Spelling suggestions: "subject:"partidos políticos - perú"" "subject:"partidos políticos - erú""
21 |
¿Jóvenes en partidos? : la participación de los jóvenes en partidos políticos durante las elecciones generales de Perú de 2016Soto Torres, Renato 21 June 2019 (has links)
En este trabajo se estudiará la participación de jóvenes en partidos
políticos durante la campaña presidencial de 2016. Esta participación genera el
planteamiento de una pregunta: averiguar cuáles fueron las motivaciones que
determinaron la participación de jóvenes limeños en las agrupaciones y
campañas políticas de Alfredo Barnechea, Julio Guzmán y Verónika Mendoza
durante las elecciones generales de 2016. A partir de entrevistas a treinta
jóvenes que participaron en la campaña presidencial en Lima, se buscará
plantear como hipótesis que, en un contexto electoral, la participación juvenil en
partidos dependerá de la atracción que genere el carisma político de los
candidatos y la novedad de sus propuestas políticas.
Por otro lado, este trabajo se dividirá en cuatro capítulos. En el primer
capítulo se realizará una revisión de los diversos estudios sobre participación
juvenil partidaria a nivel internacional y nacional. En el segundo capítulo se
relatará de manera breve los antecedentes de los tres casos a estudiar. En el
tercer capítulo se analizará el vínculo entre jóvenes, política y partidos políticos.
Mientras que en el cuarto capítulo, se analizarán las motivaciones de los
jóvenes para participar en la campaña presidencial, revelando que dichas
motivaciones giraron alrededor de tres factores: el candidato presidencial, las
propuestas políticas de cada candidato y la agrupación política. Además, el
factor candidato contendría cuatro componentes: el académico, el carismático,
el etario y uno relacionado al género; mientras que las propuestas políticas de
los candidatos girarían alrededor de tres ejes: reforma del modelo económico,
revolución educativa y ampliación de derechos civiles, políticos y sociales.
|
22 |
Dar el salto: estrategias de construcción del partido político Perú Libre entre los años 2015 y 2021Badillo Palomino, Milagros Maria 31 August 2023 (has links)
El presente trabajo de tesis estudia las estrategias utilizadas para la construcción del hoy
partido político nacional Perú Libre. Tras su aparición como organizaciones políticas, los
movimientos regionales se multiplican y crecen como consecuencia del poco arraigo de los
partidos nacionales en regiones. Sin embargo, pocos superan el reto de expandirse a la esfera
nacional transformándose en partidos políticos. ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por las
organizaciones políticas para lograrlo? ¿De qué manera se construye un partido en el
escenario peruano, y qué características tiene la organización resultante? Para el caso de
Perú Libre, estudiado en esta investigación, fue y es vital obtener la inscripción como partido
nacional y gestionar alianzas y contacto con actores políticos, así como organizaciones
sociales y políticas en los ámbitos nacional y subnacional. Estos elementos brindan capacidad
de negociación, convocatoria y permiten participar en elecciones nacionales. Pero, sobre todo,
permiten trabajar con y construir sobre la base de redes sociopolíticas previas, que facilitan el
acceso a recursos vitales para la instalación, funcionamiento, crecimiento y construcción
partidaria. El tipo, forma e importancia de estas relaciones varían según el contexto y la época,
siendo estos lazos la estrategia principal de Perú Libre para constituirse como partido
nacional.
|
23 |
Congresistas y redes sociales: Estrategias digitales en las elecciones parlamentarias extraordinarias del 2020Espinoza Huacacolque, Natalia Milagros 21 November 2022 (has links)
La literatura sobre el uso de las redes sociales (RR.SS.) en la política peruana se
enfoca casi por completo, en candidaturas presidenciales y municipales. La
disolución del Congreso por parte del expresidente Martín Vizcarra en 2019, hizo
posible que, por primera vez, se convoquen a elecciones extraordinarias en las que
se eligieron únicamente a parlamentarios para un período de 16 meses. Frente a
este escenario, la presente tesis pretende analizar el uso de RR.SS. por parte de
candidaturas congresales en las elecciones del 2020.
La presente investigación tiene dos objetivos. En primer lugar, la tesis busca entender
la manera en la que las candidaturas usaron las RR.SS. en la campaña electoral.
