Spelling suggestions: "subject:"planificación familiar"" "subject:"lanificación familiar""
1 |
Conocimientos sobre educación sexual y caracteristicas Sociodemograficas de madres adolescentes de una Zona Rural de LambayequeGranda Jaramillo, Patricia Rosmery January 2013 (has links)
La adolescencia, es un grupo vulnerable, de contraer enfermedades de trasmisión sexual, embarazos no deseados, constituyendo un problema social y de salud pública, se conoce que existen altos porcentajes de madres adolescentes, especialmente en zonas rurales y urbanas marginales; estás adolescentes tienen características particulares, que las hacen distintas a las adolescentes que viven en la ciudad; por ello, es importante determinar el conocimiento sobre la educación sexual qué tienen estas madres adolescentes. La información obtenida será valiosa, pues permitirá que las autoridades de Salud adopten estrategias educativas orientadas a las madres para concientizar sobre el tema. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de educación sexual y características sociodemográficas de las madres adolescentes de una zona rural de Lambayeque. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo no experimental de corte transversal, porque se recolectaron los datos en un solo momento, considerando una población no probabilística. La población estuvo conformada por 101 madres adolescentes de la zona rural de Batangrande- Lambayeque. La técnica que se empleó en el estudio fue la encuesta, y el instrumento que se aplicó para obtener los datos fue el cuestionario, el cual en la primera se encuentra datos sociodemográficos de las madres adolescentes, en la segunda parte se observa preguntas cerradas, relacionadas al conocimiento que tienen sobre educación sexual. La recolección de datos se realizó en el mes de Agosto 2013. Durante todo el proceso se respetaron los principios éticos, y se obtuvo el consentimiento y asentimiento informado. Resultados: El 43,6% de las madres adolescentes tienen un nivel de conocimiento medio sobre educación sexual, el 28,7% un nivel de conocimiento bajo y el 27,7% un nivel de conocimiento alto, el 26% de las madres adolescentes tienen 18 años de edad y el 24% 17 años de edad; el 77% tiene un hijo, el 63% tienen estudios de educación secundaria, el 85% son amas de casa, el 71% son convivientes y el 57% profesan la religión católica.
|
2 |
Asociación entre el uso del acetato de medroxiprogesterona con el grado de conocimiento del mecanismo de acción y efectos secundarios en el C.S. Primavera : enero - febrero, 2012Chávez Melgarejo, Carmen Rosa January 2012 (has links)
En la actualidad, los anticonceptivos hormonales tipo inyectables que sólo contienen progestágeno desempeñan una función importante en la planificación familiar, según el MINSA 2010, el 55.48% de parejas están protegidas por la inyección de acetato de medroxiprogesterona.
Objetivo: Determinar la asociación entre el uso del acetato de medroxiprogesterona con el grado de conocimiento del mecanismo de acción y efectos secundarios de sus usuarias que acudan al C.S Primavera. DISA IV Lima-Este. Enero- Febrero 2012.
Materiales y métodos: Estudio Retrospectivo Analítico de Caso-Control, desarrollado en el CS Primavera DISA IV Lima Este. Enero – Febrero 2012. La muestra fue de 75 usuarias del acetato de medroxiprogesterona y 75 usuarias de otro método de planificación familiar, ambos grupos fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se recogieron a través de una encuesta estructurada aplicada mientras la usuaria esperaba ser atendida. Los resultados se procesaron el programa Microsoft Excel 2007, y luego en el programa estadístico SPSS versión 20. Para evaluar el nivel de conocimiento se les agrupó en tres categorías: alto conocimiento, conocimiento medio y bajo conocimiento, las tres categorías fueron halladas mediante la escala de estaninos.
Resultados: Tanto el grupo caso (92%), como el grupo control (81.3%) tiene un conocimiento medio del mecanismo de acción del acetato de medroxiprogesterona; y el 97.3% del grupo caso con el 81.3% del grupo control tiene también un conocimiento medio de los efectos secundarios de este método anticonceptivo.
