• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia de la dieta en la paleopatología odontológica en una población prehispánica de Arica

Andrade González, Alejandra Rebeca January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La paleopatología odontológica es la ciencia que estudia las enfermedades orales padecidas en la antigüedad. Los dientes son las estructuras mejor conservadas del registro bioarqueológico, sensibles a fluctuaciones medioambientales y capaces de reflejar conductas humanas. Arica es una región con gran cantidad de restos arqueológicos, incluyendo la Cultura Chinchorro. El propósito de este trabajo es comparar registros dentarios de sitios costeros y del valle interior, bajo el supuesto de las diferencias entre una dieta marítima y otra agrícola durante el período intermedio-tardío de la cultura Arica. Objetivo: Determinar cómo afecta el tipo de dieta en la frecuencia de paleopatología odontológica. Materiales y Métodos: Se analizaron fotografías digitalizadas en norma anatómica de 66 cráneos adultos, provenientes de los sitios Playa Miller 3 y 4 y Azapa 8 y 71 con un total de 718 dientes posteriores (premolares y molares). Se pesquisaron las siguientes patologías: caries, atrición, erosión, hipoplasia y presencia de cálculo. Se hicieron análisis intragrupales e intergrupales por edad (18-30 años y 31 años y más). Para determinar si las diferencias eran significativas se utilizó el test de chi cuadrado y test de proporciones con p≤0.05. Resultados: En el análisis general, se observó una mayor frecuencia de hipoplasias del esmalte en individuos de la costa versus los del valle (p<0.01), tanto jóvenes como mayores, atribuibles al consumo de alimentos crudos, lo que facilita la aparición de enfermedades infecciosas; respecto a la atrición fue más frecuente en individuos jóvenes de la costa (p=0.018), sin embargo los casos más severos estaban en el valle (p<0.01), posiblemente asociado a la incorporación en la dieta de partículas abrasivas con el uso del mortero. También en individuos jóvenes, la erosión de esmalte fue mayor en el valle (p=0.005), al igual que el depósito severo de cálculo dental (p<0.01). No hubo diferencias respecto a la frecuencia ni severidad de la caries entre los individuos de la costa y del valle. Conclusión: El tipo de dieta podría ser uno de los factores que afecta significativamente la frecuencia y severidad de algunas patologías odontológicas entre poblaciones arqueológicas de la costa y valle de Arica, especialmente hipoplasia del esmalte y atrición dentaria.
2

