• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 750
  • 84
  • 33
  • 9
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 885
  • 377
  • 296
  • 274
  • 274
  • 274
  • 274
  • 274
  • 233
  • 204
  • 200
  • 147
  • 135
  • 101
  • 99
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Significaciones de lo político entre jóvenes de La Florida post 2011

Godoy Sepúlveda, Francisco A. January 2017 (has links)
Antropólogo Social / La relación entre jóvenes y política históricamente ha sido compleja, no solamente si la pensamos dentro de un abanico de posibilidades que podríamos confinar entre los polos revolución/desafección, sino también debido a que éstos conceptos (jóvenes y política) son bastante controvertidos, sujetos a múltiples interpretaciones y significaciones -aun cuando ambos sean términos de uso común y por tanto con un significado que se asume relativamente homogéneo y compartido. La dificultad es patente al momento de intentar consensuar una respuesta a las preguntas ¿qué son los jóvenes? ¿Qué es la juventud? ¿Qué es la política? En esta investigación asumimos que tanto las respuestas como las formas de responder varían tanto diacrónica –en la historia- como sincrónicamente –en un mismo grupo social-, lo que pone de relieve las diversas significaciones en torno a lo juvenil y lo político, además de los contextos en los que ellas emergen. Por lo mismo resulta necesario hacer alusión al contexto en que surge esta investigación. Como se puede apreciar en el título de la presente memoria, tiene como referente histórico el período de alta movilización y politización de 2011, fundamentalmente por el fuerte y estructurado movimiento estudiantil, así como por múltiples y también potentes conflictos de carácter socioambiental. En tal escenario surge la inquietud respecto a la existencia de distintas formas de actuar y concebir lo político, que van más allá de los estrechos marcos institucionales (con los partidos políticos y el Estado como principales referentes); siendo realizadas las entrevistas que componen el corpus de esta tesis entre fines de 2011 y comienzos de 2012. El foco de atención se concentró en lo que denominamos 'tramas de significación de lo político', las que a nuestro parecer se encontraban -al momento del terreno- influenciadas fuertemente por el ciclo de movilización. Se eligió además la comuna de La Florida como un 'terreno' o contexto socio-espacial delimitado, estableciendo así un cierto marco de observación del fenómeno bajo estudio. Eludir estas aclaraciones o (de)limitaciones debilitaría lo que planteamos respecto al enfoque contextual e histórico que se requiere –al menos como supuesto- para aproximarnos a las concepciones de lo político y la juventud; no hacerlo induciría quizás una imagen estática además de pretendida e indiscriminadamente generalizable respecto de los resultados
12

Toma de decisiones participativa en asociaciones intersectoriales multiorganizacionales: El caso de MAPS Chile

Leal Elgueda, Tomás 07 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / El siguiente estudio presenta una descripción del proceso decisional participativo en organizaciones colaboración social intersectorial (OCSI), utilizando al Proyecto MAPS Chile como caso de Estudio. Las OCSI son un tipo de organización emergente en el abordaje de problemáticas sociales complejas que reflejan la policontexturalidad de la sociedad funcionalmente diferenciada. El objetivo de esta tesis es describir, desde la perspectiva de sistemas sociales luhmanniana, el proceso decisional participativo de este tipo de organizaciones compuestas por actores provenientes de distintos subsistemas funcionales de la sociedad
13

Sostenibilidad social como resultado de intervenciones participativas. El caso del barrio San Francisco de la comuna de El Bosque en el marco del programa Quiero mi Barrio

