Spelling suggestions: "subject:"perú.ejército"" "subject:"ejército""
11 |
Propuesta de lineamientos para la evaluación del desempeño de oficiales del Ejército del PerúCaballero Díaz, José Luis, Cuba Gutiérrez, Alfredo, Gonzáles Talledo, Eduardo January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de lineamientos para la evaluación del desempeño de oficiales del Ejército del Perú, para lo cual se ha analizado el actual sistema de evaluación del desempeño, se han identificado los aspectos positivos del mismo y de otras fuerzas armadas en el entorno nacional y regional, y se ha determinado la viabilidad de la propuesta, con el propósito de establecer las bases de un sistema que responda a los objetivos establecidos en la normatividad y que sirva de base para una evaluación justa y veraz que redunde en promociones y designaciones basadas en la meritocracia.
Se ha encontrado que el sistema de evaluación de oficiales en el Ejército del Perú no ha variado sustancialmente desde la creación del instituto en el año 1921 hasta la fecha, en cuanto a quién evalúa y la finalidad de esta evaluación. Por ello, luego de realizar un diagnóstico detallado, se analizaron los sistemas de evaluación del desempeño de oficiales de las fuerzas armadas en el entorno nacional: Fuerza Aérea del Perú y Marina de Guerra del Perú, y se encontraron muchas similitudes con el anacrónico sistema de evaluación del desempeño, así como de los sistemas de evaluación del desempeño de los ejércitos de algunos países representativos en la región, tales como Brasil, Chile y Colombia, estableciendo características y particularidades de cada uno de ellos, las cuales podrían ser aplicables a la realidad institucional, pues aunque también existen algunas similitudes propias de toda organización militar, en cuanto a la evaluación en función de aspectos conductuales, principios y valores institucionales, aplican herramientas informáticas que dan agilidad y mejor utilidad al sistema. Asimismo, se exploró la teoría de gestión del desempeño en instituciones castrenses, encontrándose escasos trabajos de investigación, lo que confirma las limitaciones previstas de la presente investigación.
|
12 |
Capacidades militares que contribuyen a la mejora de la información sobre la infraestructura educativaPiana Arenas, Ezio, Maguiña La Torre, Doménico, Arbulú Quevedo, Ricardo 11 1900 (has links)
La propuesta que se genera como resultado de la presente investigación pretende contribuir con superar la visión limitada de la década de 1990, y que aún sobrevive en administraciones estatales, sobre considerar la incorporación del gobierno electrónico en la gestión pública señalándolo, como un proceso propio de lo tecnológico o un asunto de informáticos, más que de políticas públicas (como garantía de cambios culturales), y que hasta la fecha solo han proporcionado resultados en asuntos fiscales. La presente investigación se centró en la generación de una propuesta de método de trabajo para el recojo y validación de la información sobre infraestructura educativa en zonas declaradas en emergencia, donde el Ejército del Perú cuenta con capacidades militares, de acuerdo a su rol estratégico de apoyo al desarrollo, idóneas para hacer que esta información que se necesita recabar o contrastar sea de calidad, en términos de precisión, confiabilidad y oportunidad.
|
13 |
Influencia de Programa de Entrenamiento Físico Militar, en el control del sobrepeso del personal naval de 25 a 39 años de edad, de la Fuerza de Infantería de Marina del distrito de Ancón - Lima, en el año 2018Huaman Conza, Teófilo Gerardo January 2019 (has links)
Determina la influencia del programa de entrenamiento físico militar, en el control del sobrepeso del personal naval de 25 a 39 años de edad, de la Fuerza de Infantería de Marina del distrito de Ancón - Lima en el año 2018, este estudio de tipo correlacional, descriptivo no experimental. La población de estudio ha sido de 135 personal naval, cuyas edades se encuentran entre 25 a 39 años de edad, se tuvo una muestra de tipo aleatorio estratificado de 40 personal naval. Se empleó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), adecuado para este fin, luego se ordenó según el nivel de actividad fisica, para luego medir el peso y talla y de esa manera tener el resultado del IMC de cada personal así como la medición de la cintura para determinar la distribución de la grasa abdominal. Asimismo se aplicó la prueba de correlación de spearman para la actividad física y la prueba de normalidad de Anderson – Darling así como la prueba no paramétrica de test de rangos de wilcoxon para el IMC. Los resultados obtenidos demuestran que no hay relación significativa entre el IMC y el nivel de actividad física (p - valor < 0.05). Concluyendo que no hay evidencia estadística suficiente para afirmar que el Programa de Entrenamiento influya positivamente en el control del sobrepeso. / Tesis
|
14 |
Programa de desvinculación laboral asistida para los oficiales del grado de coronel del Ejército del PerúArboleda Velasco, Oscar, Santolalla Espinoza, Guillermo, Vega Oliveros, Marco January 2018 (has links)
Anualmente, el Ejército del Perú realiza una renovación natural de sus cuadros de personal. De entre ellos, los oficiales del grado de coronel representan quizás el segmento profesional militar que llega a ser el más capacitado, poseedor de una larga trayectoria laboral y con la mayor probabilidad de desvincularse de la institución. Desde su ingreso a la Escuela Militar de Chorrillos, el personal militar de oficiales es educado, entrenado y capacitado para su desempeño en puestos vinculados a la seguridad y defensa nacional, cuyo ejercicio operativo se encuentra más asociado a la administración, especialmente a la gestión de personas, la logística, el planeamiento, la inversión y las comunicaciones, así como eventualmente a sectores tan importantes como salud, educación y vivienda. Toda esta trayectoria es truncada con el pase a la situación de retiro, cuyo proceso no comprende un periodo de transición a la vida laboral civil, por lo que el problema se define en el sentido de que el proceso de desvinculación laboral desarrollado en el Ejército del Perú no está enfocado en la recolocación de los oficiales de grado de coronel que pasan a la situación de retiro por la causal de renovación.
