Spelling suggestions: "subject:"precondiciones sociales"" "subject:"encondiciones sociales""
61 |
Bernardo Monteagudo y el Perú : aproximación a su pensamientoRodríguez La Torre, Ernesto Javier 09 February 2012 (has links)
La figura de Bernardo Monteagudo es una de las más interesantes y
polémicas de la Emancipación. Personaje controvertido, atrajo sobre sí la
aversión de sus contemporáneos y de buena parte de la historiografía
posterior. Sin embargo, se trató no solo del principal e indispensable
colaborador de San Martín sino que era una de las mentes más brillantes de
la época.
Hombre de talento, cultura, férrea voluntad y gran capacidad de trabajo, era
quizás el más capacitado para conducir con mano firme la política del Perú
independiente. Se afanó en implantar un sistema de gobierno (la monarquía)
que garantizase la estabilidad indispensable para el progreso futuro del país.
Sin embargo, su trayectoria política inicial se desarrolló dentro del
liberalismo extremo y aun del jacobinismo. Al arribar al Perú, Monteagudo
desplegó metódicamente un proyecto político conservador, tras el cual se
hallaba un pensamiento que se encuentra bien expresado en diversos escritos
|
62 |
Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del PerúChávarri García, Angela Karina 24 November 2023 (has links)
La investigación busca ser un aporte informativo y referente en el sector minero
nacional. Aporte informativo porque no solo sistematiza la principal información
proveniente desde el Estado vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible #5 (en
adelante ODS #5) en general y el sector minero nacional en particular; sino, también, de
nuestro país vecino Chile. Y busca ser referente porque utiliza por primera vez, en las
industrias extractivas del país, la herramienta encuesta para recabar información sobre la
mujer a partir de ellas mismas. Además, a raíz de la sistematización realizada se
comparte las páginas digitales y distinta información que podrá ser utilizada en nuevas y
futuras investigaciones vinculadas al ODS #5; así también, en los anexos se comparte la
matriz de la encuesta, la cual podrá ser utilizada como punto de partida para las nuevas
investigaciones.
Entre las diecisiete conclusiones en el trabajo, destacan cuatro: 1. La Agenda 2030 y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible generan la posibilidad de desarrollar nuevos temas
vinculados con la industria minera nacional, 2. Existe la percepción que el sector minero
es una industria masculinizada y se confirma cierta, 3. Promover la igualdad de la mujer
es un requerimiento mundial y una necesidad nacional impostergable; y, 4. Más allá del
compromiso estatal con la Agenda 2030, el ODS #5 es un derecho. / Research seeks to be an informative contribution and a reference in the national mining
sector. It is an informative contribution because it not only systematizes the main
information from the State related to the Sustainable Development Goal #5 (hereinafter
SDG #5) in general, and to the national mining sector in particular, but also from our
neighboring country Chile. On the other hand, it seeks to be a reference because, for the
first time, it uses the survey tool in the extractive industries of the country to collect
information about women from the women themselves. In addition, following the
systematization carried out, the websites and different information that may be used in
new and future research linked to SDG #5 are shared; also, the survey matrix which
may be used as a starting point for new research is shared in the appendices.
Among the seventeen conclusions drawn in the work, four stand out: 1. The 2030
Agenda and the Sustainable Development Goals generate the possibility of developing
new topics linked to the national mining industry, 2. There is a perception that the
mining sector is a masculinized industry and this is confirmed to be true, 3. Promoting
women's equality is a global requirement and a national necessity that cannot be
postponed; and 4. Beyond the state commitment to the 2030 Agenda, the SDG #5 is a
right.
|
63 |
Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogarVásquez Arias, Diana Elizabeth 05 February 2024 (has links)
La presente investigación busca analizar de manera cuantitativa y cualitativa, las
diferencias de inversión en el cuidado familiar que realizan hombres y mujeres,
jefes de hogar. Tomando en consideración que entendemos por cuidado a los
gastos que se incurren en alimentación, educación, vestido y calzado y salud de
la familia. Así como el nivel de inversión, considerando el nivel de gastos
respecto al total de ingresos del hogar.
