de las diversas anotaciones sobre los Nocturnos que se encuentran presentes en el primer relato. Para llevar a cabo el análisis se ha aplicado, principalmente, las concepciones sobre lo sagrado y lo profano de Mircea Eliade, el triángulo mimético de René Girard, concepciones sobre estética musical realizadas por Enrico Fubini, concepciones acerca del Romanticismo de Albert Béguin y las ideas acerca de la interpretación propuestas por Proust en su ensayo Contra Sainte-Beuve y Borges en su cuento Pierre Menard. El análisis de la novela se divide, entonces, en dos partes: por un lado, el análisis del primer relato; por otro lado, el análisis del segundo relato. La primera parte del análisis se centra en la estructura de la novela. Se propone que la estructura es circular debido a cómo se ordenan los capítulos como si estos fueran una serie de rituales. Por ello, el final no es propiamente un final, sino la repetición de las acciones narradas en la novela. Si bien esto hace referencia a la estructura general de la novela, la visión ritual se extiende al comportamiento del protagonista, quien estructura su existencia a partir de una división entre lo ritual y lo profano. Esta división se produce debido a su división entre código lingüístico y música. El lenguaje no es confiable, no permite la comunicación; en cambio, la música, si bien no tiene como objetivo comunicar (de acuerdo con Héctor), tiene un objetivo más importante: permite alcanzar el placer, trascender esta realidad para sumirse en otra. El héroe de Héctor es Chopin y es él quien a través de sus Nocturnos le muestra la existencia de esta otra realidad. Héctor imita, entonces, a Chopin, pero no solo a través de la ejecución de los Nocturnos, sino que el estudio de estos le permite encontrar una nueva sensibilidad, un modo similar de acceso a esta otra realidad: el erotismo. Pero el erotismo, si bien rito de la sexualidad, recibe un tratamiento diferente en esta novela. La amada de Héctor es la amada ideal: no habla y obedece. Además, los rituales eróticos que ellos mantienen están regidos por dos leyes: el silencio y la no consumación erótica. Héctor postula que la forma ideal de alcanzar el placer no reside en la consumación, momento en el que solo se trata de sexualidad, sino que el arte reside en aislar lo que verdaderamente vale la pena de la relación: el instante erótico, aquel separado de la sexualidad y del amor. Pero esta relación perfecta entra en crisis cuando Héctor se percata de su separación con lo cotidiano, aquello que considera profano y alejado de lo artístico; por ello, intenta entablar vínculos con este espacio. Esto lo intenta a partir de la relación con dos mujeres: Elisa y Verónica. Sin embargo, su visión ritual le impide concretar algún vínculo con ellas: por un lado, corrompe a Elisa, iniciándola en los rituales; por otro lado, intenta mantener una relación con Verónica, pero las leyes rituales impiden el vínculo entre ambos. Tanto Verónica como Elisa son mujeres reales: ambas hablan y ambas exigen la consumación erótica. Al final de la novela se produce una crisis cuando Héctor intente conciliar ambos espacios: lleva a Verónica a contemplar uno de los rituales con Blanca. El ritual se desestabiliza y revela el secreto de este: Blanca no existe, es un disfraz que cubre el cuerpo de Lázaro, el hermanastro menor de Héctor. Por otro lado, el análisis del segundo relato de la novela parte de la premisa de que, si bien es un aparente relato biográfico sobre Chopin, en realidad es un relato que busca responder los misterios detrás de la creación musical del compositor; además, el relato se divide en dos partes. La primera parte está narrada por Héctor, quien empleando la segunda persona justifica la división ritual y profana, y privilegia la primera como espacio de lo artístico por excelencia. La segunda parte está narrada en primera persona: Héctor asume la identidad de Chopin y aprovecha esta máscara para confesarse. Así, el aparente relato sincero sobre la perfección de la vida ritual (el primer relato) adquiere otros matices en los que se revela el miedo del protagonista frente a la vida que ha optado por elegir y, sobre todo, la pertinencia del arte en la sociedad. Héctor concluye que la música puede ser compartida por otros, pero que sus misterios permanecerán ocultos para el público. Sin embargo, pese a esta sentencia, invita a Verónica al ritual a presenciar los misterios de su vida, que se ha convertido en arte, pero Verónica rechaza lo que ve, ya que no se trata de arte, sino de la corrupción del otro. Las conclusiones a las que se ha llegado luego del análisis son básicamente las siguientes: la estructura formal de la novela depende de la relación que entabla Héctor con Chopin, ya que a partir de la figura del compositor se trazan los límites entre vida ritual y vida profana. Esta división de espacio depende también de las diferencias que Héctor establece entre música y lenguaje, si bien señala que la música es el medio adecuado para la trascendencia, él no compone música, sino que escribe para comunicar sus experiencias rituales. Así, poco a poco va utilizando el código lingüístico para manifestar sus temores respecto a la vida ritual; sin embargo, al final se retoma el silencio y la predominancia de la música sobre el lenguaje. Esta división entre música y lenguaje es la misma que se establece entre Blanca y Verónica y Elisa. La primera se constituye en la representante por excelencia de lo sagrado, mientras que las dos primeras son las representantes de lo profano. Si bien Héctor intenta encontrar un punto medio que reconcilie ambos espacios, tiene que optar por alguno de ellos cuando se produce la crisis ritual. Su decisión final involucra también la visión de arte por la que opta: los misterios del arte deben permanecer ocultos al público. Si bien esto es aplicable para el arte en general, se debe recordar que el arte que crea Héctor se basa en la corrupción del otro. / Tesis
16

La vida humana en el pensamiento de Ortega y Gasset: el hombre como novelista de sí mismo

