Spelling suggestions: "subject:"precondiciones sociales"" "subject:"encondiciones sociales""
91 |
La cruzada contra la ideología de género : causas de la politización del conservadurismo evangélico en el Perú contemporáneoTello Aguinaga, Kevin William 16 September 2019 (has links)
Durante gran parte del siglo XX, las iglesias evangélicas se caracterizaron por
ser un sector religioso tradicionalmente resistente a la participación política; sin
embargo, en la actualidad incursionan en la vida pública y son actores relevantes
en ciertas coyunturas políticas por su capacidad de convocatoria, movilización y
presión. Frente a ese escenario, esta investigación tiene como objetivo identificar
y explicar los factores que permitan comprender la politización reactiva de las
iglesias evangélicas. Para ello se recurrió a la realización de entrevistas en
profundidad a actores involucrados y académicos, y a la revisión de diferentes
fuentes secundarias con el propósito de reconstruir el proceso en cuestión y
ofrecer una explicación para este fenómeno. Se encontró que la
neopentecostalización del mundo evangélico, la influencia de la derecha
cristiana estadounidense y las respuestas del Estado peruano frente a las
demandas de los movimientos feminista y LGBT han causado la politización
reactiva de las iglesias evangélicas en el Perú contemporáneo. Asimismo, el
respaldo de congresistas conservadores, la alianza con la Iglesia Católica y las
redes transnacionales provida y profamilia son factores adicionales a tener en
cuenta para entender parte del éxito del movimiento evangélico conservador.
|
92 |
Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006Príncipe Rojas, Jessica Janet 05 March 2019 (has links)
La presente investigación analiza el proceso de establecimiento de la agenda de las
políticas públicas de juventud en el Perú, en el período del 2000 al 2006, durante los
gobiernos de Valentín Paniagua y de Alejandro Toledo. El estudio centra su análisis en
la fase de agendación del ciclo de la política pública, fase donde se inicia la complejidad
de toma de decisión para ascender en la agenda pública la problemática juvenil. Se
explica a través del enfoque teórico de Jhon Kingdon sobre agendación y la generación
de la “ventana de oportunidad”.
La tesis asume como hipótesis de trabajo que los factores como el contexto político y
social, a inicios del año 2000 permitió evidenciar la problemática juvenil; la influencia de
los actores públicos y privados, así como los emprendedores de políticas con sus
intereses implícitos y explícitos; y la transferencia de políticas fueron determinantes en
el proceso del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud.
El estudio conceptualiza la política pública de juventudes como una serie de toma de
decisiones entre el Estado y la sociedad y comprende tres hitos claves: la aprobación
de la Ley 27802, Ley de creación del Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU), la
formulación y aprobación de los Lineamientos de Política Nacional de Juventudes: Una
apuesta para trasformar el futuro y el Plan Nacional de Juventud 2006 – 2011.
Concluye exponiendo que la agendación de las políticas públicas de juventud no
trascendió a políticas de Estado, puesto que fue desactivado el CONAJU y los
Lineamientos; así como el Plan Nacional de Juventud no fueron implementados por el
gobierno entrante. / This research analyzes the process of establishing the agenda of public youth policies in
Peru, from 2000 to 2006, during the governments of Valentín Paniagua and Alejandro
Toledo. The study focuses its analysis on the phase of agendación of the public policy
cycle, phase where the complexity of decision making begins to promote the juvenile
problematic in the public agenda. It is explained through the theoretical approach of Jhon
Kingdon on scheduling and the generation of the "window of opportunity".
The thesis assumes as a working hypothesis that factors such as the political and social
context, at the beginning of the year 2000, made it possible to highlight the juvenile
problems; the influence of public and private actors, as well as policy entrepreneurs with
their implicit and explicit interests; and the transfer of policies were decisive in the
process of establishing the agenda of public youth policies.
The study conceptualizes the public policy of youth as a series of decision-making
between the State and society and includes three key milestones: the approval of Law
27802, Law for the creation of the National Council of Youth (CONAJU), the formulation
and approval of the National Youth Policy Guidelines: A commitment to transform the
future and the National Youth Plan 2006 - 2011.