Para ello, esta tesis recoge información secundaria de la Encuesta Nacional de
Hogares del Perú en el 2021 y plantea modelos estadísticos para poner a prueba
dos hipótesis, sustentadas teóricamente. La primera es que las mujeres gastan
más parte de los ingresos en el cuidado respecto a los hombres y la segunda,
que estas diferencias dependen del nivel educativo y socio económico de las
mujeres.
Los resultados arrojan que, si bien existen esas diferencias donde la mujer
incurre en más gastos de cuidado que los hombres, cada vez son menos
significativas. Principalmente se encuentran en gastos de cuidado relacionadas
a aspectos como la recreación, el vestido y calzado, y la salud preventiva de los
hijos e hijas; que, si bien son gastos menores en tamaño y no suelen ser
presupuestados, son muy frecuentes en el día a día y por ello en esta tesis los
hemos denominado como “micro gastos de cuidado”, porque afectan
directamente y contribuyen en el bienestar de los miembros de las familias;
además son casi únicamente percibidos por las mujeres, debido a que ellas no
solo invierten dinero; sino más tiempo con su familia y por lo tanto están más al
tanto de las necesidades de ellas.
Adicionalmente, los niveles socio económicos y educativos sí generan
diferencias en la inversión, principalmente debido a que no solo brindan una
mayor capacidad de negociación, sino que también una mayor capacidad
económica permite a los y las jefes de hogar, incurrir en más gastos que no son
vitales; pero que sí otorgan más bienestar a la familia.
|
64 |
Concepciones sobre las relaciones de pareja de adultas y adultos emergentes participantes en voluntariados de géneroRosales Rodriguez, Allison Melissa 25 January 2024 (has links)
Las concepciones son las estructuras mentales que organizan un conjunto de creencias
construidas socialmente, las cuales son consideradas ciertas acerca de la realidad; dado que
suelen brindar explicaciones a los fenómenos o hechos que experimenta cada individuo.
Partiendo de esto, el objetivo principal de esta investigación es analizar las concepciones acerca
las relaciones de pareja de las adultas y adultos emergentes participantes en voluntariados de
género.
Para alcanzar el objetivo mencionado se realizaron entrevistas semiestructuradas a once
participantes integrantes de voluntariados de género mediante la metodología cualitativa.
Siguiendo esta línea, los resultados se presentaron en tres áreas, que contienen a su vez subáreas
más específicas. En la primera, las y los participantes valoraron las relaciones de pareja como
vínculos co-construidos que suelen estar influidos por los roles y dinámicas de género
tradicionales. En la segunda, se destacó que los entornos familiares, educativos y mediáticos
promueven el discurso heteronormativo como el único válido respecto de las relaciones de
pareja romántica y en la tercera, se describió al voluntariado como un espacio de oportunidad
para realizar los procesos de deconstrucción, autoconocimiento y desarrollo de conciencia
social necesarios para cambiar las concepciones propias. Los hallazgos sugieren que las
concepciones se caracterizan por valorar positivamente el esquema clásico de una pareja
estable y monógama, sin que esto implique dejar de lado un constante cuestionamiento de las
conductas sexistas y violentas que puedan llegar a identificar en una potencial pareja. / Conceptions are the mental structures that organize a set of socially constructed beliefs,
which are considered true about reality; given that they usually provide explanations to the
phenomena or facts experienced by each one. Starting from this, the present investigation
aimed to analyze the conceptions about the relationships of the emerging adults participating in
gender volunteering.
To seek this objective, semi-structured interviews were conducted with eleven
participants in gender volunteering following a qualitative methodology. Following this line, the
results were presented in three areas, which in turn contained more specific subareas: In the first
one, participants valued couple relationships as co-constructed bonds that are usually influenced
by traditional gender roles and dynamics. In the second one, it was highlighted that family,
educational and media environments promote heteronormative discourse as the only valid one
regarding romantic couple relationships. In the last one, volunteering was described as a space
of opportunity to carry out deconstruction processes, knowledge, and the development of social
awareness necessary to change one's own conceptions. The findings suggest that the
conceptions are characterized by positively valuing the classic scheme of a stable and
monogamous couple, without this implying leaving aside a constant questioning of the sexist
and violent behaviours that they may identify in their potentials partners.
