• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1602
  • 1
  • Tagged with
  • 1603
  • 1603
  • 1332
  • 938
  • 938
  • 938
  • 938
  • 938
  • 853
  • 844
  • 830
  • 811
  • 750
  • 696
  • 651
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Las estrategias metodológicas y su influencia en los logros de aprendizaje

Moran Silva, Guillermo Dario January 2018 (has links)
El presente PLAN DE ACCION permite desarrollar capacidades profesionales para contribuir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, partiendo de la observación en los procesos de monitoreo en las aulas se ha encontrado que las estrategias metodológicas empleadas en la enseñanza del área de Matemática, no corresponden al enfoque de resolución de problemas., a través de los cuales se determina como objetivo Capacitar a los Docentes en estrategias metodológicas en la enseñanza del área de matemática a través de talleres de aprendizaje para mejorar la practica pedagógica así mismo el aprendizaje de los estudiantes, Una de las principales razones por lo cual se ha priorizado este objetivo, es porque se relaciona con el compromiso de gestión escolar Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes de la Institución educativa. Porque es responsabilidad de la gestión ir cambiando las condiciones existentes para que mejoren la educación, las practicas docentes en el aula (Leithwood, 2009). Se aplicó el método cualitativo utilizando instrumentos como técnicas para recoger la información Por lo expuesto concluyo proponiendo diversos desafíos, donde el más importante es gestionar la calidad de los procesos proponiendo alternativas viables a ejecutar en el tiempo previsto. Tales como: Elevar al nivel de logro satisfactorio en el área de matemática en nuestros estudiantes, buscar alianzas estratégicas con instituciones públicas privadas, capacitación a los docentes en diversos temas, realizar un trabajo en equipo y colaborativo, formación de CPA buscar el apoyo de psicólogos, promover talleres con los padres de familia, con el único fin de mejorar la práctica pedagógica para elevar el aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico
52

Planificación curricular contextualizada.

Diaz Sandoval, Luis Alberto January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa N° 10971 “San Antonio” del ámbito rural perteneciente al distrito de Mórrope, denominado Planificación Curricular Contextualizada en la I.E, desde mi rol de líder pedagógico priorizo los aprendizajes de los estudiantes y el mejoramiento del desempeño docente por lo que mi objetivo es Elaborar una programación contextualizada, donde los docentes planifiquen teniendo en cuenta la coherencia entre los componentes del currículo, la pertinencia acorde a las necesidades e intereses, a la demanda sociocultural y la relevancia hacia un desarrollo personal. (Minedu,2009.p.3) especifica Diversificar el currículo es adecuar y enriquecer el Diseño Curricular Nacional para responder con pertinencia a las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural y geográfica de las diversas zonas y regiones de nuestro país; es prever y garantizar que el trabajo educativo se desarrolle en coherencia con cada realidad y con las prioridades nacionales. Desarrollando una planificación diversificada y contextualizada los docentes promoverán aprendizajes pertinentes a la realidad y necesidades de los estudiantes donde el estudiante sea conductor de su propio aprendizaje y se enfrente a diversos problemas de su vida resolviéndolas en forma coherente. Podemos decir, que el presente plan de acción me permite aplicar las capa cidades y competencias adquiridas que sehan desarrollado en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda Especialidad en Gestíon Escolar con mención en liderazgo pedagógico, asi mismo se ha generado un fortalecimiento en el clima institucional, manteniendo un a comunicación asertiva , que nos ha permitido buscar soluciones en forma consensuada para dar solución a problemas que se presentan como también la búsqueda de la mejora del aprendizaje en los estudiantes y mejora del desempeño docente. / Trabajo académico
53

Percepción sobre estrés laboral en docentes de educación básica regular de nivel secundario que aplican programas internacionales en una institución educativa privada bilingüe

Donayre Chang, Claudia Elena 01 June 2016 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo general analizar las percepciones de estrés laboral en el aula y fuera de ella por los docentes de educación básica regular en una Institución Educativa Privada Bilingüe (IEPB) que aplica los programas internacionales International General Certificate of Secondary Education (IGCSE) y del Diploma. Se plantearon tres objetivos específicos: identificar las situaciones más problemáticas reconocidas por los docentes en su ámbito laboral, analizar los factores desencadenantes de estrés laboral que son percibidos en el aula o fuera ella y analizar las sugerencias de los docentes para favorecer una gestión organizacional que ayude a disminuir el estrés laboral. El estudio estuvo enmarcado dentro de un enfoque cualitativo, inductivo y descriptivo dentro del cual se realizó un estudio de tipo fenomenológico; de la información obtenida se concluyó que existen factores desencadenantes de estrés laboral. La información fue organizada en categorías y subcategorías, identificándose seis diferentes tipos de situaciones problemáticas. Se empleó la técnica de incidentes críticos aplicando una entrevista semiestructurada que permitió sistematizar la información considerando las subcategorías observadas y las emergentes. Se halló como resultado que los docentes que hacen uso de los programas internacionales perciben estrés laboral pues la estructura y ambiente organizacional existente es ambigua e influye directamente en el buen desempeño laboral, trayendo como consecuencia el sentimiento de poca valoración ante la percepción de indiferencia y despreocupación de las autoridades de la IEPB. Específicamente se ve reflejado en la salud física y emocional de los mismos lo cual repercute en su motivación laboral y personal ocasionando problemas que se extienden hacia el hogar. / Tesis
54