Considerando los indicadores de intensidad de uso, función de las publicaciones,
utilización de recursos multimedia, presencia partidaria y, en Twitter, el tipo
publicación, la tesis sostiene que, a nivel descriptivo, el uso es variado. Segundo, las
diferencias en el uso se explican teniendo en cuenta el indicador de presencia
partidario en las publicaciones. Al tomar como insumo este indicador se identificaron
tres perfiles de uso de redes: perfil partidista, semipartidista y personalista. A nivel
explicativo, estos perfiles responden a características propias de la candidatura, la
relación de esta con el partido, y el nivel de institucionalización del partido político
(entendido como el cumplimiento de procesos internos y no dependientes de una
cúpula partidaria). En síntesis, la tesis argumenta que, distinto a lo que se esperaba,
las y los políticos no son tan personalistas en las RR.SS., sino que, se presentan
cercanos a los partidos políticos.
Para lograr los objetivos planteados, se emprendió un análisis de contenido de 1856
publicaciones de Daniel Urresti (Podemos Perú), Alberto de Belaunde (Partido
Morado), Martha Chávez (Fuerza Popular), Mónica Saavedra (Acción Popular) y
Raymunda Quincha (Frepap) durante el periodo de campaña entre el 6 de noviembre
de 2019 y el 24 de enero de 2020, en Facebook, Twitter e Instagram.
|
24 |
Camisas verdes en el Perú : el proyecto de Estado del etnocacerismo, modernidad y nacionalismoMendieta Pérez, Michael Iván 18 July 2013 (has links)
El surgimiento de movimientos políticos en nuestro país, en las últimas décadas, responde a diferentes contextos. Cada uno de ellos posee características similares y elementos ejes aglutinadores, pero son pocos y no tan importantes los que exponen sus planteamientos a través de un discurso radical. Un caso particular es el movimiento etnocacerista, escogido para nuestro tema de investigación.
|
25 |
Una reforma para fortalecer el sistema de partidos políticos en el PerúAlbán González, Javier Ignacio 30 January 2018 (has links)
En el Perú existen muy pocas instituciones políticas sólidas. Entre las más endebles
están los partidos políticos: hasta hace poco, era casi un consenso entre
los politólogos que el sistema peruano podía describirse como una “democracia
sin partidos” (Levitsky y Cameron, 2003; Tanaka, 2005). Este problema, a su
vez, genera otros que afectan la calidad de diversas instituciones, así como la
calidad de las leyes y de la economía. Como ya se ha sugerido (Tuesta, 2012;
Transparencia, 2013), al menos parte de la solución a este problema pasa por
reformar el deficiente diseño de las normas electorales vigentes, hoy reguladas
en la Constitución, la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley Orgánica de
Elecciones; entre otras (varias) normas. Con el propósito de contribuir a dicha
tarea, y analizando el problema bajo la óptica de la Opción Pública (Public Choice),
el presente trabajo plantea una propuesta de reforma constitucional que
crearía incentivos para que sean los propios partidos los que busquen mejorar.
Esto es, modificar el procedimiento de elección presidencial para que resulte
elegido el candidato que obtenga la mayoría simple de los votos en una sola
elección. Es decir, eliminar la segunda vuelta. Mi conclusión, tras revisar algunos
aspectos teóricos y la experiencia comparada de seis estados además del Perú,
es que la medida propuesta impulsaría al sistema de partidos peruano a migrar
progresiva y espontáneamente hacia uno en el que coexistan solo dos fuerzas
políticas relevantes. Por necesidad, ambas tenderían a estabilizarse en el mediano
plazo. Y con ello, el sistema de partidos ganaría orden y predictibilidad.
|
26 |
El nacionalismo peruano y las disputas por el sentido: las transformaciones discursivas del nacionalismo en el Perú en el marco de la región andina durante los procesos electorales del 2006 y 2011.Zapata Fajardo, Jaime Israel 27 August 2014 (has links)
El año 2006 fue un año importanteen términos políticos para América Latina, pues se afirma que se produjo un viraje en la orientación política de la mayoría de gobernantes de la región, fenómeno que fue denominado por varios analistas políticoscomo “giro a la izquierda”. En la región andina, además de la presencia en el poder de Hugo Chávez en Venezuela desde 1999, asumieron el mando Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, ambos con discursos nacionalistas de orientación izquierdista.
|
27 |
Democracia interna en la elección de candidatos de los partidos políticos: estado actual, reforma electoral y propuestas de mejoraEspinoza Cruzatt, Fritz Diego January 2018 (has links)
La democracia interna al interior de los partidos políticos es uno de los elementos centrales de nuestro sistema democrático; no obstante ello, su regulación normativa tiende a poseer diferentes contradicciones y deficiencias.
