• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6973
  • 561
  • 306
  • 306
  • 297
  • 278
  • 215
  • 129
  • 129
  • 60
  • 58
  • 27
  • 27
  • 25
  • 21
  • Tagged with
  • 7773
  • 7773
  • 3960
  • 2098
  • 1709
  • 1502
  • 1492
  • 1206
  • 1080
  • 1073
  • 1007
  • 978
  • 959
  • 874
  • 820
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Chile flexiseguro : ¿qué implicaría adaptar el mercado laboral chileno a la institucionalidad danesa?

Romero López, Angélica 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Encontrar un equilibrio en el mercado laboral, que permita otorgar seguridad a los empleados y flexibilidad a los empleadores, es uno de los mayores desafíos que los gobiernos deben enfrentar. Es común escuchar a los empresarios decir que hay que flexibilizar el mercado; y a la clase trabajadora indicar que es necesario entregar seguridad a los trabajadores en sus respectivos empleos. ¿Pero cómo se enfrentan las crisis que traen desempleo o cierre de empresas? ¿Qué políticas dinamizan el mercado laboral? En la búsqueda de respuestas, se han encontrado algunos sistemas que funcionan y que por ello se toman como ejemplo a seguir. Dentro de ellos, está el modelo desarrollado por Dinamarca, llamado flexiseguridad por estar basado en hacer compatibles dos pilares: la flexibilidad y la seguridad laboral. Este trabajo busca analizar el modelo danés y compararlo con la institucionalidad laboral chilena, para determinar la brecha que existe entre ambos y cuáles serían los cambios que deberían realizarse para poder aplicar un sistema de naturaleza similar en nuestro país. Del análisis se desprende que nuestro país ha estado desarrollando algunos pasos hacia ese objetivo; sin embargo, establecer un sistema de esas características requiere de un presupuesto importante, destinado a financiar los costos. Las estimaciones de este trabajo de investigación indican que para transitar a un sistema flexiseguro – de características similares al danés – se requiere del orden de un uno por ciento del PIB, como gasto laboral adicional. Asimismo, se observa que son necesarios cambios institucionales y de ejecución más eficiente de políticas públicas que faciliten su implementación. Lo anterior requiere no sólo de voluntad política, sino también de un trabajo tripartito; es decir el Estado, el sector privado y los sindicatos.
52

Análisis del impuesto predial en méxico - un aporte a la discusión sobre impuestos locales

Ruelas Ávila, Ignacio January 2012 (has links)
No disponible a texto completo / El proceso de descentralización fiscal en América Latina ha originado un problema importante a considerar, como lo es la falta de generación de ingresos fiscales propios de los gobiernos sub-nacionales. Es decir, el esfuerzo fiscal en la recaudación de impuestos locales ha sido pobre. México no es la excepción. En este país la recaudación de impuestos locales, en especial de los municipios, es baja. Particularmente si analizamos su impuesto local más importante: el Impuesto Predial. La evidencia internacional respalda el argumento anterior. En comparación con los países OCDE y de América Latina, México recauda por debajo de su potencial. Pero, ¿a qué se debe esto? Analizar esta situación desde un problema en particular es imposible. Por tal motivo, la hipótesis central de este trabajo se enfoca a características de política económica y de política institucional. En concreto, 5 son los temas que se revisan: 1) el manejo desregulado de la asignación de tasas (política económica); 2) el rezago en las tareas de actualización catastral y de captura de plusvalía (política económica); 3) el desequilibrio horizontal: la desigualdad en las capacidades de gestión entre los municipios (política institucional); 4) el desequilibrio vertical entre las transferencias del gobierno central y el esfuerzo fiscal de los municipios (política institucional) y; 5) el abuso de las políticas de descuento, la corrupción y los conflictos de intereses partidarios en las tomas de decisiones relacionadas a la gobernanza en los municipios (política institucional). De esta forma, el trabajo busca aportar recomendaciones de política que atiendan estas deficiencias económicas e institucionales, con el fin de aumentar la recaudación de este impuesto y, por ende, fortalecer la autonomía fiscal de los municipios en México.
53

Formulación de políticas públicas de seguridad vial referidos a transportes alternativos (motos y bicicletas) : recomendaciones para la gestión local.

