• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1604
  • 1
  • Tagged with
  • 1605
  • 1605
  • 1334
  • 941
  • 941
  • 941
  • 941
  • 941
  • 855
  • 847
  • 831
  • 811
  • 750
  • 696
  • 651
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Fortalecimiento de capacidades de los docentes para mejorar la competencia de comprensión de textos en el V ciclo de la I. E. 15014 Manuel O. Hidalgo – Castilla, Piura: plan de acción.

Anton Barreto, Maria Estela January 2018 (has links)
Leer y comprender son procesos que se desarrollan inicialmente en la familia y se van potenciando a lo largo de la vida. Ahora le toca a la escuela continuar con el proceso lector, con el fin de motivar al estudiante a que se apropie del texto, lo comprenda y comparto hechos importantes; paralelo a ello, el docente recibe acompañamiento sistemático y la reflexiona sobre su práctica de manera conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje. Por ello, el presente plan de acción denominado “Fortalecimiento de capacidades de docentes para mejorar los resultados en el logro de los aprendizajes de la competencia de Comprensión de textos de los estudiantes del V ciclo de la I.E 15014 Manuel O. Hidalgo – Castilla, Piura”, se plantea como objetivos: fortalecer a los docentes en la aplicación de estrategias de lectura en cada proceso, capacitarlos en el uso pedagógico de los recursos y materiales educativos, monitorear y acompañar a los docentes en la competencia de comprensión lectora, implementar prácticas de normas de convivencia en un clima que propicie el aprendizaje. Nuestro Plan de Acción se sustenta en investigaciones realizadas por Robinson y Bolívar en gestión escolar y en Solé, Cassany y Pinzás en cuanto a estrategias de comprensión lectora recoge. Se utiliza la metodología de investigación acción, emplea la técnica de la categorización a través de la entrevista en profundidad y el cuestionario cuyo instrumento utilizado es la guía de preguntas donde se evidencia un nivel de conocimiento aceptable en cuanto al proceso de comprensión lectora debiendo utilizar estrategias adecuadas de acuerdo a los intereses y estilos y ritmos de aprendizaje del estudiante. Con el desarrollo de plan de acción logramos mejorar los resultados en la competencia de comprensión lectora. / Trabajo académico
62

Fortalecimiento de competencias docentes en la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática: plan de acción

Sandoval García, Lourdes Marlene January 2018 (has links)
El plan de acción es relevante para la institución educativa, ya que permite dar solución a un problema priorizado de índole pedagógico en el área de matemática, centrada en el enfoque de resolución de problemas y a la vez implica la intervención en el desempeño docente en el aula. A través del estudio se pretende dar solución al problema porque se contribuye a que los y las estudiantes sean capaces de comprender una situación problemática, buscar estrategias de solución, representar utilizando diversos materiales de lo concreto a lo simbólico, formalizar construyendo el conocimiento matemático, reflexionar de sus aciertos, errores y por ultimo demostrar su aprendizaje resolviendo un nuevo problema matemático (transferir). También los docentes necesitan fortalecer su práctica pedagógica en el manejo adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos del área a través de una secuencia de acciones y procesos partiendo de la identificación del problema en el diagnóstico, la elaboración de instrumentos de recojo de información y su posterior a análisis para arribar a conclusiones que nos permiten plantear una propuesta de solución viable, por lo tanto se plantea como objetivo general fortalecer las competencias docentes en la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática. Permitirá gestionar acciones de indole institucional y pedagogico en especial en procesos de monitoreo y las estrategias de acompañamiento las mismas que estan referendadas por actividades con su respectivo cronograma, recursos y presupuestos para el logro del objetivo en común. El plan de acción está de acuerdo a la problemática priorizada ha sido conveniente tomar en cuenta como base teórico los siguientes temas: enfoque didáctico centrado en la resolución de problemas cuyo eje es el planteamiento o solución de problemas matemáticos. La conclusión principal es que para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de un clima escolar positivo es necesario fortalecer los procesos pedagógicos y didácticos en los docentes. La conclusión principal es que para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de un clima escolar positivo es necesario fortalecer los procesos pedagógicos y didácticos en los docentes / Trabajo académico
63

