• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 49
  • 24
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 79
  • 43
  • 32
  • 28
  • 24
  • 23
  • 16
  • 13
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Todos los santos

Cossíos Meza, Marcela Claudia 04 February 2022 (has links)
El proceso creativo de esta historia tiene dos etapas de desarrollo. La primera corresponde a la idea inicial. En el 2007, siendo estudiante de escritura de guion en Montreal, encontré un artículo sobre el pueblo de Pomuch en México: en vísperas al día de Todos los santos, sus habitantes abren las tumbas del cementerio y limpian los huesos de sus difuntos. En ese entonces me impresionó el contraste entre esta tradición y el mundo que conocía, me pareció una imagen casi fantástica. Vivía en un barrio montrealés ordenado y silencioso y no conocía a otros latinos. Me pregunté qué pasaría si algún peruano quisiera reproducir un rito tradicional en los camposantos de Canadá. Escribí mi primer guion sobre una mujer migrante que quiere celebrar en Montreal la fiesta de Todos los santos como en su pueblo. Al volver al Perú no logré convertir ese guion en película, era una producción costosa. Lo guardé en un cajón. La segunda etapa corresponde a la Maestría de Escritura Creativa. En la entrevista de admisión el jurado me preguntó si querría desarrollar esta historia en una novela. Al ser aceptada decidí intentarlo, pero tendría que escribirla diferente. Así ha sido, la historia toma otro rumbo por varias razones: porque el papel no tiene las limitaciones de la producción audiovisual; porque cambiar de formato me da la libertad de contar más de lo que había imaginado antes; y porque el tiempo ha sido mi aliado dándome la oportunidad de repensar a los personajes, profundizar en sus motivaciones, deseos y pasado. Para el desarrollo he usado la investigación de campo hecha en la primera etapa y la he completado con nuevas lecturas literarias, ensayos, trabajos sociológicos y entrevistas.
52

El arco sobre las cuerdas de la realidad: conciencia autobiográfica y de la memoria en El río, novelas de caballería de Luis Cardoza y Aragón

González Pallahuala, Teresita January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / El siguiente trabajo tiene como propósito indagar y describir el modo a través del cual Luis Cardoza y Aragón expone sus pensamientos en torno a la memoria y su funcionamiento en su obra autobiográfica El Río, novelas de caballería, de 1986, y, desde ello, relacionarlo con el género autobiográfico en sí y cómo la reflexión sobre la memoria puede estar cuestionando o no el funcionamiento del género en el cual se enmarca su obra, o, por lo menos, problematizando en torno a él. Para ello, en un primer momento, procederemos a detallar un breve acercamiento al género autobiográfico y sus problemáticas durante su origen y desarrollo, para luego analizar detalladamente algunos aspectos particulares de la reflexión de Cardoza y Aragón en el primer libro de su obra y, finalmente, relacionaremos ambos aspectos para acercarnos a una posible interpretación de lo desarrollado por el autor y establecer qué consecuencias y significaciones literarias puede tener dicha relación en la obra, que podría traducirse en una verdadera conciencia escritural genérica.
53

Deceit, disguise, and identity in Cervantes's Novelas ejemplares

Schmitz, Ryan Thomas, 1975- 16 October 2012 (has links)
One of the most salient characteristics of Cervantes's literary production is his fascination, one might even say his obsession, with the human capacity for transformation. Nearly all of his plays, novellas, and novels feature characters that adopt alternative identities and disguise or dissimulate their true, original selves. The Novelas ejemplares (1613) encompass a veritable cornucopia of characters that pass themselves off as another. There are women who pass as men, Christians as Turks, Catholics as Protestants, and noblemen as gypsies, among many others. Identity, or at least its appearance, is represented as fluid and malleable. By creatively controlling the signs that they project in public, the characters of the novellas demonstrate a remarkable ability to adapt to innumerable contingencies. Similarly, subjects of the Spanish empire, driven particularly by ethno-religious and socio-economic motives, utilized craft and guile to conceal their identity or simulate another. On a theoretical level, both in Spain and throughout Europe, intellectuals explored the human capacity for transformation, and there emerged a new sense of interiority. As Stephen Greenblatt observes, in the Renaissance, "there appears to be an increased self-consciousness about the fashioning of human identity as a manipulable, artful process" (2). In this study I examine the abundance of deceit and disguise in Cervantes's collection of twelve novellas within the work's sociohistorical context. Specifically, I analyze how the novellas are embedded in two particular threads of cultural discourse on human identity: Spanish social history and early modern European intellectual history. / text
54

