• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 128
  • 1
  • Tagged with
  • 129
  • 129
  • 129
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 53
  • 35
  • 28
  • 28
  • 19
  • 19
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Pescadores del valle bajo de Zaña y su economía doméstica

Osores Mendives, Carlos Daniel 13 October 2015 (has links)
La presente investigación se enmarca en el Proyecto Arqueológico Zaña Colonial ejecutado en la parte baja del Valle de Zaña en la costa norte peruana bajo la dirección del Dr. Parker VanValkenburgh y la Lic. Natalia Guzmán. En este proyecto fuimos parte del equipo que estuvo a cargo de la zona prehispánica, mientras que la otra parte del equipo estuvo trabajado en la reducción de tiempos coloniales. Las investigaciones se enfocaron en estudiar los restos de viviendas, la dieta y restos zooarqueológicos tanto de la zona prehispánica como colonial. Para este fin se contaba, además, con la información de la prospección llevada a cabo por el Dr. Parker VanValkenburgh para el valle bajo de Zaña y Chamán que nos permitiría tener una mejor idea del espacio geográfico y cultural en el cual trabajaríamos. En la presente texto, presentaremos los datos sobre la economía doméstica de un grupo de pescadores situados en el valle bajo de Zaña durante el Periodo Intermedio Tardío. Nuestra investigación principalmente se enfoca en evaluar el grado de autosuficiencia económica de un grupo de pescadores ubicados en el sitio de Carrizales perteneciente a la parte baja del valle de Zaña. Partimos por definir autosuficiencia económica como la condición en la cual la unidad doméstica produce los bienes para satisfacer sus necesidades. En tal sentido, es posible definir tres escenarios para medir los grados de autosuficiencia económica. El primero es el de una autosuficiencia económica absoluta, el segundo es el de una autosuficiencia económica intermedia (con cobertura parcial de necesidades a partir de los bienes producidos) y el tercero es el de la “no-autosuficiencia económica” o, más apropiadamente, de interdependencia. / Tesis
52

Discriminación contra la mujer en el Perú. causas, consecuencias jurídicas y propuestas legislativas

Gómez Sánchez Torrealva, Francisco Alberto January 2010 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina las causas de la discriminación contra la mujer, a efectos que sirvan de criterios orientadores para que las legisladoras y los legisladores partan de presupuestos fácticos que permitan orientar la construcción de cláusulas normativas eficaces destinadas a revertir el panorama antes expuesto y que aseguren la consecución de la igualdad material de la mujer en Perú. / Tesis
53

Vida cotidiana como expresión microcultural urbana en el Asentamiento Humano Ramón Cárcamo

Carrión Zúñiga, Claudia Lisbeth January 2011 (has links)
Señala que el Asentamiento Humano Ramón Cárcamo en un primer momento se distribuyen en corralones (conformados, en algunos casos, por familias enteras), en los que por las condiciones infrahumanas en las que se desenvolvían (precariedad de los servicios básicos, deterioro de la vivienda, etc.) fue desarrollando actitudes negativas que se reflejan en el grado de delincuencia y violencia (robos, matanzas, etc.) que caracterizó a la zona por mucho tiempo. Con el pasar del tiempo esta situación fue tomando matices diferentes, ya que los callejones y los pobladores descritos líneas arriba pasaron a ser sólo un tipo más, en un contexto de inmersión de nuevas formas de vida y pensamiento, de personas que se integraban a esta zona como recién llegados, cuyos esfuerzos por distanciarse de la gente de mal vivir que pululaba en la zona dieron resultado, sobresaliendo como pobladores ejemplares que con sus propias fuerzas lograron cambiar para bien el medio donde se desenvolvían (sus corralones), tanto en el aspecto físico (se procuraron servicios básicos, construyeron sus viviendas de material noble, etc.) como en el moral (surgieron personas con valores, con proyección de vida, etc.) / Tesis
54

Zonificación y priorización del potencial de recursos naturales de la comunidad campesina de Pomabamba, distrito María Parado de Bellido-Ayacucho