Secchi, Gioconda January 2007 (has links)
El pensamiento de Ortega tiene gran vigencia, en especial su teoría sobre la vida humana, por lo que resulta de gran utilidad intentar exponer su pensamiento en lo que a este tema se refiere. Lo que pretendemos hacer en este trabajo es explicar la frase de Ortega: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”, la cual aparece en las Meditaciones del Quijote. El esquema de este trabajo, por lo tanto, está supeditado a la forma u orden de esta frase.
17

Los Usos de la Memoria en “La Ciudad de los Prodigios” de Eduardo Mendoza y “La Hija del Caníbal” de Rosa Montero

González Moreno, Sarita January 2007 (has links)
Las respuestas a las preguntas de investigación son: La Memoria es el centro de la evolución de los personajes, en cuanto a su vinculación con el olvido, el recuerdo, la identidad y la historia, (como sus usos) y la “marca” es la instancia que nos instala en la primera etapa: el olvido y que recorre todos los procesos anteriormente señalados, desde la pérdida de la identidad hasta la reconstrucción de la misma. En el presente análisis tomaré en consideración los conceptos e ideas entregadas por los estudiosos en torno al tema de la Memoria, y sus usos ya señalados anteriormente, y los cotejaré con las novelas La ciudad de los prodigios y La hija del caníbal. Relacionaré a las novelas escogidas con los trasfondos históricos que presentan cada una, y tomaré en consideración algunos rasgos de ficción y verdad entregadas por los narradores de las mismas.
18

La primera edición del Quijote en Chile (1863): reescritura, recepción crítica y reinterpretación en Chile desde 1863 a 1947

Villalobos Lara, Raquel January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctora en Literatura, mención Literatura Chilena e Hispanoamericana / No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor. / En términos generales, esta investigación propone, en primera instancia, interpretar y revelar analíticamente los aspectos culturales, literarios y sociales que rodearon la publicación de la primera edición del Quijote publicada en Chile, además de entregar los datos materiales y prácticos de ésta; y, en segunda instancia, se pretende analizar la recepción e interpretación del Quijote de Miguel de Cervantes en Chile entre los años 1863 y 1947. Se hará especial hincapié en el análisis de los textos críticos que tienen a la obra cervantina como el motivo principal de análisis. Sin embargo, no se dejará de mencionar algunos textos, escritos, poemas y publicaciones varias que abordan tanto al escritor, Cervantes, y al personaje, don Quijote.
19

Heterogeneidad e ilustración: la poética en tres novelas de Pablo de Olavide

Gutiérrez Cuadros, Guillermo Andrés January 2008 (has links)
Plantea que la narrativa de Pablo de Olavide ejerció una influencia indirecta en la constitución de la tradición novelística peruana durante el siglo XIX, por mediación de la novelística española. Esboza apuntes acerca de las ediciones de sus novelas cortas y presenta un balance de las perspectivas de la crítica. Determina aspectos resaltantes de su narrativa. Para esto selecciona tres de las siete novelas cortas halladas y publicadas por Estuardo Núñez: El Incógnito o el fruto de la ambición, Paulina o el amor desinteresado y Teresa o el terremoto de Lima. Determina el sentido de “ideología”, “autor implícito” y “poética” y los aplica al estudio de los textos narrativos de Olavide. Realiza una caracterización del autor implícito en las novelas. Revisa las categorías narratológicas, los tópicos y procedimientos narrativos, los modelos textuales y vertientes ideológicas, para articularlos con el pensamiento y los probables propósitos del autor al adaptar o crear sus novelas, en un intento por definir la poética olavidiana y contextualizar el circuito comunicativo de creación y recepción de las novelas de Olavide en la evolución de la literatura hispana y peruana, considerando esta obra narrativa como punto de intersección entre la Literatura Peruana y la Literatura Española. / Tesis
20

Arquitectura y novela: la Sagrada Familia, de Gaudí, en la novela española moderna (Luis Goytisolo, Eduardo Mendoza, Max Aub y Juan Marsé)

January 2015 (has links)
abstract: The temple of the Sagrada Familia, by Gaudí, is nowadays one of the most emblematic buildings of Barcelona, and the most visited monument in Spain. Despite the high popularity surrounding the name of the architect, his great work, still unfinished, has divided public opinion in the city for decades and has starred since its inception in a complex and paradoxical cultural phenomenon. My object of study consists of four major novels of modern Spanish narrative (Antagonía [1973-81], by Luis Goytisolo, La ciudad de los prodigios [1986], by Eduardo Mendoza, Campo cerrado [1943], by Max Aub and El amante bilingüe [1990], by Juan Marsé): all of them stand out because of the interartistic dialogue they establish with the famous building, which is referred to more or less extensively in their plots. The study will prove that the textual references to the Sagrada Familia in each particular case contain important interpretive keys that illuminate the discursive characterization of the texts while at the same time opening a new avenue for reading them. To this end, I start by situating my object of interest within the studies on the literary city, a field where Barcelona has a unique tradition of reflecting on its novel. Then I trace the cultural reception of the Sagrada Familia as evidenced in literary testimonies of the early twentieth century, and continue by documenting the presence of the building in modern, post-Civil War narrative. After that, I explain the conceptual notions and terms on the phenomenon of the intersection between architecture and literature, which will guide the analysis of the texts. Finally, I carry out the literary analysis of the four aforementioned novels. The Sagrada Familia, as well as showing itself to be a versatile metafictional emblem at four different times in modern Spanish narrative, illustrates the possibilities of a literary analysis that takes into account the architectural component of the texts in order to illuminate their comprehension and their characterization. / Dissertation/Thesis / Doctoral Dissertation Spanish 2015

Page generated in 0.0276 seconds