Alarcón Aqueveque, Rayen January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / La ciudad moderna y sus barrios afrontan problemas cada vez más complejos entre la calidad de vivencia de los ciudadanos y la planificación urbana. Esta paradoja se desarrolla debido al débil proceso participativo que enfrenta la ciudadanía, es decir, el rol pasivo que ha adquirido la ciudadanía en cuanto al proceso deliberativo de formar “parte de” las “decisiones” de la polis, pero también de formar “parte de” las “responsabilidades” políticas que le corresponden. Este precario nivel de participación ha debilitado la sostenibilidad de las intervenciones realizadas principalmente en barrios vulnerables que presentan problemas de deterioro de los espacios públicos, de los bienes comunes en copropiedad, de los entornos urbanos y problemas de segregación y/o vulnerabilidad social. Esto principalmente porque la regeneración urbana no es efectiva ni sostenible mientras no existan los procesos deliberativos y de autogestión comunitaria para que la ciudadanía pueda involucrarse activa e informadamente en la gestión local y territorial. La presente investigación se encuentra orientada a conocer e identificar el grado de sostenibilidad que presenta la regeneración barrial del Barrio San Francisco, en relación al nivel de participación que promueve el Programa Quiero Mi Barrio (PQMB), ejecutado a partir del año 2007, analizando componentes tales como calidad de vivencia, fortalecimiento comunitario, autogestión y visión de género; y factores que inciden en la sostenibilidad tales como integralidad, multiescalaridad, gobernanza y solidaridad. Para esto se realizó un diseño metodológico cualitativo a través de la generación de entrevistas semi estructuradas realizadas a actores claves en el proceso, tanto de orden comunitario como institucional. Las principales conclusiones dicen relación con que el nivel de participación incide directamente en el grado de sostenibilidad de las intervenciones realizadas al interior del territorio y de sus usuarios, puesto que la participación no es entendida solo como un fin, sino principalmente como un medio de los procesos de regeneración barrial. A su vez, determina que existe un alto grado de sostenibilidad social manifestada en la intervención realizada a través del PQMB, donde las obras físicas construidas presentan valor, no por su morfología, sino por la relación de apropiación y uso de los espacios de uso común existente que según los relatos, experimenta la comunidad con posterioridad a la intervención del PQMB, dado los procesos de participación en el diseño de las obras y de fortalecimiento comunitario. Finalmente, expone que un rasgo importante de sostenibilidad dice relación con el nivel de calidad de vivencia y de autonomía que los diversos usuarios construyan en conjunto con su comunidad, componentes cruciales que, arquitectos y urbanistas deben tener en consideración respecto del rol político que tiene la ciudadanía en cuanto a la planificación y el diseño urbano de las ciudades y sus barrios.
14

Educación y participación política: influencia de las políticas públicas en el currículum de la formación ciudadana, a partir de la Reforma Educacional de 1998

Toledo Figueroa, Yessenia Lourdes January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Políticas / La presente investigación se centra en la Educación y Participación Política, en especial, en la influencia de las políticas públicas en el currículum de la formación ciudadana, a partir de la Reforma Educacional de 1998 En la actualidad, se ha evidenciado una constante baja en la participación política de los jóvenes, la cual ha generado, a través de los años, una preocupación no sólo para la clase política, sino para el sistema democrático en sí. Se ha buscado los factores que pueden estar implicados en esta problemática, siendo las políticas públicas, un factor a considerar. Es relevante comprender la transcendencia que tienen éstas en la formación de un currículum adecuado para una formación ciudadana acorde a las necesidades de la sociedad afectada. Los objetivos de esta investigación es analizar si el diseño e implementación de las políticas públicas, realizadas por el Estado Chileno, a partir de los años noventa en el currículum de la formación ciudadana, han logrado transformar la percepción de los jóvenes, con respecto a la política y, todo lo que ésta la rodea. La metodología de esta investigación es de carácter cualitativo y descriptivo, donde la formulación del problema y el diseño están considerados. El siguiente paso es la recolección de datos, la cual se realizo por medio de encuestas contestadas por 341 alumnos de cuarto medio del año 2012 y, de 24 profesores, por medio de una entrevista., para su posterior análisis, de carácter interpretativo. El resultado de las políticas públicas en la educación de los últimos años, reflejan la ineficacia de éstas, en la obtención de una Formación Ciudadana que sea inclusiva y cercana a los jóvenes y, así poder evitar la baja participación política de este grupo etario y la poca representatividad del sistema político.
15

Participación social en la quebrada de Camiña: Entre los avatares de la tradición y la dinámica municipal

Urrutia Lorenzini, Francisca 13 August 2011 (has links)
Antropóloga Social / La textura de nuestro trabajo se enmarca en el abordaje etnográfico sobre la participación social en una quebrada del norte de Chile. Nuestra mirada se proyecta hacia el diálogo entre diversas racionalidades y lógicas en las formas de acción colectiva practicadas en Camiña, ergo, nuestro ojo avizor se detiene en un caso particular del contexto andino. La idea es hacer interlocutar la retórica o racionalidad andina junto a sus prácticas y fundamentos tradicionales, con las dinámicas de la lógica municipal que se enmarca bajo las formas organizativas impuestas por el Estado chileno.
16

