• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • Tagged with
  • 22
  • 22
  • 16
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Salud mental y participación ciudadana. Análisis de la participación en organizaciones comunitarias y su relación con el bienestar, malestar mental

Encina Zúñiga, Esteban 12 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad / La presente investigación explora los puntos de encuentro entre los procesos sociales implicados en la participación comunitaria y su relación con la salud mental, focalizando su análisis en organizaciones comunitarias funcionales situadas en la comuna de La Pintana. Trazando un recorrido de convergencia entre elementos de la participación comunitaria y la manera en que sus operaciones se vinculan con la evaluación que de la salud mental hacen sus miembros, la investigación articula un campo de distinciones que se distancia de modelos convencionales en salud mental, incorporando a los sistemas sociales tanto en la definición y observación de la salud mental como en sus formas de intervención. Como marco para la conceptualización de esta materia se utilizan fórmulas provistas por la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann, atendiendo a descripciones sobre operaciones y estructuras de la sociedad contemporánea. Posteriormente, se revisan propuestas teóricas de la relación entre salud mental y participación comunitaria, revisando modelos devenidos del Capital Social e investigaciones científicas empíricas sobre dicha relación. La investigación desarrolla un enfoque cualitativo de tipo exploratorio descriptivo que analiza dicha relación en organizaciones comunitarias de La Pintana. Se utiliza como herramienta de producción de datos la entrevista grupal, realizando un análisis de contenido a partir del cual se extraen insumos que ponen en discusión las premisas conceptualizadas
2

Los grupos intermedios a nivel comunal, su constitución y desarrollo : estudio positivo, doctrinal y jurisprudencial

Caro Rodríguez, Cristian Marcelo January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El capítulo primero contiene un estudio doctrinario de los grupos intermedios, la forma en que el constituyente los reconoce y ampara. Además, se analizan los derechos de reunión y de asociación en la legislación comparada y en la legislación nacional; así como también el principio de subsidiariedad que inspira y alcanza la consagración de los cuerpos intermedios. En el capítulo segundo se analizan sistemáticamente los tres cuerpos normativos que han reglado íntegramente a los grupos intermedios que han existido a nivel comunal en Chile, haciendo un paralelo entre ellas. La promoción y el desarrollo de los cuerpos intermedios a nivel comunal han sido tratados en el capítulo tercero, analizando de qué manera el Estado apoya a las organizaciones, con los distintos fondos concursables que existen en la actualidad. Al respecto, se describe cada uno de los concursos, en cuanto a sus objetivos, beneficiarios y modalidades. El capítulo cuarto aborda el procedimiento de constitución de las organizaciones comunitarias en la legislación vigente, analizando los organismos e instituciones que participan en este procedimiento. Así, se describen las funciones y los roles de las Municipalidades, del Tribunal Electoral Regional y del Tribunal Calificador de Elecciones, como participes de la constitución y desarrollo de las organizaciones comunitarias. Por último, el capítulo quinto esboza la labor interpretativa de la Contraloría General de la República y trata los principales problemas de interpretación de la legislación vigente sobre las Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, realizando una exposición y comentario de los dictámenes de la Contraloría General de la República sobre la ley no. 19.418.
3

Impacto de declaratoria de zonas típicas y pintorescas en el desarrollo del centro histórico. estudio de la gestión del patrimonio, organización ciudadana y urbanismo en tres barrios de la comuna de Santiago-Chile

Jeri Salgado, Tamara January 2015 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización / El presente documento es el resultado de una investigación en profundidad realizada empleando metodologías mixtas bajo el formato de análisis de caso, que intenta describir integralmente los efectos que las declaratorias de barrios como monumentos patrimoniales traen aparejados, tanto para los propios ocupantes de los barrios, como para las dinámicas urbanas del centro de la ciudad. El estudio de terreno se realizó entre los meses de junio y diciembre de 2014 en 3 barrios de la comuna de Santiago, territorio que fue escogido por la significación que el centro histórico reporta como elemento de estudio para la sociología de la modernización, toda vez que es en este territorio, donde es posible analizar las tensiones entre los procesos de globalización y las tendencias más recientes de conservación del patrimonio histórico. Se trata de un primer esfuerzo investigativo por documentar los cambios que se suscitan en las urbes cuando entran en tensión las variables globalización y patrimonio; modernización y desarrollo sostenible, lo que reviste un esfuerzo metodológico importante, toda vez que la producción de información territorial para la escala barrial es todavía muy incipiente en nuestro país, y no está al alcance de la ciudadanía. De allí que el estudio es también una forma de poner a prueba una batería de investigación mixta para el estudio de fenómenos complejos, generalmente abordados desde las lógicas económicas y en función de macrotendencias
4