A voz amiga em seu lar : analise das formas de relacionamento entre ouvintes e radionovelas em São Paulo nas decadas de 40 e 50

Scarparo, Silvana Martos 20 December 1994 (has links)
Orientador: Alcir Lenharo / Deissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas / Made available in DSpace on 2018-07-19T18:03:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Scarparo_SilvanaMartos_M.pdf: 4798918 bytes, checksum: 8a8c200db9cc10a377e2c7cc82a752be (MD5) Previous issue date: 1994 / Resumo: Não informado / Abstract: Not informed / Mestrado / Mestre em História
55

Espacios urbanos y tradición migrante en Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo Zavaleta

Cangalaya Sevillano, Luis Miguel January 2016 (has links)
Indaga sobre las características de la relación entre los sujetos migrantes y los espacios urbanos en la novela Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo Zavaleta, en el marco de la tradición literaria a la cual pertenece. Establecer la relación entre migrante y migrancia de los espacios urbanos en la narrativa peruana contemporánea. Identifica las características del protagonista migrante en Pálido, pero sereno. Tipifica los sujetos de la tradición literaria vinculada con la migrancia a la cual pertenece la mencionada novela. Utiliza una metodología estructural-funcional, basada en la lectura crítica de la novela para determinar los aspectos narrativos en la construcción de los personajes y la representación de los espacios. De igual forma, esta perspectiva permite establece las líneas directrices para ubicar la novela de Carlos Eduardo Zavaleta en una tradición literaria específica como es la tradición migrante. Es una investigación teórica con una leve base historiográfica, que aplica la técnica descriptivo-analítica y realiza el fichaje de las fuentes de información para su análisis e interpretación. / Tesis
56

Maria De Zayas: Lo Paradojico De Una Escritora Del Siglo De Oro Espanol

Vinces, Nancy 01 January 2012 (has links)
This is a study about María de Zayas y Sotomayor, a seventeenth century Spanish writer who has slowly but surely started to become one of the most read and researched female writers of her time among current scholars. Zayas’s work is that of a baroque writer and as such her critics are notorious for having divergent views about her work. The purpose of this study is to discern the reason behind the controversy that exists about her narrative. The present study is an attempt to elucidate the ambiguity around the feminist views Zayas has been adjudicated. Taking into consideration her context as a female writer amidst a patriarchal society and her social status as a member of the nobility, this study analyses some of the apparent contradictions that critics underscore to support their conclusions. It has been the purpose of this study to include a diverse group of critical views in order to come to a conclusion about her literary opus: her only known dramatic play La traición en la amistad followed by her two collections of short stories Novelas amorosas ejemplares and Desengaños amorosos. Additionally, this study considers other realms of study that would benefit from a more profound study by future researchers.
57

¿En qué momento nos jodió la crítica? : un estudio sobre la construcción de identidad de tres personajes en Conversación en la Catedral : Popeye, Jacobo y Zavalita

Salinas Melchor, Carlos Daniel 21 March 2016 (has links)
En este trabajo, sostengo que, en la novela, la relación y cercanía de un sujeto con el poder influye directamente en que pueda constituirse como un sujeto crítico y que esta posición genera un conflicto en el sujeto por su escisión. Popeye, debido a la cercanía con el poder, no podrá constituirse como un sujeto crítico; por el contrario, se configura como un sujeto con una visión limitada de la realidad. Jacobo y Zavalita, al alejarse del poder y afiliarse a un nuevo sistema alejado del mismo, se constituyen como sujetos críticos. Sin embargo, la constitución del sujeto crítico en ellos se muestra en crisis. Por un lado, Jacobo expone la crisis del sujeto crítico en la dificultad para conjugar sin conflictos dos sistemas; sin embargo, también muestra que tiene la capacidad para utilizar esta crisis como un “punto” desde el cual puede reafirmar su posición crítica y la verdad desde la que la sostiene: el marxismo. Por otro lado, Zavalita muestra una solución distinta al conflicto: la desafiliación total. Esta solución lo llevará a una nueva posición crítica: la hipercrítica; esta le permite analizar casi todo, pero también se presenta como una posición de completa esterilidad.
58

Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel Scorza

Lindo Pablo, Cristian Walter January 2018 (has links)
Se evalúa en primera instancia la nueva perspectiva de la crítica literaria peruana sobre la obra de Scorza, demostrando el actual interés que se existe sobre ella. Dentro de estas nuevas propuestas se analiza algunos aportes fundamentales en torno al uso del mito, el lirismo, la novela como un discurso fronterizo, el vínculo que tiene con la narrativa indigenista; y, sobre todo, las diversas hipótesis en torno al humor y la ironía. Realiza una presentación general de Garabombo, el Invisible, donde se establecerán los vínculos con la primera balada, por ser esta la continuación de la lucha tenaz de los pobladores de los Andes centrales por la apropiación de las tierras que fueron usurpadas por los hacendados con la ayuda de las fuerzas del orden. Además, en este apartado se expondrá la evolución de la novela en las distintas ediciones que ha tenido a través del tiempo, resaltando la inclusión y la importancia del capítulo 33 en la edición de 1977. Al final, se hace un recuento de los principales aportes de la crítica sobre Garabombo, donde sobresalen el desarrollo de temas como el mito, la polifonía, el carnaval, la relación con el neopícaro y el humor. Se expone algunas definiciones del humor y la risa, y cómo estos elementos han acompañado al ser humano en su lucha por la supervivencia; y la importancia que tuvieron en las distintas festividades celebradas por el hombre a lo largo de su estadía en el mundo. Después se establece algunas precisiones en torno al humor andino, resaltando algunas singularidades como su relación con lo sagrado. En un segundo apartado se demuestra la manera en que varios de los elementos del carnaval propuestos por Bajtín, como el humor festivo, la risa universal y lo grotesco, están presentes en Garabombo, el Invisible, permitiendo la creación de un orden distinto del mundo: igualitario, libre y en constante cambio, distinto al orden rígido y jerárquico impuesto por la cultura hegemónica. En base a la concepción de lo grotesco, que implica la degradación, la ambivalencia y el constante cambio, se analiza la constitución ética y estética del Niño Remigio, ser en permanente metamorfosis en el que convergen valores tan contradictorios como la locura y la lucidez, o la ternura y el rencor. Distinta a la risa festiva propuesta por Bajtín, se evalúá también la sonrisa nacida de un acto de reflexión, que permite acercarnos al objeto de nuestra risa, intentado conocer la verdad que se esconde detrás del efecto cómico, produciendo en nosotros lo que Pirandello denominó el “sentimiento de lo contrario”, el cual consigue que nuestra risa se perturbe con la piedad, hasta convertirse en una sonrisa donde confluyen la alegría y la compasión. Desde esta nueva perspectiva se analizan las muertes del Niño Remigio y el Ladrón de Caballos; y, haciendo uso de la transgresión de los “Principios de cooperación de Grice”, también se encuentra dicha sonrisa en el pasaje de Garabombo, el Invisible, que en este trabajo se ha denominado “El sí de los chinchinos”. El análisis de esta escena es de suma importancia, pues en ella se muestra de manera patente el uso del humor como instrumento de resistencia. Demuestra el papel de la escritura como elemento que legitima el poder en una sociedad, como la recreada por Scorza, donde solo una minoría conoce el mecanismo de la lectura y la escritura alfabética. Para argumentar esta hipótesis se hará un breve repaso de la historia violenta y heterogénea de la escritura en la América andina; donde veremos como el sujeto subalterno al darse cuenta de la importancia de esta nueva tecnología intentará apropiarse de ella para perpetuar su memoria y para solicitar la reivindicación de sus derechos. Uno de los medios escritos más importantes que usó el indígena para tratar de comunicarse con el “otro” fue la carta. Por ese motivo se procederá a hacer una sucinta cronología del discurso epistolar indígena, mostrando algunos de sus rasgos más relevantes, como la retórica del respeto y su carácter reivindicativo, y de qué modo esta fue variando a través del tiempo hasta convertirse en un instrumento de lucha y resistencia. Por último, se demuestra cómo las cartas del Niño Remigio, un ser que justifica su existencia en gran medida gracias a la escritura, están emparentadas con la tradición del discurso epistolar indígena y con el género epistolar humorístico, donde la risa tiene la función de contrarrestar la seriedad impuesto por el orden hegemónico; y que tiene larga data en la literatura de Occidente. De esta manera se demuestra cómo estos dos elementos de lucha y resistencia: el humor y la escritura, convergen en las cartas del Niño Remigio, quien se apropia de la “palabra prohibida” y encarna la idea del hombre rebelde, pues en su intento de luchar contra la injusticia y la opresión “no preserva nada, puesto que pone todo en juego. Exige, sin duda, para sí mismo el respeto, pero en la medida en que se identifica con una comunidad natural.” (Camus, 1978, p.20). / Tesis
59