Maldonado Tumbay, Alejandro January 2002 (has links)
Los Orígenes del Pueblo de Pomabamba, se remontan desde tiempos Pre-Colombinos, recibiendo influencias de culturas desarrolladas en Ayacucho, como los Huarpas, Wari y de los Chankas, para posteriormente asimilar las costumbres incaicas, especialmente de los Kanas (etnia cuzqueña). En 1,650, durante la Colonia, Pomabamba fue reconocida como Comunidad Indígena, bajo la reducción de dos Ayllus (Quispillacta y Cañaris), convivirían con los colonizadores españoles manteniendo una lucha constante por la posesión de las tierras. En la Republica se agudizo los abusos contra las comunidades y al interior de Pomabamba, pueblos y anexos se desligan, convirtiéndose en comunidades amparándose en leyes que emitía el Estado. Pomabamba sufre también las secuelas de la violencia Política en la década de los 80 del presente siglo. Por su ubicación altitudinal (2,600 – 3,812 m.s.n.m.), su clima es el templado cálido, característico del clima de la Región Quechua, en algunos sectores tiene el clima de la Región Suni. Geológicamente esta formado por una secuencia estratigráfica de los grupos Mitu, Pucara. Formación Castro virreina y Depósitos Aluviales, su relieve es irregular, encontrando sectores llanos, colinas, laderas de moderada a fuerte pendiente, quebradas profundas y relieves escarpados. Su suelo esta formado básicamente ensitu, la mayor extensión de los suelos tienen forma coluvial y los suelos en general son pardos, arena arcilloso, arena limoso. La cobertura vegetal esta formado con plantas nativas (cabuya, tuna, molle, etc.) y algunas introducidas (eucalipto, pino.). Como el territorio comunal esta ubicado en un declive, los comuneros, para su actividad agropecuaria, distribuyen su espacio geográfico, en forma equitativa de tal manera que se pueden identificar las Zonas Agro ecológicas y que al interior de estas zonas, se identifican las Zonas Homogéneas de Producción, practicando aun en la actualidad, tecnologías ancestrales, como son los sistemas de cultivo, (Barbecho, sistemas de cultivos anuales ) y la preparación del terreno en forma manual. Para enfrentar a los fenómenos naturales como las heladas, utilizan su sabiduría y experiencia a fin de contrarrestar los efectos negativos. Identifican las estaciones del año en la que en forma empírica los ha dividido en : Chakiy (meses secos), Puquy (meses en lo que las plantas crecen y se desarrollan), Paray (meses lluviosos) y Qasay (meses fríos), realizando dentro de estos meses, diversas actividades agrícolas, tienen un periodo de cultivo sincronizado, por que un adelanto o retraso de las siembras lo perjudican. Dentro de sus características sociales, mantienen mecanismos heredados desde la antigüedad, en donde las familias tienen el derecho al usufructo y a todo la fuerza necesaria para sus actividades agrícolas, manteniendo así mismo las costumbres como el ayni, su música y danzas autóctonas y las costumbres propias en las fiestas religiosas y Patronales. La base de la estructura económica es la agricultura y la ganadería como principales actividades, mientras que la artesanía, el comercio es de segundo orden. Los principales cultivos giran en torno a la cebada, el trigo, el maíz, la quinua como principales alimentos y en menor proporción la oca, mashua, olluco etc. Manteniendo una economía de autoconsumo, en general los comuneros son demandantes de bienes que son traídos de zonas urbanas (Huamanga, Cangallo, Pampa Cangallo) en donde se abastecen de abarrotes, licores, vestidos, etc.
55

Relación entre las características sociodemográficas y económicas de las familias y la estructura de la canasta de alimentos consumida en la comunidad rural de Llillinta-Huancavelica 2005

Paredes Cauna, Fiorella Judith January 2010 (has links)
Objetivos. Determinar la relación entre las características sociodemográficas y económicas de las familias con la estructura de la canasta de alimentos consumida en la comunidad rural de Llillinta – Huancavelica 2005. Materiales y Métodos: En los meses de febrero a diciembre del 2005, se aplicó una encuesta por muestreo probabilístico a 46 familias de la comunidad de Llillinta, para determinar sus características sociodemográficas (años de estudios alcanzados, número de miembros en el hogar) y económicas (cantidad de ganado per cápita, venta de ganado y sub productos pecuarios); para hallar la Estructura de la Canasta de Alimentos Consumida (CAC) se aplicó la técnica de pesada directa de alimentos, y una ficha de registro, anotándose los alimentos consumidos en un día por las familias y el peso bruto y neto de cada uno; el costo fue calculado en base al peso bruto de los alimentos que conformaron la canasta y los precios de venta de los mismos, obtenidos en las ferias y centros de expendio locales. Resultados: La principal actividad económica de las familias de Llillinta fue la ganadería, principalmente la crianza de alpacas, el 82,7% de las familias posee una cantidad de ganado valorizado en soles de S/. 120.00 a S/.2115.10 per cápita; el 50% de familias realiza otras actividades laborales, migrando para el trabajo agrícola o venta de productos en ferias aledañas. La CAC se compone principalmente de carbohidratos (85,4%), grasas (5,6%) y proteínas (9%): El trueque constituyó la principal fuente de obtención de alimentos para la canasta, el cual aportó el 73,6% de la energía en la canasta; el costo promedio de la canasta de alimentos encontrado fue de S/. 1.92. Conclusiones: Las CAC en la comunidad de Llillinta presentaron una gran deficiencia en la adecuación de proteínas y grasas. La estructura de las CAC presentaron una moderada- alta correlación con las características económicas de las familias que con las sociodemográficas (0,4 menor a r menor a 0,75), esencialmente del valor de ganado per cápita en soles y el número de alpacas per cápita que posee la familia.
56

Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)

Loayza Javier, Manuel Jerjes January 2009 (has links)
No description available.
57

Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)

Loayza Javier, Manuel Jerjes, Loayza Javier, Manuel Jerjes January 2009 (has links)
En torno a la juventud se ha desarrollado una importante gama de investigaciones, incorporándola en diversos paradigmas de acuerdo a sus múltiples aristas y manifestaciones. Más aún con el vertiginoso cambio de los tiempos actuales, los cuales atropellan expectativas formuladas. Así, las estructuras son cada vez menos independientes gracias a tecnologías que impactan en conceptos básicos de socialización. Gracias a ello, las investigaciones que se detienen en las virtudes etarias de los individuos tienden a multiplicarse hacia diferentes y enriquecedores caminos. A ello le sumamos el importante papel que juega la incorporación progresiva del joven en la sociedad, y más aún debido a su significativo porcentaje en el Perú. En cuanto a la juventud como problemática, se han escrito importantes estudios sociológicos que ahondan en la naturaleza transgresora en la urbe juvenil, teniendo como sus más resaltantes manifestaciones a las denominadas pandillas y a las barras bravas, entre otras. Dicha problemática, por otra parte no escapa al interés de la opinión pública, la que en su gran conjunto, encontraría al pandillaje íntimamente ligado a la delincuencia, siendo por ello considerado el principal problema que afecta a Lima, teniendo aún mayor acento dicha opinión en Lima Centro, Norte y Sur. Ahora bien, las investigaciones formuladas hasta el día de hoy no son suficientes contrastadas a la desbordante complejidad que nos brinda el desafío de la investigación en jóvenes. Asimismo tenemos importantes puntos de partida en ineludibles investigaciones estadísticas de corte periodístico y policial que nos sitúan en una realidad que causa cada vez mayor preocupación. Sin embargo dichas investigaciones dejan de lado lo más importante, el rigor cualitativo que nos puede ofrecer la palabra de sus protagonistas, los propios jóvenes. Aún hay mucho en lo cual ahondar. Apenas son pocos los investigadores sociales que se han detenido en explorar, comprender e interpretar desde las propias significaciones de los individuos, el mundo inmensamente complejo en el que se desenvuelven día a día, tildado gratuitamente como pandilleril, creando categorías que pretenden generalizar fenómenos totalmente diferentes. Éstos poseen matices específicas que nos darían posibilidades de entender aun más el mundo de la vida de los jóvenes en espacios de violencia cotidiana. / Tesis
58

Coexistencia conflictiva entre el derecho oficial y los pueblos indígenas en el Perú : comunidad indígena Kechua de Talwis-Huancavelica