Chaitén: una historia en el lugar

Berezin Bercovich, Alan 08 October 2014 (has links)
Sociólogo / Chaitén es un pequeño pueblo al sur de Chile, es la capital de la Comuna de Chaitén y ex capital de la Provincia de Palena, está ubicada específicamente en la Región de Los Lagos, cercano también a la frontera con Argentina. Chaitén está más bien aislado ya que posee conectividad limitada con el resto del país, no se puede acceder a este por vía terrestre a través de Chile debido a que no existen caminos que permitan llegar a esta localidad. La única manera de ingresar por tierra es a través de la Patagonia Argentina, es por ello que las principales formas de entrar a Chaitén es mediante barcazas que salen desde Puerto Montt, Hornopirén o Castro en Chiloé y que toman alrededor de 8 horas de viaje, o sino la otra vía de ingreso es la vía aérea desde Puerto Montt hasta el aeródromo de Santa Barbará, que se localiza a alrededor de 15 km de Chaitén. En mayo del 2008 esta localidad se vio afectada por la erupción del volcán Chaitén y como consecuencia de esto se produjo además el desborde del río Blanco (río que cruza el pueblo y lo divide en dos), afectando esto último principalmente la zona sur de Chaitén. A partir de esto el gobierno de Chile presidido por Bachelet declara la localidad como zona de catástrofe evacuando entonces a sus habitantes hacia localidades seguras, como Puerto Montt, Osorno, Chiloé y pueblos alrededores
5

Participación ciudadana en la sociedad Wayuu: un análisis de la influencia de cerrejón a la luz del enfoque de capacidades

Berardinelli Garzón, Valentina 21 March 2019 (has links)
La comunidad wayuu es la comunidad indígena más grande de Colombia. Se encuentra ubicada en el departamento de La Guajira al norte del país. Es una comunidad que en su gran mayoría vive en condiciones de pobreza extrema. En La Guajira, desde el año 1986 se está desarrollando el proyecto minero Cerrejón, este ha generado amplios impactos en las comunidades que allí habitan. La presente investigación se concentra en el análisis de los efectos del proyecto minero Cerrejón en la creación de un nuevo orden social que transforma los mecanismos participativos utilizados al interior de la comunidad. Para llevar a cabo esta investigación, se utiliza el enfoque de capacidades y desarrollo humano, originalmente desarrollado por Amartya Sen, como herramienta analítica para identificar las transformaciones en el ejercicio de la capacidad de participación ciudadana causadas por el proyecto. La metodología utilizada fue cualitativa y participativa. Durante los meses de julio a septiembre de 2018 se realizaron entrevistas a miembros de la comunidad wayuu en el municipio de Barrancas al sur de La Guajira, por ser el área donde se concentra la explotación. / The Wayuu community is the largest indigenous community in Colombia. It is located in the department of La Guajira in the northern part of the country. The majority of its inhabitants live in extreme poverty. In La Guajira, the Cerrejón mining project has been developing since 1986, and this has caused a widespread effect in the communities that live there. The present investigation focuses on the analysis of the effects of the Cerrejón mining project in the creation of a new social order that transforms the participatory mechanisms used within the community. To carry out this research, the capabilities approach and human development, originally developed by Amartya Sen, is used as an analytical tool to identify the transformations in the utilization of the capacity of citizen participation caused by the project. The methodology used was qualitative and participatory. During the months of July to September of 2018, interviews were conducted with members of the Wayuu community in the municipality of Barrancas, south of La Guajira, as it is the area where the exploitation is concentrated. / Tesis
6

La puesta en uso social de la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi desde la labor de la organización Huaycán Cultural: Una gestión comunitaria y territorial del patrimonio cultural en la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, distrito de Ate, Lima – Perú 2017-2020

