Spelling suggestions: "subject:"precondiciones sociales"" "subject:"encondiciones sociales""
111 |
Centro de Integración y Acogida Juvenil – Ate, LimaCisneros Milla, Sebastian Francisco 06 September 2024 (has links)
En el Perú, un niño o joven se declara en estado de vulnerabilidad cuando se encuentra en
situación de abandono o por casos de negligencia familiar. Frente a ello se vuelve vital la
existencia de espacios para su acogida y protección dentro de la sociedad. Sin embargo, la
situación actual de la infraestructura para la acogida de jóvenes en la ciudad de Lima
evidencia un sistema que tiende a producir un aislamiento y desintegración de estos jóvenes
con la sociedad. Ello se reconoce como un factor que compromete la tarea de reintegración
social que estos centros tienen. El presente proyecto se emplaza en Ate, distrito al este de
Lima, en una zona caracterizada por la presencia de grandes complejos industriales y
extensas áreas de clubes y condominios privados que se cierran hacia un entorno de
viviendas, produciendo un espacio urbano fragmentado. En este marco, el Centro de
Integración y Acogida Juvenil de Ate propone colocar a la tipología de un espacio de acogida
en un lugar para su discusión y relectura, tomando una postura sobre la situación tanto de los
jóvenes acogidos como de la ciudad que constituye su entorno. El edificio, que contempla un
programa de acogida para jóvenes y equipamiento deportivo y educativo, explora la
transformación que puede darse en las relaciones y la vida dentro del edificio con la presencia
activa de la comunidad enfatizando la vocación pública de parte del programa. Junto a ello,
se exploran los espacios intermedios como momentos de control, filtro e intercambio, así como
su dimensión colectiva. Así, esta nueva infraestructura ensaya las posibilidades de generar
una protección que no implique exclusión, y que, con la apuesta por su integración, sus
beneficiarios sean tanto los jóvenes acogidos como la comunidad que la recibe.
|
112 |
Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicasPretto Rioja, Lucía Rocío 31 March 2022 (has links)
¿Qué efectos tienen los programas de transferencias monetarias
condicionadas en las relaciones de género? Y si existen, ¿estos efectos
pueden ser atribuibles al diseño del programa o a la discrecionalidad de los
burócratas de la calle? Este trabajo de investigación propone estudiar los
efectos, positivos o negativos, que el programa de transferencia monetaria
condicionada, Juntos, tiene sobre las relaciones de género dentro de las
comunidades indígenas amazónicas y si dichos efectos pueden ser atribuibles
al accionar de los gestores locales o son efectos colaterales del diseño del
programa. El programa Juntos, al igual que otros programas de transferencias
monetarias condicionadas, ha sido ampliamente estudiado en términos de su
implementación y efectividad, sin embargo, pocas investigaciones se han
centrado en explorar el impacto que este tiene en las relaciones de género en
el ámbito cotidiano de las usuarias y menos en los contextos indígenas
amazónicos. Por ello, este trabajo propone un análisis del diseño del programa
y observar en qué medida el programa perpetúa dinámicas de género propias
del maternalismo social o genera algún cambio significativo en ellas. Asimismo,
se pretende estudiar el efecto que tiene la discrecionalidad de los gestores
locales, respecto al cumplimiento de las corresponsabilidades, tiene sobre la
cuestión de género. Para ello, el trabajo propone el uso de un enfoque de
análisis exploratorio cualitativo con énfasis en el trabajo de campo con la
finalidad de poder identificar qué ámbitos de la vida de las mujeres que han
cambiado como resultado de su participación en el programa Juntos.
|
113 |
Alto riesgo de ser objeto del delito de trata de personas en las mujeres adolescentes desaparecidas en la zona del VRAEM, periodo 2020-2021Truyenque Ramos, Jhans Varusch, Gamarra Palacios, Vladimir Fidel 06 December 2024 (has links)
La presente investigación empleó el enfoque cualitativo, investigación de tipo
básica y diseño fenomenológico, aborda como problema público el “Alto riesgo de ser
objeto del delito de trata de personas en las mujeres adolescentes desaparecidas en la
zona del VRAEM, durante el periodo 2020 y 2021”.
