• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 3
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 20
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La vicepresidencia de la República en el Perú

Velarde Pairazaman, Juan Manuel 09 December 2011 (has links)
En la historia del Perú podemos advertir que los Vicepresidentes de la República no fueron meros espectadores del acontecer político nacional, ni tampoco, estuvieron sentados esperando que se produjera la causal que los llevaría automáticamente al sillón presidencial. No. Mas bien fueron partícipes, en muchos casos, de revueltas contra el Presidente, como Gutiérrez de la Fuentes contra Gamarra; en otros casos, despertaron recelos presidenciales, como Fujimori con sus Vicepresidentes; también fueron proscritos por el Jefe del Poder Ejecutivo en sus legítimas aspiraciones presidenciales, como Piérola contra Billinghurst; uno de los Vicepresidentes fue preferido en vez del otro, violando las disposiciones constitucionales de la sucesión, como cuando Cáceres, al morir Morales Bermúdez, prefirió al segundo Vicepresidente Justiniano Borgoño en vez del primero, Pedro Alejandrino del Solar, para asegurarse el triunfo en 1894, lo que motivó la insurrección de Piérola en 1895; retaron la autoridad del Presidente como tal y como líder del partido en el poder, como Edgardo Seoane con Fernando Belaunde en el periodo 1963- 1968, llegando incluso a apoyar las medidas del Gobierno Militar que depuso al Presidente; o, simplemente, tuvieron su propia agenda y elaboraron su propio espacio que les permitiera continuidad en la política, como David Waisman frente a Alejandro Toledo. Los Vicepresidentes no han sido meras figuras decorativas del Poder Ejecutivo, sino mas bien fueron personas que pidieron, buscaron, encontraron y obtuvieron protagonismo en la vida política del país, llegando incluso a hacer peligrar, tambalear y derribar la estabilidad política, casi siempre precaria, del Perú. En esta investigación pretendemos probar estas afirmaciones y analizar la conveniencia o no de mantener esta institución / Tesis
2

Presupuestos jurídicos para regular el otorgamiento de facultades legislativas al Poder Ejecutivo en el derecho peruano

Ordoñez Vera, Brenda del Pilar January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como principal objetivo establecer los presupuestos jurídicos los presupuestos jurídicos para sustentar la regulación del otorgamiento de facultades legislativas al ejecutivo. Debido a que, a pesar que nuestra Constitución establezca cuales son los límites para que se dé esta dación de facultades, consideremos que hoy en día quien tiene protagonismo en dictar normas es el poder ejecutivo más no el poder legislativo. Debido a ello, esta investigación se centra en exponer el principio de separación de poderes y su relación con los decretos legislativos. Finalmente, se presenta una propuesta novedosa la cual se basa en cuales materias que no deben ser delegables, el control previo de los decretos legislativos y la excepcionalidad. / Tesis
3

La responsabilidad constitucional y penal del Presidente de la República en el Perú : propuestas para su reforma

Eguiguren Praeli, Francisco José 10 September 2013 (has links)
El objeto de estudio en la presente investigación, está referido al análisis de la responsabilidad del Presidente de la República en los ámbitos político, penal y constitucional, así como de los criterios a considerar para su reforma en nuestro país. / Tesis
4

The President, Congress and legislation

Chamberlain, Lawrence H. January 1947 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Columbia University, 1945. / Published also as Studies in history, economics, and public law, ed. by the Faculty of political science of Columbia university. No. 523. Vita. Bibliography: p. 465-473.
5

The President, Congress and legislation

Chamberlain, Lawrence H. January 1947 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Columbia University, 1945. / Published also as Studies in history, economics, and public law, ed. by the Faculty of political science of Columbia university. No. 523. Vita. Bibliography: p. 465-473.
6