Concludes by stating that the agenda of public youth policies didn´t go beyond State
policies, since the CONAJU and the Guidelines were deactivated; as well as the National
Youth Plan were not implemented by the incoming government.
|
93 |
Los problemas en la formulación por parte del estado de una estrategia integrada de intervención en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, entre los años 2010 - 2013Alvarez Pasquel, Wily Marambo 28 June 2019 (has links)
La presente investigación analiza la deficiencia en la elaboración por parte del
estado de una estrategia integrada de intervención en el valle de los ríos
Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, con la finalidad de resolver la ausencia por
parte del estado, este distanciamiento del estado ha permitido la generación de
vicios sociales como la pobreza, narcotráfico y terrorismo, las actividades de
estos males sociales son de carácter muy violentos y vulneran los derechos
humanos, trae consigo mucho dolor y pone en peligro el desarrollo personal y
social de la población.
El objetivo de la presente investigación es explicar los factores que provocaron
la ausencia de una estrategia integrada de intervención en los valles del río
Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, por parte del estado en los años 2010 –
2013.
El análisis tiene la particularidad de examinar una transición democrática, desde
2010 hasta el 27 de julio del 2011, administración del presidente Alan García y
desde el 28 de julio del 2011 hasta el 2013, la conducción del presidente Ollanta
Humala, la cual se traduce en la comparación de las actividades desarrolladas
por cada uno de los gobiernos frente a una misma problemática, para el
desarrollo de la investigación se han planteado la siguiente interrogante, el por
qué no existió por parte del estado una estrategia integrada de intervención en
el VRAEM entre los años 2010 – 2013, cuál fue el nivel de voluntad política del
estado, nivel de liderazgo y los espacios de coordinaciones intersectoriales e
intergubernamentales, para lo cual analizamos las siguientes hipótesis (1) En los
años 2010 al 2013 se dio una débil voluntad política para formular una estrategia
de intervención articulada en el VRAEM, (2) El nivel de liderazgo fue insuficiente
a nivel de la gestión pública, para poder liderar la formulación de una estrategia
de intervención en el VRAEM, debido a que los roles y funciones no estaban bien
definidos y (3) En los valles del rio Apurímac, Ene y Mantaro hubo ausencia de
un espacio de coordinación intersectorial e intergubernamental, al más alto nivel, se llevó a cabo la comparación de las actividades desarrolladas en los dos
gobiernos (transición democrática), Como resultado de la presente investigación
se concluye lo siguiente (i) En el gobierno del presidente Alan García no se
evidencio voluntad política, mientras que en el gobierno del presidente Ollanta
Humala si se pudo advertir voluntad política, (ii) En el gobierno de Alan García
no hubo liderazgo al más alto nivel mientras que Ollanta Humala si, él fue, quien
lidero la intervención en el VRAEM (iii) entre los años 2010 y 2011 no existieron
espacios de articulación, entre los años 2012 y 2013 si se generaron espacios
de articulación coordinación intersectorial e intergubernamental.
Finalmente deseo subrayar que el autor de la presente tesis se constituye como
un actor presencial de este proceso, toda vez que tuve la oportunidad de laborar
en la Presidencia del Consejo de Ministros entre los 2009 – 2013, en la
Secretaría Ejecutiva del Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE - SEGTMVRAE
y la Comisión para el Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
- CODEVRAEM, lo cual me ha permitido trascurrir el procesos de transición
democrática y poder observar in situ las diferencias expuesta en la presente
tesis.
|
94 |
La “Escuela del buen vivir”: El problema de la vivienda en Lima y la transformación de hábitos desde el Estado (1950-1961). El caso de Ciudad de DiosAbad Carrasco, Abraham Samuel 27 August 2019 (has links)
La presente tesis estudia la forma en la que el Estado peruano de la década del cincuenta
intentó moldear los hábitos y costumbres del movimiento de pobladores durante los inicios
del Problema de la vivienda en Lima. Para lograr esto, la investigación se vale del análisis de
informes y documentos de distintos organismos estatales, así como del estudio de un caso
particular: la Urbanización popular de Ciudad de Dios (1954-1958), cuya reconstrucción
histórica se hizo posible gracias a lo consignado en diarios de la época, entrevistas y
documentación comunal. La tesis sostiene que, desde el Estado y las élites, se buscó convertir
al invasor de tierras y al habitante de tugurios en un tipo ideal de vecino propietario. En ese
sentido, la presente investigación argumenta que los organismos estatales creían que dicha
transformación de los modos de vida de los pobladores sería la solución a la crisis del
alojamiento que atravesaba Lima. Siguiendo esta lógica, se propone un modo de análisis de
la historia de los inicios del problema de la vivienda, no solo narrando los proyectos estatales
y los grandes hitos del urbanismo, sino, sobre todo, estudiando las formas en las que el Estado
moderno capitalista intenta controlar los comportamientos y cotidianidad de ciertos grupos
humanos. / The following thesis studies the ways in which the Peruvian state of the fifties tried to mold
the practices, habits and usages of the homeless movement during the beginnings of the
Housing crisis in Lima city. In order to achieve this, the present investigation relies on the
analysis of bureaucracy papers produced by many state institutions and the study of one
particular case: The Ciudad de Dios Popular Project (1954-1958), whose historical
reconstruction was made through a process of detailed examination of media news of those
years, interviews and the review of neighborhood documentation. The thesis sustains that the
state and the economic elites attempted to convert the land invaders and the slum duelers into
an ideal type of neighbor owner. Therefore, the present investigation argues that the state
institutions believed that the transformation of the settlers’ ways of life would be the solution
of the housing problem in the city. Following this logic, a new way of analysis of the
beginning of the housing problem is proposed. To illustrate, the recount of state projects and
the major town planning milestones are taken in account but, above all, the thesis analyses
the ways in which the modern capitalist state tries to control the behavior and the
everydayness of certain human groups.
