• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 42
  • Tagged with
  • 42
  • 42
  • 42
  • 29
  • 22
  • 16
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Calidad del cuidado de enfermería según la percepción del familiar del paciente en el Servicio de Cirugía Pediátrica HNERM - 2016

Delgado Osores, Judith Hermila January 2017 (has links)
Determina la calidad del cuidado de enfermería según la percepción del familiar del paciente en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Con el propósito de proporcionar información actualizada a las autoridades de la institución, así como al jefe del servicio de pediatría y al personal profesional de enfermería que les permita a partir de la reflexión de sus hallazgos diseñar e implementar un Programa de Educación para la Salud dirigido a los familiares y/o cuidadores sobre los cuidados del niño hospitalizado, contribuyendo a promover la participación activa durante el proceso de hospitalización y disminuir el riesgo a complicaciones; e incentivar a los profesionales de enfermería en la elaboración de guías y/o protocolos de atención sobre los cuidados al niño hospitalizado que repercutan en la percepción adecuada sobre la calidad de atención que brinda el profesional de Enfermería en el servicio de cirugía pediatría. / Trabajo académico
12

Nivel de conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre las medidas para prevenir neumonía asociada al ventilador, en la Unidad de Cuidados Intensivos 7B del H.N.E. Rebagliati M., agosto, 2011

Jiménez Cuja, Bady Richard January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina el nivel de conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre las medidas para prevenir Neumonía Asociada al Ventilador”. El método ha sido descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por todas las enfermeras de la UCI 7B, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se usó como instrumento el cuestionario y la encuesta como técnica. Las conclusiones del presente estudio fueron que el conocimiento de las enfermeras fue en su mayoría (55%) de un nivel medio y la mayoría de profesionales de enfermería (55%) posee un nivel de prácticas medio, con respecto a las medidas para prevenir neumonía asociada al ventilador. / Trabajo de investigación
13

Nivel de conocimientos y prácticas que tienen los enfermeros en el destete de la ventilación mecánica, en la Unidad de Cuidados Intensivos 7º "B" del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2009

Nieto Díaz, Oscar Francisco January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Señala que el destete de la ventilación mecánica es una actividad en la que participan diferentes profesionales de la salud y por ende el enfermero cumple un rol muy importante y para eso requiere de un gran conocimiento y habilidad. por ello la presente investigación tiene como propósito que los profesionales de enfermería que laboran en las Unidades de Cuidados Intensivos cuenten con información real y confiable de los conocimientos y los procedimientos que realizan las enfermeras en el proceso de destete de la ventilación mecánica. El diseño metodológico fue cuantitativo, aplicativo y descriptivo, se contó con una población de 22 enfermeros. Las técnicas fueron la encuesta y la observación directa y el instrumento un cuestionario y una lista de chequeo. Luego de realizado el estudio se concluye que del 100% de enfermeros (22) el nivel de conocimientos con respecto al destete de la ventilación mecánica es medio (64%), observándose que las fases de pre y proceso del destete tienen un nivel de conocimientos medio y la fase de resultado del destete tiene un nivel de conocimiento bajo. Con respecto a las prácticas que realizan los enfermeros se tiene que del 100% (22) el 64% son adecuadas, observándose que en las fases de pre y resultado del destete las prácticas son adecuadas y en la fase del proceso del destete son del 50% para prácticas adecuadas e inadecuadas respectivamente. / Trabajo de investigación
14

Conocimiento del profesional de enfermería sobre las medidas de bioseguridad durante el cuidado del paciente post operado del Hospital Apoyo Jesús Nazareno Ayacucho – 2016

Villanueva Paravicino, Karin January 2016 (has links)
Determina el nivel de conocimientos del profesional de enfermería sobre las medidas de bioseguridad durante el cuidado al paciente post operado en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 30 enfermeras, el instrumento fue un cuestionario y la técnica empleada fue la encuesta, el cual se aplicó previo consentimiento informado.
15

Percepción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en el Servicio de Medicina del Hospital Sergio Bernales 2015

Depaz Martínez, Damrina Eusebia January 2016 (has links)
Determina la percepción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en sus dimensiones biológica, psicológica, social, cultural - espiritual. El estudio fue de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal; con una población de 48 pacientes, se aplicó el formulario tipo escala de Likert modificada, mediante la técnica de la entrevista.
16

Nivel de conocimiento sobre derechos en salud y su relación con el cumplimiento en la atención desde la perspectiva de los padres de pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía General del Instituto Nacional de salud del Niño- Breña 2017

Salazar Tello, Roxana Rocío January 2019 (has links)
Evalúa el nivel de conocimiento sobre derechos en salud y su relación con el cumplimiento en la atención desde la perspectiva de los padres de pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía General del Instituto Nacional de salud del Niño en el distrito de Breña – Perú, durante el período setiembre a diciembre 2017. El presente estudio es de tipo cualitativo, de diseño observacional correlacional de corte transversal, cuya muestra fue de 150 padres de pacientes atendidos en el Servicio de Hospitalización de Cirugía general. Los datos se obtuvieron a través de información sobre conocimiento sobre derechos en salud y percepción del cumplimiento de la atención. En la variable el nivel de conocimiento sobre derechos en salud prevaleció un nivel alto del 56% y en la variable cumplimiento en la atención prevaleció un nivel medio de 50.67%. La conclusión es que la mayoría de padres no conoce cuáles son sus deberes como usuarios de los servicios de salud. / Tesis
17

