1 |
Determinación analítica de detergentes en las aguas de los Pantanos de VillaAlvarez Gutiérrez, Carmen Celia 07 December 2016 (has links)
Los humedales son uno de los ecosistemas más importantes del mundo debido a
sus principales beneficios identificados: ser filtradores naturales de agua y
reguladores de los ciclos hidrológico y químico, además son llamados “mercados
biológicos” por la rica biodiversidad que poseen. La mayoría de las funciones que
cumplen los humedales se agrupa en las siguientes tres categorías: función
hidrológica, función biogeoquímica y mantenimiento de hábitats y cadenas
alimenticias. Actualmente, los humedales están siendo amenazados por efecto de
la acción humana y las escasas áreas destinadas a la conservación de humedales,
sobretodo en la costa. El deterioro por la acción humana es el principal problema
que enfrentan los humedales, sin considerar que una buena conservación no sólo
beneficia a la fauna asociada sino también a la población que aprovecha sus
recursos y servicios.
El área de estudio de esta tesis son Los Pantanos de Villa ubicados en el distrito de
Chorrillos en la región de Lima Metropolitana. Debido a que los pobladores
cercanos usan las aguas de los principales canales de abastecimiento a las lagunas
como lavaderos domésticos, el objetivo es determinar la concentración de
detergentes en las aguas de los principales canales de abastecimiento y de las
lagunas de Los Pantanos de Villa para determinar si existe contaminación por este
tipo de actividad. Así mismo, se determinan los contenidos de nitrógeno, fósforo
disuelto y fósforo total como nutrientes indicadores de eutrofización en las lagunas.
Se tomó muestras durante dos trabajos de campo, el 12 de diciembre del 2013
(época de verano) y el 21 de julio del 2014 (época de invierno). Las muestras
fueron preservadas cuidadosamente y los análisis se realizaron mediante técnicas
analíticas estandarizadas. Los niveles del pH de las aguas de las lagunas muestran
tendencia a la basicidad, la conductividad supera los estándares de calidad
ambiental establecidos por el Ministerio del Ambiente para lagos y lagunas de
cuerpos lénticos. Las concentraciones de detergentes encontradas en las lagunas
Anap y Principal alcanzan niveles considerados tóxicos para la vida acuática. Las
concentraciones de nutrientes encontradas (fósforo y nitrógeno total Kjeldahl)
conducen a clasificar las lagunas Sur y Anap en un estado hipereutrófico. / Tesis
|
2 |
Actitudes hacia el medio ambiente en un grupo de pobladores de las inmediaciones de los Pantanos de VillaOtero Roose, Raúl 30 September 2011 (has links)
El objetivo del presente estudio fue describir las actitudes hacia el medio ambiente de un grupo
de pobladores de diez barrios aledaños a los Pantanos de Villa a través de dos enfoques: la
medición émica y la escala de Tipos de preocupación ambiental.
La medición constó de dos fases: una fase cualitativa donde se realizaron veinte entrevistas
semi-estructuradas a partir de las cuales se desarrolló la escala émica que consta de cinco
secciones; y la segunda fase que consistió en aplicar la escala émica y la escala de Tipos de
preocupación ambiental a una muestra de cuatrocientos diez pobladores.
Las actitudes hacia el medio ambiente de los participantes están conformadas por una visión
de los beneficios que trae para el ser humano pero que actualmente sufre un periodo de
problemas. Se identifica a las personas como culpables de los problemas ambientales aunque
se percibe que las autoridades son las encargadas de cuidar el medio ambiente y de
sensibilizar a las personas sobre el cuidado. Asimismo, la investigación da cuenta de cómo
existen diferencias estadísticamente significativas en las actitudes hacia el medio ambiente de
acuerdo a una serie de variables socio-demográficas. / The aim of this study was to describe the attitudes towards the environment of a group of
people from ten neighborhoods adjacent to the Villa Wetlands from two perspectives: the emic
measurement and the scale of environmental concerns.
The measurement consisted of two phases: the qualitative phase, where twenty semi-structured
interviews were conducted from which a five section emic scale was developed, and the second
phase where the emic scale and the scale of environmental concerns were applied to a sample
of four hundred and ten people.
The attitudes towards the environment of the participants consist of the perception about the
benefits it brings to human beings but is currently suffering a period of problems. People are
identified as guilty of environmental problems, but the authorities are perceived as responsible
for caring for the environment and encouraging people to take part of it. The investigation also
shows how statistically significant differences exist in attitudes towards the environment
according to a series of socio-demographic variables. / Tesis
|
3 |
Actitudes hacia el medio ambiente en un grupo de pobladores de las inmediaciones de los Pantanos de VillaOtero Roose, Raúl 30 September 2011 (has links)
El objetivo del presente estudio fue describir las actitudes hacia el medio ambiente de un grupo
de pobladores de diez barrios aledaños a los Pantanos de Villa a través de dos enfoques: la
medición émica y la escala de Tipos de preocupación ambiental.
La medición constó de dos fases: una fase cualitativa donde se realizaron veinte entrevistas
semi-estructuradas a partir de las cuales se desarrolló la escala émica que consta de cinco
secciones; y la segunda fase que consistió en aplicar la escala émica y la escala de Tipos de
preocupación ambiental a una muestra de cuatrocientos diez pobladores.