Fundamentos de la participación de Red Calle en la política pública para Personas en Situación de Calle

Márquez Neira, Edison 09 October 2011 (has links)
Sociólogo / Se realizó un estudio de caso en el marco de las actuales relaciones entre Estado y sociedad civil, a través del análisis de la participación que tuvieron una red de ONG (Red Calle) en el diseño de la política pública para personas en situación de calle, revisando especialmente los fundamentos de tal participación. Entre los factores analizados como fundamentos de tal participación se consideraron tanto aspectos propios de Red Calle y de las ONG que formaron parte de ella (aspectos políticos y técnicos de Red Calle), junto con factores asociados al aparato estatal (considerados a través de MIDEPLAN).
17

Juventud y Política en Santiago de Chile: Relaciones y Nuevas Formas

De Aguirre Cox., Tomás 19 March 2005 (has links)
Sociólogo / La presente investigación busca indagar sobre las nuevas formas de hacer política que desarrollan las y los jóvenes en Santiago de Chile. Se trata de ir tras las percepciones, posiciones y actitudes que presentan las y los jóvenes que en torno a agrupaciones de nuevo tipo, construyen maneras alternativas para desenvolverse en política. Lo alternativo de sus maneras refiere a que hacen política tendiendo a alejarse lo más posible de la esfera institucional y transgrediendo, es más, haciendo caso omiso muchas veces, a los parámetros consensuados por las esferas político-institucionales para tales acciones. Intentaremos adentrarnos en los mundos de estos jóvenes y sus agrupaciones, para comprender así, desde sus hablas, las posiciones que presentan respecto a temas como la institucionalidad política o la democracia en el Chile actual. Trataremos en esta tesis de darles voz a aquellos que hacen política desde lógicas que son comúnmente invisibilizadas por los medios de comunicación social, en una estrategia que busca estandarizar la mirada sobre las juventudes, para así deslegitimar lo que estas produzcan; lo proveniente de los mundos juveniles que suene a disruptivo (o, en otras palabras, que cuestione al sistema político-económico). Es para esto que trataremos en un principio con diferentes autores que debaten sobre modernidad y política, fundamentalmente en el mundo y la región Latinoamericana. A continuación reflexionaremos sobre los conceptos de juventud y política, así como las relaciones existentes entre ambos, tratando principalmente de abrirlos para discutir en el análisis de la información producida, las nuevas formas juveniles de acción política en Santiago. El análisis de la información producida en la realización de 10 entrevistas en profundidad, nos revelará las actividades que desarrollan las agrupaciones juveniles que hacen política en Santiago, así como las actitudes, opiniones y posiciones tomadas respecto de la institucionalidad vigente en Chile. Lo anterior nos dará luces sobre las lógicas con que funcionan estas agrupaciones de nuevo tipo. Lógicas que distan mucho a las usadas por la política tradicional en nuestro país, pues incorporan nuevos aspectos, fundándose en la acción.
18

Introducción a la problemática de la participación de los trabajadores en las decisiones de la empresa

Gutiérrez Domínguez, José January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objetivo, dada la absoluta falta de discusión en el ámbito nacional, introducir al lector en la terminología básica empleada en Derecho comparado al hablar de “participación de los trabajadores” y “democracia industrial. Con el fin de profundizar en los conceptos anunciados, se analiza la historia de la participación de los trabajadores en las decisiones de la empresa, se pretende asimismo establecer fundamentos teóricos y legales de carácter internacional. Por último se repasan las formas en que se ha institucionalizado la democracia industrial, y la utilidad de éste concepto en problemas específicos del ámbito laboral.
19

