• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 68
  • 68
  • 68
  • 40
  • 34
  • 33
  • 33
  • 28
  • 27
  • 22
  • 17
  • 15
  • 13
  • 12
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Determinación de algunos factores que afectan el peso al nacimiento y el crecimiento temprano en cabritos criollos de la precordillera de la Región Metropolitana

Arias Monsalve, Felipe Arturo January 2006 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Medico Veterinario / Los caprinos se han considerado un importante medio de subsistencia para pequeños y medianos productores. La producción caprina surge como una interesante alternativa en la diversificación de la oferta de productos agropecuarios inocuos. Sin embargo, para lograr esto es necesario la actualización de la información existente. El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar el efecto de algunos factores sobre el peso al nacimiento y el peso a los 45 días de cabritos criollos, así como la tasa de crecimiento en el período. Los factores considerados fueron: predio, condición corporal (CC) de la madre, numero ordinal de parto (NOP), sexo, tipo de parto, peso de la medre y peso al nacimiento según correspondiese. El estudio se realizó en dos predios, ubicados en el kilómetro 14 y en el kilómetro 24 del sector de El Alfalfal, comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana. Se utilizaron 255 cabras criollas y las crías nacidas de estas. La información recolectada se analizó a través de análisis de varianza utilizando el método GLM. Se observó una parición del 76% de las hembras encastadas, con una prolificidad promedio de 1,47 crías por hembra parida, lo que corresponde a un 112% de parición. Los promedios de peso al nacimiento y a los 45 días fueron 3,51 kg y 10,8 kg respectivamente, lo que concuerda con lo observado en estudios nacionales e internacionales. No se observó un efecto estadísticamente significativo (p > 0,05) del predio sobre el peso al nacimiento como sobre el peso a los 45 días, debido a que la ubicación, vegetación, raza y manejos a los cuales estaban sometidos los animales eran similares. Se observó un efecto significativo de la condición corporal de la madre al momento del parto (p = 0,016) sobre el peso al nacimiento, pero no sobre el peso a los 45 días de los cabritos (p > 0,05), aunque se aprecia una tendencia a que los pesos vayan aumentando linealmente a medida que la condición corporal de la madre es mayor. Este resultado se atribuyó al estrecho rango de CC de las hembras y a que el grupo de mayor condición corporal presentó un mayor porcentaje de partos múltiples. Las crías nacidas de madres de NOP 3 fueron significativamente (p = 0,004) mas pesadas al momento del parto que las crías de madres de NOP 1 y 2. A su vez 5 las crías nacidas de madres de NOP 2 y 3 fueron significativamente más pesadas (p = 0,01) que las crías de madres con NOP 1 a los 45 días de edad. Resultado que concuerda con lo descrito por otros estudios los que muestran una relación positiva entre el peso al nacimiento y la edad de la madre. Los cabritos provenientes de partos simples fueron significativamente más pesados que los cabritos provenientes de partos múltiples tanto al momento del nacimiento (p= 0,006) como a los 45 días de edad (p = 0,001), resultado que concuerda con lo descrito en la literatura en cuanto que las crías nacidas de partos múltiples tienen menor peso al nacimiento y menor ganancia de peso que las crías nacidas de partos simples. El sexo no tuvo un efecto significativo sobre el peso al nacimiento (p = 0,05). Sin embargo al comparar los pesos de la crías a los 45 días la diferencia se vuelve estadísticamente significativa (p = 0,02). Las diferencias obtenidas son levemente menores que las descritas en otros estudios, pero se mantiene la tendencia a que las crías machos tengan mayor peso al nacimiento y mayor ganancia de peso que las hembras. El peso de la madre al momento del parto no tuvo un efecto significativo (p > 0,05) sobre el peso al nacimiento y a los 45 días de los cabritos, resultado que se atribuyo al estrecho rango de CC de las hembras en el estudio. Las crías que pesaron más al momento del parto fueron significativamente (p ≤ 0,03) más pesadas a los 45 días que las crías que nacieron con un peso menor, resultado que se puede atribuir a que las crías con mayores ganancias de peso seguramente provenían de partos simples. Se puede concluir que el NOP y el tipo de parto tienen una fuerte influencia sobre el peso al nacimiento de los cabritos y además, en conjunto con el sexo y el peso del cabrito al nacimiento tienen una gran influencia sobre el crecimiento posterior de estos. El hecho de que no existieran diferencias entre los promedios de ambos predios indica la similitud que existe entre ambos. Por otro lado, si bien la CC de la madre solo tuvo un efecto significativo sobre el peso de los cabritos al momento del parto, es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta si se quiere mejorar la productividad de este tipo de explotaciones.
2

Anemia en gestantes como factor de riesgo asociado a bajo peso al nacer en el hospital nacional de policía LUIS N. SÁENZ entre los años 2014 - 2015