Loayza Levano, Eder Enrique 07 March 2023 (has links)
En los últimos años va cobrando notoriedad la labor de las organizaciones culturales comunitarias, aquellas que, desde el arte y la cultura, y de manera voluntaria y sin fines de lucro, aportan al desarrollo de sus localidades. Una de estas organizaciones es Huaycán Cultural, que desde fines del 2017 ejecuta la iniciativa “Un Domingo en la Huaca” para la puesta en uso social de la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi, en el distrito limeño de Ate, con resultados positivos como su apropiación social como un espacio cultural vivo y fuente importante de identidad local para la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, además de que su labor propicia la cooperación social dentro del territorio. La presente investigación aborda esta experiencia como un estudio de caso de Gerencia Social, entre septiembre de 2017 y marzo de 2020. A través de entrevistas, conversaciones, revisión documentaria y observaciones, se indagó sobre las características de la propuesta de gestión patrimonial de Huaycán Cultural que posibilitaron su incidencia en la vida de su comunidad, concluyéndose que ello se sustenta en una búsqueda constante de los integrantes de Huaycán Cultural del bien común de su comunidad, desde una imagen de la zona arqueológica como activo para lograr ello y una labor donde predominan las relaciones de confianza dentro y fuera de la organización. En otras palabras, la gestión patrimonial ejecutada por Huaycán Cultural se sustenta en el capital social comunitario que construye y en el enfoque territorial que incorpora. A partir de estos hallazgos se espera contribuir al fortalecimiento de experiencias similares y visibilizar su aporte al desarrollo local, además de incentivar a que más de estas experiencias sean sistematizadas. Por último, investigar este tipo de experiencias puede llevar a plantear nuevas estrategias que incentiven la participación ciudadana en la gestión del patrimonio cultural. / In recent years, the work of community cultural organizations has gained notoriety, those that, from art and culture, and voluntarily and non-profit, contribute to the development of their localities. One of these organizations is Huaycán Cultural, which since the end of 2017 has carried out the initiative "Un Domingo en la Huaca" for the social use of the Huaycán de Pariachi Monumental Archaeological Zone, in Lima district of Ate, with positive results such as its social appropriation as a living cultural space and an important source of local identity for the Self-managed Urban Community of Huaycán, in addition to the fact that its work fosters social cooperation within the territory. This research addresses this experience as a case study of Social Management, between September 2017 and March 2020. Through interviews, conversations, documentary review and observations, the characteristics of the heritage management proposal of Huaycán Cultural were inquired about. that made possible its impact on the life of their community, concluding that this is based on a constant search by the members of Huaycán Cultural for the common good of their community, from a vision of the archaeological zone as an asset to achieve it and a work where they predominate trust relationships inside and outside the organization. In other words, the heritage management carried out by Huaycán Cultural is based on the community social capital that it builds and on the territorial approach that it incorporates. Based on these findings, it is expected to contribute to the strengthening of similar experiences and make their contribution to local development visible, in addition to encouraging more of these experiences to be systematized. Finally, investigating this type of experience can lead to proposing new strategies that encourage citizen participation in the management of cultural heritage. . / Kay qipa watakunapiqa, organizaciones culturales comunitarias nisqapa llamkayninqa allin riqsisqa kachkan, chaykuna, artemanta, culturamanta ima, chantapis voluntariamente, mana qullqipaq ima, llaqtankupi wiñananpaq yanapanku. Huk kay tantanakuykunamanta kan Huaycán Cultural nisqa, kay waranqa chunka qanchisniyuq wata tukurimanta "Un Domingo en la Huaca" llamkay rurachkanmi, Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachipi puesta en uso social nisqapaq, Ate distritopi, Lima llaqtapi. Kay llamkayqa allin tukuqaskunayuq. Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycanmanta masillaqtakunaqa zona arqueológica nisqapi qawanku kawsaywan kuchuhina hinallataq kayta paqarichiyhinapas. Chaymanta llamkayninqa llaqtaypi cooperación socialta ñawpanchin. Kay yachay maskayqa kay llamkayta qawarin huk Gestión Socialmanta, tarpuy killamanta waranqa chunka qanchisniyuq watamanta pawqar Waray killakama waranqa iskay chunka watakama. Maskarqan, tapuykutichiykunapi, qillqarimaykunapi, rimanakuykunapi, qawakipaykunapipas, Huaycán Culturalpa gestión patrimonial nisqa sakumayninmanta imayna llaqtanta allinta yanaparqan. Qawarqan ima Huaycán Cultural nisqapi llaqtankupa allinninpaq sapa kuti maskanku, llaqtankuta yanapanapaq kaqhina zona arqueológica nisqata qawanku, chaymanta llamkayninmanta sunquchurayta kamanku ukunkupi hawankupi. Pisi rimayllapiqa, Huaycán Culturapa gestión patrimonial nisqa hunkullpirqan capital social nisqata kamayta, rurayninpi enfoque territorial nisqata yaykuchiypas. Kay tarisqakunamanta, suyakunmi yanapakuyta kallpanchanapaq chayna rikchakuq ruraykuna patrimonio cultural nisqa kamachiypi, chaynallataqmi qawarinapaq chay yanapakuyninkuta llaqtakunapa wiñachiypi, astawan kay ruraykunata yachayta raykunayan. Tukuyninpiqa, kay laya experienciata mask’ayqa, musuq estrategias nisqakunata yuyaychakunman, chaywantaq llaqtarunakunapa waykayninta kallpachanman, patrimonio cultural nisqa kamachiypi.
7

