• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 3
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 20
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La responsabilidad constitucional y penal del Presidente de la República en el Perú : propuestas para su reforma

Eguiguren Praeli, Francisco José 10 September 2013 (has links)
El objeto de estudio en la presente investigación, está referido al análisis de la responsabilidad del Presidente de la República en los ámbitos político, penal y constitucional, así como de los criterios a considerar para su reforma en nuestro país.
22

La otra cara del conflicto: Un análisis del veto presidencial y la aprobación de leyes por insistencia en el Perú (2006-2021)

Boyco Orams, Alejandro 10 January 2022 (has links)
La relación entre el Ejecutivo y Legislativo en el Perú ha alcanzado un pico de conflicto en los últimos años. Un indicador de ello, al cual no se le ha prestado suficiente atención, es el veto presidencial y la aprobación de leyes por insistencia. Estas llegaron a su récord histórico durante el breve periodo 2020-2021. La presente investigación se pregunta por los factores que explican la aprobación de leyes por insistencia, en un contexto institucional donde, a nivel comparado, los requisitos para ello favorecen al Legislativo. Se presentan dos variables explicativas: i). la fortaleza de la coalición legislativa previa al veto y ii). el tamaño de la bancada de gobierno. A través de una base de datos original con todas las autógrafas observadas entre el 2006 y el 2021 se evalúan las diferentes razones y resultados de los vetos por periodo. El análisis de regresión lineal muestra que ambas variables son determinantes para la aprobación de insistencias, pero no para el dictamen previo dentro de la comisión ordinaria. Las cifras evidencian que el veto ha logrado evitar la promulgación de la mitad de autógrafas observadas, y en la otra mitad prima la insistencia sobre el allanamiento o el sustitutorio. El veto presidencial en el Perú no tiene la capacidad de romper la coalición legislativa, y el diseño institucional incentiva un juego de suma cero. Si bien el tamaño del oficialismo es determinante para reducir las insistencias, los casos donde estas se aprueban suelen llegar a los votos requeridos con el apoyo de la bancada de gobierno. A través del análisis de votaciones se reflexiona sobre el rol del oficialismo en un Congreso multipartidario y fragmentado, donde en ciertos casos prioriza sus intereses como bancada antes que los del Ejecutivo y el partido de gobierno.
23

Crecimiento del ejecutivo durante el período 1919-1930

Placencia Rubiños, Liliana 18 August 2014 (has links)
La inserción del Derecho en su contexto social constituye un enfoque novedoso porque, cambia la concepción del Derecho. - Hasta el siglo XIX se había manejado la idea que la esencia del Derecho reside en su construcción meramente formal. Actualmente asistimos a una nueva concepclón del derecho que - plantea la realidad como fuente de todo Derecho. El tratamiento de temas clásicos de Derecho se realiza en consideración de variables económicas, sociales y políticas. Sin embargo, no se puede perder de vista, el peso específico del Derecho. Al respecto dice el doctor Fernando de Trazegnies: "...La especificidad del derecho no se define por si misma, sino que consiste precisamente en la función especifica que le corresponde dentro de una estructura social determinada; no especificacidades en abstracto si no en el seno de la totalidad social y es sólo así que puede ser comprendida la verdadera naturaleza (función) del derecho"
24

Ejecutivo vs. Legislativo: El caso peruano (2016-2020). Factores que incrementaron la conflictividad entre ambos poderes del Estado

Carbajal Rosas, Álvaro Jesús 12 July 2023 (has links)
Entre 2016 y 2020 el Perú vivió uno de los mayores conflictos a nivel político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país. En ese sentido, el presente trabajo pretende complementar dicha área de investigación en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas parlamentarias (que también afecta a la bancada de gobierno). Esta hipótesis se sustenta en literatura académica sobre las crisis presidenciales, las coaliciones políticas en sistemas de gobierno presidenciales, la influencia de las instituciones en el comportamiento de individuos y sobre la extrema fragmentación partidaria en el caso peruano. Se concluye que la convergencia de los cuatro factores incrementa en gran manera la conflictividad entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, pudiendo culminar con medidas extremas como la renuncia o vacancia del presidente y la disolución del Congreso. Finalmente, se elaborarán algunas recomendaciones para evitar mayores enfrentamientos en el futuro.
25

¿Consenso ideológico o presión de intereses? : un estudio (necesario) de la "Ley Pulpín"