“Aplicación de los procesos pedagógicos en el nivel primaria”: plan de acción

Diaz Chang, Maria Roxana January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, pretende darle solución al problema priorizado: “Deficiente aplicación de los Procesos Pedagógicos”, en la IE Nº 10201 del distrito de Pacora es de gran importancia porque en el marco de los Compromisos de Gestión Escolar y los Objetivos Institucionales planteados en el Plan Anual de Trabajo PAT, se incrementaría en todos los grados el porcentaje de estudiantes que están en el nivel de logro satisfactorio tanto en las Evaluaciones Censales de Estudiantes ECE como en las evaluaciones internas de procesos , cumpliéndose así con el Compromiso 1: “Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE”. Y el Objetivo Institucional: “lograr que el 80 % de estudiantes alcancen un Nivel de Logro Satisfactorio”. Así mismo, solucionar el problema tiene importancia para mi rol como líder pedagógico porque fortalece mi gestión desarrollando Competencias como: “Gestionar la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa, a través del acompañamiento sistemático y la reflexión conjunta, con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje” Las técnicas aplicadas para el recojo de información para el diagnóstico fueron dos: la Entrevista a Profundidad el Grupo de Discusión y los instrumentos utilizados en cada técnica fueron la Guía de Entrevista y la Guía de Discusión. El Objetivo general de presente trabajo es: “mejorar la aplicación de los Procesos pedagógicos” y los objetivos específicos son: 1. Fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de los procesos pedagógicos. 2. Monitoreo y acompañamiento pedagógico que oriente a los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos. 3. Fortalecer las relaciones democráticas, participativas, inclusivas e interculturales. Las concepciones teóricas están basadas en los procesos pedagógicos, la convivencia democrática, el proceso de monitoreo y acompañamiento. La conclusión principal de este trabajo es que el Diseño y planificación de alternativas de solución ante problemas priorizados con el uso óptimo de los recursos a mi alcance y responsabilizándome por los resultados de aprendizaje permitirá atender las necesidades más urgentes de la escuela. / Trabajo académico
64

Capacitación en estrategias metodológicas de aprendizaje en el área de matemáticas: plan de acción

Cordova Morales, Adelaida January 2018 (has links)
Los niños y niñas de la IEI 479 del Asentamiento Humano Santa Julia del distrito de Morropón, tienen aprendizajes deficientes en el área de matemáticas del nivel inicial. Al realizar las visitas al aula, se observa el Interactuar de estudiantes con docentes, revisando su planificación, se evidencia el problema “Inadecuada planificación de estrategias metodológicas en el área de matemáticas”. La enseñanza aprendizaje está relacionada a las estrategias metodológicas que emplea el docente para mediar entre el estudiante y la creación de sus propios aprendizajes que le serán significativos para la vida. Por esto se elabora un diseño de Plan de acción para capacitar a los docentes en la planificación y ejecución de estrategias metodológicas en el área de matemáticas. El objetivo general: capacitar a los docentes en la planificación y ejecución de estrategias metodológicas en el área de matemáticas ciclo II de educación básica. El Marco del Buen Desempeño Docente (pág. 46) dice, que el líder pedagógico debe de gestionar oportunidades de formación continua a los docentes para la mejora de su desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje. La Ruta de matemáticas del II ciclo (pag.13) dice: “El aprendizaje de la matemática se da en forma progresiva y acorde con el desarrollo del pensamiento de los niños y niñas, es decir dependiendo de la madurez neurológica, emocional, afectiva y corporal del niño que permita desarrollar y organizar su pensamiento.” : Jerome Bruner en su teoría del constructivismo menciona que, “El aprendizaje consiste en la reorganización de ideas previamente conocidas, en donde los alumnos mediante manipulaciones de juegos, seriaciones, ordenaciones y otros materiales permiten crear su propio aprendizaje. Se concluye que es importante capacitar a los docentes en planificación de estrategias metodológicas de aprendizaje en el área de matemáticas, para mejorar la calidad de los aprendizajes / Trabajo académico
65