El docente novel y sus percepciones sobre el proceso de inserción laboral en la educación superior

Oshiro Díaz, Michiko del Carmen 30 July 2018 (has links)
La presente investigación permitió conocer cómo los docentes noveles han percibido su proceso de inserción laboral en una institución privada de educación superior tecnológica. Para ello se consideró a profesionales con menos de 24 meses de experiencia en la docencia que trabajaban en un instituto tecnológico privado de la ciudad de Lima, quienes ingresaron a trabajar como docentes en áreas de la gestión empresarial. Se plantearon tres objetivos, uno general y dos específicos, como objetivo general tenemos: Analizar las percepciones de los docentes noveles sobre su inserción laboral en una institución educativa superior tecnológica. Como objetivos específicos se plantearon: Por un lado, describir las percepciones de los docentes noveles sobre su inserción laboral en el ámbito administrativo y; por otro lado, describir las percepciones de los docentes noveles en el ámbito de su práctica docente en una institución educativa superior tecnológica. La metodología de investigación corresponde a un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. En esta investigación los docentes noveles manifestaron sus percepciones, experiencias y sentimientos sobre cómo vivieron el proceso de inserción laboral en el instituto. La técnica utilizada para recoger la información fue mediante la entrevista a profundidad. La información fue organizada respetando las categorías planteadas y las categorías emergentes que se fueron encontrando en el proceso de análisis. La percepción de los docentes noveles sobre su proceso de inserción laboral indica que han tenido diversas experiencias, muchas de ellas han influido en su desarrollo profesional, desde la parte administrativa hasta la experiencia en aula. Se evidenció la falta de conocimiento de herramientas didácticas metodológicas, tensión, estrés y sobrecarga laboral al enfrentarse a actividades para las cuáles no han sido formados. Asimismo, se encontró docentes comprometidos con sus desempeños profesionales y motivados en compartir su experiencia con los alumnos. / Tesis
55

Alteraciones vocales en los profesores del CEENE Fernando Wiese Eslava y del Colegio Antares

Bojorquez Rivera, Mariela Monica, Rodriguez Vargas, Sonia Elizabeth 07 September 2018 (has links)
El Presente estudio fue de tipo descriptivo empleando un diseño descriptivo simple. Tuvo como propósito evaluar la frecuencia de las alteraciones vocales en los profesores del CEENE Fernando Wiese Eslava y del Colegio Antares empleando un cuestionario de seis preguntas cerradas que brindaron información sobre su edad, años de servicio, horas de clases semanales, síntomas y causas de alteraciones vocales; y las grabaciones de sus voces, que fueron evaluadas realizando un análisis perceptivo – auditivo a través de la Escala GRBAS que permitieron clasificarlas según los grados de ronquera, tensión, voz soplada, nasalidad y astenia. Se encontraron alteraciones vocales en los profesores de ambos colegios con un 80 % en el Colegio Wiese y un 53 % en el Colegio Antares, las cuales no comprometen la inteligibilidad del contenido hablado dado que el índice de disfonía en ambos colegios fue menor a siete. No se encontró concordancia entre las alteraciones vocales manifestadas por los profesores en los cuestionarios en ambos colegios y los resultados que arrojó la evaluación perceptiva auditiva de sus voces. / Tesis de segunda especialidad
56