Las actitudes hacia el medio ambiente de los participantes están conformadas por una visión
de los beneficios que trae para el ser humano pero que actualmente sufre un periodo de
problemas. Se identifica a las personas como culpables de los problemas ambientales aunque
se percibe que las autoridades son las encargadas de cuidar el medio ambiente y de
sensibilizar a las personas sobre el cuidado. Asimismo, la investigación da cuenta de cómo
existen diferencias estadísticamente significativas en las actitudes hacia el medio ambiente de
acuerdo a una serie de variables socio-demográficas. / The aim of this study was to describe the attitudes towards the environment of a group of
people from ten neighborhoods adjacent to the Villa Wetlands from two perspectives: the emic
measurement and the scale of environmental concerns.
The measurement consisted of two phases: the qualitative phase, where twenty semi-structured
interviews were conducted from which a five section emic scale was developed, and the second
phase where the emic scale and the scale of environmental concerns were applied to a sample
of four hundred and ten people.
The attitudes towards the environment of the participants consist of the perception about the
benefits it brings to human beings but is currently suffering a period of problems. People are
identified as guilty of environmental problems, but the authorities are perceived as responsible
for caring for the environment and encouraging people to take part of it. The investigation also
shows how statistically significant differences exist in attitudes towards the environment
according to a series of socio-demographic variables.
|
4 |
Determinación analítica de detergentes en las aguas de los Pantanos de VillaAlvarez Gutiérrez, Carmen Celia 07 December 2016 (has links)
Los humedales son uno de los ecosistemas más importantes del mundo debido a
sus principales beneficios identificados: ser filtradores naturales de agua y
reguladores de los ciclos hidrológico y químico, además son llamados “mercados
biológicos” por la rica biodiversidad que poseen. La mayoría de las funciones que
cumplen los humedales se agrupa en las siguientes tres categorías: función
hidrológica, función biogeoquímica y mantenimiento de hábitats y cadenas
alimenticias. Actualmente, los humedales están siendo amenazados por efecto de
la acción humana y las escasas áreas destinadas a la conservación de humedales,
sobretodo en la costa. El deterioro por la acción humana es el principal problema
que enfrentan los humedales, sin considerar que una buena conservación no sólo
beneficia a la fauna asociada sino también a la población que aprovecha sus
recursos y servicios.
El área de estudio de esta tesis son Los Pantanos de Villa ubicados en el distrito de
Chorrillos en la región de Lima Metropolitana. Debido a que los pobladores
cercanos usan las aguas de los principales canales de abastecimiento a las lagunas
como lavaderos domésticos, el objetivo es determinar la concentración de
detergentes en las aguas de los principales canales de abastecimiento y de las
lagunas de Los Pantanos de Villa para determinar si existe contaminación por este
tipo de actividad. Así mismo, se determinan los contenidos de nitrógeno, fósforo
disuelto y fósforo total como nutrientes indicadores de eutrofización en las lagunas.
Se tomó muestras durante dos trabajos de campo, el 12 de diciembre del 2013
(época de verano) y el 21 de julio del 2014 (época de invierno). Las muestras
fueron preservadas cuidadosamente y los análisis se realizaron mediante técnicas
analíticas estandarizadas. Los niveles del pH de las aguas de las lagunas muestran
tendencia a la basicidad, la conductividad supera los estándares de calidad
ambiental establecidos por el Ministerio del Ambiente para lagos y lagunas de
cuerpos lénticos. Las concentraciones de detergentes encontradas en las lagunas
Anap y Principal alcanzan niveles considerados tóxicos para la vida acuática. Las
concentraciones de nutrientes encontradas (fósforo y nitrógeno total Kjeldahl)
conducen a clasificar las lagunas Sur y Anap en un estado hipereutrófico.
|
5 |
Diseño de un sistema teleoperado para recolección de residuos sólidos flotantes en humedalesCárdenas Rondán, Richard Daniel 09 July 2024 (has links)
La degradación de los humedales en el Perú se debe en gran medida a la contaminación
provocada por el ser humano, ante esto el gobierno promueve el desarrollo de tecnología para
la prevención y mitigación de la contaminación como son los residuos sólidos que flotan en la
superficie del agua. En el siguiente proyecto se diseña un vehículo recolector de residuos
sólidos flotantes con capacidad de ser teleoperado. Esta solución apoyará en labores de
limpieza, aumentando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental de la intervención
humana o maquinaria pesada.
El diseño del vehículo está basado modelos de barco del tipo catamarán cuyo casco se
encuentra dividido en dos puntos de flotación. Se aprovecha el espacio entre flotadores para
instalar una red que atrapará los residuos sólidos cuando el vehículo pase por encima de ellos
realizando la acción de barrido. Se acondicionan electrónica de control y monitoreo, tales como
una cámara, iluminación, alarma sonora, unidad de medición inercial, medidor de batería y
sensores ultrasónicos para estimar el almacenamiento. Con las características propuestas el
vehículo podrá realizar el barrido se hasta 5,1 hectáreas por carga de baterías.
En adición se diseñó un mando de monitoreo y control remoto. La tecnología de
comunicación propuesta permitirá controlar el vehículo hasta distancias de 2,5km con línea de
visión. El mando además de controlar las funciones del vehículo cuenta con un zumbador para
indicar alarmas y una pantalla para visualizar la información de sensores que retroalimenta el
vehículo teleoperado. Se podrá utilizar el teléfono celular para recibir la señal de video desde
el vehículo.
El costo total del sistema se valoriza en 13 026 soles, 12 560 soles para el vehículo y 466
soles para su mando. Se diseñan piezas plásticas que podrán ser elaboradas mediante impresión
3D lo cual ayuda a reducir costos de fabricación.
|
Page generated in 0.0371 seconds