Gestión e implementación de talleres de actualización pedagógica para promover la aplicación adecuado de los procesos didácticos del área de Matemática en los docentes de la IE 10010: plan de acción

Prado Villar, Victor January 2018 (has links)
El presente plan de acción titulado “Gestión e implementación de talleres de actualización pedagógica para promover la aplicación adecuada de los procesos didácticos del área de matemática de los docentes de la Institución Educativa N°10010”, se desarrolla dentro de la “Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico” y se justifica porque permite fortalecer el liderazgo pedagógico, la participación activa de todos los actores de la comunidad educativa en la solución de la problemática referida al deficiente manejo de los procesos didácticos. Tiene como objetivo general: promover la aplicación adecuada de los proceso didácticos del área de matemática y como objetivos específicos el empoderar en los docentes los procesos didácticos del área de matemática, que los docentes usen el enfoque del área, implementar permanentemente el monitoreo, acompañamiento estrategias activas que respondan a las competencias del área, manejar adecuadamente y evaluación a los docentes, valorar las relaciones armoniosas entre los docentes para el trabajo colaborativo y por último que los docentes promuevan su autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación todo esto con la finalidad de que los maestros potencien sus desempeños y los estudiantes mejoren sus aprendizaje. La propuesta de solución se sustenta en los aportes de (Robinson, V. 2008), la cual es “promover y participar en el aprendizaje de los profesores y su desarrollo profesional”. Esta propuesta también concuerda con la de Leithwood, K., (2009) que es: “desarrollar en el personal, la habilidad del líder para potenciar aquellas capacidades de los miembros de la organización, necesarias para movilizarse de manera productivas en función de dichas metas”. Con respecto al monitoreo según el Enfoque Crítico Reflexivo, propuesto por (Schon, D., 1987), el monitoreo y acompañamiento se centra “en un proceso de reflexión permanente del ejercicio del docente, en la medida que el docente auto reflexiona, revisa continuamente su práctica de enseñanza y desarrolla habilidades diversas para asegurar el aprendizaje de sus estudiantes”. En conclusión, todo problema diagnosticado de manera participativa también debe ser solucionado colaborativamente si se pretende logra cambios en la escuela. / Trabajo académico
66

Desarrollo de estrategias evaluativas en el nivel secundario: plan de acción

Guillermo Piscoya, Narciso January 2018 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad resolver una situación problemática que se presenta en la institución educativa N°11057 “San Lorenzo” del distrito de José Leonardo Ortiz, de la provincia de Chiclayo, específicamente en el nivel secundario, en lo relacionado con el inadecuado diseño de estrategias evaluativas y al uso de instrumentos, que no están permitiendo el adecuado recojo de la información y ni ver el nivel de logro de los estudiantes al finalizar el año académico, situación que afecta los compromisos de gestión, los mismos que deben apuntar a la mejora de los aprendizajes. Ante esta situación se propuso como objetivo Implementar un Plan para Diseñar y aplicar estrategias de evaluación e instrumentos que permitan recoger información significativa de los logros aprendizajes; la misma que está fundamentada en los documentos de gestión como el PEI, PAT, RI; entre otros documentos que se articulan a la gestión, junto con los compromisos que el MIMEDU; así mismo está sustentado en investigaciones referentes a la función que tenemos como lideres pedagógico, Viviane Robinson (2008), Antonio Bolívar(2010), y también en el MBD-Directivo(2014) que determina las competencias que debemos desarrollar como directivos para la mejora de la escuela, a esto se suma el aporte Nora Cépeda con su aporte en base al paradigma de la complejidad, en relación a todo está relacionado, articulado y que todo afecta a todo. Para dar solución al problema se planteó alternativas solución como: Taller de sensibilización docente sobre los procesos de evaluación descontextualizados o persistentes aún en las escuelas, la implementación de un plan de convivencia para la mejora del clima escolar, los talleres de actualización pedagógica en evaluación diagnostica, formativa y sumativa, finalmente un Plan de Monitoreo y Acompañamiento. Estas alternativas nos permitirán alcanzar las metas planteadas y dar solución al problema encontrado; esto gracias a la formación de recibida por la PUCP y el MINEDU. Concluimos finalmente que toda problemática encontrada se puede abordar desde la perspectiva de un plan de acción, utilizando los instrumentos de diagnostico adecuado, proponer alternativas de solución en base a un marco teórico, complementándose con un plan de seguimiento y monitoreo a ver la efectividad de la misma, así como se está planteando en el presente trabajo académico en lo relacionado con la evaluación de los aprendizajes. / Trabajo académico
67