Cárdenas Mendoza, Stephanie January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar si la anemia en gestantes es factor de riesgo asociado a bajo peso al nacer en el Hospital Nacional de Policía Luis N. Sáenz de enero del 2014 a diciembre del 2015. Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal, de casos y controles. La población consta de 1547 gestantes que presentaron recién nacidos vivos entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre del 2015 en el Hospital Nacional de Policía Luis N. Sáenz. Se contó con todos los casos (40 casos) y 120 controles, escogidos al azar. La información fue recogida en el formulario de recolección de datos. Se analizaron las medidas de asociación mediante la razón de momios (OR). Se utilizó un intervalo de confianza del 95% y se aplicó el estadístico chi cuadrado con un nivel de significancia estadística menor al 0,05. Resultados: Los resultados obtenidos sobre el nivel de asociación fueron: anemia en gestantes [(OR:2,5) IC95% 1,154-5,548 p:0,018], anemia en el primer trimestre de gestación [(OR:2,4) IC95% 1,032-5,981 p:0,038], anemia en el segundo trimestre [(OR:1,5) IC95% 0,503-4,908 p:0,434], anemia en el tercer trimestre de gestación [(OR:4) IC95% 1,267-12,821 p:0,012], número insuficiente de controles prenatales [(OR:4) IC95% 1,360-11,975 p:0,008]. Conclusiones: Se concluye que la anemia durante el primer y tercer mes de gestación es factor de riesgo de bajo peso al nacer.
3

Prevalencia y características clínicas de Enterocolitis Necrosante en RN Pretermino menores de 1500g en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Sergio Bernales de noviembre 2013 a noviembre 2015

Esquivel Borjas, Priscilla January 2016 (has links)
OBJETIVO: Conocer la prevalencia y características clínicas de Enterocolitis Necrosante en recién nacidos pretermino menores de 1500g en UCIN del Hospital Nacional Sergio Bernales de Noviembre 2013 – Noviembre 2015. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo en la UCIN del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, donde se encontraron 11 recién nacidos vivos prematuros y con un peso menor de 1500 gr que cumplieron con los criterios de inclusión. Se revisó el libro de los registros de ingresos en el servicio de UCI de neonatología, el instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos. Finalmente, se realizó un análisis descriptivo utilizando el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 23. RESULTADOS: Durante el periodo de estudio ingresaron 716 recién nacidos a la UCI neonatal en el Hospital Sergio E. Bernales , donde 389 eran prematuros, de los cuales solo 106 tenían muy bajo peso al nacer y de estos solo 11 (10,38%) presentaron Enterocolitis Necrosante , se observó que el 54,55%(6) fueron de sexo femenino y 45,45 % (5) masculinos, en cuanto al peso se encontró 63,64% (7) con muy bajo peso y 36,36% (4) extremo bajo peso. El 9,9% era prematuros extremos, 18,18 % muy prematuros y el 72,73 % de moderado prematuros, no hubieron casos de prematuros cerca a término ( 35 -36 ss) . El apgar al primer minuto de vida fue de 72,73 % con apgar entre 7 a 10 y 9,09 % un apgar de 0-3. El apgar a los 5 minutos fue de un 9,09% con depresión moderada y un 90,91% con un apgar normal. El 100% curso con sepsis, 72,7 % con enfermedad de membrana hialina, 18,1% ictericia del prematuro y asfixia junto a Taquipnea transitoria del RN ambos con un porcentaje de 9,09%. CONCLUSIÓN: Se encontró que la prevalencia de enterocolitis Necrosante es similar a lo descrito en la literatura además de presentarse con mayor frecuencia en recién nacidos prematuros
4

Sobrevivencia del recién nacido menor de 1500 gramos en el Hospital Nacional San Bartolomé 2001-2005

Loayza Pérez, Gerardo Iván January 2007 (has links)
Objetivo.- Conocer las características epidemiológicas y clínicas de los recién nacidos con menos de 1500 gramos en el hospital San Bartolomé durante el periodo de Enero del 2001 hasta Diciembre 2005. DISEÑO.- Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Material y Métodos.- El estudio se realizó en el servicio de neonatología del Hospital Nacional docente Madre Niño San Bartolomé (HONADOMANI), Lima – Perú, en el periodo comprendido entre Enero del 2001 y el 31 de Diciembre del 2005, la población de estudio fueron todos los menores de 1500 gramos. Esta información será generada por la oficina del SIP (Sistema Informático peri natal) del HONADOMANI San Bartolomé.
5

Efecto de carneros raza Southdown, sobre el desempeño hasta el destete de corderos hijos de madres híbridas