Trujillo Chuquihuaccha, Jimy 22 August 2018 (has links)
La promulgación de la Ley N°30288, Ley que promueve el acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social, o popularmente llamada “Ley Pulpín”, resultó ser objeto de gran polémica dentro de la sociedad civil peruana. Por un lado, hubo quienes tildaron la ley como “esclavista” y la asociaron directamente a una presión de intereses por parte del sector empresarial. Por otro, hubo quienes señalaron a la tecnocracia peruana como la única responsable de su elaboración. En el presente trabajo se busca comprobar con rigurosidad la consistencia de ambas interpretaciones para hallar la verdadera naturaleza de esta ley. Es decir, intentamos descubrir hasta qué punto la elaboración de la Ley N° 30288 estuvo influenciada por grupos de poder económico o respondió a un consenso ideológico dentro de la tecnocracia peruana. En base a una metodología cualitativa, esta investigación reconstruye el proceso de elaboración y promulgación del Régimen Laboral Juvenil referido. Asimismo, incluye información relevante obtenida gracias a las conversaciones con los distintos actores vinculados – tanto directa como indirectamente - a dicho proceso. Al final, podemos comprobar que la Ley N° 30288 nace como fruto de las ideas de un reducido grupo de tecnócratas en el Ejecutivo. Es decir, la capacidad explicativa de la segunda hipótesis presenta una mayor solidez que la primera. Asimismo, resulta importante señalar que los hallazgos de la presente tesis se perfilan como un aporte más dentro del inacabado debate en torno a la naturaleza del Estado
26

O desenvolvimento institucional da Corte Suprema Argentina e do Supremo Tribunal Federal no Brasil : trajetórias comparadas desde o estabelecimento até a democratização / El desarrollo Institucional de la Corte Suprema de Justicia Nacional y del Supremo Tribunal Federal : trayectorias comparadas desde el establecimiento a la redemocratización

Andrés del Rio 14 December 2010 (has links)
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico / Nesta tese analisamos o desenvolvimento institucional do Alto Tribunal de forma comparativa. Observaremos, tanto na Argentina e no Brasil, a trajetória de ambos os Tribunais Superiores desde a sua criação até o restabelecimento da democracia (1853-1985). Em particular, analisamos as características das mudanças e os tempos em que essas ocorreram. Examinaremos os meios utilizados e os objetivos dessas alterações nos Altos Tribunais. Cada caso tem suas particularidades, mas há semelhanças importantes nos dois casos. Os meios e os objetivos das alterações serão observados concomitantemente com os tempos em que elas tenderam a ocorrer. Assim, observando o passado e a trajetória do Tribunal Superior, aprofundaremos a compreensão da instituição no presente. / En la presente tesis analizaré el desarrollo institucional de la Corte Suprema de forma comparada. Observaré, tanto en Argentina como en Brasil, la trayectoria de ambos Altos Tribunales desde su establecimiento hasta la redemocratización (1853 1985). Particularmente, analizaré las formas y los momentos en los cuales fueron alteradas. Me detendré en los medios utilizados para alterarlas y en los objetivos de aquellas mudanzas. Cada caso tiene sus rasgos propios pero también semejanzas. De este modo, los medios y objetivos de alteración serán observados simultáneamente a los momentos en los cuales estos tienden a ocurrir. Así, observando el pasado y su trayectoria, profundizaré la comprensión en las alteraciones del Alto Tribunal en la actualidad.
27

O desenvolvimento institucional da Corte Suprema Argentina e do Supremo Tribunal Federal no Brasil : trajetórias comparadas desde o estabelecimento até a democratização / El desarrollo Institucional de la Corte Suprema de Justicia Nacional y del Supremo Tribunal Federal : trayectorias comparadas desde el establecimiento a la redemocratización

Andrés del Rio 14 December 2010 (has links)
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico / Nesta tese analisamos o desenvolvimento institucional do Alto Tribunal de forma comparativa. Observaremos, tanto na Argentina e no Brasil, a trajetória de ambos os Tribunais Superiores desde a sua criação até o restabelecimento da democracia (1853-1985). Em particular, analisamos as características das mudanças e os tempos em que essas ocorreram. Examinaremos os meios utilizados e os objetivos dessas alterações nos Altos Tribunais. Cada caso tem suas particularidades, mas há semelhanças importantes nos dois casos. Os meios e os objetivos das alterações serão observados concomitantemente com os tempos em que elas tenderam a ocorrer. Assim, observando o passado e a trajetória do Tribunal Superior, aprofundaremos a compreensão da instituição no presente. / En la presente tesis analizaré el desarrollo institucional de la Corte Suprema de forma comparada. Observaré, tanto en Argentina como en Brasil, la trayectoria de ambos Altos Tribunales desde su establecimiento hasta la redemocratización (1853 1985). Particularmente, analizaré las formas y los momentos en los cuales fueron alteradas. Me detendré en los medios utilizados para alterarlas y en los objetivos de aquellas mudanzas. Cada caso tiene sus rasgos propios pero también semejanzas. De este modo, los medios y objetivos de alteración serán observados simultáneamente a los momentos en los cuales estos tienden a ocurrir. Así, observando el pasado y su trayectoria, profundizaré la comprensión en las alteraciones del Alto Tribunal en la actualidad.
28

O uso de normas arquivísitcas no Estado brasileiro: uma análise do Poder Executivo Federal