Desarrollo de procesos pedagógicos: plan de acción.

Santamaria Santisteban, Catalina January 2018 (has links)
En la actualidad, la calidad de enseñanza depende, en gran medida, de la capacidad del propio docente. Es por ello que al observarse en el monitoreo y acompañamiento pedagógico que las maestras de nuestra institución educativa tienen dificultades para desarrollar los procesos pedagógicos en sus sesiones de aprendizaje afectando el logro de los aprendizajes los cuales se evidencian en los resultados de la ECE y en los registros de evaluación de los estudiantes de 1º a 6º grado, nace la necesidad de elaborar un plan de acción que nos permita mejorar dentro de la gestión de liderazgo la calidad de los aprendizajes en nuestros y nuestras estudiantes. En el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2012, se propone para el ámbito de la gestión que las instituciones educativas asuman la responsabilidad de gestionar el cambio de los procesos pedagógicos, centrando a toda la organización en los aprendizajes. Frente a esta realidad hay el interés de las docentes por mejorar su práctica pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje para ello se plantea desarrollar talleres de capacitación a fin de fortalecer las competencias pedagógicas de las maestras en el desarrollo de los procesos pedagógicos, vivenciando sesiones de clase a través del monitoreo y acompañamiento pedagógico y promoviendo el manejo de habilidades interpersonales a fin de reducir las agresiones físicas entre estudiantes lo cual dificulta el logro de aprendizajes, especialmente en los estudiantes involucrados en el problema. El presente plan de acción me ha permitido fortalecer mis capacidades en gestión y liderazgo escolar ya que estos dos procesos ayudaran a generar esos cambios hacia la mejora de la práctica docente para el logro de los aprendizajes a través de un trabajo colegiado, involucrando a todos los actores educativos. / Trabajo académico
68

La mejora de la practica docente en la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación en la I. E. n° 15105 - La Quebrada: plan de acción.

Barrantes Alvarado, Emilsen January 2018 (has links)
El plan acción denominado: La mejora de la práctica docente en la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación de la I.E No 15105-La Quebrada, se justifica porque da a conocer que algunos docentes presentan ciertas falencias en su quehacer pedagógico originando con esta situación, clases descontextualizadas y con una visión tradicionalista, lo que repercute en los aprendizajes de los estudiantes. Es así como el objetivo general trazado es: Mejorar la práctica docente para fortalecer los procesos didácticos para aplicar como es debido el enfoque comunicativo textual del área de comunicación, de esta forma empoderarlos en capacidades relacionadas a estrategias metodológicas. Lina Aliaga en su trabajo de investigación: COMPRENSIÓN LECTORA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN COMUNICACIÓN DE ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VENTANILLA concluye que la lectura es de vital importancia en la educación porque se constituye en una herramienta para adquirir nuevos conocimientos, pues ahora se convierte en una problemática tal como consta en los resultados nacionales e internacionales que se evidencian. El presente plan acción ha seguido un proceso secuenciado. Para recoger información se ha aplicado una entrevista a profundidad a cada docente para realizar la debida interpretación y proponer alternativas de solución y así hacer frente a la problemática. En conclusión este plan acción se consolida con el fortalecimiento de las capacidades docente así como las capacidades de liderazgo del directivo para movilizar todos los procesos que involucran la concreción del presente estudio. / Trabajo académico
69

Fortalecimiento del desempeño docente en ciencia y tecnología: Plan de acción.