Conclusión: Se encontró que existe una baja asociación tanto entre el uso del acetato de medroxiprogesterona y el grado de conocimiento del mecanismo de acción (correlación de pearman=0.79), como con el grado de conocimiento de los efectos secundarios correlación de Spearman=0.117.
Palabras Claves: Acetato de medroxiprogesterona, conocimiento, mecanismo de acción, efectos secundarios.
|
3 |
Factores de riesgo en la etapa preconcepcional en usuarias de los consultorios de planificación familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. Febrero 2015Alvino Mamani, Jaclyn Lauren January 2015 (has links)
Objetivo: Identificar los factores de riesgo en la etapa preconcepcional en usuarias delos consultorios de planificación familiar del INMP. Febrero.2015. Metodología: Es un estudio tipo aplicada, de corte transversal y prospectivo, con diseño descriptivo, con una población constituida por usuarias que acuden a los consultorios de planificación familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal, la muestra estuvo conformada por 73 usuarias,el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El procesamiento de datos se realizó usando el paquete estadístico SPSS versión 21.0.Resultados y Conclusiones: En este estudio se identificó que el 15.1% de las usuarias son mayores de 35 años y el 6.8% sonmenores de 19 años;el 23.3% se encuentra en sobrepeso, según su Índice de Masa Corporal. Al analizar los antecedentes personales patológicos, el4.1% de las encuestadas refirieron nefropatías. En cuanto a los antecedentes familiares, el 35.6 % refirió diabetes mellitus; con respecto a los antecedentes ginecológicos obstétricos; el 43.8% son multíparas, el 42.5% de las encuestadas tuvo por lo menos 1 aborto, el periodo intergenésico corto se presentó en el 50.7% de las usuarias. El 71.2% refirió haber iniciado sus relaciones sexuales entre los 15-19 años. En cuanto al examen de Papanicolaou, el 19.2% nunca se lo realizo; el 49.3% de las pacientes utiliza como método de planificación familiar las píldoras anticonceptivas.El 47.9% de las encuestadas refirió ser ama de casa y el 52.1% refirió como estado civil, la convivencia. Además el 64.4% no realiza actividad física y el46.6% refirió un ingreso mensual entre los 750-1000 nuevos soles. Palabras clave:factor de riesgo, etapa preconcepcional, planificación familiar. / --- Objective: To identify risk factors in the preconception stage users of family planning clinics INMP. February. 2015.Methodology: It is applied studio, transverse and prospective cut, with descriptive design, with a population made up of users who go to family planning clinics of the National Maternal Perinatal Institute, the sample consisted of 73 users, the sample was non-probabilistic by convenience. Data processing was performed using SPSS version 21.0. Results and Conclusions:This study identified that 15.1% of users are over age 35 and 6.8% are under age 19; 23.3% are overweight, according to their Body Mass Index. In analyzing the medical history, 4.1% of respondents reported nephropathy. Regarding family history, 35.6% reported diabetes mellitus; regarding obstetric gynecological history; 43.8% were multiparous, 42.5% of respondents had at least one abortion, short birth period occurred in 50.7% of users. 71.2% reported having sexual intercourse started 15-19 years. As for the Pap smear, 19.2% never performed it; 49.3% of patients used as a method of family planning contraceptive pills. 47.9% of respondents mentioned being a housewife and 52.1% reported as marital status, cohabitation. Besides 64.4 % are not physically active and el46.6 % reported a monthly income between 750-1000 soles. Keywords: risk factor preconception stage, family planning.
