• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nuevas tecnologías, gobierno local y participación ciudadana: el caso de la Municipalidad de San Borja

Carranza, Lorena 10 April 2018 (has links)
La utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs) en la gestión de gobierno a nivel nacional, regional o local ha significado la apertura de canales de información y comunicación entre autoridades y ciudadanos. Uno de los campos en los cuales se ha venido expandiendo el uso de las NTICs, especialmente Internet, es el de las municipalidades provinciales y distritales en el caso del Perú. La siguiente investigación parte de la hipótesis de que un adecuado uso de las NTICs podría generar cambios importantes en la interacción y participación de los ciudadanos en la toma de decisiones de su propia localidad.
2

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación al servicio de la franquicia en España: análisis y diagnóstico

Blázquez Álvarez, David 25 January 2016 (has links)
En los últimos años, la presencia en nuestro tejido comercial de empresas franquiciadoras se ha incrementado espectacularmente. Su importancia en nuestro panorama social y empresarial se pone aún más de manifiesto en esta época de crisis, siendo este sistema de comercialización uno de los principales creadores de empleo en España. Para poder explicar el éxito de algunas empresas franquiciadoras y el fracaso de otras, habría que analizar diferentes factores clave en este sistema de expansión comercial. Uno que juega un papel fundamental es el factor comunicativo. En el caso de las franquicias, la comunicación debe entenderse desde la triple vertiente que incluye su comunicación con el cliente final, con el franquiciador potencial y con la red franquiciada. Un aspecto clave en la gestión de la comunicación, es el desarrollado por las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC). Si el crecimiento de enseñas franquiciadoras y establecimientos franquiciados ha sido notorio, el aumento del uso de las NTIC ha sido excepcional. No sólo se ha multiplicado exponencialmente el número de usuarios, sino que también se han modificado las plataformas de interacción (webs, intranets, e-mail, redes sociales…) además de las posibilidades de acceso (ordenadores, tablets, móviles…). Se trata pues de dos áreas de conocimiento en plena expansión y cuya interacción puede resultar clave para el desarrollo de sus modelos de negocio. En la presente Tesis, tras una profunda revisión bibliográfica, se pretende averiguar si las consideradas grandes franquicias que operan en España realizaron una correcta gestión de su comunicación durante la crisis económica. También se efectuarán una serie de análisis a partir de diversas variables (sectores, inversión en comunicación, procedencia geográfica, antigüedad…) que nos permitirán ampliar el conocimiento y comprensión de la relación entre los fenómenos de las NTIC y las franquicias.
3

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS BASADAS EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) A LA NUTRICIÓN COMUNITARIA

González Carrascosa, Rebeca 13 February 2014 (has links)
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se están imponiendo en todos los campos de la ciencia incluida la nutrición. El objetivo principal de esta tesis doctoral es proporcionar nuevas herramientas que basadas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación puedan ser aplicadas a la nutrición comunitaria. Partiendo de ese objetivo principal, tres han sido las herramientas que se han desarrollado y que se presentan a lo largo de los tres capítulos en los que se divide la presente tesis doctoral. El primer capítulo se centra en el desarrollo de un videojuego online llamado ¿Nutri-trainer¿ cuya finalidad es formar en nutrición a los jugadores. El capítulo segundo se basa en el desarrollo de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para ser autoadministrado a los universitarios de la Universitat Politècnica de València. Esta herramienta, llamada ¿UPV-CFCA¿, tiene por finalidad evaluar el estado nutricional de dicha población. En el último y tercer capítulo se analizaron las actitudes alimentarias y la percepción corporal que tan importantes resultan para la detección precoz de trastornos de la conducta alimentaria. Para ello se desarrolló un cuestionario llamado ¿Actitudes Alimentarias y Percepción Corporal¿ formado por una serie de cuestionarios previamente existentes. Tanto el cuestionario ¿UPV-CFCA¿ desarrollado en el capítulo segundo como el cuestionario ¿Actitudes Alimentarias y Percepción Corporal¿ del tercero se autoadministran vía online, con las numerosas ventajas que esto conlleva. El uso de cuestionarios online permite recoger datos continuamente y sin limitaciones geográficas. Además, son de bajo coste e ideales para usar en muestras poblacionales de gran tamaño. Los encuestados contestan y sus respuestas son automáticamente recogidas en la base de datos lo que supone no sólo un importante ahorro de tiempo y dinero, sino que también se reduce el posible error humano al eliminarse la fase de introducir los datos del papel al ordenador / González Carrascosa, R. (2014). APLICACIONES DE HERRAMIENTAS BASADAS EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) A LA NUTRICIÓN COMUNITARIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/35560 / TESIS
4

Análisis para el desarrollo de un proyecto de aplicación de las nuevas tecnologías de la información a la comercialización y difusión turística. Un proyecto real: www.comunidadvalenciana.com

Cabrera Méndez, Margarita 25 July 2008 (has links)
El estudio tiene como objeto crear un análisis de trabajo que permita asentar los puntos clave en el dessarrollo de un proyecto de aplicación de las nuevas tecnologías de la información para la comercialización y difusión turística a través de Internet. El método empleado incluye tanto técnicas de gestión de proyectos, como trabajo de campo para la identificación de recursos turísticos similares en Internet y la adaptación de todos los sistemas de trabajo para la consecución de una aplicación informática coline, capaz tanto de proporcionar una parte pública visible para el público en general, com una parte privada de gestión en la que tendrán cabida diferenes perfiles de usuario con permisos para gestionar unas zonas de información u otras según su categoría. El trabajo se estructura en ocho capítulos que comienzan con un análisis de campo y estudio de los diferentes portales de organismos públicos turísticos en Internet, desde una perspectiva europea y nacional, para concluir con el panorama local, los portales turísticos de Alicante, Valencia y Castellón. El último capítulo desarrolla los conocimientos implantando una metodología de gestión del proyecto general, dividido en sus diferentes fases, concluyendo en un proyecto real, el portal turístico de la Comunidad Valenciana. El trabajo demuestra la necesidad de utilizar una metodología de trabajo para llevar a buen término la difusión y comercialilzación de un destino turístico en Internet. El método implementado conclluye la posibilidad de aplicar a cualquier información turística on line, con sus peculiaridades, unas técnicas de gestión estandarizadas a través de procedimientos. / Cabrera Méndez, M. (2004). Análisis para el desarrollo de un proyecto de aplicación de las nuevas tecnologías de la información a la comercialización y difusión turística. Un proyecto real: www.comunidadvalenciana.com [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2687 / Palancia

Page generated in 0.1293 seconds