• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 10
  • 6
  • 6
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Afrontamiento y soporte social en un grupo de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal

Paredes, Rosario 09 May 2011 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre los estilos y las estrategias de afrontamiento y el soporte social de un grupo de pacientes diagnosticados con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT). / Tesis
2

Conocimientos y actitudes hacia el cuidado paliativo del paciente con enfermedad terminal de los estudiantes de IV ciclo de la especialidad de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2014

Hilario Quispe, Rosmery January 2016 (has links)
Determina conocimientos y actitudes hacia el cuidado paliativo del paciente con enfermedad terminal de los estudiantes de IV ciclo de la especialidad de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2014. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. Utiliza una muestra de 90 estudiantes. La técnica es la encuesta y los instrumentos son el cuestionario para conocimientos y la escala de Likert para medir actitudes. Encuentra que del 100% (90) estudiantes, el 27.8% (25) tiene un nivel alto, el 54.4% (49) un nivel medio y el 17.8% (16) un nivel bajo de conocimientos. Respecto a las actitudes hacia el cuidado paliativo del paciente con enfermedad terminal, el 25.6% (23) tiene actitudes favorables, 53.3% (48) medianamente favorables, y el 21.1% (19) desfavorable. Concluye que la mayoría de estudiantes tiene un nivel medio de conocimientos y una actitud medianamente favorable. / Trabajo académico
3

El cuidado humanizado de enfermería a la familia y paciente moribundo : una perspectiva de los internos de enfermería de la UNMSM, 2007

Mera Cárdenas, Catherine del Rosario January 2008 (has links)
El cuidado de enfermería a sido influenciado por la idea de preservación de la vida, hemos respondido a nuestro deber ayudando al individuo a alejarse de la enfermedad, mediante la prevención, tratamiento y recuperación de la salud; Sin embargo no siempre los cuidados de enfermería, ni la atención médica logran restablecerla y la vida no logra mantenerse, siendo para estas situaciones necesario y oportuno ,conocer otros aspectos humanísticos y espirituales que puedan reforzar la actuación de enfermería, fundamental y acertada para brindar a los familiares y al propio paciente la comodidad, tranquilidad e integración familiar, en los momentos finales de su vida. La enfermería no debe de alejarse de la idea de humanismo e integralidad de la persona, y mucho menos en un momento tan espiritual como es la muerte, el apoyo al bien morir, sentir la muerte como una etapa que requiere nuestra atención y no como el final de la vida, el apoyo a la familia en el alivio de las aflicciones, son tareas que debemos de trabajar para el mejoramiento y fortalecimiento de enfermería como una ciencia basada en el humanismo y cientificidad. / -- The Nursing career is influenced by the idea of preservation of life, treatment of diseases and recovery of health, we respond to our duty helping the individual to move away from the disease by means of prevention, treatment and recovery of health; Nevertheless not always the nursing care nor the medical attention manage to restore it and the death is imminent, being for these situations necessary and opportune to know the humanistic and spirituals aspects that can reinforced our performance of nursing fundamental and guessed right to offer to the relatives and to the own patient the comfort, tranquility, and familiar integration in the final moments its life. Nursing does not move away of the idea of humanism and integral principles of the person, and much less in a while as spiritual as the death, giving support to the good to die, to feel the death like a stage that requires our attention and not like the end of the life. The support to the family in the lightening of the afflictions, are tasks that nurses must to work for the improvement and fortification of nursing as a science based on the humanism. / Tesis
4

El cuidado humanizado de enfermería a la familia y paciente moribundo : una perspectiva de los internos de enfermería de la UNMSM, 2007

