• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 750
  • 84
  • 33
  • 9
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 885
  • 377
  • 296
  • 274
  • 274
  • 274
  • 274
  • 274
  • 233
  • 204
  • 200
  • 147
  • 135
  • 101
  • 99
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Democracia y participación: análisis de los presupuestos participativos en el Perú. Los casos del Distrito de San Miguel - Lima y la región Cusco: 2010 - 2015

Koechlin Costa, José Guillermo January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Analiza la relación entre el presupuesto participativo, la participación ciudadana y la democracia participativa. Se analiza las experiencias participativas de la región Cusco y el distrito de San Miguel en Lima. La metodología es de carácter cualitativo, la información utilizada proviene del análisis de diversos documentos, bibliografía y de la aplicación de entrevistas a actores claves de los dos procesos estudiados. Los resultados muestran las percepciones de los agentes participantes y funcionarios de ambos gobiernos subnacionales en cuanto a la profundización de la participación ciudadana y la democracia participativa. Como conclusión señala que la sociedad civil valora el proceso participativo, sin embargo, en los dos casos estudiados la calidad de esta participación es cuestionable. La participación se caracteriza por desarrollarse en niveles básicos de consulta e información. Asimismo, de acuerdo al análisis realizado los presupuestos participativos difícilmente promueven una democracia participativa y deliberativa. La democracia participativa y deliberativa requiere de ciudadanos informados para poder participar, sin embargo, la mecánica y los procedimientos que guían el proceso participativo en el Perú no estarían cumpliendo ese objetivo. / Tesis
22

Percepción de los docentes sobre experiencias institucionales de participación profesional en escuelas de la Región Metropolitana

Marín Chávez, Gonzalo 11 1900 (has links)
Magister en Educación con Mención en Curriculum y Comunidad Educativa / Esta investigación aborda la temática de la percepción de los docentes sobre sus experiencias de participación en contexto de socialización profesional, analizando cómo a través de dichas prácticas se desarrolla la estructuración de modelos de desempeño que tensionan a los docentes en la lógica de la problemática rutinización/alteridad, en sus contextos de ejercicio profesional cotidiano. Desde esta perspectiva se busca aportar a la reconstrucción de un modelo de desempeño profesional, que desde una praxis crítica proyecta en el contenido de su experiencia participativa la posibilidad de un proceso de empoderamiento que fortalece la gestión escolar desde el énfasis en el desarrollo local. Se significa a su vez la objetivación de dichas prácticas participativas de contenido profesional como estrategias que, ya sean ejercidas a nivel individual o bien arraigadas como un rasgo profesional colectivo, se organizan y desafían las relaciones de poder que tradicionalmente han condicionado el quehacer de la escuela y los docentes. Este análisis sitúa en su reflexión más profunda la discusión sobre aquellas posibilidades que surgen desde los modelos de profesionalidad docente que interactúan cotidianamente en una escuela. También desde una lógica contingente para el debate educativo contemporáneo, esta exposición es propositiva para ese cuestionamiento presente en nuestra sociedad sobre cómo entender el rol público en el sistema educativo, en contexto de crisis del Estado Subisidiario que a su vez conlleva la profundización y proyección de las prácticas de participación social y profesional en tanto experiencias que también se relevan como alternativas a los escenarios de dicha crisis
23

Participación femenina en el mercado laboral: 1990-2000

Araya Carmona, Jimena, Cornejo Adaro, Carolina January 2003 (has links)
El presente trabajo pretende contribuir al estudio de los factores que afectan la participación femenina en el mercado laboral, mediante un análisis de las encuestas CASEN 1990, 1996, 1998 y 2000. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) es aplicada bianualmente en nuestro país desde 1985, con excepción del año 1989. Corresponde a una encuesta representativa de la población que habita en hogares particulares. En primer lugar, se pretende analizar la situación actual del mercado laboral chileno, con las respectivas tasas de participación según sexo, edad, nivel educacional, estado civil, jefatura de hogar, quintiles de ingreso per cápita y presencia de menores en el hogar. En segundo lugar, se analizarán las respectivas tasas de empleo y su evolución durante los años mencionados, intentando capturar los ciclos por los cuales ha pasado la economía chilena, que sin duda alguna, han influido en los niveles de participación laboral femenina. Finalmente, se pondrá énfasis en las variables que afectan la tasa de actividad de las mujeres y se realizará una estimación econométrica para ver el impacto de dichos factores, considerando en forma especial la influencia que pueda tener en la participación la presencia de niños menores y jardines infantiles cerca del hogar.
24