Flores Ponce, Marlón Alberto 23 August 2016 (has links)
Perú tiene uno de los Estados más disfuncionales de América Latina. Lima y sus ciudades principales carecen de una Infraestructura vial adecuada que permita albergar un incesante incremento de su parque automotor; sus diferentes arterias, troncales y avenidas, son utilizadas por vehículos motorizados, motorizados individuales y no motorizados; vías seguras y exclusivas para vehículos menores son escasas o no existen. El problema guarda relación con la 19 y 21 Política de Estado del Acuerdo Nacional, Competitividad del País: Desarrollo sostenible y gestión ambiental. Desarrollo en Infraestructura. Asimismo con la 7ma. Política de Estado “Seguridad Ciudadana” uso pacífico de las VIAS y espacios PUBLICOS. / Tesis
54

O controle externo de políticas públicas realizado pelo TCU: estudo de casos

Ribeiro, Ana Claúdia Rodrigues Nerosky January 2017 (has links)
Submitted by Gisely Teixeira (gisely.teixeira@uniceub.br) on 2018-07-20T14:53:25Z No. of bitstreams: 1 61550030.pdf: 1172033 bytes, checksum: 85c33297e92bb240b0e7aa8ff0a158f2 (MD5) / Rejected by Fernanda Weschenfelder (fernanda.weschenfelder@uniceub.br), reason: mestrado on 2018-07-23T15:05:44Z (GMT) / Submitted by Gisely Teixeira (gisely.teixeira@uniceub.br) on 2019-01-14T16:26:10Z No. of bitstreams: 1 61550030.pdf: 1172033 bytes, checksum: 85c33297e92bb240b0e7aa8ff0a158f2 (MD5) / Approved for entry into archive by Fernanda Weschenfelder (fernanda.weschenfelder@uniceub.br) on 2019-01-14T16:33:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 61550030.pdf: 1172033 bytes, checksum: 85c33297e92bb240b0e7aa8ff0a158f2 (MD5) / Made available in DSpace on 2019-01-14T16:33:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 61550030.pdf: 1172033 bytes, checksum: 85c33297e92bb240b0e7aa8ff0a158f2 (MD5) Previous issue date: 2017 / A relação das políticas públicas com o exercício do controle externo pode resultar em uma atuação do TCU capaz de refletir no curso de uma ação governamental. Para tanto, o presente estudo tem por objetivo identificar eventuais limites ao exercício do controle externo em políticas públicas a partir da análise de casos concretos. Adota a metodologia de revisão bibliográfica, análise de documentos e estudos de casos. Estabelece como parâmetro de análise a identificação das competências do órgão segundo a Constituição Federal de 1988, as normas auto regulatórias do TCU (Lei Orgânica e Regimento Interno) e as decisões proferidas pelo Supremo Tribunal Federal, órgão com competência para apreciar eventuais desvios de competência do TCU. Partindo-se desse arcabouço normativo, três casos práticos da atuação (decisões) do TCU que representam sua potencial interferência em políticas públicas implementadas pelo Governo Federal são objetos de análise, a saber: Programa Brasil Maior, Política Pública de Medicamentos Genéricos e Programa Nacional de Apoio à Cultura. Essas situações são descritas e apreciadas segundo as competências delineadas nos normativos utilizados como parâmetro. Como resultado do cotejo realizado, identifica-se que a atuação do TCU, quando meramente legalista, impacta o curso da ação governamental, podendo, inclusive, subsidiar novas decisões políticas. Ademais, conclui-se que o TCU, como forma de garantir a prevalência da discricionariedade dos órgãos controlados, utiliza-se da prerrogativa de “recomendação” de melhorias, buscando consolidar sua atuação como ator de relevância na preservação da governança pública.
55

Uma genealogia das políticas para acreche no Brasil: Estado e infância de 1899-1920

Mello, Débora Teixeira de 04 February 2009 (has links)
Com este estudo, buscamos investigar a constituição de uma política nacional no Brasil para a criança pequena, a partir da criação da instituição creche. O estudo abrange o final do século XIX – do ano de 1899, com a criação do Instituto de Proteção à Infância (IPAI) no Rio de Janeiro – até o início do século XX, quando ações do Estado são direcionadas na busca da preservação da infância brasileira, passando a ter uma legislação específica para esse fim. A propagação dos saberes científicos como a Puericultura, a Pediatria e a Pedagogia elegeu a criança como objeto de estudo e intervenção. Celebrar a infância passou a ser o ideal de uma nação civilizada, e a creche passa a ser difundida como instituição de preservação da pequena infância. Nesse contexto, analisa-se, em primeiro lugar, a campanha em favor da assistência à infância, que se converteu em pauta para os diversos atores sociais (médicos, juristas, filantropos, representantes da Igreja e políticos) reunidos em torno da mesma causa quando o crescente interesse pela criança colocou em debate a capacidade do Estado em responder efetivamente ao problema da infância; em segundo lugar, analisam-se os modelos assistenciais de natureza diversa implementados no país para responder à causa da infância; e, em terceiro lugar, analisam-se as políticas públicas direcionadas à pequena infância a partir da origem da instituição creche no Brasil, com ênfase no discurso médico-higienista e sua influência na consolidação dessas políticas.
56