Mera Cárdenas, Catherine del Rosario January 2008 (has links)
El cuidado de enfermería a sido influenciado por la idea de preservación de la vida, hemos respondido a nuestro deber ayudando al individuo a alejarse de la enfermedad, mediante la prevención, tratamiento y recuperación de la salud; Sin embargo no siempre los cuidados de enfermería, ni la atención médica logran restablecerla y la vida no logra mantenerse, siendo para estas situaciones necesario y oportuno ,conocer otros aspectos humanísticos y espirituales que puedan reforzar la actuación de enfermería, fundamental y acertada para brindar a los familiares y al propio paciente la comodidad, tranquilidad e integración familiar, en los momentos finales de su vida. La enfermería no debe de alejarse de la idea de humanismo e integralidad de la persona, y mucho menos en un momento tan espiritual como es la muerte, el apoyo al bien morir, sentir la muerte como una etapa que requiere nuestra atención y no como el final de la vida, el apoyo a la familia en el alivio de las aflicciones, son tareas que debemos de trabajar para el mejoramiento y fortalecimiento de enfermería como una ciencia basada en el humanismo y cientificidad. / The Nursing career is influenced by the idea of preservation of life, treatment of diseases and recovery of health, we respond to our duty helping the individual to move away from the disease by means of prevention, treatment and recovery of health; Nevertheless not always the nursing care nor the medical attention manage to restore it and the death is imminent, being for these situations necessary and opportune to know the humanistic and spirituals aspects that can reinforced our performance of nursing fundamental and guessed right to offer to the relatives and to the own patient the comfort, tranquility, and familiar integration in the final moments its life. Nursing does not move away of the idea of humanism and integral principles of the person, and much less in a while as spiritual as the death, giving support to the good to die, to feel the death like a stage that requires our attention and not like the end of the life. The support to the family in the lightening of the afflictions, are tasks that nurses must to work for the improvement and fortification of nursing as a science based on the humanism.
5

Calidad de vida en los pacientes ambulatorios con enfermedad renal crónica terminal en el servicio de hemodiálisis del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2015

Carrasco Reyes, Flor Maritza January 2016 (has links)
Determina la calidad de vida en los pacientes ambulatorios con enfermedad renal crónica terminal en el servicio de hemodiálisis del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2015. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario SF-36 modificado, aplicado previo consentimiento informado.
6

Conocimientos y actitudes hacia el cuidado paliativo en pacientes con enfermedad terminal, en enfermeras del servicio de medicina de un hospital público, Lima, 2017

Guillén López, Déborah Ysabel January 2018 (has links)
Determina los conocimientos y actitudes hacia el cuidado paliativo en pacientes con enfermedad terminal, en enfermeras del Servicio de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, 2017. El estudio es de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, tipo descriptivo de corte transversal. La muestra está conformada por un total de 55 enfermeras que laboran en los servicios de medicina y que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. La técnica de recolección de datos es la encuesta y se aplicó médiate un instrumento: un cuestionario elaborado con 18 preguntas, de opción múltiple para medir conocimientos y también se empleó la escala tipo Lickert, con 18 ítems para medir las actitudes. Con respecto al conocimiento y las actitudes hacia el cuidado paliativo en pacientes con enfermedad terminal, en enfermeras del servicio de medicina se aprecia que del 100% (55) profesionales de enfermería, 73% (40) conocen sobre cuidado paliativo, el 52% (29) tiene una actitud de indiferencia hacia el cuidado paliativo en pacientes terminales. Concluye que la mayoría de enfermeras del servicio de medicina conocen sobre el cuidado paliativo en pacientes con enfermedad terminal sin embargo las actitudes hacia los cuidados paliativos son de indiferencia. / Tesis
7

Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009

Alarcón Soca, Isabel January 2009 (has links)
El presente estudio de investigación titulado “Necesidades Espirituales de los Pacientes Terminales del Servicio de Medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo año 2009” tuvo como objetivo general: Comprender las necesidades espirituales de los pacientes en la etapa terminal de sus vidas. Estudio con enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, la muestra estuvo constituida por 10 pacientes en estado terminal, establecida por el nivel de saturación. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la entrevista en profundidad, la cual contó con una guía de preguntas norteadoras, permitiendo obtener testimonios acerca de las necesidades espirituales de los pacientes terminales. Asimismo, se realizó una observación participante durante el proceso de la investigación. En este estudio se obtuvieron las siguientes categorías: El ser ahí –finito y el habla, Necesidad de amar y ser amado, Necesidad de decir adiós, Necesitando ser reconfortados por su fe y prácticas religiosas, Necesidad de reconciliación con la propia vida, Manifestando la necesidad del cuidado del personal de salud, Necesitando analizar su vida al sentir su finitud, Pensando en la familia en los últimos momentos de vida y Yendo del rechazo a la muerte a aceptar su finitud En las consideraciones finales se resalta lo siguiente: Que los pacientes terminales aceptan que la muerte es inevitable, pero en algún momento se resistieron a la idea no ser-más-en-el-mundo. El miedo presente en todo ser humano, es manifestado por los pacientes terminales como un miedo al no poder concretizar sus proyectos en el futuro, tales sentimientos hacen que el paciente pueda encontrarse así mismo. Durante el trayecto hacia su finitud, algunos pacientes entrevistados manifestaron su aceptación de no-ser-más-en-el-mundo, llegando así a lo que Heidegger nos manifiesta como la autenticidad del ser. Es de resaltar que en el estudio se encontró que algunos pacientes refirieron sentirse des-cuidados por el personal de salud, entre ellos por la enfermera, solicitaban ser comprendidos como seres auténticos vivenciando su finitud y ser respetados sus derechos como cualquier otro paciente. / This research study entitled "Spiritual Needs of Terminal Patients in the Medicine Service at the Hospital Nacional Dos de Mayo 2009" was aimed at general: Understand the spiritual needs of patients in the terminal stage of their lives. The study has a qualitative approach of phenomenological, study subjects were comprised of a sample of 10 patients in terminal state set by the saturation level. The technique used for data collection was the in-depth interview, which included a guide to research question, allowing obtaining evidence about the spiritual needs of terminal patients. It also conducted a participant observation during the research process. In the present study were the following categories: Being there - finite and speech, need to love and be loved, need to say goodbye, being comforted by his faith and religious practices, need for reconciliation with life itself, expressing the neglect of health personnel, Need to analyze your life to feel its finiteness, Thinking about the family in the last moments of life and Going to death for refusal to accept their finitude. In the final considerations are highlighted the following: Accepted that terminal patients that death is unavoidable, but at some time resisted the idea of not be more in the world, The fear in every human, is expressed by terminal patients as a fear of not being able to realize their projects in the future, such sentiments mean that Dasein can be found in his There, During the journey to his finitude, Some patients interviewed expressed their acceptance of not be more in the world, reaching us what Heidegger says the authenticity of being. It is worth mentioning that in the study found that most patients reported feeling neglected by health personnel, including by the nurse, seeking to be understood as being authentic experiencing its finiteness and his rights be respected as any other patient.
8

Conocimientos y actitudes sobre el cuidado del paciente critico en proceso de agonía en estudiantes de la segunda especialidad en enfermería intensivista 2017

Zarate Flores, Melani Katalin January 2017 (has links)
Determina los conocimientos y las actitudes sobre el cuidado del paciente crítico en proceso de agonía en los estudiantes de la segunda especialidad de enfermería intensivista, 2017. El estudio es de tipo cuantitativo, porque permite asignar un valor numérico a la variable de estudio, nivel es aplicativo; método descriptivo simple de corte transversal. La población está conformada por 35 licenciados (as) en enfermería estudiantes de la segunda especialidad de enfermería intensivista - UNMSM. La técnica es la encuesta y como instrumentos un cuestionario estructurado para determinar los conocimientos y una escala de Likert para determinar las actitudes. Los resultados revelan que el 100%(35), el 83% (29) de los estudiantes de la segunda especialidad de enfermería intensiva conoce los cuidados del paciente en proceso de agonía y el 17% (6) no conoce y en cuanto a las actitudes el 91% (29) de los estudiantes de la segunda especialidad de enfermería intensiva, tiene actitudes favorables hacia el cuidado del paciente en proceso de agonía y el 9% (3) actitudes desfavorables. Entonces se concluye que existe un alto porcentaje de estudiantes de la segunda especialidad de enfermería intensiva, que conoce y tiene actitudes favorables hacia los cuidados del paciente en proceso de agonía y así como también se evidencia un porcentaje considerable que no conoce, el cual limitará a esta población a actuar con conocimientos sobre el cuidado del paciente en proceso de agonía. / Trabajo académico
9

Nivel de satisfacción del paciente en fase terminal respecto al cuidado que le brinda la enfermera en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima-Perú, 2009