Se analiza el elevado índice de desaparición de las adolescentes considerando
que este suceso negativo muchas veces forma parte del proceso de trata de personas,
que pese a las medidas sanitarias del Covid-19 que incremento la virtualidad en las
comunicaciones, fueron captadas con el uso de páginas de internet y otros medios
engañosos ofreciéndoles un cambio de vida trasladándolos fuera de sus comunidades,
y terminan como víctimas siendo el fin de mayor prevalencia la explotación laboral y
sexual en negocios de venta de licor, acogiéndolas o reteniéndolas aprovechando su
situación de vulnerabilidad y riesgo como el estado de necesidad, desprotección familiar,
indiferencia frente al delito por algunos pobladores que se benefician de la economía
ilegal del tráfico de drogas.
Como innovaciones se plantean la implementación de una Sección de
investigación de Trata de Personas y Trafico Ilícito de Migrantes, carente como tal en
las regiones policiales de Perú siendo uno de ellos el VRAEM, de una Guía de
Procedimientos frente a este delito con enfoque en derechos de los niños, niñas y
adolescentes, resaltando en investigación policial la utilización de procedimientos
especiales de investigación, y en prevención policial la adecuación de los programas
preventivos policiales para sensibilizar y contrarrestar en los menores la desinformación
sobre este ilícito. / The present research used the qualitative approach, basic research and
phenomenological design, addressing as a public problem the "High risk of being
subjected to the crime of human trafficking in missing adolescent women in the VRAEM
area, during the period 2020 and 2021".
The high rate of disappearance of adolescent girls is analyzed considering that
this negative event is often part of the process of human trafficking, that despite the
sanitary measures of Covid-19 that increased the virtuality in communications, they were
captured with the use of internet pages and other deceitful means offering them a change
of life transferring them out of their communities, and end up as victims with the most
prevalent purpose being labor and sexual exploitation in liquor businesses, taking them
in or retaining them, taking advantage of their situation of vulnerability and risk such as
the state of need, lack of family protection, indifference to crime by some residents who
benefit from the illegal economy of drug trafficking.
Innovations include the implementation of a Human Trafficking and Smuggling of
Migrants Investigation Section, which is lacking in Peru's police regions, one of which is
the VRAEM, and a Procedures Guide for dealing with this crime with a focus on the rights
of children and adolescents, highlighting the use of special investigation procedures in
police investigations, and in police prevention, the adaptation of preventive police
programs to raise awareness and counteract misinformation about this crime among
minors.
|
114 |
Emprendimiento rural femenino en el PerúSolórzano Loayza, Ronald A., Altamirano Romero, Juan C., Quezada Torres, Juan F., Aranda Álvarez, Cynthia M. 19 June 2017 (has links)
En el Perú, las mujeres empresarias representan una proporción importante en la
actividad económica; sin embargo, ha sido un caso poco estudiado dado que la información
existente es escasa, y por tanto la información estadística y el perfilamiento cualitativo actual
no permite entender su realidad para profundizar en su desarrollo.