O Programa Mais Educação na Diretoria de Ensino da região de Marília-SP /

Mathias, Sônia de Lourdes Assuino. January 2015 (has links)
Orientador: Julio Cesar Torres / Banca: Gisela do Carmo Lourencetti / Banca: Graziela Zambão Abdian / Resumo: Este estudo investigou se o Programa Mais Educação (PME), instituído como uma política pública de escola de tempo integral, constitui-se efetivamente numa política educacional com o propósito de estimular a educação integral. Buscou-se, também, apresentar dados que demonstram sua evolução de forma comparativa entre as esferas federal, estadual paulista e da Diretoria de Ensino da Região de Marília (SP). O PME foi criado pelo Governo Federal no ano de 2007, e implementado na rede pública de educação básica a partir de 2008, promovendo ampliação da jornada pela inclusão de atividades socioeducativas no contraturno escolar. São apresentados, ao longo do trabalho, aspectos essenciais que marcam a diferença entre educação integral e escola de tempo integral, desde a base conceitual oferecida pelos pensadores da Antiguidade Clássica, que já discutiam a educação integral do indivíduo, passando pelo Iluminismo, até chegar aos intelectuais contemporâneos do escolanovismo, que trataram da renovação do ensino e exerceram forte influência no pensamento educacional brasileiro. São destacados os modelos de escola de tempo integral idealizados e implementados por Anísio Teixeira e Darcy Ribeiro, e a concepção de educação integral de Paulo Freire. As obras e a participação na vida pública do país desses três intelectuais brasileiros, na área da educação, serviram de fundamentação para a implementação de outros modelos de escola de tempo integral no Brasil, inclusive o Programa Mais Educação. Os resultados da pesquisa sugerem que a implementação do PME foi, em determinados momentos, feita em desacordo com a própria legislação que o rege. Sua distribuição territorial apresenta-se de forma pouco transparente, e sua oferta é restrita a apenas uma parcela do alunado da mesma unidade ... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: This study's goal is to discuss whether the Programa Mais Educação (PME), More Education Program in free translation, presented as a full-time school public politic, effectively constitutes an educational public politic, with the purpose of promoting the full-time education, as well as to present data demonstrating its evolution comparatively to the federal, São Paulo state and Regional Education Board of Marília city. The PME was created by the Brazilian Federal Government in the year of 2007 and implemented in the public basic education starting in 2008, promoting an increase in the studying hours by including socio-educative activities after class hours. Along this work, key differences between a full-time education and a full-time school are presented, from the conceptual basis offered by Classical thinkers who already discussed an individual's full-time education, through the Enlightenment, until contemporary New School intellectuals, who deal with the renovation of teaching and strongly influence the Brazilian educational thinking. Full-time school models idealized and implemented by Anísio Teixeira and Darcy Ribeiro are highlighted, as well as the full-time education concept by Paulo Freire. These three Brazilian intellectual's works and the role in the country's public life in the education area provided the foundations for the implementation of other full-time school models in Brazil, including the Programa Mais Educação. Discussion of all the foregoing leads to the understanding the PME's implementation was, in certain moments, done in disagreement to its own legislation. Its territorial distribution is presented with little transparency and its offer is restricted to portion of the students of each school, leading to the conclusion that, more than a state public education politic, the PME carries the ... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre
57