Percepción de los pacientes sobre la calidad de los cuidados humanizados que brinda la enfermera en la UCI coronaria en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2014

Pineda Condemarin, Alejandra Angela January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción de los pacientes sobre la calidad de los cuidados humanizados que brinda la enfermera en la UCI Coronaria en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Con el propósito de no sólo brindar información actualizada a la institución y a las autoridades pertinentes o afines; sino también promover en el personal la reflexión sobre la situación y fomento de la aplicación de cuidados de enfermería con enfoque integral donde se visualice la humanización en el cuidado que brinda a las personas que acuden a dicho nosocomio para contribuir en la calidad de atención al usuario. / Trabajo académico
18

Prevalencia de cesáreas en gestantes atendidas en el Hospital Militar Central durante el periodo de enero a diciembre del 2018

Echajaya Sicha, Rene Vladimir January 2019 (has links)
Determina la prevalencia de cesáreas en el Hospital Militar Central durante el periodo de enero a diciembre del 2018. Se realizó un estudio de investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo retrospectivo corte descriptivo en una población conformada por 382 pacientes sometidas a cesárea, en quienes se indagó a través de sus historias clínicas la presencia de aspectos sociodemográficos y clínicos relacionados a la cesárea. Dicha información fue organizada por medio de una ficha de recolección de datos. El análisis de los datos se realizó con apoyo del programa SPSS versión 22. Al analizar las 382 historias clínicas, se encontró que la prevalencia de cesárea fue de 66,6%. Entre las principales indicaciones de cesárea tenemos cesárea anterior con un 36,1%, seguido por macrosomía fetal con un 11%, además distocia de presentación con un 6,3% y ruptura prematura de membranas con un 5,8%. El grupo etáreo más frecuente fue el de edad materna intermedia (de 19 a 35 años) con un 77,5%. Además la edad gestacional más frecuente fue la de 37 semanas con un 46,1%, asimismo un 96,9% de las gestantes cursaban por una gestación a término. Por ultimo hubo un mayor número de cesáreas por emergencia el cual representó el 74,3%. Se concluye como la prevalencia de cesáreas en el Hospital Militar Central durante el periodo de enero a diciembre del 2018 fue de 66,6% el cual sobrepasa el porcentaje recomendado por la OMS (10-15%). / Tesis
19

Calidad de atención de enfermería en el Hospital Roman Egoavil Pando Villa

Mamani Javier, Irma Aurelia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción respecto de la calidad de atención de enfermería en pacientes del Hospital Román Egoavil Pando - Villa Rica 2017. Desarrolla una investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal. Utiliza una muestra de 73 pacientes a quienes se les aplicó un cuestionario con escala Likert modificada mediante entrevista. Encuentra que la calidad de atención de enfermería es percibida por 84% pacientes como de buena calidad, 12% regular y 4% mala. Sobre criterios de calidad (dimensiones) son considerados de buena calidad: seguridad 97%, humanidad 89%, continuidad 88% y oportunidad 68%; de regular calidad: oportunidad 22%, humanidad 10%, continuidad 10% y seguridad 7%; y de mala calidad: oportunidad 10%, continuidad 2% seguridad2 % y humanidad 1%. Concluye que la calidad de atención de enfermería es percibida por la mayoría como de buena calidad, comprobándose la hipótesis panteada. Según prelación todos los criterios son considerados como de buena calidad: seguridad 97%, humanidad 89%, continuidad 88% y oportunidad 68%. / Trabajo académico
20

Medición de la cultura de seguridad del paciente en el Hospital Nacional San Bartolomé - 2013

Aguilar Vélez, Claudia Gabriela January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina las características de la cultura de seguridad del paciente en el Hospital Nacional San Bartolomé. Se realiza un estudio descriptivo, observacional y transversal para medir la cultura de seguridad del paciente en el Hospital Nacional San Bartolomé, desarrollado entre los meses de octubre a enero del año 2013, recolectándose un total de 192 encuestas. El 89.6% de los encuestados califican al clima de seguridad del paciente como excelente, muy bueno o aceptable, mientras que el 52,6 % no ha notificado ningún incidente relacionado con la seguridad del paciente en el último año. En el análisis por dimensiones no se identifican fortalezas ni debilidades en el clima de seguridad del paciente. En el análisis específico de respuestas positivas por ítem, la única fortaleza identificable es “el trato con respeto dentro de la unidad”; mientras que en el de respuestas negativas se identifican 4 debilidades. Concluye que la mayoría de los encuestados califican al clima de seguridad del paciente como excelente, muy bueno o aceptable; sin embargo, en el análisis por ítem, se identifica solo a “el trato con respecto en la unidad/servicio” como la única fortaleza del clima de seguridad, mientras que 4 ítems destacan como debilidades u oportunidades de mejora, la mayor parte de ellos relacionados a las acciones de la gerencia o el personal supervisor ante un incidente de seguridad. / Trabajo académico

Page generated in 0.1082 seconds