Caracterización de las nuevas empresas "comunales" : el caso de las empresas comunales de la comunidad campesina La Encañada en Cajamarca

Silva del Carpio, María Aimeé 21 September 2018 (has links)
La aparición de nuevas empresas comunales en el norte del país y la falta de información sobre éstas nos llevan a preguntarnos cuál es el impacto de las empresas “comunales” sobre la comunidad campesina. Para ello, hemos decidido comenzar esta investigación con la definición de los conceptos de empresa comunal, familia comunera, comunidad campesina e Inversión social y tercerización de servicios. Posteriormente, describimos el contexto minero del distrito de La Encañada (de la provincia y Región Cajamarca), para luego analizar las principales características de la Comunidad Campesina La Encañada, lugar donde se realizó el trabajo de campo, y las nuevas actividades económicas que las familias desarrollan desde el inicio de las operaciones de las empresas mineras en la zona. Finalmente, describirnos a las empresas comunales de la comunidad campesina La Encañada para concluir que éstas son asociaciones familiares con lógica comunal que se valen de diferentes estrategias para desarrollar sus actividades y que su existencia refuerza el vínculo entre la comunidad campesina y la familia comunera, además de ser una de las principales razones que justifican la existencia de la comunidad campesina. El trabajo de campo de esta investigación es realizado en la Comunidad Campesina La Encañada entre los meses de enero y abril del 2011 y consiste en el recojo de información de fuentes primarias y secundarias y observación no participante. / Tesis
8

Organización social y criminalidad organizada en el norte peruano : el caso de Florencia de Mora, Trujillo

Bonilla Rojas, Diana Janett 28 June 2019 (has links)
A pesar de las dificultades conceptuales y metodológicas para abordar el crimen organizado, existe evidencia empírica de una mayor concentración de delitos asociados a este fenómeno en algunos territorios. En el caso peruano, algunos de ellos, especialmente asociados al crimen predatorio, se concentran en las ciudades de la costa norte y centro (sicariato, extorsión, homicidio calificado). Tal es el caso de Trujillo (departamento de La Libertad), donde existe una importante atención mediática, del Estado y de algunos estudios al fenómeno de la violencia y el crimen organizado, mas no una comprensión de la relación entre dicha concentración delictiva y el territorio. Por ello, esta investigación busca, desde una aproximación cualitativa, comprender el funcionamiento de la organización social en un distrito de Trujillo (Florencia de Mora) que ha tenido una presencia importante de organizaciones criminales en las últimas décadas. Responde, por un lado, cómo ha sido la organización social del barrio en los últimos años y, por otro, cómo ha sido la presencia del crimen organizado en él. Además, busca comprender cómo los actores legales e ilegales se relacionan en este territorio y, con ello, identificar los mecanismos a través de los cuales organizaciones criminales dedicadas al crimen predatorio violento se han mantenido y transformado. Se encuentra que, en este caso, tanto la organización social barrial como la organización criminal han atravesado a lo largo de las últimas décadas un tránsito que va de lo comunitario/cohesionado a lo individual/disperso, cambiando las estructuras criminales en el mismo sentido en que han cambiado los niveles de eficacia colectiva. / Tesis
9

De la comunidad, a la comunidad y la ronda: reacomodos institucionales, nuevas funciones y conflictos en la comunidad y ronda campesina de Aramachay, distrito de Sincos, provincia de Jauja, región Junín

