Spelling suggestions: "subject:"patrimonio cultural"" "subject:"matrimonio cultural""
81 |
Difusión de los bienes declarados y registrados patrimonio cultural documental bibliográfico de la naciónQuispe Benites, Gisel Susana January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza y describe la situación actual del patrimonio cultural documental bibliográfico de la nación del Perú, así mismo da a conocer los planes y acciones que se han realizado en relación a su difusión y propone un plan de marketing conforme a la misión de la mencionada institución. / Trabajo de suficiencia profesional
|
82 |
Cementerio general: un espacio de representación de la memoria de la ciudad de santiagoCarrasco Molina, Gabriela January 2004 (has links)
Seminario para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social / Nadie pone en duda que la Antropología Social ha venido siendo un campo-recurso del que no hemos podido prescindir a la hora de establecer buena parte de las bases teóricas que sostienen el entramado procesal y conceptual de la Teoría de la Comunicación. El receptor y su contexto son elementos vitales en todo proceso de interacción hoy; sin embargo, este individuo no se instala en la nada. Todo en la vida del hombre sucede desde unas coordenadas espaciales. Temporalidad y dimensionalidad nos acorralan; cualquier manifestación cultural o actividad necesita de un espacio, el cual el hombre:
“(...) modifica, transforma, significa o perpetua. Llena su entorno con signos que cumplen la finalidad de comunicar sucesos, experiencias vividas, historias personales, comunitarias o públicas, que adquieren sentido más allá de un aquí y ahora, y que necesitan continuas re-interpretaciones para poder explicar y dar cuenta de aquello que aconteció y sigue sucediendo” .
Todo espacio comunica, traduce el paso del tiempo, el progreso, las tradiciones, los cánones y las rupturas. Comunica historia, realidad y vivencia. El lugar nos marca, condiciona nuestras conductas y pensamiento, al tiempo que reflejamos en su espacio nuestras concepciones en un intercambio constante. Las personas necesitan dejar huellas del encuentro con el otro y con lo otro, y, sobre todo, de espacio en el cual desenvolverse y donde poder enraizar y realizar el asentamiento de las conductas y/o identidades individuales y colectivas.
En ese marco, elegimos al Cementerio General como base de nuestro estudio, pues creemos que el Cementerio es un lugar urbano representativo de los avatares del tiempo, y de la evolución del sujeto y su historia. De hecho, lo entendemos como un lugar de continuo desarrollo y correlato con la ciudad: los “vivos” lo constituyen, y por tanto, lo significan.
En consecuencia, quisimos dejar constancia de la necesaria mirada interpretativa que debemos dirigir al Cementerio General de Santiago como espacio en el que tienen lugar ayer y hoy procesos comunicativos de suma relevancia. Es decir, si la Antropología Social puede colaborar a poner en relieve la existencia de otros lenguajes y otros escenarios en comunicación, más allá de los denominados tradicionales, no cabe duda de que uno de los aspectos en que resulta imprescindible detenerse es lo relativo a los espacios ligados con la muerte. Y es que entendiéndola como una instancia de concepciones y representaciones dispares, supone una característica importante de las interacciones humanas que consideramos necesario investigar, y también, por ende, los sitios y escenarios donde éstas se desarrollan.
El Cementerio articula, en definitiva – y todos los espacios en general, junto a otros elementos – la narratividad que da sentido y significado a aquello que interviene en la relación, en este caso, de lo sobrenatural con lo terrenal, de lo desconocido con lo palpable, de lo vivo con lo muerto
|
83 |
Más allá del valor patrimonial : el tugurio y su importancia narrada y practicada por sus pobladores. El caso de La Casa de las Columnas.Morán León, Wendy Ruth 08 June 2012 (has links)
A pesar de que en la década de los setentas los estudios antropológicos, caracterizados por estudiar aquellas sociedades lejanas, extrañas y diferentes, dirigieron su mirada hacia la ciudad no variaron de enfoque ya que continuaron centrándose en la importancia cultural dentro de los nuevos grupos sociales conformados por las migraciones internas. / Tesis
|
84 |
Comunicación y cultura : el proceso comunicativo para la sensibilización y valorización del patrimonio cultural material e inmaterial en Andahuaylillas, CuscoBarbier López, María Fé 10 November 2015 (has links)
Esta investigación tiene como propósito describir el proceso de comunicación implementado por
el Grupo Patrimonio Qoriorqo y la Compañía de Jesús (en el marco de su proyecto turístico “La
Ruta del Barroco Andino”) orientado a la población de Andahuaylillas, Cusco (Perú) para la
sensibilización y compromiso en relación a la conservación y difusión de su patrimonio cultural
material e inmaterial.