Bajo las anteriores consideraciones, el objetivo general del trabajo de investigación es definir los componentes del proceso de desvinculación laboral del Ejército del Perú que deben mejorarse para facilitar la recolocación de los oficiales de grado de coronel que pasan a la situación de retiro. Esto quiere decir que dicha institución castrense tiene y puede generar las condiciones para facilitar el tránsito de dicho personal al mercado laboral, con su recolocación en dicho mercado. La metodología que potencia esta medida es un Programa de Desvinculación Laboral Asistida (en inglés outplacement).
|
15 |
Lineamientos para la creación del Repositorio Institucional del Ejército del PerúMuller Rodriguez, Maria Zoraya 12 March 2024 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo establecer lineamientos para la creación de
repositorios institucionales sostenibles en el tiempo, con estos, se desarrolló la
propuesta de creación del Repositorio Institucional del Ejército del Perú que está a
cargo de la Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército. En este trabajo de suficiencia
profesional se utilizó la revisión de documentos y se aplicó una entrevista a las
autoridades de la institución como medio para obtener información que sirvió para
desarrollar el primer paso de los lineamientos. El compromiso de las altas autoridades
fue imprescindible para el éxito del proyecto, sin dicho apoyo no hay ninguna
posibilidad de poder crear un repositorio institucional.
La información obtenida de las entrevistas sirvió para encontrar la mejor estrategia y
lograr el compromiso y apoyo de las autoridades que hará posible la implementación
del repositorio institucional, siguiendo todos los pasos de la metodología propuesta. / The objective of this study was to establish guidelines for the creation of institutional
repositories sustainable over time, with these, the proposal for the creation of the
Institutional Repository of the Peruvian Army was developed, which is in charge of the
General Library and Virtual Classroom of the Army. In this work of professional
sufficiency, the review of documents was used and an interview with the authorities of
the institution was applied as a means to obtain information that served to develop the
first step of the guidelines. The commitment of the high authorities was essential for
the success of the project; without this support there is no possibility of creating an
institutional repository.
The information obtained from the interviews served to find the best strategy and
achieve the commitment and support of the authorities that will make possible the
implementation of the institutional repository, following all the steps of the proposed
methodology.
|
16 |
Implementación de proyecto de innovación de cambio de actitudes hacia proceso de jubilación en oficiales del Ejército peruano con menos de 5 años en situación de retiroGutiérrez Rondón, Pedro Enrique 04 February 2020 (has links)
En las Fuerzas Armadas, existe una brecha entre el personal en actividad y aquellos que están
en situación de retiro o jubilados, hoy con una nueva denominación “Veteranos”. Asimismo,
la experiencia que se vive en ese pase es abrupta y violenta, debido a que se tiene muy poco
tiempo de preparación para procesar un cambio de vida en la cual se estuvo inmerso durante
30 a 40 años.
Esto se puede ver reflejado en la cantidad de oficiales que son pasados al retiro año a año e
inmediatamente asisten al poder judicial a realizar juicio para su reingreso a la institución o
caso contrario interponen una medida cautelar para su retorno, muchos de estos juicios
después de haber sido ganado por los oficiales no son cumplidas o acatadas las sentencias,
quedando el oficial en una situación de mayor desconsuelo.
Hay muchas falencias en el sistema propuesto por la institución, así como falta de
motivación, emociones encontradas y temores para el oficial que se enfrenta al proceso. El
problema mencionado anteriormente es de inmensa relevancia para poder promover el
bienestar y la salud entre los miembros, especialmente entre aquellos que han pasado o están
próximos a su paso al retiro, de modo que puedan gatillarse acciones que orienten un cambio
en el proceso, cambios culturales y cambios organizacionales para lograr una institución de
alto desempeño, orientado a logros y a la persona al mismo tiempo. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0213 seconds