|
65 |
Resiliencia comunitaria en mujeres que pertenecen a una organización de desplazadas de Pueblo Libre - AyacuchoPacheco Reyes, Beatriz 22 November 2021 (has links)
El compromiso que se desarrolló en este proceso de investigación tuvo como
objetivo conocer el proceso de resiliencia comunitaria en las mujeres que pertenecen a
una organización de desplazadas de Pueblo Libre - Ayacucho. Para este estudio fue
relevante evidenciar aquellos cambios ocurridos después del proceso de desplazamiento
forzado de un grupo de mujeres las cuales vivenciaron la etapa de la violencia armado
interno que sufrió nuestro País, pero especialmente el Departamento de Ayacucho. Las
mujeres entrevistadas provienen de distintos distritos (Vinchos, Socos, Colca y Santiago
de Pischa) quienes luego de huir de sus lugares de origen, llegan a la ciudad en la
provincia de Huamanga y se sitúan en la existente Asociación de Pueblo Libre.
Asumiendo la importancia del proceso de resiliencia comunitaria, se realizó una
investigación cualitativa de tipo fenomenológico con entrevistas semiestructuradas. A
través de ellas se recogieron las experiencias de su proceso de resiliencia comunitaria
antes y después del desplazamiento.
Los resultados que se obtuvieron dan cuenta, que las mujeres utilizan sus
recursos personales, comunitarios y familiares para subsistir frente a situaciones de
adversidad. Además de una capacidad de resiliencia diversa, pues si bien fueron mujeres
desplazadas de zonas rurales, reelaboraron su plan de vida de acuerdo al nuevo entorno
de la ciudad, reasegurando sus vidas al buscar un lugar seguro, así como respondiendo a
la necesidad de la educación de sus hijos. / The objective of the commitment that was developed in this research process
was to know the community resilience process in women who belong to an organization
of displaced people from Pueblo Libre - Ayacucho. For this study, it was relevant to
demonstrate those changes that occurred after the forced displacement process of a
group of women who experienced the stage of internal armed violence suffered by our
Country, but especially the Department of Ayacucho. The women interviewed come
from different districts (Vinchos, Socos, Colca and Santiago de Pischa).
After fleeing from their places of origin, they arrive in the city in the province of
Huamanga and join the existing Free People Association. Assuming the importance of
the community resilience process, a qualitative phenomenological research was carried
out with semi-structured interviews. Through them, the experiences of their community
resilience process before and after displacement were collected.
The results obtained show that women use their personal, community and family
resources to survive in adversity situations. In addition to a diverse resilience capacity,
because although they were displaced women from rural areas, they re-elaborated their
life plan according to the new environment of the city, reassuring their lives by looking
for a stable place, as well as responding to the need for education of their children.
|
66 |
"Servir al pueblo de todo corazón" : una aproximación al frente de defensa del pueblo de Ayacucho.Crisóstomo Meza, Mercedes Amalia 14 December 2011 (has links)
El Perú es un país diverso, pluricultural, multilingüe, democrático de derecho, donde el Estado tiene el deber de “promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y el desarrollo integral y equilibrado de la Nación” (Constitución Política del Perú, Titulo II, Capítulo I, Articulo 44). Sin embargo, los hechos nos muestran lo contrario, porque de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística las regiones más pobres del Perú son Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno y Huánuco mientras las regiones que concentran menor población en situación de pobreza son Ica, Tumbes, Lima y Tacna; en términos generales, esto nos habla del desarrollo y prosperidad de la costa y la postergación del sur andino.1 La mayor parte de la población de Ayacucho vive en situaciones de pobreza, incluso desde la época colonial y republicana y como es lógico
sus procesos sociales, culturales y educativos están estrechamente vinculados con sus dinámicas históricas, económicas y políticas.