Incentivos Institucionales para la Participación Ciudadana en Chile

Saavedra, Felipe 05 1900 (has links)
Magíster en Ciencia Política / La participación en democracia es un tema que en el último tiempo ha acaparado bastantes opiniones, discusiones y planteamientos. El movimiento por la educación secundaria y universitaria, las marchas en protesta por “Hidro Aysen”, la solicitud y presión de ciertos grupos de interés y movimientos sociales por participar de manera más activa en los procesos de toma de decisión de los gobiernos, entre otros hechos, son fenómenos que al menos instalan la percepción de cierta brecha entre estructura e institucionalidad democrática v/s participación de los ciudadanos en democracia. En el presente trabajo de tesis se desarrolla la temática de la participación ciudadana bajo la óptica del capital social, entendiendo que el concepto central que guía el estudio es el entender y asumir el constructo de participación como un factor influyente en la calidad de una democracia y que por lo tanto sería un eje a potenciar. De esta manera, se realiza un marco teórico o referencial que incluye a autores como Robert Putnam y Pippa Norris con el fin de reafirmar el valor de la participación por un lado; e identificar variaciones y evolución de ésta en las democracias modernas. Se describe la problemática del capital social en relación a la participación ciudadana sobre la convicción de la importancia que tiene para el crecimiento y desarrollo de un país la articulación de redes que hagan posible la cooperación y generación de “tramas de confianza”; la importancia de poseer “valores cívicos” compartidos y, por sobre todo, la importancia de tener una comunidad activa y fiscalizadora de sus instituciones. Bajo un marco teórico que descansa en la teoría de la “Elección Racional” en articulación con los aportes teóricos delos ya nombrados Putnam y Norris, entro otros; se procede a describir el concepto de capital social desde la perspectiva de la ciencia política, para luego detallar la evolución de la participación ciudadana en el último tiempo planteada como el reflejo de una transición que va de sociedades agrícolas a industriales y, posteriormente, de sociedades industriales a postindustriales.
20

Participación del habitante en el diseño residencial. Elaboración de un proyecto de vivienda social acogida al D.S. 49 con participación activa y real del comité de allegados "vive por un sueño". Pedro Aguirre Cerda

Juica Aguilera, María Paz January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Como en muchas ciudades actuales, reflejo de dinámicas del mercado y políticas, vemos cómo sus centros se ven ocupados por el mercado inmobiliario que, solo responde a intereses de rentabilidad, dando la posibilidad de acceder al suelo central solo a quienes tienen el poder adquisitivo para ello, relegando a la periferia a todos quienes no pueden acceder a él, es decir, personas con bajo poder adquisitivo. Bajo esta premisa, y pensando en la actual desigualdad en el acceso al suelo de la ciudad, se hace necesario generar respuestas que apunten a la homogeneidad en la incorporación de viviendas sociales en todo Santiago, pensando en que debería existir una política y una postura del gobierno frente al tema, y una preocupación por parte de los municipios de incorporar dentro de sus planes de desarrollo estas temáticas. Por otro lado, tenemos la problemática causada por la falta de suelo urbano y el deterioro de la zona central, traducida en sitios eriazos dentro de la trama urbana y edificios abandonados, espacios intersticiales de pequeña superficie, lugares que dadas esas condiciones se transforman en focos de delincuencia e inseguridad y que por su tamaño no son considerados potenciales terrenos para vivienda social en los actuales programas estatales. Estos pequeños terrenos se plantean como propicios para revitalizar a través de viviendas subsidiadas, viéndolos como potenciales para una renovación urbana amparada y promovida por el Estado. También es importante, dentro del proyecto, la elaboración de un proceso participativo que incluya la participación del habitante en todas las etapas del diseño, proceso que se hace realidad solo con un grupo reducido de personas, para lograr integrar al proyecto las impresiones y deseos de cada uno de los integrantes, incorporando el modelo cooperativista dentro del desarrollo de cada una de las fases del proyecto, y donde el rol del habitante es fundamental, sus necesidades y aspiraciones son las que guían el proyecto de principio a fin. Este mecanismo, crea una identificación tanto entre los vecinos, creando lazos y cercanía entre ellos, como con el entorno y el proyecto mismo, ya que son ellos quienes lo guían, generando una apropiación con el proyecto lo que según mi punto de vista eleva la satisfacción y la calidad de vida de los habitantes. Serán estos lazos los que harán que el proyecto, bajo esta metodología, funcione y sea un modelo que refleje a la comunidad.

Page generated in 0.0683 seconds