Políticas públicas para enfrentar los desastres naturales en Chile

Bordas Coddou, Antonia Alejandra January 2006 (has links)
Las características físicas del territorio chileno, posibilitan la exposición a amenazas de origen natural. Por otra parte, el modelo de ocupación espacial adoptado por la población origina vulnerabilidades, que al interactuar con dichas amenazas generan riesgos de desastres naturales. La investigación es guiada por las evidentes fallas de coordinación que existen en el diseño y gestión de las políticas públicas, en las distintas áreas de acción gubernamental. De este modo, el presente estudio de caso plantea que las políticas públicas existentes para enfrentar los desastres naturales en todas sus etapas, adolecen de importantes “fallas de coordinación”, originadas tanto al interior del gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales, como también entre los diferentes niveles de gobierno. El objetivo general es analizar el diseño y la implementación de las políticas públicas para enfrentar el riesgo de desastres naturales en Chile. El estudio, de carácter descriptivo y explicativo, combina la revisión de informaciones provenientes de diversas fuentes secundarias, con un análisis cualitativo de fuentes primarias, obtenidas a través de entrevistas semi estructuradas realizadas a informantes claves en el manejo de los riesgos de desastres naturales. El análisis de dicha información, tiende a reforzar el grado de creencia inicial en la existencia de fallas de coordinación en el diseño e implementación de las políticas públicas destinadas al manejo de riesgos de desastres naturales. Adicionalmente, en el curso del estudio se estableció que las principales fallas en el proceso chileno de gestión del riesgo, destaca la dificultad de integrar y coordinar la normativa vigente. Existe un vacío o falta de coherencia en las políticas públicas que ponen en práctica los distintos sectores y niveles de gobierno. A lo largo de la investigación se muestra que el concepto o visión que ha prevalecido, ha sido que los riesgos de desastres son difíciles de prevenir y controlar; conduciendo a generar políticas e instrumentos dirigidos a la atención de las emergencias en el momento en que estas ocurren. Sin embargo, esta visión es actualmente inadecuada para reducir la vulnerabilidad y, disminuir los daños y pérdidas resultantes. Dentro de las posibles soluciones sugeridas a través de las entrevistas, destaca el tema de crear una instancia técnica que centralice y coordine a todos los actores involucrados en la gestión del riesgo. Y, que a través de esta instancia, se genere una mayor y mejor coordinación entre los entes públicos y los agentes del sector privado, junto con resolver y revisar los aspectos legales y normativos que actualmente generan fallas de coordinación. Finalmente, el estudio concluye que se debe invertir para reducir los riesgos de desastres, reorientando los esfuerzos gubernamentales, privados, científicos, culturales y ciudadanos hacia una visión preventiva, para poder disminuir los distintos factores de vulnerabilidad, que conlleven a atenuar las consecuencias que generan los desastres.
58

Gobierno y política deportiva en Chile: "la fallida y caótica relación entre estado y deporte a lo largo de la historia social chilena