|
67 |
Maestras cuidadoras y sus performances generizadas. Narrativas de maestras de colegios públicos sobre sus prácticas pedagógicasCastellanos Del Portal, Themis Aideé 11 November 2023 (has links)
Esta tesis realiza el análisis de las narrativas de un grupo de maestras de colegios públicos
del Perú sobre sus prácticas pedagógicas en tanto performances generizadas. A partir de
del concepto de pedagogías invisibles (Acaso 2012), se realiza un análisis de las narrativas
en las cuales las prácticas pedagógicas se consideran performances (Schechner 2013)
porque permite ampliar la comprensión de acciones que realizan las maestras y
reconocerles sus interacciones y relaciones, así como su intencionalidad y direccionalidad
que no está limitada al aula o la programación curricular. A través de una metodología
cualitativa, a través de entrevistas semi estructuradas a profundidad, se realiza un análisis
de las narrativas y se identifican tres tipos de performances (prestar atención, crear
oportunidades y prestar cuidados) que desarrollan las maestras como parte de una
pedagogía de género.
Entre las conclusiones se encontró que existe un contenido pedagógico de un conjunto de
acciones y prácticas realizadas por las maestras que están estrechamente relacionadas con
los mandatos de género hegemónicos y dominantes en nuestra sociedad. Las maestras
cuidadoras, a través de las prácticas pedagógicas identificadas, están “normalizando”: la
identificación a estudiantes necesitados en relación a sus carencias afectivas y/o materiales
se relaciona con la vigilancia a quienes están fuera de heteronormativa. Las prácticas
pedagógicas pueden ser comprendidas como performances generizadas ya que se
desarrollan con una intencionalidad dirigida a sus estudiantes, se plantean un efecto y
maximizarlo, alcanzar logros y, en el proceso, legitimarse como autoridad que disciplina y
normaliza desde las jerarquías de género heteronormativas. / This thesis analyzes the narratives of a group of Peruvian public school teachers about their
pedagogical practices as generated performances. Through a qualitative methodology, by
means of semi-structured in-depth interviews, an analysis of the narratives is carried out
and three types of performances are identified (paying attention, creating opportunities
and providing care) developed by the teachers as part of a gender pedagogy, related to the
hegemonic and dominant gender mandates in our society. The caregiving teachers,
through the identified pedagogical practices "normalize" their students and families that
are outside heteronormative.
|
68 |
El proceso de agendación de la política pública para prevenir y erradicar el trabajo infantil (2011-2018)Martínez Quiquia, Sonia del Pilar 16 October 2020 (has links)
En esta investigación de Tesis, queremos conocer cómo es que se agenda la
problemática del Trabajo Infantil, y pasa de ser un problema social a un problema
público y el Estado se ve en la obligación de incorporar el tema en su agenda,
estableciendo políticas para intervenir en el problema, aprobándose el año 2012,
la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012-
2021– ENPETI. Para ello, describimos el proceso de “agendación” de esta política
de prevención y erradicación del Trabajo Infantil, en el período 2011-2018,
determinamos los tipos de actores que participaron en el proceso y los que fueron
obviados, así como los tipos de problemas que surgen a raíz de su “agendación”.
Así mismo, tratamos de comprender los problemas que surgen en el proceso,
identificándose que tienen que ver en gran medida con la forma como se agendo
el tema, manteniéndose la tolerancia y permisividad de la Sociedad Peruana, con
el trabajo infantil. Donde es el Ministerio de Trabajo, quien logra agendar el tema y
es la OIT, quien brinda asesoría especializada y realiza incidencia para que se
agende. Así, el proceso de “agendacion” de la política pública de Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil, se asemeja a un triángulo sin base, con creación
de normas e instituciones sin presupuesto y escaso o nulo impacto. Concluyendo
que el proceso de “agendacion” en el periodo estudiado fue de baja intensidad. / In this thesis research, we want to know how it is that the problem of child
labor was agendado, and it goes from being a social problem to a public problem
and the State is forced to incorporate the topic into its agenda, establishing policies
to intervene in the problem, approving in the year 2012, the National Strategy for
the Prevention and Eradication of Child Labor 2012-2021- ENPETI. We will
describe the process of "agenda" of this policy of prevention and eradication of
Child Labor, in the period 2011-2018, we will determine the types of actors that
participated in the process and the actors that were ignored as well as the types of
problems that arise as a result of its "agendación".
