• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 25
  • 13
  • 13
  • 7
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La participación y el rol de la comunidad organizada : mirada crítica a la política habitacional

Carrillo, Carlos January 2013 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
2

"Vive Franklin": conjunto habitacional de integración social y urbana en Santiago Centro

Cantillana Maturana, Ariane January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / En las últimas décadas, la política habitacional chilena ha sido capaz de reducir el déficit cuantitativo de viviendas, sin embargo mantiene una deuda con la calidad de vida urbana. La construcción de proyectos habitacionales monofuncionales en la periferia ha amplificado los problemas de segregación socio espacial, además del déficit habitacional cualitativo. A partir del año 2015, el Estado ha promovido nuevas políticas de integración social y urbana que apuntan a remediar dichos conflictos urbanos. En este sentido el documento que agrupa las propuestas para una nueva política de suelo y el programa de subsidios para la construcción de proyectos habitacionales integrados, representan un avance en la construcción de mejores ciudades para sus habitantes. Frente a este escenario, el presente proyecto de título busca indagar en las posibilidades que los nuevos instrumentos normativos entregan para la construcción de proyectos habitacional de alta calidad urbana, a través del desarrollo proyectual de un conjunto habitacional en el centro de la ciudad de Santiago, en su calidad de principal centro urbano del país. El lugar seleccionado para la propuesta se ubica en la calle Franklin, ya que se cree que dicha localización posee valores que fomentan la integración. Se estima que la mixtura funcional presente en la comuna de Santiago posibilita las opciones de integración urbana. Asimismo, el arraigo de la vida vecinal del barrio Matta-Franklin representa un valor para la integración social. La propuesta busca rescatar los atributos propios del diseño urbano de alta calidad que fomenten la integración social y urbana, definida en dos escalas de intervención. Primero, la escala urbana que persigue la revitalización del barrio a través de la definición de áreas de densificación, nuevas áreas verdes y equipamiento comunitario. Y la escala arquitectónica que busca concretar el diseño del conjunto habitacional “Vive Franklin”, pretensión final del proyecto de títtulo.
3

Construcción de una matriz de indicadores de localización en función de la equidad urbana

Ulloa González, Jimmy January 2013 (has links)
Magister en hábitat residencial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
4

Análisis histórico de las políticas de vivienda en Chile, conformación urbana y problemáticas a superar

Aranda Gómez, Sebastián 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial,Mención Economía / El acceso a la vivienda es un problema aun presente en nuestra sociedad. El debate acerca de las condiciones de vivienda, y el rol que ésta juega en el desarrollo de los individuos estuvo presente a lo largo del siglo XX y, aun hoy presenta una serie de problemáticas que requieren de una intervención efectiva e integral. Por lo mismo, se hace necesario identificar las características históricas que presenta el desarrollo de la vivienda en Chile y las políticas que se han sostenido para la solución de su déficit, las que a su vez, han modificado y estructurado geográficamente la ciudad. Esta investigación, recogerá en la literatura disponible, los elementos necesarios para explicar el desarrollo de la política de vivienda y buscará evaluar objetiva y cualitativamente sus características, su objetivo, el rol del Estado, su público objetivo, sus resultados y la coyuntura existente, elemento determinante en la planificación y ejecución de las políticas. Posteriormente se describirán las problemáticas detectadas y el impacto de éstas a nivel individual y colectivo. Si bien la investigación concluye con más cuestionamientos que certezas, se entrega como una invitación a avanzar hacia una política habitacional integral, que supere las problemáticas y que permita tanto el desarrollo de sus beneficiarios directos, como las del conjunto de ciudadanos que convivimos en una misma ciudad.
5

Participación ciudadana en la estructura de la política habitacional chilena actual.

Sgrinholi, Carlos January 1999 (has links)
Las posibilidades de participación ciudadana generadas por los componentes estructurales de la Política Habitacional chilena son mínimas; la participación existente está concentrada en algunos programas específicos. Tampoco se observa una efectiva participación de los ciudadanos en los aspectos de conformación urbana desarrollados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Una política habitacional estructurada a partir de componentes orientados a la participación ciudadana, generaría, en consecuencia, programas efectivamente participativos. En oposición a esta realidad, el discurso público oficial chileno ha considerado el elemento de la participación ciudadana como un aspecto relevante en la conformación de importantes procesos de interés nacional. Concretamente, en mayo de 2001, la actual administración del país formuló una “Política de Participación Ciudadana”, orientada a involucrar a la ciudadanía en las acciones de la administración pública. Por lo anterior, esta investigación plantea como problema la escasa participación ciudadana como componente estructural de la Política Habitacional chilena, lo que se pretende aminorar a partir de la Política de Participación Ciudadana. Los objetivos específicos son: identificar el enfoque con el cual esta Política de Participación Ciudadana ha abordado el concepto de ‘Participación Ciudadana’, así como identificar en que niveles las acciones planteadas por la Política de Participación Ciudadana influyen en la labor del MINVU, principalmente en lo que se refiere a la estructura de su Política Habitacional. Como objetivos generales se pretende identificar las acciones más efectivas en la promoción de un proceso participativo, planteadas por la Política de Participación Ciudadana y evidenciar que este proceso se desarrolla a partir de la estructura de las políticas públicas. En este trabajo se define Participación Ciudadana como “el proceso de auto-representación de la comunidad ante las instancias administrativas estatales, orientado por un marco normatizador, con el objetivo de injerir en la toma de decisiones de interés colectivo”.
6