En el presente trabajo, se resalta la importancia de la democracia interna en nuestro sistema de partidos, las carencias de su regulación actual, y los avances y deficiencias que plantea la reforma electoral en trámite; asimismo, se plantea una propuesta de los puntos básicos que, a nuestro criterio, debería poseer la regulación sobre la democracia interna en nuestro sistema electoral, poniéndose una especial atención a la participación que deben tener los organismos electorales, administrativos y jurisdiccionales, sobre dicha regulación.
Para los efectos de la presente investigación, se realiza un análisis teórico y dogmático sobre la importancia de los partidos políticos en un estado constitucional y el papel de la democracia interna dentro de dichas agrupaciones. Asimismo, se efectuá un análisis exegético de la normativa que regula la democracia interna en nuestra normativa electoral. A partir de dichos puntos, se concluye si nuestro marco legal electoral es adecuado o no para regular los procesos internos de los partidos políticos, brindándose una prepuesta general de reforma electoral.
Las conclusiones principales a las que arriba el presente trabajo son las siguientes: i) la actual normativa es deficiente en la tutela de la democracia interna dentro de los partidos políticos; ii) la reforma electoral presenta ciertas mejorarías frente a la normativa actual, pero no resuelve los principales problemas que se ciernen sobre la democracia interna; iii) una regulación idónea debería buscar tutelar los derechos de los militantes que se vean afectados antes, durante y después de la realización de las elecciones internas en los partidos políticos.
|
28 |
Permanencia y abandono del PCP-SL: reintegración a la sociedad de los presos por terrorismo del PCP-SL en LimaZúñiga Romero, Antonio José 25 March 2022 (has links)
En los últimos años, la mayoría de los sentenciados por terrorismo han
cumplido sus sentencias en prisión y se han reintegrado a la sociedad. En dicho
proceso, se ha constatado que existen diversas trayectorias. Por este motivo, la
presente investigación tiene como objetivo identificar las razones de algunos
sentenciados por terrorismo de continuar o abandonar el PCP-SL durante el
periodo del posconflicto en Lima. En ese sentido, lo que explica la permanencia
en el PCP-SL es que, durante el encarcelamiento en la década de 1980, se
desarrollaron lealtades entre los miembros de la organización y con el partido
que sedimentaron el compromiso de los militantes con el PCP-SL. Además,
durante el posconflicto, han encontrado en la participación dentro de los grupos
afines al PCP-SL un mecanismo en el que afianzan su identidad política.
Consideran que, en algún momento, llegará la “sociedad de la gran armonía” y
continúan en la organización.
De otro lado, el desvinculamiento del PCP-SL inició a fines de la década
de 1990, cuando se produjo un conflicto entre los militantes de rangos bajos y la
dirigencia en Castro Castro. Sin embargo, aún no se consideraban fuera de la
organización, este proceso culminaría cuando se reintegraron a la sociedad. Se
decepcionaron del proyecto del Movadef y consideraron que Abimael Guzmán
era el principal responsable de la derrota del PCP-SL durante el conflicto y de
los errores del Movadef. Los exmilitantes interpretan su salida de la organización
como un acto coherente con los ideales por los que lucharon, ya que,
permanecer en el PCP-SL sería continuar bajo el liderazgo de una persona que
habría traicionado a la línea del partido. / In recent years, the majority of those convicted of terrorism have served
their prison sentences and have been reintegrated into society. In this process, it
has been confirmed that they followed various trajectories. Therefore, the present
research aims to identify the reasons of some convicted of terrorism for
continuing or leaving the PCP-SL during the post-conflict period in Lima. Thus,
what explains the permanence in the PCP-SL is that, during the incarceration in
the 1980s, loyalties had been developed among the members of the movement
and with the party that established the militants' commitment to the PCP-SL. In
addition, during the post-conflict, they have found in the participation within the
groups related to the PCP-SL a mechanism in which they strengthen their political
identity. They considere that, at some point, the “society of great harmony” will
arrive and they stay in the organization.
Furthermore, the disengagement from the PCP-SL began in the late
1990s, when there was a dispute between lower-ranking militants and the
leadership in Castro Castro. However, they were not yet considered outside the
organization, this process would culminate when they were reintegrated into
society. They were disappointed of the Movadef project and considered that
Abimael Guzmán was primarily responsible for the defeat of the PCP-SL during
the armed conflict and for the mistakes of the Movadef. The ex-militants interpret
their departure from the organization as an act consistent with the ideals for which
they fought, since to remain in the PCP-SL would be to continue under the
leadership of a person who would have betrayed the party line.
|
29 |
El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016Morales Miranda, Pedro Enrique 21 September 2023 (has links)
La presente investigación de maestría busca documentar el fraccionamiento de las
bancadas parlamentarias dentro de los periodos legislativos 2006-2011 y
20112016, explicando por qué se dan estas fragmentaciones, así como la
formación de nuevas bancadas parlamentarias. Después de documentar esta
fragmentación, se plantea como causas de ésta, a las reglas formales que
provienen del Reglamento del Congreso, las reglas informales, como las
negociaciones individuales y el debilitamiento de los partidos políticos. Y también
explicando las consecuencias de estos fraccionamientos en las relaciones con el
Poder Ejecutivo, así como en el funcionamiento de la democracia (deslegitimación
y representación).