|
95 |
Para mirarse y mostrarse: exploración y reconocimiento del cuerpo en mujeres participantes del proyecto de fotografía Como si fuera 1942Puelles Vella, Aíssa Francesca 15 June 2022 (has links)
Este estudio analiza los procesos de construcción de los significados del cuerpo de la
mujer en el proyecto de fotografía Como si fuera 1942 de Paula Virreira en Lima. Para
ello nos centramos en las motivaciones para participar de la sesión, los sentires al ser
fotografiadas y la valoración y uso de las fotografías finales de las retratadas.
Proponemos que la fotógrafa y fotografiadas comparten nociones del cuerpo de la mujer
relacionadas con la liberación y la aceptación corporal; y que al ser fotografiadas los
significados se profundizan y articulan alrededor de un nosotras compartido. En este
nosotras la experiencia y el trabajo sobre el cuerpo son centrales. Asimismo, Como si
fuera 1942 supone la articulación de la exploración subjetiva o auto exploración y el deseo
de reconocimiento desde el cuerpo. Ello a partir del carácter a la vez íntimo y abierto del
proyecto, en el cual las mujeres son retratadas en la habitación de la fotógrafa para luego
compartir públicamente las imágenes a través de Instagram. Mediante entrevistas a
profundidad, ejercicios de foto-elicitación y análisis visual encontramos que las mujeres
que participan en 1942 conforman un grupo reflexivo sobre su corporalidad que entiende
participar en la sesión como una búsqueda de reconocimiento personal y social. En
términos metodológicos, esta investigación busca ponderar el uso de medios
audiovisuales en la exploración sociológica.
|
96 |
La Alianza del Pacífico en materia de género : análisis de la posición del Estado peruano frente a la construcción de una agenda de género desde el 2015Pérez-Reyes De Fina, María Gracia 12 December 2019 (has links)
La presente investigación busca explicar la posición a favor del Estado
peruano frente a las políticas de género en un mecanismo de integración como
la Alianza del Pacífico (AP) desde el 2015. Ello implica que el año 2015
representa para este trabajo un punto de quiebre en la iniciativa con respecto de
la forma en que se trabaja la integración de los Estados miembros, utilizando dos
variables para poder explicar este fenómeno y el porqué Perú secunda dichas
políticas. El primer factor es el fortalecimiento del movimiento feminista peruano,
el cual cuenta con capacidad de ejercer presión de carácter interno, debido a su
procedencia y el accionar del actor. Su capacidad de agencia es relativa al
segundo factor; la segunda variable, el deseo del Estado peruano por formar
parte de la OCDE, supone la presencia de presión externa y es de gran
importancia para comprender la perspectiva del gobierno peruano en el 2015 con
respecto de la creación del Grupo Técnico de Género en la AP.
El presente trabajo es de carácter cualitativo además de ser un estudio de
caso, debido a que únicamente se analizará la aparición de políticas de género
en la AP y no la de otros temas como los problemas medioambientales. El tipo
de acercamiento usado, tanto descriptivo como analítico, permite demostrar la presencia de ambas variables a través de entrevistas, documentos legales y
fuentes secundarias.