Contreras Manzor, César, Guidotti Zersi, Roberto, Silva Silva, Laura January 2005 (has links)
Seminario para Optar al Título de Licenciado en Comunicación Social / El deporte es parte del patrimonio cultural de la humanidad. Constituye un factor de unión y desunión de los pueblos al mismo tiempo de establecer una sana competencia entre los mismos en sus diversas disciplinas. A lo largo de la historia todos los gobiernos se han interesado por incluir al deporte dentro de sus planes políticos por el gran impacto social que esta actividad acarrea. Sin embargo, desde sus inicios el deporte en Chile ha respondido sólo a esta intención, pero la realidad dista mucho de ella , ya que el denominador común ha sido la falta de recursos, la desorganización, los enfrentamientos y poca capacidad profesional de sus dirigentes, y la carencia de una normativa específica al respecto. Siendo el deporte una actividad de gran arraigo social, la pregunta que salta a la luz tiene que ver con el rol de Estado en relación al deporte. ¿Es éste una actividad privada y que por lo tanto debe ser apoyada y fomentada por capitales privados o debe ser el Estado el responsable de difundir masificar y generar los recursos para el desarrollo de los deportistas del país? Debido a las interrogantes anteriores en las siguientes líneas expondremos las principales medidas realizadas por los gobiernos de Chile desde comienzos del siglo XX, para dejar en claro nuestra hipótesis que sostiene que no ha existido una real política deportiva en nuestro país a lo largo de la historia sino sólo soluciones momentáneas de acuerdo a cada gobierno, lo que ha derivado en un mosaico de ideas pero sin llegar a concretar un proyecto definitivo en relación a la actividad deportiva en el país. Si bien el Estado chileno a lo largo del siglo XX ha tratado de crear una institucionalidad que rija los destinos del deporte, ha fracasado en el intento de crear una cultura deportiva en la gran masa de la población. Aunque han existido algunos proyectos e intenciones de legislar e incluir al deporte en los distintos planes de Gobierno, se aprecia una clara incoherencia al momento de su aplicación misma, ya que en la mayoría de los casos, es el deporte la primera actividad social marginada de los programas de gobierno. Dicha incoherencia e inconsecuencia entre será la que estudiaremos más detalladamente en las siguientes páginas y nos adentraremos en todas las iniciativas e que se han quedado, en la mayoría de los casos, sólo en ideas que no llegan a encontrar una materialización plena. En el capítulo I se abordará el concepto de deporte de acuerdo al punto de vista de diferentes autores y la misión que este tiene como agente sociabilizador, que es capaz de insertar al sujeto en otro contexto, que tiene relación con la recreación y el ocio y que ayuda también a evitar que la gente caiga en vicios como la drogadicción y el alcohol. Además, el deporte como aportador de valores, que ayuda a ser mejor persona, a tener una mejor relación con la gente y el entorno. En el capítulo II el tránsito desde Inglaterra hasta el pueblo chileno se realizará una revisión histórica de los inicios del deporte en Chile, para observar cómo se pasa de una práctica desarrollada por una pequeña elite inmigrante inglesa a una masificación a todos los sectores de la sociedad. En el capítulo III ,es una mirada hacia los primeros esbozos del gobierno por interesarse en la actividad deportiva, a través del vínculo raza y deporte, con la idea de generar conciencia de que la actividad física genera una vida más sana en la población, y al mismo tiempo se observan en este apartado los rudimentos de algunas medidas que intentarán normar la actividad pero que pasará aún mucho tiempo para la cristalización definitiva de algunas de ellas. El capítulo IV, mostrará la escasa política deportiva de los presidentes Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri, en especial de este último que contó con la importante coyuntura del Mundial de Fútbol realizado en el país, pero que no logró un aprovechamiento del evento para beneficio del deporte. El capítulo V aportará la visión crítica a las políticas de Estado de las distintas épocas a través de la opinión de la Revista Estadio, medio que se mostró siempre crítico respecto a los reales aportes que las eventuales medidas gubernamentales generaban en cada período y que cuestionó la inexistencia de una verdadera cultura deportiva en el país. El capítulo VI se adentrará en las administraciones de Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende y Augusto Pinochet, que son los gobiernos más activos en cuanto a la concreción de medidas en torno al deporte y en donde surge uno de los principales avances históricos en el tema: la primera Ley del Deporte. El capítulo VII se referirá a los gobiernos de la Concertación y su relación con el deporte, especialmente en la transformación de DIGEDER en CHILEDEPORTES y la creación del un marco normativo que abarcó, como nunca antes, todos los aspectos de la actividad deportiva en el país, con la creación de la nueva Ley del Deporte. Por último, ofreceremos una conclusión sobre los aspectos que consideramos son los más relevantes para la influencia del desarrollo del deporte en el país. Veremos cuáles son los principales vicios y virtudes que ayudarán a comprender el estado de la actividad en la actualidad y cuáles pueden ser las soluciones para mejorar la actividad en el futuro
59

Diseño de Regulaciones en Salud Pública: el Caso del Uso de Campos Clinicos

Sverlij Zapata, Alvaro January 2011 (has links)
La relación entre las facultades de medicina y los establecimientos de salud pública es histórica. Desde el origen de las carreras de la salud, los hospitales y centros de atención primaria han sido un lugar de práctica de los estudiantes de la salud, así como un lugar de retorno de estos estudiantes cuando realizan sus especialidades. El uso que le dan las universidades a las instalaciones y la practica con los usuarios del sistema público de salud es denominado ‘campo clínico’. La importancia de contar con campos clínicos por parte de las Universidades es fundamental, porque las carreras del área de la salud pueden entregar las prácticas médicas a sus estudiantes, garantizando el cumplimiento de su programa curricular. Por parte de los establecimientos de salud, el uso de los campos clínicos es una oportunidad de recursos extras a los entregados por el estado, lo que permite un mejoramiento en la gestión hospitalaria y en la calidad de atención a los usuarios. El presente estudio de caso, realiza un análisis del diseño de la Norma General Técnica y Administrativa Nº18 – que regula el uso de los campos clínicos- en cuanto a cómo fue diseñada en aspectos tales como los stakeholders que participaron en su diseño, la percepción de ellos respecto a la pertinencia y utilidad de la regulación, análisis de incentivos de los actores involucrados en la regulación, concluyendo con recomendaciones respecto al diseño de regulación tales como: el fortalecimiento del aspecto técnico en la tomas de decisiones, el diseño de políticas públicas participativas y el fortalecimiento del directivo público local. Este estudio tiene un carácter exploratorio y se llevó a cabo a través del levantamiento de información documental y entrevistas a actores relevantes en el proceso de diseño de la regulación de campos clínicos. La NGA Nº18 tuvo una vigencia muy breve, ya que durante el mes de septiembre de 2011 fue derogada por el Ministro de Salud, a petición de la Universidad de Chile, que - paradójicamente- fueron actores claves, a través de ASOFAMECH en la formulación de la NGA Nº18. En consecuencia, solo un establecimiento de salud firmó acuerdos de uso de campos clínicos según esta regulación. A través del análisis de la información recolectada, se observaron un conjunto de situaciones que dan cuenta de las debilidades asociados al proceso de diseño de esta, tal como la participación de actores, presencia de grupos de interés, distribución de incentivos, entre otros aspectos, cuestiones que condicionaron la implementación de esta regulación.
60