Larrondo Cornejo, Cristian Matías January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos del carnero utilizado, del biotipo materno y de la interacción, sobre el peso al nacimiento (PN), ganancia diaria de peso (GDP), peso hasta el destete (PD), y supervivencia hasta el destete (SD) de 330 corderos. Además, se registraron mediciones corporales para analizar su relación con la SD. Los corderos, son el resultado de la inseminación artificial de 192 ovejas híbridas: ¾ Poll Dorset x Corriedale (PDC, n = 47), ¾ Texel x Corriedale (TXC, n = 24), ¾ Finnish Landrace x Corriedale (FLC, n = 24), y F1 Finnish Landrace x Merino Australiano (FLM, n = 97), con semen de 4 carneros de la raza Southdown proporcionalmente representados en las hembras. Los corderos hijos de ovejas PDC tuvieron PN significativamente mayores que los hijos de los demás biotipos en estudio (4,34 vs. 4,14; 3,91; y 3,69 kg; para PDC, TXC, FLC, y FLM, respectivamente). Para las características de crecimiento, estos corderos mostraron las mejores GDP (253 ± 56 g) y el mayor PD (30,94 ± 6,34 kg); en contraste con aquellos provenientes del biotipo materno FLM que mostraron las menores GDP y PD (213 ± 43 g; 26,17 ± 4,88 kg). Las condiciones ambientales, así como el PN tuvieron gran efecto en la SD (P ≤ 0,05). En relación a las mediciones corporales, los hijos de madres del biotipo PDC fueron los que sobresalieron, presentando además el menor peso relativo (6,01 %) respecto al peso vivo de sus madres. Las variaciones en características de crecimiento y SD, muestran la importancia de la correcta selección de reproductores ovinos, y adecuadas prácticas de manejo
6

Sobrevivencia del recién nacido menor de 1500 gramos en el Hospital Nacional San Bartolomé 2001-2005

Loayza Pérez, Gerardo Iván January 2007 (has links)
Objetivo.- Conocer las características epidemiológicas y clínicas de los recién nacidos con menos de 1500 gramos en el hospital San Bartolomé durante el periodo de Enero del 2001 hasta Diciembre 2005. DISEÑO.- Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Material y Métodos.- El estudio se realizó en el servicio de neonatología del Hospital Nacional docente Madre Niño San Bartolomé (HONADOMANI), Lima – Perú, en el periodo comprendido entre Enero del 2001 y el 31 de Diciembre del 2005, la población de estudio fueron todos los menores de 1500 gramos. Esta información será generada por la oficina del SIP (Sistema Informático peri natal) del HONADOMANI San Bartolomé. Para la recolección de datos se utilizó una ficha prediseñada en el programada de MS Excelen donde se incluyó las maternas y neonatales. Para análisis estadístico se llevó acabo la aplicación del software estadístico SSPS 13.0 para Windows. / Tesis de segunda especialidad
7

Relación de la ganancia ponderal y anemia en puérperas adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho - 2014

Apaza Durán, Alan Jimy January 2014 (has links)
Introducción: La ganancia ponderal de la gestante es el factor más importante relacionado con el peso y la longitud del recién nacido. La adolescencia es una etapa de la vida, en la que se va dejando de ser niño, para comenzar un complicado proceso biológico que nos transforma en adulto. El embarazo en la adolescencia se asocia a mayores riesgos médicos (anemia durante el embarazo, desnutrición, parto prematuro, bajo peso al nacer, aumento de la mortalidad perinatal, etc.) Objetivo: Determinar la relación entre la ganancia ponderal y anemia en gestantes adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho – 2014 Diseño: El estudio es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Muestra: 83 Historias Clínicas de gestantes adolescentes y las cartillas de sus respectivos recién nacidos. Procedimiento: Se consideró la ganancia ponderal (Kg) y la presencia de anemia (hemoglobina menor a 11 mg/dL para el último control pre-natal), como variables independientes; el peso del recién nacido (kg), la longitud (cm) y la hemoglobina (mg/dL) como variables dependientes. Resultados: El 89% de los recién nacidos tuvo un peso adecuado al nacer y el resto fue macrosómico (10.8%). El 92% de gestantes que obtuvieron una ganancia ponderal total insuficiente iniciaron el embarazo con IMC normal, de este mismo grupo se encontró que sólo el 8 % iniciaron el embarazo con sobre peso. Por otro lado encontramos que el 55.6% de recién nacidos macrosómicos tuvieron una madre con sobrepeso. Se encontró entre la ganancia ponderal; el peso y la longitud del recién nacido una correlación moderada, positiva y significativa (r= 0.497); a mayor ganancia de peso de la madre, mayor fue el peso y la longitud del recién nacido. Se encontró entre la presencia de anemia de la gestante y la hemoglobina del recién nacido una correlación moderada, positiva pero no significativa. Conclusiones: Se encontró relación entre la ganancia ponderal en gestantes adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho. Existe una relación lineal directa entre la variable ganancia de peso materno durante el embarazo con el peso y la longitud del recién nacido, para todas las gestantes.
8

Características perinatales de recién nacidos de madres adolescente en el servicio de neonatología del hospital Nacional Dos de Mayo enero – diciembre 2015.