Factores asociados al burnout en docentes de secundaria de colegios públicos

Benites Vilela, Ysabel Enriqueta 27 August 2014 (has links)
Esta investigación se planteó como propósito describir las variables asociadas al burnout docente, para lo cual se establecieron tres objetivos: describir la presencia de burnout en los participantes; comparar los percentiles de burnout según las variables de estudio (sexo, edad, estado civil, hijos, formación profesional, nivel socioeconómico, región, años de experiencia, número de alumnos a cargo, horas de jornada laboral, locus de control y clima laboral); e identificar un modelo de regresión de burnout. Participaron 253 docentes de instituciones educativas de administración pública de 15 regiones del Perú, a quienes se les aplicó cuestionarios para obtener información sobre datos sociodemográficos y para la Evaluación del Síndrome de estar Quemado por el Trabajo – CESQT (Gil-Monte, 2011), así como, las escalas de locus de control de Rotter (Brenlla & Vásquez, 2010) y de clima laboral (Palma, 2004). Los resultados señalaron un nivel general de burnout medio con presencia de sentimientos de culpa. Las diferencias más significativas en los percentiles de burnout se dieron según el locus de control, la región y la percepción del clima laboral. El locus de control externo y el clima laboral desfavorable fueron las variables significativas en el modelo de regresión total. Adicional a las dos anteriores, los años de experiencia y el número de alumnos a cargo también fueron variables significativas en los docentes con más alto burnout. En contraste, en los docentes con más bajo burnout, sólo la variable de horas laborales fue significativa y negativa. / The main purpose for this research was to describe variables associated to teachers’ burnout, for which three objectives were established: To describe the presence of burnout in participants; to compare the percentiles of burnout according to the study variables (sex, age, marital status, presence of children, professional background, socioeconomic status, region, experience in teaching, number of students in charge, working hours, locus of control and working environment); and to identify a regression model of burnout. Participants were 253 public high school teachers from 15 regions of Peru who were assessed with questionnaires of demographic data and burnout syndrome (CESQT for its initials in Spanish; Gil-Monte, 2011), as well as, Rotter’s locus of control scale (Brenlla & Vásquez, 2010) and work environment scale (Palma, 2004). The results showed an overall medium level of burnout with presence of guilt feelings. Most significant differences in burnout percentiles were given by the locus of control, the region and the perception of the work environment. An external locus of control and an unfavorable perception of the work environment were significant variables in the total regression model. Beside, years of experience and number of students in charge were also significant variables for teachers with higher levels of burnout. In the other hand, working hours showed to be the only significant and negative variable in teachers with lower levels of burnout. / Tesis
57

Propuesta de capacitación continua y monitoreo y acompañamiento docente para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en el área de matemática de estudiantes de la I.E. N° 11516 de Tuman

Farro Chavez, Milka Rosario January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se elabora con el propósito de abordar pedagógicamente la problemática priorizada como es la “bajo nivel de logro en el área de matemáticas”, que se presenta en la I.E. N° 11516 de Tuman, iniciándose con el diagnóstico para lo cual se ha hecho uso de instrumentos como guía de entrevista a profundidad y la ficha de registro de observación de aula, que ha ´permitido profundizar el conocimiento del problema; se ha analizado e interpretado permitiéndonos tomar decisiones informadas y compartidas para la formulación de la propuesta de solución, al misma que se sustenta en el marco teórico del enfoque de la matemática en lo referente a proceso didácticos del área de matemática, monitoreo y acompañamiento pedagógico crítico y participativo y en las experiencias e investigaciones exitosas que han abordado problemas pedagógicos similar al que se presenta en nuestra institución educativa; estableciéndose los procesos de gestión escolar respectivos y la práctica pedagógica que se requiere para su logro; se ha diseñado el plan de acción que considera los objetivos, estrategias, metas, actividades, responsables, recursos y cronograma que se seguirá en su implementación así como la matriz de monitoreo y evaluación, que permitirá el seguimiento de las actividades programadas y la verificación del logro de los objetivos propuestos, asimismo hemos establecido conclusiones preliminares que dan solución a la problemática de la institución educativa destacando los acuerdos y compromiso que requiere de la comunidad educativa institucional bajo del liderazgo escolar de la directora para el logro de los objetivos propuestos, en una sana convivencia escolar participativa y democrática y ejercicio gestión pacífica de los conflictos. / Trabajo académico
58

Capacidades docentes para el uso adecuado de estrategias metodológicas

Solís Pérez, Javier January 2018 (has links)
En el marco de la diplomatura y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, organizada por el MINEDU – PUCP, se presenta el plan de acción con la propuesta denominada fortalecimiento de capacidades docentes para el uso adecuado de estrategias metodológicas desde un enfoque por competencias en los profesores de la I.E Cesar Vallejo Mendoza-Paredones. La importancia del presente trabajo académico es que se constituye en un referente y guía de acciones para fortalecer las competencias del docente y lograr un mejor desempeño de su práctica pedagógica, asimismo continuar afirmando también el rol de liderazgo pedagógico del directivo. El objetivo que pretende la propuesta es lograr el uso adecuado de estrategias metodológicas del docente, el mismo que se constituye en un desafío para mejorar aprendizajes. El sustento teórico en el que se afirma la propuesta es el enfoque por competencias y del liderazgo centrado en los aprendizajes y desde el marco de la gestión escolar es la gestión por procesos, con la finalidad de lograr la mejora de los resultados de aprendizaje en la institución educativa. Producto de esta propuesta se concluye que se logrará el objetivo general si en el plan de acción se evidencia la participación de los actores en conjunto, principalmente de los docentes en su mejora estrategias que conlleva a demostrar aprendizajes por competencias. / Trabajo académico
59