La vicepresidencia de la República en el Perú

Velarde Pairazaman, Juan Manuel 09 December 2011 (has links)
En la historia del Perú podemos advertir que los Vicepresidentes de la República no fueron meros espectadores del acontecer político nacional, ni tampoco, estuvieron sentados esperando que se produjera la causal que los llevaría automáticamente al sillón presidencial. No. Mas bien fueron partícipes, en muchos casos, de revueltas contra el Presidente, como Gutiérrez de la Fuentes contra Gamarra; en otros casos, despertaron recelos presidenciales, como Fujimori con sus Vicepresidentes; también fueron proscritos por el Jefe del Poder Ejecutivo en sus legítimas aspiraciones presidenciales, como Piérola contra Billinghurst; uno de los Vicepresidentes fue preferido en vez del otro, violando las disposiciones constitucionales de la sucesión, como cuando Cáceres, al morir Morales Bermúdez, prefirió al segundo Vicepresidente Justiniano Borgoño en vez del primero, Pedro Alejandrino del Solar, para asegurarse el triunfo en 1894, lo que motivó la insurrección de Piérola en 1895; retaron la autoridad del Presidente como tal y como líder del partido en el poder, como Edgardo Seoane con Fernando Belaunde en el periodo 1963- 1968, llegando incluso a apoyar las medidas del Gobierno Militar que depuso al Presidente; o, simplemente, tuvieron su propia agenda y elaboraron su propio espacio que les permitiera continuidad en la política, como David Waisman frente a Alejandro Toledo. Los Vicepresidentes no han sido meras figuras decorativas del Poder Ejecutivo, sino mas bien fueron personas que pidieron, buscaron, encontraron y obtuvieron protagonismo en la vida política del país, llegando incluso a hacer peligrar, tambalear y derribar la estabilidad política, casi siempre precaria, del Perú. En esta investigación pretendemos probar estas afirmaciones y analizar la conveniencia o no de mantener esta institución
7

¿Consenso ideológico o presión de intereses? : un estudio (necesario) de la "Ley Pulpín"

Trujillo Chuquihuaccha, Jimy 22 August 2018 (has links)
La promulgación de la Ley N°30288, Ley que promueve el acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social, o popularmente llamada “Ley Pulpín”, resultó ser objeto de gran polémica dentro de la sociedad civil peruana. Por un lado, hubo quienes tildaron la ley como “esclavista” y la asociaron directamente a una presión de intereses por parte del sector empresarial. Por otro, hubo quienes señalaron a la tecnocracia peruana como la única responsable de su elaboración. En el presente trabajo se busca comprobar con rigurosidad la consistencia de ambas interpretaciones para hallar la verdadera naturaleza de esta ley. Es decir, intentamos descubrir hasta qué punto la elaboración de la Ley N° 30288 estuvo influenciada por grupos de poder económico o respondió a un consenso ideológico dentro de la tecnocracia peruana. En base a una metodología cualitativa, esta investigación reconstruye el proceso de elaboración y promulgación del Régimen Laboral Juvenil referido. Asimismo, incluye información relevante obtenida gracias a las conversaciones con los distintos actores vinculados – tanto directa como indirectamente - a dicho proceso. Al final, podemos comprobar que la Ley N° 30288 nace como fruto de las ideas de un reducido grupo de tecnócratas en el Ejecutivo. Es decir, la capacidad explicativa de la segunda hipótesis presenta una mayor solidez que la primera. Asimismo, resulta importante señalar que los hallazgos de la presente tesis se perfilan como un aporte más dentro del inacabado debate en torno a la naturaleza del Estado / Tesis
8

El Procedimiento administrativo sancionador, las sanciones administrativas en el poder ejecutivo, casuística

Estela Huamán, José Alberto January 2009 (has links)
No description available.
9

El Procedimiento administrativo sancionador, las sanciones administrativas en el poder ejecutivo, casuística