Indolfo, Ana Celeste 26 February 2008 (has links)
Submitted by Priscilla Araujo (priscilla@ibict.br) on 2017-05-05T17:20:42Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) O uso de normas arquivísticas no Estado brasileiro - final.pdf: 1087332 bytes, checksum: 8dee25bb7d25f0fed44336921324bc78 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-05-05T17:20:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) O uso de normas arquivísticas no Estado brasileiro - final.pdf: 1087332 bytes, checksum: 8dee25bb7d25f0fed44336921324bc78 (MD5) Previous issue date: 2008-02-26 / Examina o alcance das normas arquivísticas, instituídas pelo Conselho Nacional de Arquivos (CONARQ), no quadro geral da formulação e implantação de políticas públicas arquivísticas. O estudo analisa os órgãos do Poder Executivo Federal que, no período de 1996 a 2006, adotaram os instrumentos de classificação e avaliação de documentos. Contextualiza o conceito de informação e da evolução da Ciência da Informação. Reconhece no surgimento do conceito de gestão de documentos uma renovação epistemológica da Arquivologia. Apresenta os fundamentos da classificação dos documentos de arquivo e os princípios que norteiam a prática arquivística da avaliação. Adota um quadro conceitual sobre o Estado como campo informacional, as políticas públicas de informação e as políticas públicas arquivísticas. Discute a conceituação de norma em diversos campos do conhecimento para a compreensão do alcance e da intensidade das normas arquivísticas. Descreve o cenário e os agentes da política nacional de arquivos. Analisa a atuação do Arquivo Nacional no desenvolvimento das atividades de gestão de documentos junto aos órgãos do Poder Executivo Federal. Expõe a situação dos serviços arquivísticos federais, nos anos de 1980, para verificar as transformações ocorridas no cenário arquivístico federal, decorridos 10 anos da elaboração e aplicação dos instrumentos normativos de gestão de documentos. / Examina el alcance de las normas archivísticas, instituidas por el Consejo Nacional de Archivos (CONARQ), en el cuadro general de la formulación e implantación de las políticas públicas archivísticas. El estudio analiza los órganos del Poder Ejecutivo Federal que, en el período de 1996 a 2006, adoptaron los instrumentos de clasificación y de valoración y selección de documentos. Contextualiza el concepto de información y la evolución de la Ciencia de la Información. Reconoce en el surgimiento del concepto de gestión de documentos una renovación epistemológica de la Archivología. Presenta los fundamentos de la clasificación de los documentos de archivo y los principios que orientan la práctica archivística de la valoración y selección. Adopta un cuadro conceptual sobre el Estado como campo informacional, las políticas públicas de información y las políticas públicas archivísticas. Discute la conceptualización de normas en diversos campos del conocimiento para la comprensión del alcance y de la intensidad de las normas archivísticas. Describe el escenario y los agentes de la política nacional de archivos. Analiza la actuación del Archivo Nacional de Brasil en el desarrollo de las actividades de gestión de documentos junto a los órganos del Poder Ejecutivo Federal. Expone la situación de los servicios archivísticos federales, en los años de 1980, para verificar las transformaciones que ocurrieron en el escenario archivístico federal, pasados 10 años desde la elaboración y de la aplicación de los instrumentos normativos de gestión de documentos.
29

Relaciones de conflicto entre los órganos ejecutivo y legislativo en el Perú y el mecanismo de disolución parlamentaria: análisis y propuesta

Melgar Bendezú, Abel Roberto 03 July 2019 (has links)
La presente investigación se justifica de la constatación de rasgos de inestabilidad política en el Perú cuando el Presidente de la República cuenta con mayoría opositora parlamentaria compuesta por una o dos fuerzas políticas y no haya concretado acuerdos de gobernabilidad; dicho escenario evidencia una alta incidencia de crisis políticas importantes, generándose en no pocos casos rupturas del orden constitucional. Conforme con ello, y ubicándose siempre dentro del marco del régimen político peruano, se propone mejorar el tratamiento de la disolución parlamentaria a cargo del Presidente de la República a efectos que, en caso de configurarse el escenario indicado, la inestabilidad que pueda surgir encuentre cauces de desfogue. Los supuestos teóricos en las que se sustenta son: primero, que todo cambio de las normas constitucionales correspondientes a las relaciones entre los órganos ejecutivo y legislativo puede ser beneficioso si cuenta con la debida fundamentación y no desvirtúa la naturaleza del régimen político peruano; y segundo, que no debe perderse de vista que la eficacia de toda propuesta de modificación normativa constitucional dependerá en buena medida del grado de evolución política de la sociedad en la que se pretende implementar; es por esto último que, luego de desarrollar todo lo concerniente el régimen político peruano (Capítulo 1) se abordan los casos de Francia y Níger, ambos con distinta evolución política pero que comparten el denominado régimen político semi presidencial y, dentro de éste, la facultad discrecional del Presidente de la República para disponer la disolución parlamentaria (Capítulo 2); seguido de ello, se continúa con el ejercicio de contraste indicado entre Francia y Níger, pero ya específicamente en lo que respecta al mecanismo de disolución discrecional parlamentario, punto de partida que sirve de conexión para desarrollar los alcances históricos constitucionales del mismo en el régimen político peruano y analizar su actual tratamiento (Capítulo 3). Las conclusiones dan cuenta de los tópicos señalados a efectos de determinar de viabilidad y conveniencia de implementar una modificación constitucional, consistente en concederle al Presidente de la República, en su calidad de Jefe de Estado, facultad discrecional (inmotivada) de disolución parlamentaria.

Page generated in 0.0583 seconds