|
4 |
NIVEL DE CONOCIMIENTO EN RELACIÓN A LA SEXUALIDAD EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALESMorocho Saavedra, Renzo January 2016 (has links)
Introducción: La sexualidad es el conjunto de características biológicas, psicológicas y socioculturales que se encuentran presentes en cada individuo e incluyen creencias, comportamientos, sentimientos, actitudes, pensamientos y valores, los cuales determinan la forma de expresarse y relacionarse. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos en relación a la sexualidad en pacientes que acuden al Servicio de Planificación Familiar del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Materiales y Métodos: La recolección de información se realizó mediante una encuesta anónima que constó de 13 preguntas las cuales midieron el nivel de conocimiento acerca de infecciones de transmisión sexual, VISH/SIDA y métodos anticonceptivos, la conducta sexual y actitud sobre una sexualidad sana y segura, con una duración promedio de 5 minutos por cada una, a 186 pacientes que acudieron al Servicio de Planificación Familiar del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Resultados: De las 186 pacientes encuestadas en Servicio de Planificación Familiar del Hospital Nacional Sergio E. Bernales determinó que el 87.3% conocen de la existencia de las ITS, el 95% conoce de qué manera se puede contagiar y prevenir la infección por VIH/SIDA, y el 92% conoce la existencia de los métodos anticonceptivos y que sirven para evitar un embarazo. Conclusiones: Según los resultados obtenidos podemos concluir que existe un alto nivel de conocimiento sobre la sexualidad de las pacientes atendidas en el servicio de Planificación Familiar del Hospital Nacional Sergio E. Bernales.
|
5 |
Asociación entre la participación del hombre en la Planificación Familiar y la concordancia de la pareja sobre el número de hijos, ENDES Perú, 2019Becerra, Violeta, Seminario Amez, Rosa 30 September 2020 (has links)
Objetivo: Estimar la asociación entre la participación del hombre en la planificación familiar y la fecundidad de la mujer, ENDES Perú, 2019. Diseño: Estudio transversal, analítico. Se realizará un análisis secundario de una base de datos (ENDES 2019).
|
6 |
Políticas de planificación familiar y el aborto en Chile.Vásquez Urra, Ricardo January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo recoge las políticas de planificación familiar adoptadas por los distintos gobiernos chilenos en los últimos 40 años y como éstos han abordado, durante la aplicación y desarrollo de dichas políticas, el tema del aborto y sus efectos en la sociedad chilena.
En su segunda parte, se proponen ciertos criterios de análisis para tener en cuenta por el legislador en la estructuración de futuras políticas públicas respecto al tema.
Finalmente se esboza una conclusión de lo señalado en el cuerpo de este trabajo
|
7 |
Perfil epidemiológico asociado al uso de métodos anticonceptivos de pacientes mujeres atendidas en el consultorio de planificación familiar del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015Allemant Ortíz, Isabel January 2016 (has links)
OBJETIVO:Determinar cuál es el perfil epidemiológico asociado al uso de métodos anticonceptivos depacientes mujeresatendidas en el Consultorio de Planificación Familiar del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo Descriptivo – Retrospectivo - Observacional. Se recolectó información a partir de una ficha de recolección de datos, basado en la información registrada en las historias clínicas de las pacientes que acudieron al Consultorio de Panificación Familiar durante todo el año 2015.RESULTADOS: La edad predominante fue de 20 años (7,09%), siendo la edad media 26,16 años.El 69,64% no cursan con estudios superiores; 55,67% son mujeres convivientes. En cuanto a la paridad 59,22% tienen de 1 a 2 hijos y el método más utilizado por ellas fue el inyectable hormonal trimestral con 59,22%. CONCLUSIONES: Existe una alta demanda de métodos anticonceptivos por parte de la población joven, y son este grupo etario quienes prefieren el uso de inyectable hormonal trimestral como método anticonceptivo de elección.