Navarro Seminario, Pedro January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar las características perinatales de los recién nacidos de madres adolescentes atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Enero – Diciembre del 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de corte transversal, en el cual se revisó el Libro de Registro de Ingresos del Servicio de Neonatología recolectando datos de la madre y del neonato. Resultados: La prevalencia de madres adolescentes en nuestro estudio fue de 16.96%. La edad promedio fue 17.71 años. 68.37% de ellas presentaron control prenatal (CPN) adecuado, y el 52.24% culminó la gestación por cesárea. Se encontró 88.8% neonatos a término, y 11.2% pre término. 86.7 % de los neonatos presentaron peso normal, 6.7% bajo peso y 1% muy bajo peso, extremo bajo peso 0.8% y macrosomico 4.7%. 79.4% de neonatos fueron adecuados para la edad gestacional, 12.4% pequeños para la edad gestacional y 8.4% grandes para la edad gestacional. Conclusiones: En el presente estudio, se encontró que las repercusiones desfavorables en neonatos de madres adolescentes (neonato pre término, neonatos con bajo peso y pequeño para la edad gestacional) resultaron poco frecuentes.
9

Complicaciones maternas y morbimortalidad neonatal en el parto del recién nacido macrosómico del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima-Perú

Tena Aguilar, Luis Alberto January 2007 (has links)
Objetivos: Determinar cuáles son las Complicaciones Maternas y la Morbimortalidad Neonatal del Recién Nacido Macrosómico del Hospital San Juan de Lurigancho entre Julio del 2005 y Junio del 2006. Método: Para responder a esta pregunta se trabajo con 222 fetos macrosómicos de 5113 partos atendidos en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital San Juan de Lurigancho dependencia del Ministerio de Salud. El Análisis Estadístico se hizo mediante Cuadros Estadísticos de Distribución de Frecuencias Absolutas, y de asociación. Se Utilizo la prueba X2 de Independencia de criterios o el Test Exacto de Fisher. El límite de significación fue P menor a 0.05. Resultados: Se determino que las complicaciones Maternas Predominantes fueron: La distocia de hombros 50.00%. El desgarro perineal 66.66%. Respecto al Recién Nacido Macrosómico predomino el Sufrimiento Fetal agudo 75.00%, la asfixia Neonatal 90.91%, antes y después del parto con una morbilidad neonatal de 8.56% y una mortalidad neonatal de 0.39 x 1000 nacidos vivos. La Prevalencia de Macrosómia fetal fue de 4.34%. Las características epidemiológicas halladas son: La edad promedio de la madre de 28 años, de estado civil conviviente 77.48%, con secundaria completa 53.60%, ocupación de la madre Ama de Casa 95.95%, con Multiparidad en el 81.98%. El sexo del recién nacido macrosómico fue masculino en un 66.22%, con una talla promedio de 52.34 cms. No hubo control prenatal en la madre gestante en el 29.09 %. La Tasa de Cesáreas fue para el grupo de macrosómicos de 27.93 % y en los no macrosómicos de 18.95 %. Conclusiones: La Macrosómia fetal determina un incremento en el riesgo de presentar complicaciones maternas y aumentar la morbimortalidad Neonatal lo que influye en incrementar la tasa de cesáreas con respecto a la población general.
10

Seguimiento de 5 años de niños prematuros y de bajo peso nacidos en el año 2001 referidos de pediatría al Servicio de Medicina de Rehabilitación-Niños. Hospital Nacional Daniel A. Carrión. Callao, año 2006

Yabar Acero, María Elena January 2006 (has links)
Objetivos: Determinar si el programa de seguimiento de los niños de Alto Riego (Bajo Peso y Prematuros) ha funcionado en forma adecuada con los pacientes nacidos en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión en el año 2001. Material Y Metodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, en pacientes hospitalizados por diagnóstico de prematuridad o bajo peso al nacer en el Servicio de Neonatología. El estudio se realizo en el Hospital D. A. Carrión del Callao, con la revisión de los archivos del Servicio de Neonatología, así como de las Historia Clínicas de cada uno de los pacientes que fueron hospitalizados en el año 2001. No se incluyeron en el estudio a los RN fallecidos y RN hospitalizados en el Servicio de Neonatología sin Prematuridad ni bajo peso. Los datos se analizaron a través del Programa SPSS versión 13.0 y Microsoft Excel.6.0 y se usaron medidas de tendencia central.

Page generated in 0.086 seconds