Mundialización y retórica posmoderna: El caso de Mario Vargas Llosa

Arámbulo López, Carlos Manuel January 2019 (has links)
Sostiene la hipótesis de la existencia de un periodo de la narrativa de Vargas Llosa en al cual predomina una estética posmoderna y que este periodo se iniciaría alrededor de 1973, anunciándose en Pantaleón y las visitadoras y se confirmaría en La tía Julia y el escribidor (1977). Señala las características principales de la novela posmoderna. Establece las relaciones entre estos los conceptos posmodernidad y mundialización de la cultura empleando elementos de las teorías de la recepción de textos, el concepto de mundialización como lo concibe Renato Ortiz y la Teoría de los polisistemas concebida por Itamar Even-Zohar. Describe los elementos posmodernistas en dos novelas del autor Nobel, La tía Julia y el escribidor (1977) y Travesuras de la niña mala (2006). Precisamente, estas obran son la base de las hipótesis secundarias; la primera de ellas es que la asunción de la cultura de masas marca el punto de inflexión de acceso a lo posmoderno que estaría graficado en la opción por el humor y la novela rosa; la segunda es que uno de los elementos comunes a todas las obras de este periodo posmoderno es el abandono del manejo del tiempo como medio para trabajar unidades independientes en la narración, que se vinculan o aproximan por un criterio estético o emocional para reemplazarlo por un desarrollo lineal que privilegia la narratividad por sobre lo discursivo. / Tesis
60

Culíes, hacendados y bandoleros: etnicidad y género en Nurerdín-Kan (1872), primera novela sobre la inmigración china al Perú

Zevallos Estupiñán, Johnny Eduardo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La intención de analizar Nurerdín-Kan, en cuanto documento que ficciona la inmigración asiática al Perú, se centra en la siguiente hipótesis: la novela en mención retrata la constitución multiétnica de la Lima decimonónica y evidencia la descomposición social del sistema de hacienda. Para dicho fin, recurrimos a tres operaciones interpretativas que nos permitirán reforzar nuestra propuesta. En principio, se analizará la presencia de personajes muy similares a los que se observaban en la sociedad peruana del siglo XIX, construidos desde una óptica romántica y sentimental. En segundo lugar, la representación discursiva de los inmigrantes (chinos e italianos) contiene caracteres que dialogan con novelas latinoamericanas contemporáneas al texto en estudio, lo que constata su asimilación al canon de la literatura hispanoamericana del siglo antepasado. Finalmente, nos propone demostrar que se trata de la primera novela peruana en ser construida a través de un discurso narrativo innovador a fin de alcanzar una diégesis más objetiva. Por otro lado, pretende reforzar la tesis de Alberto Tauro, quien sostuvo que Trinidad Manuel Pérez, el director del semanario El Correo del Perú, fue, en efecto, el autor de la novela, hecho que el eminente crítico peruana no detalla. / Tesis

Page generated in 0.05 seconds