Participación en las utilidades y justicia salarial

Rodríguez Burr, Matías January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Durante el transcurso del siglo XIX se producen los fenómenos que determinan la relación laboral moderna. En el ámbito económico, la producción descansaba en el principio de que la economía se regía por leyes naturales exactas, causales y absolutas que aseguraban la mayor riqueza posible en tanto se permita que cada persona se movilice exclusivamente por su interés individual de lucro. De esta forma el libre juego de la oferta y demanda entre agentes económicos libres terminaría por armonizar los mercados, logrando la mayor prosperidad para todos. Esta época coincide con el advenimiento de la revolución industrial que se caracteriza por un explosivo desarrollo tecnológico. Esta realidad revolucionó la producción económica. Desaparece el taller artesanal para ser reemplazado por la industria. Los nuevos centros de producción se caracterizan por la división científica y sistemática del trabajo y la concentración de trabajadores en la fábrica. Es en este contexto que surge una nueva clase social, el proletariado, que se caracteriza por realizar un trabajo dependiente, asalariado y voluntario. Desde la perspectiva jurídica y política este sistema económico se fundamentaba en la democracia liberal, que revolucionó la política por la incorporación de la concepción de los hombres como seres humanos iguales en dignidad en razón de su autonomía. Esta libertad le otorgaba a cada persona un derecho inviolable a determinar su vida según su propia concepción moral, quedando el poder del Estado reducido a garantizar que la libertad de los ciudadanos no fuera vulnerada por otros o por su propia intervención. Los criterios de libertad e igualdad se proyectaron indiscriminadamente a todo tipo de relación jurídica, incluida la contratación laboral. Surge así el derecho a la libertad de trabajo, que pretende poner fin a dos realidades. La primera son las trabas gremiales de las corporaciones de artesanos, que monopolizaban el mercado del trabajo y de la producción. La segunda es el trabajo forzoso. Esta ficción jurídica de las relaciones de trabajo subordinadas, el aumento de la población por la inmigración masiva desde las zonas rurales a las urbes, y la proliferación de los desempleados le otorgó al empleador una posición de poder excesiva frente a un trabajador débil. Su propiedad total de la empresa, las carencias materiales de los trabajadores y el exceso de mano de obra le otorgaron una ventaja económica desproporcionada frente al asalariado. El salario era el único medio de subsistencia de los proletariados. Es de esta manera que el obrero se veía forzado a aceptar las deplorables condiciones laborales que le ofrecía el empleador como bajos salarios, pago en fichas validas solamente en almacenes patronales, pésimas condiciones de higiene, etc. Esta tesis pretende analizar las teorías económicas y de justicia de mayor influencia histórica sobre la determinación del monto del salario, los principios jurídicos universales que recogen las demandas de justicia salarial y los fundamentos doctrinarios de la participación en las utilidades como complemento salarial. Mi intención es demostrar que la participación en las utilidades es una institución que aspira a cumplir las exigencias de justicia de la teoría de la remuneración justa y como la regulación legal chilena burla estos principios de equidad y los fundamentos mismos que inspiran este complemento salarial.
25

Participación de los padres en el acompañamiento y mejoramiento del estado emocional de los niños hospitalizados en el Instituto Nacional del Niño. Lima - 2008

Morales Palacios, Miriam January 2009 (has links)
El presente estudio titulado: “Participación de los padres en el acompañamiento y el mejoramiento del estado emocional de los niños hospitalizados en el Instituto Nacional del Niño. Lima-2008”, se planteó como objetivo general identificar la relación entre la participación de los padres y el acompañamiento con el mejoramiento de las reacciones emocionales de los niños. La investigación es de de tipo descriptivo, explicativo y transversal. El número de la muestra quedó determinado por cuarenta y cinco (45) informantes, los cuales fueron seleccionados de forma no probabilística, utilizando el criterio de selección intencionada. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario. Al final de la investigación pudo comprobarse todas las hipótesis, llegando a las siguientes conclusiones: (a) El nivel de participación de los padres de familia en el acompañamiento y mejoramiento del estado emocional de los niños hospitalizados es moderado. (b) El tipo de relación que presentan los padres con el centro hospitalario que alberga a su hijo es poco asertivo. (c) No se comprobó que existe un deficiente nivel de conocimiento de los padres de familia sobre el estado de salud que presentan los niños hospitalizados. (d) se comprobó que existe un nivel muy significativo de relación emocional en el trato de los padres hacia los niños infantes hospitalizados. (e) Es posible también afirmar que el estado civil de los padres influye en el nivel de efectividad en el acompañamiento y mejoramiento del estado emocional, ya que los padres de familia que son casados presentan un nivel muy significativo de efectividad, mientras que los convivientes presentaron niveles deficientes y muy deficientes. (f) El tipo de relación y comunicación de los padres de familia con el centro hospitalario no influye en el nivel de efectividad del acompañamiento y mejoramiento del estado emocional de los pacientes infantes. (g) El nivel de conocimientos que presente los padres de familia sobre la enfermedad de sus hijos influye en el nivel de efectividad del acompañamiento y mejoramiento emocional de los mismos.
26

Que todas las voces cuenten: Participación ciudadana en Chile

Barahona Canales, Valentina 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
27

El concepto de interacción informativa y su relación con la participación política fuera de línea en los jóvenes universitarios de Colombia y Perú

Freundt-Thurne, Úrsula, de la Garza Montemayor, Daniel Javier, Barredo Ibáñez, Daniel 01 December 2017 (has links)
Proyecto de investigación 2017-2019, financiado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
28

Autoritarismo, actitudes políticas y participación política no convencional.