Balvín Ñahuis, Luis Alonso 10 January 2024 (has links)
La presente tesis como objetivo general analiza de qué manera la creación de la ronda campesina viene significando una nueva distribución de funciones y formas de cooperación y/o de conflictos con las instituciones preexistentes en la comunidad campesina de Aramachay, distrito de Sincos, provincia de Jauja, región Junín. Este espacio comunal, ubicado en el valle del Mantaro, tiene una ronda campesina de reciente creación. La metodología es cualitativa y etnográfica, por lo que se aleja de toda idea de “generalización” siendo más un aporte investigativo de carácter exploratorio y “desde adentro”. Mi principal conclusión es que el surgimiento de la ronda campesina en Aramachay, ha significado un proceso de reacomodo de roles y funciones al interior de la comunidad campesina. Esta nueva institución asumió las tareas de administración de justicia y control social; que antes de su creación eran roles asumidos por otras instituciones comunales. La ronda también asumió nuevas funciones, que atendieron problemáticas que no habían podido ser resueltas previamente por la comunidad, como conflictos de tierra con poblaciones vecinas, temas vinculados a la educación, articulaciones supra comunales y en red. En ese sentido, esta tesis invita a reflexionar no solamente sobre los cambios ocurridos al interior de la estructura comunal ante el surgimiento de la ronda, sino también sobre un abanico de nuevas funciones, roles y las posibilidades del desarrollo de las organizaciones políticas rondero-comunales en el Perú actual. / This thesis has a general objective. Analyzing how the creation of the peasant guard has meant a new distribution of functions and forms of cooperation and/or conflicts with pre-existing institutions in the peasant community. To develop this objective, I address the case of the peasant community of Aramachay, district of Sincos, province of Jauja, Junín region; Historical communal space located in the Mantaro valley and which has a recently created peasant guard. The methodology used has been qualitative and ethnographic, so it moves away from any idea of "generalization" being more of an investigative contribution of an exploratory nature and "from within". My main conclusion is that the emergence of the peasant guard in Aramachay has meant a process of rearrangement of roles and functions within the peasant community from which it comes. This new institution assumed the tasks of administration of justice and social control; that before its creation were roles assumed by other communal institutions. As well as new functions, which dealt with problems that had not been previously resolved by the community, such as land conflicts with neighboring populations, issues related to education, supra-communal and network articulations. In this sense, this thesis invites us to reflect not only on the changes that have occurred within the communal structure before the emergence of the guard, but also on a new range of new functions, roles and development of the communal rondero political organization in Peru in the coming years.
10

Escucha y enseña, únete a la resistencia: El hip hop organizado del colectivo Awqapuma y la esfera pública barrial

Alvarado Alamo, Rosmery Mariela 19 January 2023 (has links)
La presente tesis se centra en el papel del colectivo de hip hop organizado Awqapuma, integrado por jóvenes de entre 17 y 30 años, que buscan conformar una esfera pública dentro del barrio ubicado en las Delicias de Villa del distrito de Chorrillos. Así, se busca responder la siguiente pregunta: ¿Cómo se desarrolla la actividad política del colectivo Awqapuma en el barrio, a partir de la práctica del hip hop? Para esto, la investigación parte de la identificación de la escena musical del hip hop en general hasta llegar a la escena específica del hip hop organizado. Posteriormente, se identifica a los actores hoppers, sus influencias musicales y como contribuyen estas a construir sus discursos. Además, se propone describir las estrategias que usan los actores para integrarse, relacionarse y deliberar con los demás miembros dentro del barrio. Así, este trabajo de investigación propone entender al joven hopper en su búsqueda por conformar espacios y formas de hacer y ejercer un trabajo político no convencional; que involucre además a sujetos que, como ellos, no cuentan con un poder institucionalizado; configurando así, espacios donde circula un contrapoder a través de discursos y repertorios. / This thesis focuses on the role of the organized hip hop collective Awqapuma, which is integrated by young people between 17 and 30 years old: they seek to form a public sphere within the neighborhood located in the Delicias de Villa in the district of Chorrillos. Thus, it seeks to answer the following question: How does the political activity of the Awqapuma collective develop in the neighborhood, based on the practice of hip hop? For this, the research starts with the identification of the hip hop music scene in general until it reaches the specific scene of organized hip hop. Subsequently, it identifies the actors hoppers, their musical influences and how they contribute to build their discourses. In addition, it is proposed to describe the strategies used by the actors to integrate, relate, and deliberate with other members within the neighborhood. Thus, this research work proposes to understand the young hopper in his quest to shape spaces and ways of doing and exercising a non-conventional political work; which also involves subjects who, like them, do not have an institutionalized power; thus configuring spaces where a counter-power circulates through discourses and repertoires.

Page generated in 0.0818 seconds