• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • Tagged with
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Corporación de gestión patrimonial : recuperación del patrimonio construído en el Barrio Gran Yungay

González Hernández, Emilio January 2010 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
12

Recuperación patrimonial como oportunidad de desarrollo inmobiliario residencial, caso de estudio Barrio Yungay comuna de Santiago

Jara Vergara, Juan Carlos January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios
13

Habitar colectivo urbano : residencia en el centro histórico de Santiago

Durán Urbina, Francisco January 2012 (has links)
Arquitecto / El presente proyecto abordará la problemática de la vivienda colectiva en el centro histórico de Santiago, zona altamente densa, enfocándome especialmente en aquellos sitios disponibles de la ciudad, espacios que representan una herida en la compleja trama urbana, a la vez que se presentan como un potencial peligro para el patrimonio arquitectónico existente, al mismo tiempo que una oportunidad para proponer nuevas formas de habitación en zonas urbanas densas. Como propuesta el proyecto tiene como objetivo proponer una forma de habitar en el centro de Santiago, una que ponga en valor las cualidades espaciales del centro y que logre ofrecer un buen estándar de vida, diferente a la oferta inmobiliaria actual. Para esto es necesario entender el contexto económico, la normativa y como a través de la arquitectura se pueden conjugar.
14

Histórico centro: registro de los antiguos lugares del comercio de Santiago : colección editorial de libros fotográficos que registran la resistencia de los locales comerciales con más de 50 años de trayectoria, dedicados al desarrollo de distintos oficios en el casco histórico de la comuna de Santiago

Vallejo Moreno, Carolina January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / “HISTÓRICO CENTRO. Registro de los antiguos lugares del comercio de Santiago”, es un proyecto de investigación documental realizado en la comuna de Santiago, con el fin de poder contribuir a la conservación del patrimonio cultural en el centro de la capital del país. Esta iniciativa será materializada a través de la elaboración de una colección de libros fotográficos, en donde cada tomo retratará la identidad de diferentes establecimientos del comercio más tradicional del barrio, relatando la memoria de estos lugares, la historia de sus locatarios y los detalles que caracterizan el oficio al que han dedicado toda una vida. Esta compilación finalmente, representará una ruta patrimonial que incluirá los locales más antiguos del sector, de tal manera de fomentar su preservación por medio de la difusión y conocimiento de estos. A continuación, en la primera sección de este documento, se detalla el desarrollo investigativo en relación a sus conceptos más importantes, y en la segunda parte, se expone el proceso llevado a cabo para la realización del proyecto.
15

Diseño de un material multimedia interactivo como apoyo al aprendizaje y valoración de los oficios tradicionales de la Plaza de Armas de Santiago como transmisores del Patrimonio Cultural Chileno para nivel de educación básica NB2 / ¡Plaza Pla! oficios tradicionales de Plaza de Armas

Garrido, Francisca January 2007 (has links)
El proyecto tiene como finalidad diseñar, producir y difundir un material multimedia para niños y niñas de NB2, que favorezca un acercamiento a los oficios tradicionales de Plaza de Armas y así mismo a los conceptos de patrimonio cultural e identidad nacional. Se mostrara a la Plaza de Armas de Santiago como centro histórico de la cultura popular y tradiciones de nuestra capital. Además identificaremos a los personajes y oficios tradicionales de la Plaza de Armas como elementos constitutivos de nuestra Identidad Nacional. Daremos a conocer a niños y niñas el oficio de lustrabotas, chinchineros, organilleros, fotógrafos de cajón y pintores de Plaza de Armas, enfatizando en su valor como transmisores históricos de nuestra cultura e identidad. Se contribuirá al rescate, preservación y valoración de elementos constituyentes de nuestra Identidad Nacional.
16

Escuela Taller de Artes y Oficios : reciclaje ex Fundición Metalco

San Martín Ide, Francisco January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
17