Las diversas fuentes utilizadas para analizar los factores descritos
previamente permitirán corroborar, en primer lugar, la decisión de secundar la
creación de políticas de género en la Alianza del Pacífico no fue una decisión
aleatoria; otro de los principales hallazgos de la presente investigación es la
ampliación de su mandato es parcial, puesto que el elemento económico
continúa siendo un factor primordial para la iniciativa. En dicha línea, el Estado
peruano utiliza a la AP como una plataforma para su interés, en busca de formar
parte de la OCDE. La OCDE postula la necesidad de alcanzar el desarrollo
integral en todos sus socios, siendo la igualdad de género un requisito para estos
y el Perú se encuentra en desventaja de acuerdo con las estadísticas. La
similitud entre los objetivos de la AP y la postura de la OCDE responde por qué
esta variable cuenta con mayor relevancia; en cuarto lugar, pese a la
preponderancia del factor económico tanto en el gobierno peruano como en la
AP, la relación indirecta entre el movimiento feminista y la política exterior maneja
un espacio de autonomía capaz de condicionar la iniciativa. Ambas variables
permiten entender de forma completa el fenómeno ocurrido en el 2015, cuando
se dio un cambio interno y externo en materia de igualdad de género, afectando
las decisiones del Perú sobre la Alianza del Pacífico.
|
97 |
“No sabíamos lo duro que iba a ser”: diferencias de género entre adolescentes hombres y mujeres en la educación a distancia de Innova SchoolsCastro Pacheco, Ciro Alexander 26 July 2022 (has links)
Perú fue uno de los países de la región que mantuvo las clases a distancia
como estrategia frente a la emergencia sanitaria por covid-19 tanto para 2020 como
para 2021. No obstante, esta medida no consideró las desigualdades entre los
hogares de escolares en cuanto a la distribución de labores de cuidado no
remunerados, en desventaja de las mujeres. Tampoco evaluó las brechas digitales
de género más allá de los indicadores de acceso y uso, en ventaja de los varones.
Tal análisis es valioso para advertir a los tomadores de decisiones sobre los desafíos
que supone la implementación equitativa de políticas de educación a distancia.
Puesto que implican la convergencia de las actividades escolares en el espacio
doméstico, donde la familia y el cuidado no remunerado tienden a estructurar las
rutinas diarias de las/os adolescentes, niños y niñas. En este contexto, la presente
investigación se pregunta de qué manera las diferencias entre hombres y mujeres en
las labores de cuidado y en los usos de las tecnologías en las familias incidieron en
las brechas de género presentes en las rutinas escolares a distancia. Para el caso
seleccionado, becarias/os de Innova Schools, se halló que la distribución de los
trabajos de cuidado reprodujo desigualdades de género con desventajas para las
adolescentes. Del mismo modo, se encontraron diferencias en los significados que
se le atribuía al tiempo y espacio en que se usaban las tecnologías, siendo mayor el
valor atribuido al empleo de los varones. / Peru was one of the countries in the region that maintained distance learning
as a strategy to address the covid-19 health emergency for both 2020 and 2021.
However, this measure did not consider inequalities among school households in
terms of the distribution of unpaid care work, to the disadvantage of women. Nor did
it assess gender digital divides beyond indicators of access and use, to the
advantage of males. Such an analysis is valuable to warn decision-makers about the
difficulties involved in the equitable implementation of distance education policies.
Since they imply the convergence of school activities in the domestic space, where
family and unpaid care tend to structure the daily routines of adolescents, boys and
girls. In this context, the present research asks how the differences between men and
women in caregiving tasks and in the uses of technologies in the families affect the
gender gaps present in the school routines at a distance. For the selected case,
Innova Schools scholarship holders, it was found that the distribution of care work
reproduced gender inequalities with significant disadvantages for adolescent girls.
Similarly, differences were found in the meanings attributed to the time and space in
which the technologies were used, with greater value being assigned to the use of
males.
|
98 |
Los determinantes del trabajo infantil rural en el Perú y su incidencia sobre la formación del capital humano : bases para propuestas de políticas.Aliaga Huidobro, Elizabeth, Guabloche Colunge, Judith, Villacorta Olazábal, Mirlena Hilda 18 May 2012 (has links)
La tasa de ocupación infantil es de 30 por ciento, tanto para el 2001 como para
el 2007. El trabajo infantil es fundamentalmente rural y campesino y tiene
efectos perversos en la acumulación de escolaridad. Aún en la combinación de
estudio-trabajo, la población infantil trabajadora rural tiene menores logros
educativos respecto de la que sólo estudia.