La metodología que se implementó es de carácter cualitativo y tiene un enfoque descriptivo,
analítico y propositivo, que se basa en el análisis de variables como: “proceso de comunicación”,
“sensibilización” y “compromiso”, buscando entender las razones de ciertos fenómenos y
comportamientos. Además, a modo de una Auditoria de comunicación, se realizó un análisis
situacional de las organizaciones estudiadas, permitiendo revisar la eficacia de la política interna
así como los canales y medios comunicativos que implementan. / This research aims to describe the communication process implemented by “Grupo Patrimonio
Qoriorqo” and “Compañía de Jesús” (in the context of its tourism project "The Route of Andean
Baroque") aimed at the population of Andahuaylillas, Cusco (Peru) for the awareness and
commitment in relation to preserve and transmit their tangible and intangible cultural heritage.
The methodology is qualitative and has a descriptive, analytical and purposeful approach based
on the analysis of variables such as "communication process", "awareness" and "commitment",
seeking to understand the reasons for certain phenomena and behaviors. In addition, as an Audit
of communication, its analyzed the context of organizations studied, allowing review the
effectiveness of internal politics and, media and communication channels they implement. / Tesis
|
85 |
El derecho del patrimonio cultural inmaterial en el Perú: el caso de los intérpretes de música andina tradicional en Lima MetropolitanaTafur Calle, Roxana Jackeline 27 June 2018 (has links)
Es una constante entre los cantantes y músicos de música andina en Lima, la solicitud al
Estado, de apoyo para sus actividades musicales. Llámese conciertos, recitales,
grabaciones discográficas, entre otras.
Este requerimiento y su frecuencia, dieron pie a la siguiente interrogante:
¿Por qué los intérpretes de música andina tradicional, en Lima, solicitan constantemente el
apoyo del Estado, si existen instituciones y medidas públicas específicas que tienen la
finalidad de salvaguardar las manifestaciones culturales como la música tradicional?
En un intento por dar respuesta a este cuestionamiento y luego de una breve revisión a la
normativa correspondiente, se formuló la siguiente hipótesis:
Las actividades públicas desarrolladas en Lima Metropolitana, no han considerado a los
cantantes y músicos de la manifestación cultural: música tradicional, como componente
sustancial de estas expresiones. Debido a ello, las medidas estatales no han tenido
incidencia significativa en la salvaguardia de estas manifestaciones culturales.
A fin de validar la hipótesis propuesta, se abordó la problemática desde dos vías. La primera
de ellas, correspondiente a la aproximación a los intérpretes de música andina tradicional y
su situación de hecho. La segunda, concerniente a la revisión a profundidad de los
mecanismos desplegados por el Estado peruano en torno a la salvaguardia del patrimonio
cultural inmaterial: música tradicional. Por mecanismos estatales se entenderá: políticas
públicas, normativa y actividades concretas de las entidades públicas con competencia en
cultura.
La aproximación a los intérpretes, implicó un trabajo de campo que tuvo por objetivo, definir
un perfil del intérprete de música tradicional en la Lima actual, las relaciones entre los
intérpretes, lo que estos valoran de la música tradicional y las expectativas que tienen del
Estado. Aquí, se realizaron entrevistas, se hizo revisión de material audiovisual e
inmersiones en eventos de música andina.
En la revisión de los mecanismos de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
implementados por el Estado, se indagó sobre el accionar público en torno a la cultura
desde hace unas décadas hasta la fecha, el marco normativo de protección del patrimonio
cultural inmaterial y las actividades del Ministerio de Cultura en torno a los intérpretes y
música tradicionales.