As epistemologias fundantes das políticas públicas de turismo do Rio Grande do Sul

Silva, Camila Luísa Mumbach da 08 March 2017 (has links)
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Centro de Excelência em Turismo, Programa de Pós-Graduação em Turismo, 2017. / Submitted by Raquel Almeida (raquel.df13@gmail.com) on 2017-05-29T17:52:17Z No. of bitstreams: 1 2017_CamilaLuísaMumbachdaSilva.pdf: 1532853 bytes, checksum: 8d93fa74584533b7e1727194166c93ec (MD5) / Approved for entry into archive by Raquel Viana (raquelviana@bce.unb.br) on 2017-10-05T16:47:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2017_CamilaLuísaMumbachdaSilva.pdf: 1532853 bytes, checksum: 8d93fa74584533b7e1727194166c93ec (MD5) / Made available in DSpace on 2017-10-05T16:47:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2017_CamilaLuísaMumbachdaSilva.pdf: 1532853 bytes, checksum: 8d93fa74584533b7e1727194166c93ec (MD5) Previous issue date: 2017-10-05 / Considerando o Estado um instrumento que determina as suas ações - as políticas públicas, a partir das ideologias de seus governantes - esta dissertação tem por objetivo desvelar as epistemologias presentes nas políticas de governo no Rio Grande do Sul, no período entre 1995 a 2002, e suas relações com a concepção e implantação das políticas públicas de Turismo do Estado e consequentes formas de participação cidadã. Neste período o governo do Estado do Rio Grande do Sul fora submetido a um governo neoliberal e a um governo de experiência democrática participativa. Para tanto utilizou da análise documental dos Planos de Governo das coligações vencedoras das eleições de 1994 e 1998, bem como parte da totalidade de documentos que representam a teoria/prática sobre o Turismo nos períodos em análise. Os achados foram desvelados a partir da análise de conteúdo considerando as categorias a priori da dialética histórico-estrutural: totalidade/fragmentação, teoria/prática, contradição, ideologia, e para tornar a análise mais objetiva, as categorias a posteriori foram construídas de acordo com a teorização proposta nesta pesquisa, são elas: políticas públicas, Turismo, Estado, participação, cidadania, governança e democracia. As análises indicaram que a epistemologia de turismo presente no discurso dos dois governos, não difere na concepção economicista e reducionista. Porém, mesmo sem a clareza epistemológica sobre o que é Turismo, as bases ideológicas do governo democrático participativo permitiram que a política pública de Turismo tivesse características participativas, caminhando para a democratização e a ampliação da cidadania. / Considering the State an instrument that determine their actions – the public policies, as of the ideologies of their rulers, this dissertation has the objective to expose the epistomologies present in public policies of government in Rio Grande do Sul, between 1995 and 2002, and their relations with the conception and implementation of Tourism public policies of the State and the consequents forms of citizens participations. In this period the government of the State of Rio Grande do Sul was submitted to a government neoliberal and to a government with a democratic participatory experience. Therefore documentary analysis of the Government Plans of the winning coalitions of the elections of 1994 and 1998 was used, as well as part of totality of the documents that represent the theory/practice about the Tourism in the periods analyzed. The findings were revealed from the analysis of content considering the categories a priori of historical structural dialectic: totality/materiality, theory/practice, contradiction, ideology, and to make the analysis more objective, the categories a posteriori were build according to the proposed theorization in this research, they are: public policies, Tourism, State, participation, citizenship, governance and democracy. The analysis indicated that epistemology of Tourism present in the speech of both governments, does not differ in the economist and reductionist conception. However, even without the epistemological clarity about what is the Tourism, the ideological bases of participatory democratic government granted the public policies of Tourism had participatory characteristics moving towards democratization and enlargement of citizenship.

Page generated in 0.0382 seconds