Los principales determinantes del trabajo infantil en medios rurales son la
pobreza, el idioma materno, la residencia en el área rural, el nivel educativo del
jefe del hogar, la demanda de trabajo infantil del hogar y jefe del hogar productor
agropecuario. El trabajo infantil rural y campesino produce exclusión educativa y
distorsiones en el desempeño escolar.
La propuesta busca erradicar el trabajo infantil a través de las escuelas
denominadas AYNI y del Programa de Sustitución de Trabajo Infantil por
Prácticas Productivas Escolarizadas, que bajo el enfoque del saber hacer
alternan escuela con prácticas productivas, logrando una educación a dedicación
exclusiva. / Tesis
|
99 |
Configurando un país de destino para refugiados: La comunidad de Refugiados en el Perú en el periodo 2002 – 2017 y los retos para el Estado PeruanoJiménez Alegria, César Oscar 13 February 2018 (has links)
El presente trabajo busca explicar la configuración del Perú como país de destino para refugiados estudiando la comunidad de refugiados durante el periodo 2002 – 2017. La investigación presupone la transición de Perú de ser un país de tránsito migratorio de refugiados hacia uno de destino, por lo cual se propone analizar cuáles son los principales factores que han influido en este cambio de rol. Se propone que son dos variables las que influyeron en esta dinámica: la primera es una variable político – jurídica, mientras que la segunda es una variable político – económica. Para conseguir los objetivos de la investigación se ha optado por realizar un estudio cualitativo y de caso (Perú), focalizándose en la comunidad de refugiados en el país de nacionalidades colombiana y venezolana, por su calidad de éxodos masivos durante el periodo propuesto. Asimismo, el acercamiento es descriptivo y analítico, haciendo uso de entrevistas, documentos legales y fuentes secundarias. Las principales áreas de estudio en las cuales se apoya la investigación son: la Ciencia Política, las Relaciones Internacionales y la Política Exterior. Los principales hallazgos del estudio son, en primer lugar, confirmar la existencia de un contexto propicio para el posicionamiento de Perú como país de destino. En segundo lugar, la influencia del marco institucional a partir de dos principales componentes de la primera variable: la flexibilidad para afluencias masivas en la normativa interna y la aparente ventaja de la institucionalidad peruana frente a los demás países en la región. En tercer lugar, el posicionamiento de Perú como un país más atractivo para refugiados y un vecindario menos abierto a brindar refugio, siendo componentes de nuestra segunda variable. De la segunda variable se resalta la importancia de una
economía (ilegal), una red social de apoyo que permite la inserción de del
refugiado en el país, y el cambio de roles de los países en la región para explicar
la configuración de Perú como país de destino. La conjugación de ambas variables hace posible entender el incremento de refugiados en Perú entre 2002 y 2017, permitiendo, también, reconocer ciertos retos para el Estado peruano.
|
100 |
Actrices no siendo actrices: el rol de la dirección en un laboratorio introspectivo con tres actrices jóvenes a partir de su condición como mujeres en las artes escénicasGuillen Benavides, Lorena 01 April 2024 (has links)
Esta investigación analiza el proceso de creación de la pieza escénica audiovisual: Actrices
no siendo actrices desde la dirección, a partir de la ejecución de ejercicios introspectivos en
un laboratorio con tres actrices desde su condición como mujeres en las artes escénicas. En
primer lugar, entraremos en contexto con conceptos como: ejercicios introspectivos,
teatroterapia, y estudios de género en las artes escénicas. Siguiendo con la metodología,
donde se desarrolla en tipo de investigación y las herramientas metodológicas desde el rol de
la dirección y la ética profesional. Terminaremos analizando el proceso creativo del
laboratorio de mujeres, que tuvo una duración de tres meses y fue realizado virtualmente,
igualmente que el análisis del archivo escénico audiovisual: Actrices no siendo actrices,
donde encontraremos tres monólogos y una reflexión final por cada actriz. La investigación
busca generar espacios de dialogo, contención y protesta entre mujeres sobre problemáticas y
reflexiones en el entorno personal, educativo y profesional. A demás, de hacer consciente la
ética profesional desde la guía en procesos de creación apoyándose en el cuidado y acuerdos,
desarrollando un proceso colaborativo horizontal.
|
Page generated in 0.0941 seconds