Rehabilitar la manzana como plataforma de integración social

Dávila Urrejola, Valentina, Muñoz Sotomayor, Gabriela January 2012 (has links)
Luego de ocurrido el terremoto en Febrero del año 2010 me uní rápidamente al grupo de trabajo de Yungay como arquitecta y me dediqué al catastro de daños y evaluación de viviendas en el Barrio Yungay. Así, es que conozco la situación del inmueble ubicado en la esquina norponiente de las calles Portales y Libertad. UN INMUEBLE FISCAL ABANDONADO Y DETERIORADO QUE ES HABITADO POR 53 PERSONAS EN SITUACIÓN OCUPA, EN SU MAYORÍA INMIGRANTES. Este inmueble se encuentra ocupado en sus dos niveles por dieciocho familias, desde aproximadamente tres años, que viven en condiciones precarias de salubridad y hacinamiento. Las características funcionales de la vivienda no cumplen con las condiciones mínimas para absorber dicha ocupación, no cuenta con los servicios sanitarios suficientes ni adecuados, junto con que el estado general de mantención de la propiedad es deficiente y más aún después del terremoto del año recién pasado. En la puerta del inmueble hay un rayado con spray que dice: “peruanos váyanse a su país”. Continuo al inmueble, sitios eriazos y construcciones deterioradas. El inmueble y su entorno me parecieron un reflejo de la problemática que aqueja a la recientemente declarada Zona Típica (ZT) Barrio Yungay, Brasil y alrededores. Problemática que quise abordar para esta ocasión. Problemática que en este proyecto de título se revierte en OPORTUNIDAD, DE ACTUALIZACIÓN URBANA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL. El ejercicio de realizar un proyecto de título invita a desarrollar motivaciones personales con propósitos ideológicos en base a problemáticas reales. En este sentido, este proyecto me permite proponer una actualización de una parte de un barrio patrimonial deteriorado (una manzana) a partir de la integración de sus habitantes y del desarrollo de su cultura. Desde esta perspectiva, el proyecto invita a repensar la ciudad y a entender la arquitectura de manera integral, no como piezas objetuales e individuales conformes a la rentabilidad de lo que se construye, si no que acorde al territorio y sus habitantes.
18

Reconstrucción patrimonial: — intervenciones arquitectónicas en zona típica Barrio Yungay

Córdova Parada, Leonardo January 2011 (has links)
En el año 2009 la agrupación vecinal, “Vecinos por la defensa del Barrio Yungay”, celebraba la declaratoria de Monumento Nacional en la categoría Zona Típica, para gran parte del Barrio Yungay. Este hecho provocó el reconocimiento de todo el país que felicitaba la activa participación ciudadana que se organizó con el fin de “proteger” su territorio. Pero ¿Qué se estaba protegiendo?¿Cuales son beneficios reales de la declaración de un territorio como monumento nacional ?. Esta nueva disposición legal es limitante o estimulante para el desarrollo del sector ? Desde ese tiempo mi atención estuvo centrada en responder esas preguntas, así fue como mis últimos años de formación profesional, el tema Patrimonio Arquitectónico y Urbano dirigió mis investigaciones. En esta línea, en el Seminario de Investigación analicé los valores arquitectónicos y sociales que distinguen el Barrio Yungay y Brasil, buscando descubrir cuales eran estas virtudes meritorias de conservar. Con motivo de profundizar el conocimiento sobre edificios y zonas declaradas como monumento, desarrollé mi practica profesional en la institución destinada por Ley a la tuición y protección de éstos, el Consejo de Monumentos Nacionales. Esto permitió la valiosa oportunidad de conocer desde dentro los mecanismos y criterios que operan en el resguardo del patrimonio construido. Ahora el proyecto de Titulo se presenta como la oportunidad de continuar esta línea de investigación, con el desarrollo de una intervención que responda al compromiso patrimonial que he asumido en mis últimos años de formación. Una búsqueda personal que responde a una profunda convicción de que, desde nuestra disciplina, el tema patrimonial es un tópico ineluctable, que exige una postura consciente de todas las aristas que convoca(sociales, urbanas, nacionales), independiente de que el ejercicio de la profesión futura se desarrolle en esta área. El proyecto de titulo se desarrolla desde el planteamiento que la declaratoria de Zona Típica de un territorio presenta oportunidades de proyectos y desarrollo, que pueden revitalizar territorios mediante intervenciones criteriosas en el marco legal y en las políticas estatales de recuperación patrimonial.
19

Estudio de valores y elementos patrimoniales del espacio público de la Avenida Manuel Antonio Matta: desde su origen como la Alameda de los Monos hasta la actualidad (1828-2016)

Badilla Fuenzalida, Daniela January 2016 (has links)
Tesis para optar al Postítulo en Conservación y Restauración Arquitectónica
20

Espacio para la memoria Villa Grimaldi: — ¿cómo arquitecturizar la memoria?

Fernández Berenguer, Rodrigo January 2012 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0618 seconds