En el contexto rural, el que una mujer pobre participe en la actividad emprendedora
puede ser una oportunidad para salir de la pobreza. En el Perú, existen diversas iniciativas
cuyo objetivo es promover el desarrollo económico rural a través del financiamiento y
fortalecimiento de emprendimientos rurales; sin embargo, se tiene escasa información sobre
las características de las empresas y de las personas que las manejan, especialmente de
aquellas formadas por mujeres. La presente investigación no intenta develar todas las
características relacionadas al emprendimiento rural femenino en el Perú ni determinar
perfiles específicos de la mujer empresaria rural, pero presenta una contribución importante al
conocimiento de la actividad empresarial de las mujeres en un determinado contexto rural y
una aproximación al perfil y las características de sus empresas
|
115 |
Sistema integral de apoyo al adulto mayor militar de la Fuerza Aérea del Perú a nivel nacionalUrteaga Linares, Alfredo Enrique, Mendieta Mendieta, Ivan Claudio 03 May 2021 (has links)
La carencia de un sistema sostenible de alojamiento integral para el adulto mayor militar
de la Fuerza Aérea del Perú, se ha convertido en un problema de gran incidencia; al
incrementarse, año tras año, el número de adultos mayores militares de la Fuerza Aérea,
y el aumento de la esperanza de vida a nivel mundial y nacional, lo que ha sido
corroborado con información estadística y debidamente cuantificada para el desarrollo del
presente proyecto de innovación; permitiendo así, atender un producto requerido por
parte de una porción considerable de la población, que se viene desenvolviendo dentro
del marco del sector público en el ámbito de la defensa nacional. Producto y sus
correspondientes servicios que beneficiarían al personal militar en situación de retiro,
considerado dentro de la categoría de adulto mayor o personas de la tercera edad;
población integrada por personas que han puesto lo mejor de sus vidas al servicio de la
patria, en cualquier situación, circunstancia, lugar y momento que el país lo haya
requerido o necesitado, con el fin de salvaguardar los intereses nacionales dentro del
marco constitucional. / The lack of a sustainable system of integral accommodation for the military senior citizen
of the Peruvian Air Force has become a problem of great incidence; by increasing, year
after year, the number of military seniors of the Air Force, and the increase in life
expectancy worldwide and nationally, which has been corroborated with statistical
information and duly quantified for the development of this innovation project draft; thus
allowing to meet a required product by a considerable portion of the population, which has
been developing within the framework of the public sector in the field of national defense.
Product and its corresponding services that would benefit the military personnel in a
situation of retirement, considered within the category of elderly or senior citizens;
population composed of people who have put the best of their lives at the service of the
country, in any situation, circumstance, place and time that the country has required or
needed, in order to safeguard national interests within the constitutional framework.
|
116 |
Percepciones de los docentes de francés sobre el programa de formación continua de un instituto de segundo idioma de Lima Metropolitana.Vílchez Silva, Margarita 19 November 2019 (has links)
La presente investigación tiene como propósito analizar las percepciones de los docentes
de francés sobre el programa de formación continua de un instituto de segundo idioma
de Lima Metropolitana. Por tal motivo, el objetivo general consiste en analizar dichas
percepciones en ese contexto único.
Por consiguiente, se ha procedido a definir el concepto de formación continua, así como
a identificar los aspectos que hacen de la formación continua un elemento importante
para el desarrollo, tanto profesional como personal, del docente. Hemos buscado
conocer, qué modalidades favorecerían la participación de los docentes y establecer,
desde sus experiencias, sus necesidades en capacitaciones y los contenidos que
priorizan. Luego, fue necesario contextualizar el estudio, presentando la formación
continua en francés como lengua extranjera dentro del panorama sudamericano, francés
y peruano.
La presente investigación se ha abordado desde un enfoque cualitativo, utilizando el
método de estudio de caso, ya que este método permite comprender en profundidad la
realidad social y educativa de una institución cuya particularidad es puesta de manifiesto
a través del testimonio de sus docentes (Yin, s/f). Además, se consideró como
instrumento una guía de entrevista para orientar y mantener el tema.