Taipe Sánchez, Carlos January 2005 (has links)
Esta tesis desarrolla las consecuencias de coexistencia conflictiva entre el Estado y los Pueblos Indígenas en el Perú: comunidad indígena Kechua de Talwis. Se toma como referencia de estudio esta comunidad, que está ubicada en el Distrito de Colcabamba sobre los 3850 m.s.n.m., Provincia de Tayacaja Región Huancavelica. La motivación surge, primero, por la forma de organización comunal “tradicional-vigente”, por su orden y control social basado en sus costumbres e instituciones; no obstante, del conflicto con las instituciones del Estado (situación típica de coexistencia conflictiva). El Estado ha intentado homogenizar bajo una sola cultura, un solo idioma así como un ordenamiento jurídico único, positivo, de carácter obligatorio y coercitivo, sin considerar que las sociedades existentes en el Perú son diversas, heterogéneas en culturas, costumbres y visiones. El estudio es relevante para la ciencia jurídica porque permitirá que el Estado asuma, reconozca y respete la diversidad como pueblo que son 72 Nacionalidades/Pueblos existentes en el ande y la amazonía con su propia cultural, modo de vida, valores, lengua y pluralidad jurídica distinta al “oficial”. Un estudio como este −con criterio intercultural y equidad− puede ayudar a la sociedad dominante, instituciones del Estado y operadores jurídicos a entender de la existencia de diferentes pueblos; además, la investigación tendría como relevancia social generar un espacio a las organizaciones indígenas y autoridades comunales para conocer sus derechos, sus capacidades, basados en las costumbres y resolución de conflictos; su lucha por el territorio/tierra o territorios indígenas no sólo considerándolos como un recurso productivo, y desde luego, no son simples bienes en el mercado. Los territorios indígenas están vinculados a la propia existencia de cada pueblo formando una unidad inseparable reforzada por lazos culturales y espirituales, que históricamente les corresponde con su propia cosmovisión, principios, recursos, conocimientos colectivos y respeto de sus derechos humanos. / Tesis
59

La ley para las niñas y niños es tinta muerta: ruta de atención en casos de desprotección familiar

Zumarán Coasaca, Gabriela Ibana 18 January 2021 (has links)
Las niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar y sin cuidados parentales son aquellos/as que atraviesan situaciones de abandono y violencia extrema en sus familias, lo que perjudica su desarrollo individual y social. Frente a este contexto de adversidad familiar, el Estado y diversas instituciones pertinentes intervienen para garantizar el ejercicio de sus derechos y de su total desarrollo. Esta investigación analiza la ruta de intervención de la política social diseñada para las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en el Perú, a partir de una metodología mixta -cuantitativa y cualitativa-. La data cuantitativa se utilizó para contextualizar estadísticamente la situación de este grupo social. Así mismo, el análisis cualitativo indagó las subjetividades discursivas de los/as representantes estatales para entender su interpretación del proceso que siguen las políticas sociales destinadas a las niñas y niños en riesgo y desprotección familiar. De esta manera, la reflexión plantea un diálogo entre la sociología y las rutas de la política social enfocada en la infancia vulnerada en contextos familiares. En particular, se pudo observar que existe un trabajo importante por parte del Estado peruano por reivindicar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; sin embargo, aún existen grandes brechas entre la intención de la política social y la aplicación del reglamento la misma. Del mismo modo, podemos afirmar que no existe una política integral de protección a la infancia en el Perú.
60

A la escuela y ¿también a trabajar? : determinantes del trabajo infantil en niños que asisten a la escuela

Cayo Velásquez, Milagros Jazmín 08 February 2019 (has links)
El objetivo de esta tesis es analizar qué factores determinan la decisión de niños y jóvenes entre 5 y 17 años por participar en el mercado laboral (sea formal o informal), actividad que es conocida como “trabajo infantil”. Si bien la tercera parte de la población infantil en el Perú se dedica a alguna actividad económica, este problema no se muestra como un impedimento para la asistencia a la escuela; por el contrario, en la mayoría de casos el trabajo es una actividad que se realiza en paralelo a los estudios. Por tal motivo, la presente tesis se enfoca en analizar y comprender los factores determinantes de que un escolar dedique su tiempo a trabajar. A partir de un modelo intertemporal en el que padres buscan encontrar el nivel óptimo de tiempo del niño dedicado a la escolaridad, y de la revisión de literatura nacional e internacional, se plantea la hipótesis que la decisión de que el niño o joven asista a la escuela o dedique su tiempo a trabajar dependerá de sus características individuales, las de su familia y el entorno geográfico en que habite. Mencionada hipótesis es contrastada a partir de la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ETI) del año 2015, y aplicando metodologías de Elección Binaria (Logit y Probit). Como conclusión, se destaca la importancia que tiene el nivel educativo de los padres al momento de decidir; en donde el efecto negativo por la probabilidad de trabajar se hace más fuerte conforme aumenta la edad del niño. A su vez, con respecto a las características propias del niño, el sexo no será un factor determinante en la decisión por el uso del tiempo en trabajar de un escolar en el área urbana, a diferencia del área rural

Page generated in 0.0887 seconds