Córdova Cáceres, César 25 March 2014 (has links)
En los últimos estudios sobre cultura política en el Perú se han registrado niveles bajos de tolerancia política y apoyo al sistema político, mientras que los niveles de protestas callejeras y valores autoritarios se han incrementado (Carrión y Zárate, 2010, 2012). El presente estudio explora la relación entre el autoritarismo de ala derecha (RWA, Altemeyer, 1988), potencial de represión, legitimidad del reclamo, legitimidad de la protesta pública y participación política no convencional, en una muestra representativa peruana al nivel del ámbito geográfico: Lima-Callao, Interior-urbano e Interior-rural (N= 1203). Los resultados sugieren que las condiciones estructurales del ámbito tendrían influencia en el comportamiento ambivalente del RWA: en Lima-Callao, el RWA se relaciona negativamente con la legitimidad de la protesta pública; mientras que en el Interior-rural, el RWA se relaciona positivamente con la legitimidad del reclamo y, a través de esta variable, con la legitimidad de la protesta pública, y la participación política no convencional. / Recent studies on Peru`s political culture shows low levels of political tolerance and political support, while the levels of public protest and authoritarian values have increased (Carrión y Zárate, 2010, 2012). The present study explores the relationship between Right Wing Authoritarianism (RWA, Altemeyer, 1988), potential repression, legitimacy of the claim, legitimacy of public protest and non-conventional political participation, in a Peruvian representative sample (N=1203) at geographical area level: Lima- Callao, Urban-interior and Rural-interior. The results suggest that the structural conditions of the area would have influence on the ambivalent behavior presented by the RWA: In Lima-Callao, the RWA is negatively related to the legitimacy of the public protest; on the other side, in Rural interior, the RWA is positively related to the legitimacy of public protest and non-conventional political participation, being mediated by the legitimacy of the claim. / Tesis
29

Jóvenes y participación política: prácticas, imaginarios y medios de comunicación

Rosales Lima, Fabián 01 1900 (has links)
Antropólogo Social / El sistema político y la sociedad en Chile, bajo un modelo de democracia representativa han experimentado cambios y particularidades propias del tiempo histórico reciente, que pueden ser descritos como contradictorios, donde la tecnología y los medios de comunicación se describen como relevantes en la conformación de la subjetividad política y ciudadana de los jóvenes que se integran a la vida pública. El descenso de la participación política tradicional, la emergencia de movimientos sociales y el auge de nuevas temáticas en torno al cual se organizan y movilizan grupos humanos dan cuenta de una participación social creciente y una efervescencia ciudadana de carácter no institucional que irrumpe en el espacio político y la agenda pública. En el marco de movilizaciones sociales de gran repercusión mediática, principalmente con temáticas ecológicas y educacionales, la relación juventud-política parece complejizarse -en el sentido de los múltiples sistemas de referencias disponibles para la configuración de un imaginario político- dando paso a modos de construcción de realidad política y acción que son descritos como nuevos. Con el fin de explorar la relación entre jóvenes y política, descrita como cambiante y en evolución, se indaga en las prácticas e imaginarios en torno a la participación política de jóvenes contemporáneos
30

Vivir y soñar en un pueblo prestado — El Volcán: La cultura de enclave en un ex-campamento minero

Aguayo Alegría, Nicolás January 2009 (has links)
La historia de nuestro país se ha caracterizado por tener un sistema económico sustentado en la exportación de sus recursos naturales, a través de una economía primaria exportadora. Desde mediados del siglo XIX y en el transcurso de la pasada centuria, los embates de la industrialización no produjeron un cambio en la orientación hacía el mercado exterior, al contrario, año tras año se incrementó la tendencia de hacer de la extracción y venta de las materias primas la base del desarrollo económico de la nación. A pesar de lo que comúnmente se podría pensar, el capitalismo industrial (bajo las lógicas de extracción recién señaladas) no se presentó primeramente en las grandes ciudades de Chile, sino que se instaló en lugares en su mayoría inhóspitos, en donde por las características geográficas el asentamiento humano, hasta ese entonces, era difícil. Pero empresarios chilenos y extranjeros en su afán de perseguir las riquezas naturales, principalmente mineras, emprendieron la aventura mercantil hacía regiones desérticas dotadas de un único valor: el mineral. Debido al aislamiento geográfico en que se localizaban la mayoría de las materias primas, los capitales que emprendieron la operación extractiva, no tuvieron otra alternativa que planificar asentamientos humanos para poder satisfacer las necesidades de producción. En Chile una parte importante de las iniciativas industriales surgen por medio del modelo de enclave, transformándose en una “especie de ‘laboratorio’ a través del cual se puede analizar la implementación en Chile del sistema capitalista”.

Page generated in 0.0556 seconds