Estela Huamán, José Alberto, Estela Huamán, José Alberto January 2009 (has links)
Los diversos estudios que hemos desarrollado en los cuatro ciclos de formación de la Maestría de Derecho con mención en Ciencias Penales en la Unidad de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nos han permitido conocer y acercarnos a los graves problemas que encierra y tiene el Poder Político, la Gobernabilidad del Estado Peruano y la legislación peruana en su conjunto, de continuar con las mismas características y los erráticos funcionamientos de los diversos órganos que constituyen el Estado, es posible el ocaso de lo que denominamos el Estado Moderno con graves consecuencias a la sociedad civil y territorio que lo conforman. La investigación del problema y los sub problemas afines nos darán luces al respecto y nuestras hipótesis después de ser contrastadas, serán simplemente confirmadas o negadas y nada más y solamente eso. La investigación se justifica porque primero pretende verificar la inadecuada normatividad legal del trabajador del empleo público originando efectos negativos en la aplicación de las sanciones administrativas en la administración pública, y en estrictu sensu en el Poder Ejecutivo. La falta de una adecuada legislación sobre responsabilidades administrativas e incluso penales y civiles de los denominados funcionarios y servidores públicos y su correcta conceptualización y definición originan que las sanciones a quienes son pasibles de las misma no sean las más legales, jurídicas y justas; para lo cual se debe estudiar, supervisar y verificar la idoneidad de las normas legales y actos administrativos, y de la misma manera ver si se cumple o no el fin supremo del Estado y como corolario otear en el horizonte cercano, mediano y a largo plazo sobre lo que será la sociedad peruana del futuro y lo concerniente al debilitamiento progresivo del Estado denominado moderno, por las razones expuestas. / Tesis
10

Características y funcionamiento del poder ejecutivo en Chile: 1823 y 1833

Astudillo Montecinos, Cynthia January 2009 (has links)
El período a analizar en esta investigación ha sido motivo de múltiples debates. Se le ha descrito con adjetivos tales como, desorden, ensayo y anarquía, dejando la impresión que esta es una época nebulosa y oscura de la historia en la que no se presentaron grandes avances concretos y que producto de la agitación reinante los gobiernos eran numerosos y muy cortos, además del hecho de que no había una opinión reinante por lo que se juraron dos Constituciones, además de dar paso a un proyecto de organización federal. Esto es visto así mayoritariamente puesto que entre los años 1823 y1833 ocurre una especie de período de transición entre dos momentos históricos coyunturales: la salida del poder de Bernardo O’Higgins en enero de 1823 y el advenimiento de los conservadores al poder con el Gobierno de José Joaquín Prieto (18 de septiembre de 1831). Por consiguiente, la mayoría de las investigaciones tradicionales al respecto, le ha asignado un juicio de valor a este período de la historia; por un lado se encuentran los historiadores conservadores, entre los cuales se puede nombrar a Ramón Sotomayor Valdés y a Carlos Walker Martínez, quienes estiman que dentro de estos diez años se produce un caos (o anarquía) total hasta que el bando conservador (representado sin lugar a dudas en la emblemática figura del Ministro Diego Portales), tras la ruptura que impuso la batalla de Lircay, estableció un orden y un control que urgían de sobremanera. Por otro lado los historiadores liberales entre quienes se encuentran José Victorino Lastarria, Benjamín Vicuña Mackenna y Diego Barros Arana, proponen que este decenio resultaba ser más que nada una especie de período de organización que mejoraría las instituciones del Estado con el tiempo mediante ensayos que llevarían al pensamiento de la época a un gran desarrollo moderno, el cual interrumpido precisamente por los resultados de Lircay y el ascenso de los conservadores al poder. La motivación y objetivo que persigue esta investigación, es ir más allá de estas dos tradicionales perspectivas de entendimiento del decenio 1823 – 1833 y dilucidar con hechos y nombres concretos si es factible hablar de una anarquía o un desorden, por ello, el objeto principal de estudio en estas páginas será el desarrollo y funcionamiento del Poder Ejecutivo entre el 28 de enero de 1823 hasta la promulgación de la Constitución de 1833 (26 de mayo de 1833). Estas fechas han sido así escogidas por encerrar entre sus días los verdaderos márgenes que permiten separar las épocas históricas, por un lado la salida de O’Higgins y por otro la promulgación de la Constitución, hecho que corona definitivamente el avance conservador y el fin de los ‘ensayos constitucionales’. Al analizar en concreto lo acontecido entre estas fechas, se pretende llegar a un resultado fresco, y en lo posible, libre de una postura ideológica o política, ya que si bien estas son totalmente válidas, al quedarse inmerso en ellas se ejerce un juicio desde una perspectiva más general (debate) en desmedro de la descripción específica y científica de lo ocurrido, la cual puede sin duda, arrojar nuevas luces para comprender este período.

Page generated in 0.0658 seconds