Del contraste de la información obtenida se concluye que existe un conjunto de usos
sociales y normas de conducta que guían las actividades musicales de los intérpretes de
música andina tradicional. Estos comportamientos atienden a las necesidades que como
grupo cultural han desarrollado. Se advirtió que las disposiciones estatales en torno a la
salvaguardia de la música tradicional no han considerado estos usos y normas de conducta,
explicando esto por tanto, la disonancia que existe entre el contenido de los mecanismos
estatales y las expectativas de los intérpretes. Esto responde a que estas medidas públicas,
no han partido de advertir a estos intérpretes como elementos sustanciales de esta
manifestación cultural inmaterial.
|
86 |
Los delitos contra el patrimonio cultural : delimitación de los ámbitos de responsabilidad penal y administrativaTuero Ochoa, Karelín 19 August 2013 (has links)
Partiendo del entendimiento de que el patrimonio cultural es el legado histórico de
nuestros antecesores, acerca dequiénes somos; su importancia, podemos esclarecerla
en el siguiente pensamiento: “un pueblo sin cultura es como un hombre sin
memoria”. Así lo entendí durante el tiempo de mis estudios iniciales de antropología
y posteriormente de derecho, habiendo tenido la suerte de practicar en una fiscalía en
la cual el fiscal era ad hoc para la Prevención y Preservación del Patrimonio Cultural
en la ciudad del Cusco; ahí observe y fui parte de como los vacíos y deficiencias de
nuestra legislación sobre la materia, llevan a la impunidad y abandono del patrimonio
cultural.
Razón por la que decidimos hacer un estudio jurídico sobre la protección del
patrimonio cultural; pues, la labor de preservar nuestro patrimonionos corresponde a
todos, a fin de transmitir a las sucesivas generaciones venideras; y, para ello se deben
tomar acciones de administración, conservación, mantenimiento y restauración, así
como acciones de protección administrativa y penal que buscan prevenir las
infracciones contra los bienes del patrimonio cultural orientadas a su destrucción.
Siendo el patrimonio cultural de la nación un tema multidisciplinario —en el que
intervienen la arqueología, antropología, arquitectura y el derecho—, con la finalidad
de alcanzar las tareas antes señaladas;será materia de nuestro estudio la última
disciplina referida “al Derecho” en la que participan dos subdisciplinas del Derecho
público (Derecho penal y Derecho administrativo), con el objeto de evitar el
empobrecimiento y desaparición de importantes evidencias sobre el origen de los
pueblos.La actuación del Derecho penal se produce a partir del reconocimiento
constitucional de la calidad de bien jurídico de los bienes culturales y la expansión del
Derecho, en cumplimiento de la labor de protección y preservación de los bienes
culturales.
|
87 |
Influencia de la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación en el fortalecimiento de la identidad cultural de las y los artesanos buriladores de mates de Cochas Chico y Cochas GrandeHernández Macedo, Miguel Ángel 10 May 2023 (has links)
La presente investigación busca analizar, a través de un estudio de caso, la
relevancia del mecanismo de declaratoria de expresiones de patrimonio
inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación en el fortalecimiento de la
identidad cultural de colectivos de portadores. Este mecanismo es desarrollado
de forma permanente por el Ministerio de Cultura de Perú como parte de sus
funciones, sin embargo, no ha sido analizado desde la perspectiva de la
gerencia social, es decir desde el impacto que tiene en el refuerzo de los
derechos de las personas a quienes está dirigido.
La investigación se focaliza en la percepción de las y los artesanos de los
anexos de Cochas Chico y Cochas Grande en el departamento de Junín, cuyo
arte de burilar mates fuera declarado como Patrimonio Cultural de la Nación en
el año 2013, luego de un largo proceso de coordinación liderado por la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Junín. Siendo esta actividad reconocida en el
Perú como una de las tradiciones artesanales de mayor importancia, esta
investigación no se centra sólo en los significados sociales sino también aborda
las dimensiones organizacional, gerencial y financiera, puesto que dichas
dimensiones se encuentran necesariamente asociadas a la cultural.