A partir del análisis y discusión de los resultados, se ha podido concluir que la formación
continua desde las percepciones de los docentes de francés, evidencia la importancia
otorgada al aspecto organizacional. Esto involucra aspectos como la duración, la fecha,
los temas que se abordan, la contextualización, todo ello, para proporcionar una
educación de calidad. En efecto, estamos ante un docente preocupado por ser mejor
profesional, innovador, abierto a las distintas propuestas de formación y conscientes de
sus deficiencias.i
Por tal motivo, las necesidades de los docentes de francés deben ser consideradas para
programar una formación continua que se vincule con su realidad en el aula.
|
117 |
Representaciones de género y melodrama televisivo en el Perú: Una mirada al siglo XXICassano Iturri, Giuliana 27 January 2020 (has links)
En esta investigación se analiza el melodrama televisivo en el Perú desde una perspectiva de
género porque en este producto cultural se reproducen, se recrean y se van consolidando
simbólicamente las normas, los mandatos, las expectativas y las sanciones que la sociedad
peruana construye acerca de las femineidades y las masculinidades en tiempos y contextos
específicos. Las preguntas que guían este trabajo es: ¿Cuáles son las representaciones de género
femeninas que nos han entregado los melodramas televisivos en el Perú a lo largo del siglo XXI y
cuál es la relación que estas historias tienen con nuestros contextos sociales, históricos y
políticos? ¿Cuáles son los silencios y las negaciones? ¿Cuáles son los cambios y
transformaciones? ¿Qué tensiones y disputas de poder evidencian? La hipótesis de la
investigación plantea que el melodrama televisivo en el Perú del siglo XXI es un producto
cultural femenino que pone en escena los afectos, las emociones, los sentimientos, los retos, las
desigualdades, la sujeción, la violencia y los sacrificios que las mujeres enfrentan en su
cotidianeidad. Estos relatos nos ofrecen representaciones de mujeres inicialmente sumisas,
subalternas y violentadas que realizan un recorrido identitario hacia la libertad y la autonomía,
convirtiéndose en mujeres luchadoras, emprendedoras, autónomas. El trabajo metodológico se ha
desarrollado a partir de la combinación de lo cuantitativo y lo cualitativo. Se ha recuperado
información sobre melodrama, representaciones sociales y estudios de género y data sobre los
productos melodramáticos en el país, se han revisado la totalidad de los capítulos de los cuatro
productos audiovisuales seleccionados. Para poder analizar a los personajes femeninos
protagónicos de estos relatos, se ha elaborado una matriz en la que se sistematiza las
dimensiones físicas, sociales, psicológica, de género. Esta matriz toma de base el esquema
desarrollado por Galán Fajardo (2006a), así como la matriz desarrollada por Dettleff (2015). Para
efectos de esta investigación se ha incorporado a las matrices originales las dimensiones de
género, división del trabajo y relaciones de género. Los resultados nos permiten identificar
nuevos modelos femeninos representados en los relatos melodramáticos de ficción televisiva.
|
118 |
Las prioridades del desarrollo humano dentro del contexto de la realidad andina : estudio de caso del distrito de Tumay Huaraca, Andahuaylas, ApurímacCastillo Ruiz Caro, David E. del 06 December 2011 (has links)
Este estudio nace de una pregunta muy simple: si la receta para la reducción
de la pobreza ya ha sido descubierta, vista esta receta como una inversión
centrada en el desarrollo de las capacidades de las personas, entonces, ¿los
distritos más pobres de las regiones más pobres están haciendo uso de ella?
Para conseguir una respuesta, la presente investigación realiza un estudio de
caso del distrito de Tumay Huaraca (provincia de Andahuaylas, Región
Apurímac), único distrito que ocupó tres de los últimos lugares en el ranking de
desarrollo humano de su región y que, además, es parte de una de las
regiones ubicadas en los tres últimos lugares del mismo ranking a nivel del país
en las dos últimas mediciones.
Un primer alcance de la investigación es que la población en una comunidad
está conformada por grupos sociales distintos entre sí, y que para identificarlos
es preciso ponderar seis variables socioeconómicas: sexo, remesas de
personas de fuera de la comunidad, grado de estudios alcanzado,
analfabetismo, oficio desempeñado y tamaño de la parcela. Un segundo
alcance se da desde el lado de los tomadores de decisiones, donde la
investigación descubre que los mismos no consideran que existan grupos
sociales que se diferencien por necesidades y demandas diferentes entre sí,
dentro del ámbito en el cual ellos trabajan. Si bien tienen una idea de lo que es
el desarrollo humano, poseen deficiencias en el tema de las capacidades para
llevar a cabo esta propuesta.