Likewise, we will try to understand the problems that arise in the process,
identifying like a mean reason the way in how the issue is agendado, maintaining
the tolerance and permissiveness of the Peruvian Society, with the child labor.
Where is the Ministry of Labor, who manages to schedule the issue and is the ILO,
who provides specialized advice and advocates to be scheduled. So, the process
of "agendacion" of the public policy of Prevention and- Eradication of Child Labor is
like a triangle without base, with the creation of norms and institutions without a
budget and little or no impact. Concluding that the process of "agendacion" in the
period studied was of low intensity.
|
69 |
Inercia y determinantes de la transición laboral infantil en el PerúOcampo Corrales, Rubén Alexis 13 October 2020 (has links)
El trabajo infantil repercute en la vida de todos los miembros de la familia. Para los hijos,
comenzar a trabajar implica usar tiempo que bien podría destinarse a la recreación o al estudio;
para los padres, enviar a los hijos a trabajar implica asumir riesgos que, en circunstancias
óptimas, podrían no estar dispuestos a tomar. Dada la importancia del tema, muchos estudios a
nivel nacional e internacional se han elaborado sobre aquellos determinantes que obligan a los
hogares a ofertar trabajo infantil, pero no parece existir ningún trabajo que estudie la inercia de
este último; es decir, un estudio que concentre su atención en la temporalidad de la actividad
productiva del niño una vez que este ha insertado en el mercado laboral. Frente a lo anterior,
este documento estudia simultáneamente la dinámica y los determinantes de la transición laboral
infantil.
Luego de discutir el concepto de trabajo infantil y realizar una breve revisión de la literatura
económica nacional e internacional sobre el tema, este trabajo emplea herramientas matriciales
y de regresión para encontrar que aquellos niños que comienzan a trabajar tienden a quedarse
trabajando a largo plazo; es decir, el trabajo infantil no es un fenómeno transitorio.
Posteriormente, a partir de un modelo probabilístico, se explora el impacto que ciertas
características del hogar tienen sobre la decisión parental de enviar (o no) a los hijos a trabajar,
lo que explicaría el fuerte componente inercial del trabajo infantil hallado previamente.
|
70 |
Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima MetropolitanaPorcel Caballero, Johuseline Guisela 09 August 2021 (has links)
Existe ahora, y cada vez más, la necesidad de visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres
en los distintos ámbitos de la sociedad, uno de ellos es el ámbito musical. Desde la academia,
este reconocimiento y visibilidad se empiezan a construir gracias a estudios de diversas
disciplinas como la sociología, la antropología, los estudios de género, e investigaciones como
esta que se inscriben dentro de la musicología, que buscan no solo formular una historia de la
mujer peruana como intérprete, sino también reflexionar sobre las condiciones pasadas y
presentes que enfrentan las mujeres que eligen la música como profesión.
En ese sentido, el interés de esta investigación es determinar qué factores permiten y limitan el
desarrollo de las instrumentistas; de modo específico, me interesa conocer aquellos factores
que contribuyen al desarrollo de su capacidad de aspirar a ser instrumentistas en la escena
andina contemporánea de Lima Metropolitana. La elección de esta escena se debe a que, desde
sus inicios, incluyó la participación de la mujer como instrumentista, un rol que en el universo
musical andino estuvo históricamente vetado para las mujeres. Por ello, decidí estudiarla
siguiendo las propuestas del feminismo musicológico.
Como mencionan distintas autoras (Koskoff, 1995; Citron, 1990; Ramos, 2003), investigar la
música desde esta rama teórica implica cuestionar las formas de la industria, el acceso a la
educación musical, etapas como la maternidad y elementos como el erotismo y la sexualidad
que suelen adquirir distintas valoraciones en las personas. También permite evidenciar
diferencias de género y jerarquías de poder, como la asignación de roles en la música, que
generan menos oportunidades para el desarrollo y desempeño de las mujeres.
Así, el presente texto busca aportar a la discusión general tanto sobre los desafíos que
encuentran las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea de Lima, así como
las estrategias que utilizan para conquistar nuevos espacios dentro de ella.
|
Page generated in 0.0949 seconds