Asimismo, se muestran las consecuencias de estos fraccionamientos que tienen
que ver con la representación, producto de la transformación de los votos en
escaños, la deslegitimación del Congreso por la alteración de la correlación de
fuerzas establecida por el electorado, así como el debilitamiento del Congreso y el
cortoplacismo de las organizaciones políticas que se presentan en las elecciones.
Además, ante la pregunta: por qué existe una tendencia de fragmentación
parlamentaria y formación de nuevas bancadas parlamentarias, se enfocará desde
una perspectiva neoinstitucionalista, considerando para ello la coexistencia de
reglas formales e informales (por ejemplo, negociaciones con bancadas pequeñas
donde se ven el clientelismo, el patrimonialismo y la corrupción).
El alejamiento de una bancada puede ser atribuido a partidos frágiles y
desintitucionalizados, que son fáciles de fragmentarse; al Reglamento de
Congreso, que permite y regula la formación de nuevas bancadas y a reglas
informales que otorgan ventajas a congresistas que forman bancadas pequeñas y
permite a aquel negociar individualmente para obtener ventajas personales. / This master's research seeks to document the division of the parliamentary
benches within the legislative periods 2006-2011 and 2011-2016, explaining
why these fragmentations occur, as well as the formation of new parliamentary
caucuses. After documenting this fragmentation, it was raises as causes of
this, the formal rules that come from the Regulation of Congress, informal
rules such as individual negotiations and the weakening of political parties.
And also explaining the consequences of these divisions in relations with the
Executive Branch, as well as in the functioning of democracy (delegitimization
and representation).
In the same way, the consequences of these divisions are shown that have to
do with representation, product of the transformation of votes in seats, the
delegitimization of the Congress by the alteration of the correlation of forces
established by the electorate, as well as the weakening of the Congress and
the short-termism of the Political organizations running in elections.
In addition, when asked: why is there a tendency towards fragmentation
parliamentary and formation of new parliamentary benches, will focus from a
neo-institutionalist perspective, considering for this the coexistence of formal
and informal rules (for example, negotiations with small benches where
patronage, patrimonialism and corruption are seen). The distance from a
bench can be attributed to fragile parties and deinstitutionalized, which are
easy to fragment; to the Regulation of Congress, which allows and regulates
the formation of new benches and rules informal that grant advantages to
congressmen who form small benches and it allows him to negotiate
individually for personal advantage.
|
30 |
Los partidos políticos en el Perú: los intentos de construcción partidaria en un sistema de partidos deficienteMolero Romero, Mauricio Daniel 13 March 2024 (has links)
Existe un consenso generalizado que el Perú constituye una ‘democracia sin
partidos’, y de igual manera, que, pese a intentos institucionales de reforma electoral
y partidaria, nuestro sistema partidario es persistentemente esquivo a la
recomposición. Frente a la afirmación de que en el Perú resulta extremadamente
difícil formar partidos políticos, al menos refiriéndose estrictamente a partidos políticos
de carácter programático, resulta particularmente interesante realizar un repaso al
sistema de partidos existente hoy en día, así como la exploración de las dinámicas de
construcción partidaria en un sistema caracterizado como colapsado. Para ello, en
primer lugar, resulta necesario dejar en claro desde una perspectiva teórica el estado
del sistema de partidos peruanos, y dejar en claro porque constituye un sistema de
partidos en persistente colapso. Asimismo, se realizará breve repaso por la evolución
del sistema partidario como tal, así como los principales factores que evidencian el
rumbo de su evolución. Finalmente, tras dilucidar las dinámicas y pautas de
construcción y articulación partidaria, se expondrán casos particulares que evidencian
la construcción de partidos en un sistema colapsado. La conclusión denota la
imposibilidad de articular un partido de carácter programático, estable y duradero, no
a menos que la utilización de recursos administrativos y dinámicas clientelistas
persistan como los mecanismos más importantes para formar un partido en el Perú
hoy.
|
Page generated in 0.0758 seconds