La investigación también demuestra que el mecanismo del Presupuesto
Participativo tiene problemas de fondo que limitan su funcionamiento, toda vez
que en él sólo participan los grupos de mejor nivel y aquéllos con mayor grado
de estudios alcanzados, priorizando, a su vez, demandas que no benefician a
los más vulnerables, sino sólo a unos cuantos grupos sociales. La investigación plantea la diferenciación social y la desigualdad de género
como parte de la realidad local y la enorme agenda que tiene la Gerencia
Social en este sentido. Dentro de esta diversidad social, las libertades de las
mujeres son las más vulneradas. En el estudio de caso (distrito de Tumay
Huaraca), las diferencias se dan mayormente por una menor educación (mayor
índice de mujeres analfabetas que de hombres), menor posesión de recursos
(tenencia de una vivienda y de una parcela, considerando también la extensión
de la parcela y el costo de alquiler de una), sumados a los ingresos que los
adultos y adultos mayores pueden percibir de aquellos familiares directos que
ya no viven en el distrito, pero que envían transferencias ya sea en bienes o en
dinero, y donde se observa que la violencia política dejó un gran número de
mujeres adultas mayores en completo abandono.
Éstas son las variables generadoras de desigualdad en un mismo espacio y
son aquéllas en las que los tomadores de decisiones locales deben centrar sus
esfuerzos para establecer una base necesaria sobre la cual se pueda ampliar
la capacidad de elección de los individuos, lo que también se entiende como
ampliación de sus libertades, principio básico para un real trabajo en pro del
desarrollo humano. / Tesis
|
119 |
Participación ciudadana y expansión de libertades en activistas afroperuanosTarazona Cervantes, David Arturo 07 October 2024 (has links)
La población afroperuana es un actor social y político que ha enfrentado
históricamente dos condiciones estructurales injustas: la pobreza y el racismo,
barreras que afectan el ejercicio pleno de sus libertades ciudadanas.
El objetivo del presente estudio es analizar las relaciones entre la participación
ciudadana y la expansión de libertades en activistas afroperuanos; atendiendo a
la influencia de las desigualdades persistentes –pobreza, racismo, exclusión,
ausencia de políticas públicas– y la interseccionalidad –ser mujer, discapacidad,
diversidad sexual, nivel educativo, centralismo.
La metodología empleada es cualitativa-exploratoria, mediante entrevistas con
seis activistas afroperuanos de Lima, Piura y Arequipa, con distintos niveles
educativos, grupos de edad e identidades de género. Se empleó una guía de
entrevista validada previamente mediante entrevistas piloto.
Se encuentra que la participación ciudadana se constituiría en una suma de
experiencias que dinamizan la expansión de capacidades y brinda a los activistas
afroperuanos la posibilidad de vivenciar, experimentar y aprender. La expansión
de libertades se reflejaría en que los activistas se reconocen los cambios en su
propio comportamiento y se auto perciben como personas valiosas y capaces
(poder personal), que han podido aprender y han superado sus propias
dificultades. La pobreza y el racismo influyen en la vida cotidiana de los activistas
afrodescendientes, además que otros grupos étnicos desfavorecidos desplazan
o ignoran la agenda del pueblo afrodescendiente. En cuanto a las
interseccionalidades, las vulnerabilidades de las personas afrodescendientes se
incrementan en las mujeres y en las personas con discapacidad, así como en
quienes pertenecen al colectivo LGBTIQ+. Los activistas además señalan que
por no contar con un mayor nivel educativo y al existir el centralismo (ser de
provincia y/o ser de los “conos” de Lima) no pueden acceder a espacios con
mayor poder de decisión; pudiendo entenderse esta marginación limeño-céntrica
como uno de los muchos rostros del racismo peruano. / The Afro-Peruvian population is a social and political actor that has historically
faced two unjust structural conditions: poverty and racism, barriers that affect the
full exercise of their citizen freedoms.
