• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Una primera aproximación al estudio de patrones de asentamiento durante el periodo intermedio tardío en la costa de Tocopilla

Palma Marambio, Camila January 2012 (has links)
Arqueólogo / La investigación del Período Intermedio Tardío (900-1450 d.C.) en la costa Norte de nuestro país le ha otorgado una atención diferenciada a la costa de arreísmo absoluto, generando vacíos en el conocimiento que no se condicen con su real potencial arqueológico. En respuesta a este sesgo, la presente memoria entrega una propuesta de patrones de asentamiento contemporáneos para la costa de Tocopilla, construida en base al reconocimiento y análisis de sitios costeros comprehendidos entre Cabo Paquica y Punta Atala, estudiados en el marco del proyecto Primeras investigaciones arqueometalúrgicas en la costa Norte de la región de Antofagasta: Tocopilla, II Región. Siguiendo la tesis que sostiene para el período una diferenciación entre las poblaciones pescadoras habitantes de la Costa de Valles Occidentales respecto a las de la Costa Desértica de Antofagasta (Horta 2010, Bittmann 1977, Casassas 1970, Schaedel 1957), se invita a pensar la diversidad de formas de ocupar el espacio en la costa arreica durante el Intermedio Tardío, considerando que el caso tocopillano contrasta empíricamente con la postura tradicional que explica, de manera casi generalizada, a los sitios costeros como enclaves de grupos expansivos en el marco de los desarrollos regionales (Núñez 1984, Sanhueza 1985, Moragas 1995; véase un planteo crítico de estas posturas en Adán y Urbina 2004), extrapolando las hipótesis construidas desde la Etnohistoria respecto al asentamiento y contactos multiétnicos (Murra 1972, Rostworowski 1975, 1986)
2

The Lima Culture in the Chillon River Valley on the Central Coast of Peru: Little Known Sites And Settlements / La cultura Lima en el valle del río Chillón, Costa Central del Perú

Silva, Jorge E. 10 April 2018 (has links)
This article presents the Lima occupation in the Chillon Valley, with special attention given to describing various sites that have disappeared over the years, destroyed by diverse causes. A settlement pattern for the Chillon Valley is proposedin this work, as well as the political and economic strategies that could have been in eect during the presence of the Lima culture in this zone. / Se presentan datos de la ocupación Lima en el valle del Chillón con especial interés en describir varios sitios que por diversas causas han sido destruidos. Se plantea el patrón de asentamiento así como la estrategia política y económica que pudo haber estado en vigencia durante la presencia de la Cultura Lima en este valle al norte del Rímac.
3

La Edad del Bronce en el corredor de Yecla (Murcia)-Caudete (Albacete): datos para su estudio

Cabezas Romero, Rubén 15 August 2023 (has links)
En este trabajo de tesis doctoral se estudian las características esenciales del poblamiento en el corredor de Yecla (Murcia)-Caudete (Albacete) durante la denominada Edad del Bronce, y más en concreto, entre el 2200 y el 1500 cal BC. Este territorio constituye un espacio de fácil transición entre las tierras de la cuenca del río Vinalopó y el altiplano jumillano. Está integrado morfoestructuralmente en el dominio geológico del Prebético meridional, en el que se alternan elevaciones montañosas con dirección SO-NE con zonas llanas. Aunque la tradición investigadora en el ámbito de la Prehistoria ha sido amplia, no ha estado estructurada en ningún momento con el fin de profundizar en las características y dinámica del poblamiento durante el periodo en estudio. Para ello, ha sido necesario llevar a cabo una catalogación exhaustiva de todos los enclaves posibles existentes o conservados, en concreto 34, a través de la realización de una labor crítica sobre la información producida hasta la fecha; la prospección arqueológica selectiva de distintos espacios geográficos en los que habían detectado vacíos; el estudio de los materiales arqueológicos depositados en distintos museos y colecciones, en especial, de la colección del yacimiento del Cerro de la Campana, profusamente excavado, y la aplicación, al registro resultante, de diversas técnicas de arqueología espacial. El análisis de toda la información recopilada ha permitido comparar las carácterísticas y distribución espacial del conjunto a las determinadas en otros espacios geográficos próximos, con similares niveles de calidad de información. El resultado de todo este proceso ha permitido proponer una propuesta sobre la dinámica del poblamiento entre el 2200 y el 1500 cal BC, con características muy similares a los espacios contiguos no argáricos, determinando un importante abandono de asentamientos a partir de estas fechas. Los asentamientos de mayor tamaño, de orientación plenamente campesina y con unas dimensiones máximas entre 0,3 y 0,5 ha, serían los enclaves desde los que se articularía la gestión económica y espacial del territorio, así como serían también los núcleos políticos principales desde los que se decidiría los aspectos relacionados con la producción y reproduccion social del grupo. De hecho, es en torno a estos sobre los que se distribuyen el resto de asentamientos menores o establecimientos secundarios asociados, mostrando así, un poblamiento estable a lo largo del tiempo, socialmente articulado durante varios siglos. Con la crisis del 1550-1500 cal BC que afectó a todo el cuadrante suroriental de la península ibérica y a otras regiones de Europa, las comunidades campesinas detectadas acabaron desarticulándose, sin que por el momento dispongamos de información sobre su devenir.
4