El análisis de las implicancias de este procedimiento se realiza sobre cuatro
aspectos fundamentales, la contribución en el reconocimiento de la importancia
del arte de burilar mates, el refuerzo de la articulación de las y los artesanos ya
sea a nivel intracomunal como con organizaciones fuera de la comunidad, el
fortalecimiento de las acciones de salvaguardia emprendidas para asegurar la
continuidad de esta expresión cultural y finalmente su influencia en la
dinamización de la economía de las y los artesanos buriladores.
El análisis conjunto de todos estos aspectos permitirá percibir la importancia de
la declaratoria, así como identificar cuáles son los aspectos más significativos de
este procedimiento que pueden ser replicadas, mejoradas y aprovechadas para
acciones futuras. De otro lado, identifica las características del proceso que son
necesarias de modificar para que respondan a las expectativas y necesidades
de los sujetos de derecho.
Producto de este análisis se plantea finalmente una serie de recomendaciones y
una propuesta de mejora que sirve de complemento a las acciones ya
realizadas, con el objetivo de sean tomadas en consideración tanto para la
salvaguardia del arte de burilar mates como para otras expresiones del
patrimonio cultural inmaterial. / This research seeks to analyze, through a case study, the relevance of the
mechanism of declaration of expressions of intangible heritage as Cultural
Heritage of the Nation in the strengthening of the cultural identity of groups of
bearers. This mechanism is developed permanently by the Ministry of Culture of
Peru as part of its functions, however it has not been analyzed from the
perspective of social management, that is, from its impact the reinforcement of
the rights of the people to whom it is addressed.
The research focuses on the perception of the artisans of the annexes of Cochas
Chico and Cochas Grande in the department of Junín whose art of burilar mates
was declared as Cultural Heritage of the Nation in 2013, after a long coordination
process led by the Decentralized Directorate of Culture of Junín. This activity
being recognized in Peru as one of the most important craft traditions, this
research not only focuses on social meanings but also addresses the
organizational, managerial and financial dimension, since they are necessarily
associated.
The analysis of the implications of this procedure is carried out on four
fundamental aspects: the contribution in the recognition of the importance of the
art of burilar mates, the reinforcement of the articulation of the artisans either at
the intracommunal level or with organizations outside the community, the
strengthening of the safeguarding actions undertaken to ensure the continuity of
this cultural expression and finally its influence on the dynamization of the
economy of the artisans.
The joint analysis of all these aspects will allow to perceive the importance of the
declaration, as well as to identify which are the most significant aspects of this
procedure that can be replicated, improved and used for future actions. On the
other hand, it identifies the characteristics of the process that are necessary to
modify so that they respond to the expectations and needs of the subjects of
rights.
As a result of this analysis, a series of recommendations and a proposal for
improvement are finally proposed, which complement the actions already carried
out, with the aim of being taken into consideration both for the safeguarding of
the art of burilar mates and for other expressions of the intangible cultural
heritage.
|
88 |
Gentrificación en el contexto de movimientos patrimoniales: el caso de la población León XIII de Providencia, ChileLeal Yáñez, Matias January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / Los cambios urbanos en las ciudades son asociados principalmente a temas de
desarrollo inmobiliario que afectan e intentan destruir la condición de vida de barrio
en algunas zonas. Ante esto, diversos movimientos ciudadanos se han gestado y
han tomado como bandera de lucha la defensa de sus barrios resaltando y
rescatando principalmente valores patrimoniales asociados directamente a
criterios urbanos, arquitectónicos y estéticos que forman parte de estos lugares.
Los movimientos sociales toman la medida de declaración de Zona Típica y
Pintoresca como motivo de resguardo de aquellos barrios históricos con la idea de
demostrar y hacer valer ciertos criterios y valores propios de estos lugares con la
principal intención de fomentar un valor construido que se antepone a los criterios
de desarrollo inmobiliario y de edificación en altura. Se busca perdura un tejido
social y una tipología de vivienda. Sin embargo, la valorización en baja altura de
estos bienes de carácter patrimonial, envuelve un nuevo factor en base a que
estos barrios adquieren un valor turístico con lo cual se produce un efecto de
desplazamiento de los habitantes que buscaron el resguardo de estas zonas.