Capacidades docentes para el manejo de procesos didácticos expresión oral: plan de acción

Diaz Bravo, Luz Elizabeth January 2018 (has links)
El presente trabajo de Plan de Acción, surge como una contribución de investigación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta investigación pretende contribuir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, me ha permitido realizar el trabajo titulado “Capacidades docentes para el manejo de los procesos didácticos en expresión oral” con la finalidad de mejorar las capacidades de gestión con liderazgo pedagógico del Director, a través de una propuesta de desafíos y alternativas de solución a uno de los problemas que aqueja al buen desarrollo de las acciones educativas en nuestra Institución, “ Inadecuado uso de los procesos didácticos que limita los aprendizajes en los estudiantes del nivel Inicial” que apunta al objetivo general Plan de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas en el uso de procesos Didácticos, para lograr aprendizajes significativos, de esta manera fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes para el manejo de estrategias y sesiones de aprendizaje, mediante jornadas y/o talleres de capacitación docente, Implementar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico, Promover un buen clima para una sana convivencia escolar de esta manera desarrollarlo a través Estrategias como Jornadas de reflexión con los docentes. Desarrollo de Talleres y/o jornadas de capacitación pedagógica, implementación de trabajo colegiado para diseñar sesiones de aprendizaje tomando en cuenta los procesos didácticos y manejo de estrategias en expresión oral de acuerdo al nuevo enfoque, Realizar el monitoreo y acompañamiento en forma permanente, manejo de emociones y conflictos en el aula, el hacer uso de estrategias pertinentes para atender la diversidad, respetando los estilos y ritmos de aprendizajes, concientizar y motivar a los padres sobre el interés por la educación de sus hijos, como en la construcción y uso de los recursos didácticos para mejorar la práctica docente. Las actividades planteadas son importantes por cuanto se realizan en las sesiones de aprendizaje considerando el enfoque territorial para vincularlo con las acciones que el docente debe de tener en cuenta a la hora de planificar desde el aspecto social, económico, cultural y religioso, para generar aprendizajes significativos. Con relación a la propuesta para mejorar la expresión y comprensión oral, han sido seleccionadas actividades acordes a la eficacia para solucionar el problema presentado. Partiendo del diagnóstico de la institución se tomó en cuenta la técnica de la Chacana, el árbol de problemas para determinar causas y efectos; asimismo el marco teórico donde se tomaron importantes fuentes de información a investigar, así como las dimensiones de Viviane Robinson, Marco del buen desempeño docente y directivo, PER Lambayeque, Curriculum Nacional. Finalmente es necesario hacer una reflexión de nuestra misión que es lograr aprendizajes significativos y de calidad en nuestros estudiantes. / Trabajo académico
60

Aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias

Roque Carranza, Fidel Valdemar January 2018 (has links)
El presente trabajo, Plan de Acción, titulado “Aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias”, se desarrolla en la I.E. Julio Ponce Antúnez de Mayolo de Olmos. Entre los diversos problemas, se ha observado que los docentes, en su mayoría, hacen uso limitado de estrategias didácticas en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. Es prioritaria su atención, considerando que, al estamos comprometidos en desarrollar una gestión, con liderazgo pedagógico, centrada en los aprendizajes. Las causas están ligadas, principalmente, porque hay un escaso compromiso para mejorar su práctica diaria, algunos están desactualizados y no cuentan con las habilidades sociales, fortalecidas, para desarrollar el trabajo colegiado. Producto de estas dificultades se evidencia aprendizajes poco significativos, estudiantes desmotivados, bajos niveles de aprobación en las evaluaciones de proceso y evaluación censal. El diagnóstico del problema, tiene sus variables analizadas, se aplicó, convenientemente, los instrumentos de recojo de información, la misma que nos confirma las serias dificultades que tienen los docentes para aplicar diversas estrategias didácticas. Planteamos el objetivo general, de la propuesta de solución, orientado a solucionar el problema, con sus respectivas estrategias y actividades, que pasan necesariamente por el mapa de procesos; apoyados en teoría actualizada, tenemos una visión clara, de lo fundamental que resulta la aplicación de estrategias didácticas en el trabajo de las competencias. Durante la aplicación de este trabajo, obviamente, éste debe ser monitoreado y evaluado con indicadores precisos, que nos permitan visualizar su efectividad y al mismo tiempo tener un presupuesto acorde a los recursos de la institución. La principal conclusión del presente Plan de Acción es que resulta importante realizar el monitoreo y acompañamiento pedagógico; respaldado en una capacitación permanente, a través de talleres y otros, para fortalecer las capacidades de los docentes en lo que se refiere al manejo de estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos. / Trabajo académico

Page generated in 0.1174 seconds