Late Pleistocene-Early Holocene Occupations of the North Coast Of Perú / Las ocupaciones humanas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en la costa norte del Perú

Maggard, Greg J. 10 April 2018 (has links)
On Perú’s North Coast, the earliest documented lithic traditions are collectively known as the El Palto Phase (~14,200-9600cal BP). This phase, which spans the Late Pleistocene to Early Holocene, contains evidence for several contemporary or overlapping traditions, including early unifacial assemblages, and the Fishtail and Paiján complexes. Recent study of El Palto phasesites in the lower Jequetepeque Valley focused on evaluating the relationships between these assemblages and the populations who manufactured them. The results of this study indicate a greater degree of intratype diversity among point types than previously recognized and call into question the descendant relationships between Fishtail and Paiján. The results from several long-term regional studies are combined with these analyses to provide new insight regarding early settlement and technological change in this region of the Central Andes. / En la costa norte del Perú, las tradiciones líticas más tempranas documentadas se conocen, en conjunto, como la fase El Palto (~14.200-9600 cal AP). Esta fase, que abarca desde el Pleistoceno Final hasta el Holoceno Temprano, contiene evidencias de varias tradiciones contemporáneas o que coinciden parcialmente en el tiempo, lo que incluye conjuntos unifaciales tempranos y los complejos Cola de Pescado y Paiján. Un reciente estudio de los sitios de la fase El Palto en el valle bajo de Jequetepeque se enfocó enla evaluación de los vínculos entre estos conjuntos y las poblaciones que los produjeron. Los resultados obtenidos indican un grado mayor de diversidad tipológica entre los tipos de puntas que lo que previamente se había reconocido y cuestionan las relaciones tecnológicas entre las tradiciones líticas Paiján y Cola de Pescado. Asimismo, los resultados de varios estudios regionales de largoplazo se combinan con estos análisis con el objeto de proporcionar una nueva comprensión acerca del asentamiento temprano y el cambio tecnológico en esta región de los Andes Centrales.
5

Evidence of Early Cultures in the Palpa Valleys on the South coast of Perú / Evidencias de culturas tempranas en los valles de Palpa, costa sur del Perú

Reindel, Markus, Isla, Johny A. 10 April 2018 (has links)
After the pioneering work of Julio C. Tello, Frédéric Engel and John H. Rowe on the Formative and Preceramic periods, few advances have been made in the investigation of early cultural developments on the south coast of Perú. This is especially true for the Río Grande de Nasca drainage, where there is a lack of data regarding early human occupation. The Nasca-Palpa Archaeological Project aims to reconstruct the human occupation of the Palpa valleys during all Prehispanic periods. In this article we present a summary of the evidence for the Paracas culture by presenting data recovered over the past ten years from several sites inthe Palpa valleys for the Initial Period and the Archaic period. We describe the settlement patterns, architecture, and funerary practices, as well as other cultural manifestations of the early periods, for instance, petroglyphs, geoglyphs, ceramics and other types of artifacts. We also carry out a preliminary reconstruction of the prehispanic settlement history of the Palpa valleys, beginning with the Middle Archaic period (ca. 3800 BC) and ending with the Inka period. More than 150 radiocarbon dates are used to establish a chronology of the different periods of human settlement in the Palpa valleys. / Después de los trabajos pioneros de Julio C. Tello, Frédéric Engel y John H. Rowe sobre el Periodo Formativo y Precerámico, no se han dado muchos avances en la investigación de los desarrollos tempranos en la costa sur del Perú. Para la cuenca del río Grande de Nasca, en especial, existen pocos datos sobre la ocupación humana en los periodos tempranos. El Proyecto Arqueológico Nasca-Palpa tiene como objetivo investigar este desarrollo en los valles de Palpa durante todas las etapas de la época prehispánica. En este artículo se presenta un resumen de las evidencias sobre la época Paracas, el Periodo Inicial y el Periodo Arcaico recuperadas en esa región en los últimos 10 años. Se describen patrones de asentamiento, rasgos arquitectónicos y patrones funerarios, así como otras manifestaciones culturales, como petroglifos, geoglifos, cerámica, entre otros tipos de hallazgos. Hasta el momento se ha podido reconstruir la historia ocupacional de los valles de Palpa desde el Periodo Arcaico Medio (aproximadamente 3800 a.C.) hasta el periodo inka. Más de 150 fechados de radiocarbono permiten respaldar la cronología de los diferentes momentos de ocupación de los valles de Palpa con fechas calendáricas.

Page generated in 0.0704 seconds