Soto Cahuín, Cinthia Vanessa January 2010 (has links)
Determina el nivel de satisfacción de los pacientes en fase terminal respecto a los cuidados que le brinda la enfermera en Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 30 pacientes, los cuales cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados mediante entrevistas individuales, utilizando una escala de Lickert adaptada, previo consentimiento informado del paciente, validado por ocho juicios de expertos. Los resultados fueron procesados y analizados en cuadros estadísticos. De un total de 30(100%) pacientes encuestados la mayoría tiene un nivel de satisfacción medio respecto a los cuidados que brinda la enfermera, lo que hace evidenciar que la enfermera que labora con estos pacientes debe contar con una preparación especial para brindarle un cuidado de calidad al paciente, un cuidado holístico tomando en cuenta sus dimensiones las cuales son: cuidados de estimulación, de confirmación, de resguardo de la autoimagen, de compensación, del logro del sosiego y relajación y el de consecución y continuidad de la vida, dando como resultado que en todas las dimensiones la mayoría de los pacientes tienen un nivel de satisfacción medio, mientras que en la dimensión de resguardo de la autoimagen existe igualdad entre en nivel de satisfacción medio y alto, debido a que el paciente percibe que los cuidados que brinda la enfermera satisfacen sólo algunas de sus necesidades razón por la cual la labor de enfermería debe fortalecer aspectos relacionados con la interacción con el paciente, proporción de la información sobre su salud dentro sus competencias, respetar la autonomía del paciente, brindar cercanía, mostrar su afecto, y sobretodo brindar apoyo psicológico y espiritual; tomando en cuenta que el nivel de satisfacción puede aumentar, y de esta manera el paciente podrá tener una calidad de vida aún en los momentos finales. / Tesis
10

Necesidades espirituales de los pacientes terminales del servicio de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2009

Alarcón Soca, Isabel January 2009 (has links)
El presente estudio de investigación titulado “Necesidades Espirituales de los Pacientes Terminales del Servicio de Medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo año 2009” tuvo como objetivo general: Comprender las necesidades espirituales de los pacientes en la etapa terminal de sus vidas. Estudio con enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, la muestra estuvo constituida por 10 pacientes en estado terminal, establecida por el nivel de saturación. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la entrevista en profundidad, la cual contó con una guía de preguntas norteadoras, permitiendo obtener testimonios acerca de las necesidades espirituales de los pacientes terminales. Asimismo, se realizó una observación participante durante el proceso de la investigación. En este estudio se obtuvieron las siguientes categorías: El ser ahí –finito y el habla, Necesidad de amar y ser amado, Necesidad de decir adiós, Necesitando ser reconfortados por su fe y prácticas religiosas, Necesidad de reconciliación con la propia vida, Manifestando la necesidad del cuidado del personal de salud, Necesitando analizar su vida al sentir su finitud, Pensando en la familia en los últimos momentos de vida y Yendo del rechazo a la muerte a aceptar su finitud En las consideraciones finales se resalta lo siguiente: Que los pacientes terminales aceptan que la muerte es inevitable, pero en algún momento se resistieron a la idea no ser-más-en-el-mundo. El miedo presente en todo ser humano, es manifestado por los pacientes terminales como un miedo al no poder concretizar sus proyectos en el futuro, tales sentimientos hacen que el paciente pueda encontrarse así mismo. Durante el trayecto hacia su finitud, algunos pacientes entrevistados manifestaron su aceptación de no-ser-más-en-el-mundo, llegando así a lo que Heidegger nos manifiesta como la autenticidad del ser. Es de resaltar que en el estudio se encontró que algunos pacientes refirieron sentirse des-cuidados por el personal de salud, entre ellos por la enfermera, solicitaban ser comprendidos como seres auténticos vivenciando su finitud y ser respetados sus derechos como cualquier otro paciente. / This research study entitled "Spiritual Needs of Terminal Patients in the Medicine Service at the Hospital Nacional Dos de Mayo 2009" was aimed at general: Understand the spiritual needs of patients in the terminal stage of their lives. The study has a qualitative approach of phenomenological, study subjects were comprised of a sample of 10 patients in terminal state set by the saturation level. The technique used for data collection was the in-depth interview, which included a guide to research question, allowing obtaining evidence about the spiritual needs of terminal patients. It also conducted a participant observation during the research process. In the present study were the following categories: Being there - finite and speech, need to love and be loved, need to say goodbye, being comforted by his faith and religious practices, need for reconciliation with life itself, expressing the neglect of health personnel, Need to analyze your life to feel its finiteness, Thinking about the family in the last moments of life and Going to death for refusal to accept their finitude. In the final considerations are highlighted the following: Accepted that terminal patients that death is unavoidable, but at some time resisted the idea of not be more in the world, The fear in every human, is expressed by terminal patients as a fear of not being able to realize their projects in the future, such sentiments mean that Dasein can be found in his There, During the journey to his finitude, Some patients interviewed expressed their acceptance of not be more in the world, reaching us what Heidegger says the authenticity of being. It is worth mentioning that in the study found that most patients reported feeling neglected by health personnel, including by the nurse, seeking to be understood as being authentic experiencing its finiteness and his rights be respected as any other patient. / Tesis

Page generated in 0.098 seconds