The objective of the present study is to analyze the relationships between citizen
participation and the expansion of freedoms in Afro-Peruvian activists;
considering the influence of persistent inequalities – poverty, racism, exclusion,
absence of public policies – and intersectionality – being a woman, disability,
sexual diversity, educational level, centralism.
The methodology used is qualitative-exploratory, through interviews with six Afro-
Peruvian activists from Lima, Piura, and Arequipa, with different educational
levels, age groups and gender identities. An interview guide previously validated
through pilot interviews was used.
It is found that citizen participation would constitute a sum of experiences that
energize the expansion of capabilities and offers Afro-Peruvian activists the
possibility of experiencing, experimenting, and learning. The expansion of
freedoms would be reflected in the activists recognizing the changes in their own
behavior and perceiving themselves as valuable and capable people (personal
power), who have been able to learn and have overcome their own difficulties.
Poverty and racism influence the daily lives of Afro-descendant activists, and
other disadvantaged ethnic groups displace or ignore the agenda of Afrodescendant
people. Regarding intersectionalities, the vulnerabilities of people of
African descent increase in women and people with disabilities, as well as in
those who belong to the LGBTIQ+ group. The activists also point out that because
they do not have a higher educational level and because centralism exists (being
from the province and/or being from the “cones” of Lima) they cannot access
spaces with greater decision-making power; This Lima-centric marginalization
can be understood as one of the many faces of Peruvian racism.
|
120 |
Inventario y uso sostenible de pastizales en la zona colindante a los depósitos de relavera de Ocroyoc- Comunidad de San Antonio de Rancas-PascoAlegría Velásquez, Fiorella 26 March 2014 (has links)
El estudio tuvo como objetivo realizar un Inventario y Uso Sostenible de Pastizales en la Zona Colindante a los Depósitos de Relavera de Ocroyoc - Comunidad San Antonio de Rancas – Pasco. Se parte de la premisa que el manejo actual de los pastizales contribuye a la retrogresión del ecosistema. Esta comunidad está ubicada en el distrito de Simón Bolívar en la provincia de Cerro de Pasco, a una altitud de 4200 m.s.n.m. y dentro del área de influencia de la subsidiaria Cerro S.A.C. de la Volcán Compañía Minera S.A. La zona de investigación está conformada por ocho zonas evaluadas, siete de propiedad de comuneros y una zona de propiedad comunal, el área equivalente a 522.48 hectáreas. Tras el inventario de la vegetación y tras la evaluación ecológica de los sitios se concluyo.
Las especies indeseables y pocos deseables superaron en abundancia a las especies deseables, la mayor parte de la zona en estudio se encuentra en condición pobre y muy pobre. Todos los sitios presentaron tendencia negativa. La zona en estudio presenta una capacidad de uso mayor de V, VI y VII, aptas para pastoreo, cultivos forestales y protección respectivamente.
La propuesta de plan de manejo de pastizales sugiere la división del fundo en cuatro zonas para poder aplicar en cada una de ellas las estrategias de manejo que ofrezcan mejor respuesta. Esto implica la restructuración población del ganado retirando al ganado vacuno de la zona para priorizar especies vegetales de mayor resistencia y adaptación a condiciones del medio. Las estrategias ideales para mejorar la condición de los pastizales son el pastoreo diferido y el descanso rotativo, la protección de aguadas y el control integrado de las especies indeseables.
El sistema de explotación actual de las parcelas estudiadas resulta técnicamente insostenible, esta situación se muestra como resultado de deficiencias en la gestión de los bienes comunes. Además se requiere de la consolidación de la organización comunal a través de mecanismos que permitan la cooperación y el compromiso de todos los favorecidos por los bienes comunales. / Tesis
|
Page generated in 0.2247 seconds