El objetivo de la investigación se centra en la Población León XIII en la comuna de
Providencia, barrio declarado Zona Típica y Pintoresca en el año 1997 que forma
parte del barrio Bellavista el cual, se busca resguardar una relación de tipo
residencial y que en el último tiempo el uso de los bienes situados en este lugar,
sufrieron modificaciones y hoy poseen usos de tipo comercial o de talleres de
artesanos.
La presente investigación ha concluido que se ha producido un desplazamiento y
una elitización dentro del barrio lo cual puede estar ligado directamente a los
valores patrimoniales y a la condición de Zona Típica y Pintoresca con lo cual,
queda de manifiesto que dentro de los parámetros de conservación la ley debe
tener ciertos arreglos en su enfoque y que finalmente, el valor patrimonial posee
mayores atractivos para producir un cambio de residentes que para mantener un
tejido social en un barrio.
|
89 |
Barrios residenciales patrimoniales, cambio y resistencia ante la irrupción del turismo. El caso de los cerros Alegre y Concepción del "Sitio Patrimonio Mundial Área Histórica de Ciudad Puerto de Valparaíso"González Cornejo, Ricardo January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / Los espacios urbanos que han logrado preservar un número significativo de elementos patrimoniales, especialmente aquellos ubicados en los cascos históricos de la ciudad, tienden a capturar flujos de visitantes motivados por la presencia de dichos elementos que suelen incorporarlos en sus decisiones de trayecto y estadía.
Este creciente interés por visitar lugares donde es posible vivenciar la identidad y cultura local, orienta y consolida el desarrollo del equipamiento ligado al ocio y turismo, que identifica y realza la valoración del patrimonio; constituyéndolos en un conjunto de lugares de convergencia, con cierto grado de especialización, donde sucede el encuentro entre las comunidades residentes y los forasteros.
Lo paradojal es que en la medida que el desarrollo del turismo local tiene más éxito en términos comerciales, sucede un creciente proceso de expulsión de sus habitantes originales, quienes en la vida cotidiana conservan las expresiones del patrimonio inmaterial de esos espacios urbanos.
Este conflicto potencialmente deja tras de sí, un espacio escenográfico adaptado para satisfacer las exigencias del turismo internacional, pero desprovisto de la autenticidad sociocultural original.
Esta tesis se propone abordar el proceso de cambio y reacción de resistencia, que enfrentan los barrios patrimoniales cuyo uso preferente es residencial.
Dinámica que en muchas ocasiones se presenta trastornando y deteriorando esas estructuras urbanas residenciales; pero a la vez, se presenta como una oportunidad para revitalizar esos mismos escenarios de alta legibilidad, los que generan un fuerte sentido de identidad en torno al concepto de lugar y barrio.
En consecuencia, nuestro objetivo se centra en explicar las dinámicas de cambio que provoca la concentración de actividades atrayentes de sesgo turístico, sobre las estructuras urbanas cuya fortaleza se encuentra en su valor patrimonial, aunque igualmente enfrentadas a ciertas amenazas; bajo el supuesto que en dichos contextos subyacen redes sociales que siguen siendo sólidas, capaces de generar lazos de solidaridad y confianza, con un fuerte sentido de arraigo local.
La gestión del acuerdo social permitiría mediar los procesos de cambio urbano inducidos por el turismo, a partir de la reestructuración de algunos encadenamientos productivos seleccionados, con objetivos de eficiencia y persistencia de la heterogeneidad funcional que alimentó la historia del proceso observado. Lo que a su vez permitiría conservar la identidad de dichos espacios, generando con ello un producto complejo de mayor valor agregado que favorecería su control y sustentabilidad bajo la figura efectiva del "barrio patrimonial".
|
90 |
Paisaje patrimonial como elemento de valoración del patrimonio urbano en ciudades en proceso de metropolización : caso del gran ValparaísoVera Toledo, Carolina A. January 2011 (has links)
Magister en hábitat residencial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
Page generated in 0.0584 seconds