Manay Saenz, Manuel Macario January 2018 (has links)
El presente plan de acción se justica porque se construye a partir de un problema pedagógico diagnosticado con la participación del personal docente del nivel primario de la I.E. 11003 Karl Weiss, empleándose como metodología la chakana del modelo de escuela de Severo Cuba y como criterios de priorización el impacto, la causalidad, viabilidad y urgencia. El problema es que los docentes tienen un escaso dominio de los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología. El objetivo general es mejorar el dominio de los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología en los docentes de la I.E. 11003 Karl Weiss. El sustento teórico está basado en los aportes sobre liderazgo educativo y prácticas directivas y pedagógicas de Bolívar, Robinson, Murillo y Kricheski, Leithwood, Cuba, el informe TERCE; así como el Marco del Buen Desempeño Directivo, Marco del Buen Desempeño Docente, Compromisos de Gestión, Currículo Nacional 2017, entre otros del MINEDU. Una vez establecidas las categorías a investigar, se empleó un cuestionario y una guía de preguntas de grupo de discusión para recabar información sobre el problema. Esta información se analiza a través de cuadros de categorización. Luego se plantea la propuesta de solución considerando los aportes de experiencias exitosas, los referentes conceptuales, la gestión por procesos y la práctica pedagógica. Con estos insumos, se propone el diseño del plan de acción que contiene las estrategias, metas, actividades, responsables, recursos y cronograma. La conclusión final es que el presente plan de acción, elaborado con el debido sustento teórico y empírico, se constituye en una herramienta apropiada para lograr que los docentes de la I.E. seleccionada dominen los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología contribuyendo así a formar estudiantes que desarrollen de manera satisfactoria sus competencias investigativas. / Trabajo académico
70

Procesos pedagógicos en el área de comunicación: plan de acción

Arévalo Lamas, Antero Eloy January 2018 (has links)
Un aspecto basal en el logro de aprendizajes significativos del estudiante tendría que ver con el dominio, implementación y desarrollo, por parte del docente, de los procesos pedagógicos en aula en una materia cuyas competencias y capacidades nutren las de otras áreas. Investigar y, comprender dentro de ella el fortalecimiento de los procesos pedagógicos por parte de los docentes del Área de Comunicación, justifica el emprendimiento investigativo del presente plan de acción; deriva su importancia en atención al logro del objetivo general: fortalecer el desempeño docente en el manejo de estos procesos; el mismo que tiene como objetivos específicos implementar un monitoreo y acompañamiento permanente y sistemático; desarrollar una planificación curricular que atienda competencias; manejar habilidades interpersonales; y, promover el compromiso docente con actividades propias de su Área. El Diseño Curricular Nacional, el Currículo Nacional y documentos de similar carácter emitidos por el MINEDU, precisan los alcances y definen los enfoques, capacidades y competencias a lograr en los estudiantes de cada Área curricular, particularmente, del Área de Comunicación de la EBR en el Nivel Secundaria. María Amelia Palacios (2000) define los procesos pedagógicos como “conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas saberes que acontecen entre los que participan en procesos educativos, escolarizados y no escolarizados, con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores desarrollar competencias para la vida en común”. Una competencia trasvasa los límites del simple conocimiento; entre las habilidades que comprende está la poder encarar requerimientos de cierta complejidad desplegando, en un determinado escenario, recursos de carácter psicológico, además de destrezas. Mi propuesta está configurada dentro de un sistema de procedimientos sistemáticos e interconectados, tiene el soporte de experiencias similares exitosas en otras latitudes, una red de definiciones que conforman su marco teórico y referentes conceptuales y presenta consistencia porque se encuadra en la consecución de una práctica pedagógica que responde a los enfoques modernos de la pedagogía. / Trabajo académico

Page generated in 0.0827 seconds