|
8 |
Grado de satisfacción de usuarias en el consultorio de consejería de planificación familiar en el Instituto Nacional Materno Perinatal mayo – junio 2016Cayro Quispe, Lucero Isabel January 2016 (has links)
Establece el grado de satisfacción de usuarias en el consultorio de consejería de planificación familiar en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de mayo a junio de 2016. Es un estudio observacional, descriptivo y transversal. Participan 355 usuarias entre 18 y 51 años de edad, tanto nuevas como continuadoras del consultorio de consejería de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima. Aplica un cuestionario estructurado dividido en dos partes, la primera relacionada a las expectativas de las usuarias y la segunda enfocada a las percepciones de las mismas. Determina la satisfacción a través de la diferencia entre percepciones y expectativas. Realiza un análisis exploratorio de las variables utilizando frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas. Obtiene los siguientes resultados: 54,08% de las usuarias presentaron entre 20 y 29 años de edad, grado de instrucción secundaria (53,24%), ocupación ama de casa (52,10%), estado civil conviviente (64,50%), lugar de nacimiento Lima (64,50%) y número de hijos entre 1 y 2 (68,70%). El grado de satisfacción de las usuarias fue “muy satisfecha” 79,10%, como también para cada una de las dimensiones: Fiabilidad, “muy satisfecha” 80,10%; Capacidad de respuesta, “satisfecha” 75,70%; Seguridad, “muy satisfecha” 80,00%; Empatía, “muy satisfecha” 80,30% y Aspectos tangibles, “muy satisfecha” 79,10%. Concluye que el grado de satisfacción en el consultorio de consejería de planificación familiar en el Instituto Nacional Materno Perinatal fue “muy satisfecha” con un 79,10%.
|
9 |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012Urupeque Garcia, Myleidy Eufemia, Urupeque Garcia, Myleidy Eufemia January 2014 (has links)
La presente investigación de tipo cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos conocer, analizar y describir la perspectiva de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el centro de salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú–Chiclayo 2012, cuyas bases teórico-conceptuales se sustentaron en Merleau (1945), Nuñez C. (2009), Ministerio de Salud (1996) y Barrabeig F. (2001); los sujetos de investigación estuvieron conformados por siete enfermeras que laboran en el centro de salud del primer nivel de atención, Miguel Custodio Pisfil–Monsefú, las cuales fueron seleccionadas mediante criterios de inclusión, así mismo se determinó por la técnica de saturación. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad y fue procesada con el método de análisis de contenido temático de Burns, Además se tomó en cuenta los principios éticos de Sgrecia (2007) y principios de rigor científico según Polit (2000). Se obtuvieron las siguientes categorías: A. Los métodos de planificación familiar parte de la política nacional; B. Disyuntivas en la orientación para el método natural y método artificial. Finalmente se concluyó que los sujetos de estudio han descubierto la orientación frente a los métodos de regulación de la natalidad, los cuales no tienen una definición clara de consejería hacia los cónyuges, porque para algunas enfermeras el método apropiado para orientar es el método artificial (la píldora del día siguiente) sin embargo para otras manifiestan los métodos naturales, esto es debido a la poca información recibida dentro del centro de salud. / Tesis
|
10 |
Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012Urupeque Garcia, Myleidy Eufemia January 2014 (has links)
La presente investigación de tipo cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos conocer, analizar y describir la perspectiva de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el centro de salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú–Chiclayo 2012, cuyas bases teórico-conceptuales se sustentaron en Merleau (1945), Nuñez C. (2009), Ministerio de Salud (1996) y Barrabeig F. (2001); los sujetos de investigación estuvieron conformados por siete enfermeras que laboran en el centro de salud del primer nivel de atención, Miguel Custodio Pisfil–Monsefú, las cuales fueron seleccionadas mediante criterios de inclusión, así mismo se determinó por la técnica de saturación. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad y fue procesada con el método de análisis de contenido temático de Burns, Además se tomó en cuenta los principios éticos de Sgrecia (2007) y principios de rigor científico según Polit (2000). Se obtuvieron las siguientes categorías: A. Los métodos de planificación familiar parte de la política nacional; B. Disyuntivas en la orientación para el método natural y método artificial. Finalmente se concluyó que los sujetos de estudio han descubierto la orientación frente a los métodos de regulación de la natalidad, los cuales no tienen una definición clara de consejería hacia los cónyuges, porque para algunas enfermeras el método apropiado para orientar es el método artificial (la píldora del día siguiente) sin embargo para otras manifiestan los métodos naturales, esto es debido a la poca información recibida dentro del centro de salud.
|
Page generated in 0.078 seconds