Las poblaciones aborígenes prehispánicas de Santiago del Estero

Drube, Hilton January 2009 (has links)
El objetivo de este trabajo consiste en indagar aspectos bioarqueológicos prácticamente desconocidos hasta la fecha, particularmente respecto a la historia poblacional y las condiciones de vida de las sociedades alfareras prehispánicas de Santiago del Estero. La investigación comprende el análisis de una muestra importante de ejemplares esqueletales humanos, exhumados en sitios arqueológicos correspondientes al período cerámico, ubicados en el territorio comprendido en la actual jurisdicción de la provincia de Santiago del Estero. Los 115 esqueletos evaluados en este trabajo corresponden a los complejos culturales prehispánicos de Las Mercedes, Sunchituyoj y Averías. El estudio aborda el análisis de la variación métrica y no métrica del cráneo, y la evaluación osteológica de indicadores patológicos en toda la anatomía del esqueleto, utilizando los parámetros conceptuales y metodológicos del enfoque bioarqueológico, con el propósito de aproximar las relaciones biológicas existentes entre estos grupos humanos y lograr un mayor conocimiento en relación al modo de vida de los mismos. Los resultados generales obtenidos en la evaluación métrica del cráneo motivan a considerar que las poblaciones en estudio observan escasas diferencias morfológicas entre sí. En efecto, la ausencia de una clara diferenciación biológica entre las poblaciones portadoras de los complejos alfareros de Santiago del Estero, evidenciada a través del análisis multivariado preliminar de los datos, induce a presumir, al igual que los resultados obtenidos a partir del análisis bivariado, la pertenencia de los tres grupos a un mismo basamento poblacional, con un probable acervo hereditario compartido. Esta relativa uniformidad biológica existente entre los grupos evaluados permitiría, tentativamente, presumir una continuidad genética, sin un recambio poblacional aparente, entre los pueblos portadores de la cerámica Las Mercedes en los inicios de la secuencia cerámica, y los grupos portadores de la cerámica Sunchituyoj y Averías en tiempos tardíos. Por otra parte, se aprecia una uniformidad evidente en la estatura promedio en las tres series esqueletales, lo cual es coincidente con los resultados obtenidos en la evaluación de las variables métricas del cráneo. El examen de las variables anatómicas no métricas en el cráneo y la dentición tampoco registra diferencias remarcables al evaluar conjuntamente las tres series esqueletales. La ausencia de diferencias en la mayoría de los rasgos discretos evaluados y las frecuencias semejantes observadas en aquellas variables con predominio hereditario, demuestran vínculos biológicos estrechos entre las poblaciones alfareras precolombinas de la región actual de Santiago del Estero, es decir entre Las Mercedes y las tardías sociedades de Sunchituyoj y Averías. Estas presunciones, sin embargo, deben ser consideradas en carácter exploratorio y preliminar, hasta que la disponibilidad de efectuar estudios en muestras mayores permita dilucidar, con mayor certeza y precisión, las relaciones biológicas y los orígenes posibles de estas antiguas poblaciones agroalfareras. Las poblaciones del pasado que experimentaron una intensificación en las prácticas de agricultura, dependiendo fundamentalmente de los productos de sus propias cosechas, observan un decrecimiento plausible en las condiciones de salud, originado por factores múltiples que incluyen una ingesta alimenticia insuficiente y un incremento en el padecimiento de enfermedades infecciosas y condiciones parasitarias, originado en la adopción de patrones sedentarios en los asentamientos agrícolas y en el crecimiento demográfico de la población. La evaluación de las series osteológicas correspondientes a los pueblos prehispánicos portadores de cerámica en Santiago del Estero no evidencia indicadores esqueletales que permitieran presumir un descenso en las ingesta nutricional ocasionado por la introducción de prácticas agrícolas intensivas. Sin embargo, la incidencia de condiciones infecciosas en las poblaciones del Período Tardío es notable, y probablemente se encuentre relacionada con los patrones sedentarios de asentamiento y con una densidad poblacional significativa en los poblados. La disponibilidad mayúscula de recursos silvestres en el ecosistema circundante, particularmente en las adyacencias de los cursos principales de agua, habría permitido condiciones de sedentarismo en los poblados y un sustento alimenticio adecuado para una población importante durante la mayor parte del año. En síntesis, las evidencias osteológicas de las poblaciones portadoras de los complejos cerámicos Las Mercedes, Sunchituyoj y Averías sugieren una posible continuidad genética entre las mismas y, a la vez, condiciones de salud y nutrición semejantes durante el período alfarero en tiempos prehispánicos, en los territorios de Santiago del Estero. No se aprecian indicadores esqueletales que denotaran la adopción o intensificación de las prácticas agrícolas, y por consiguiente, se infiere la ausencia de un cambio en las prácticas económicas de subsistencia, que pudieran haber acontecido conjuntamente con el cambio cultural evidenciado en la cerámica, inferido a partir de la lectura del registro arqueológico.
3

Paleobiología humana de la fundación romana de Valencia

Polo Cerdá, Manuel 21 January 2016 (has links)
Introducción: el estudio de la población romana de Valentia (Valencia) a través de un registro osteoarqueológico ha permitido aproximarnos al conocimiento de ciertos cambios paleobiológicos durante el periodo cronológico que comprende la transición republicana-imperial, que va desde la fundación de la colonia en el 138 a.C hasta finales del siglo III d.C. Hipótesis principal: la hipótesis principal de la investigación diseñada se construye desde una perspectiva diacrónica, comprobando si desde un punto de vista biológico existen evidencias que permitan establecer diferencias inter-grupales sobre posibles cambios demográficos, morfofuncionales, de salud o enfermedad, y de adaptación de la dieta o de la economía de subsistencia en los momentos históricos de la ciudad (fundación colonial versus segunda deductio), todo ello desde el prisma de una población de diferente origen geográfico que evoluciona y cambia en el tiempo. Material: se analizan dos series osteoarqueológicas que conforman una muestra de 190 esqueletos procedentes de la necrópolis romana de la C/Quart (hasta el momento la más antigua de la ciudad): una de cronología republicana (s. II-I a.C), compuesta por 85 esqueletos, y otra de cronología imperial (s. I-III d.C), compuesta por 105 esqueletos.
4

Evaluación paleo epidemiológica de la frecuencia de espina bífida oculta y su posible relación con el arsénico ambiental en la quebrada de Camarones (Norte de Chile)

Silva Pinto, Verónica Patricia January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0307 seconds