Vivienda de integración social

Prat Waldron, Barbara January 2008 (has links)
La vivienda es la herramienta para que muchas familias puedan mejorar sus condiciones de vida como también superar su situación de pobreza. Es por esto, que se requiere que sea vista de un punto de vista integral y no como un mero problema económico. Esta integralidad es la que deseo mostrar en mi Proyecto de Título en un tema tan real y contingente como es el de la vivienda social en Chile. La carencia de una solución habitacional es reflejada en el concepto de Déficit Habitacional; no obstante, no siempre la solución es una vivienda nueva, por lo que se han creado distintos programas que buscan satisfacer diferentes necesidades habitacionales. La calidad de las viviendas no sólo puede ser considerada desde el punto de vista constructivo, sino que desde una manera integral, en donde, la vivienda no sólo es mirada como un techo que cobija a la familia sino que incluye un contexto físico donde se desarrolla, compuesta por espacios públicos, espacios comunitarios, entre otros, desarrollados en un contexto social, económico, político, ambiental, etc. Este problema cualitativo se ha reflejado en el abandono y deterioro de los espacios que componen el sistema integrado de la vivienda. Esto, ya que las áreas verdes y los equipamientos sólo son considerados como parte del cumplimiento de la normativa y no se les considera como los articuladores sociales que son. La propuesta busca la integración a la ciudad y a la sociedad de las familias de más escasos recursos a través de un proyecto de barrio, en donde la vivienda se considere como un sistema integrado en donde el hombre habita, por lo que debe satisfacer tanto sus necesidades físicas como emocionales. Ocupando los espacios públicos, la disposición de las viviendas y el programa de barrio con este objetivo. No obstante, la propuesta de mi proyecto no se define como un conjunto de vivienda social en su totalidad, ya que no sólo alberga este tipo de vivienda, para lo cuál buscaré dentro del Política Habitacional el programa que responda a este objetivo.
7

Vivienda integrada : proyecto de integración social ciudad Parque Bicentenario

Marambio Sánchez, Alejandra January 2009 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
8

El impacto de la vivienda social en el bienestar de los más pobres: un caso de estudio para Casen 1996-2001

Puelles T., Gerardo, Briones M., Cristián January 2006 (has links)
Seminario de Título para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / La política de vivienda ha sido un aspecto importante en la agenda social durante los últimos 16 años. Es así, que a partir de 1990 se ha reducido significativamente el déficit habitacional acumulado durante varias décadas, generado por la escasa inversión realizada en este sector por parte de la administración anterior a este periodo. Este avance ha sido una consecuencia de la incorporación del sector privado en la producción, como asimismo de la concentración y focalización del Estado en su rol proveedor que ha incrementado el presupuesto en esta área a través de un sistema múltiple de acceso a la vivienda. Esto último ha permitido que un gran número de familias de escasos recursos hayan logrado obtener una solución habitacional. Pero, este supuesto éxito en los números sobre viviendas sociales edificadas se ve empañado con los diversos escándalos que han salido a la opinión pública durante los últimos años. Estos han estado relacionados principalmente a la mala calidad de las viviendas sociales que se han otorgado1. Pero sin duda, más importante que lo anterior es analizar la enorme segregación que se ha producido en grandes centros urbanos, especialmente en el gran Santiago, lo cual ha implicado que las familias provenientes de campamentos y de sectores de bajos ingresos se concentren en determinadas comunas de la capital. A nuestro parecer, la génesis de problema habitacional actual surge con el aumento ininterrumpido de los precios de los suelos en las grandes ciudades del país, cuyo caso más estudiado es el de Santiago. Este fenómeno ha llevado por determinada dirección las políticas de vivienda, la cual ha sido la construcción a gran escala de viviendas sociales en sectores de la periferia de las ciudades dado que el precio de la tierra en otros sectores de la ciudad hace “imposible” la construcción social. Las teorías sobre segregación2 destacan la importancia de una mayor integración. Una interacción sólo entre personas con bajo nivel económico y social como el que se produce no ayudaría a éstas a mejorar sus expectativas y en definitiva influiría negativamente en su bienestar. Asimismo, debemos mencionar que eventualmente una menor segregación en las comunas lleva a que se generen mayores negocios y posibilidades de empleo, lo cual se explica por el mayor poder de compra de las personas con mayores ingresos. Es interesante mencionar hechos como la discriminación en el mercado laboral por comuna de residencia. Según esta idea, los empleadores estigmatizan a toda persona proveniente de ciertas zonas relacionadas con delincuencia, drogadicción y pobreza lo cual dificulta las posibilidades de empleo de las personas que viven en ciertas áreas. Creemos que frente la evidencia empírica y a la escasa literatura económica existente sobre el tema, es valioso a fin de enriquecer la discusión, y asimismo reforzar la importancia de la vivienda social, analizar los potenciales efectos de la política de vivienda sobre el bienestar de la población beneficiaria. Nuestro objetivo es mostrar que la política de vivienda social es más que sólo dar un techo que cobije. Es más bien, insertar a estas personas en un ambiente social y económico mejor que les permita salir de la pobreza. Por tanto, creemos que las políticas sociales deben complementarse para lograr un objetivo común. De esta manera, en el presente trabajo intentamos demostrar mediante un análisis estadístico el impacto de adquirir una vivienda social sobre el bienestar de las familias, que acceden a ella a través de variables como el ingreso per-cápita, la tasa de desempleo y la participación femenina. Por bienestar entendemos problemáticas tales como: ¿Afecta la adquisición de una vivienda social el nivel de ingresos del hogar? o ¿Influye la adquisición de una vivienda social a la probabilidad de encontrar trabajo? Nuestro análisis se basa en datos extraídos de la encuesta CASEN panel 1996-2001, y básicamente consiste en una comparación de los grupos de hogares y personas que obtuvieron una vivienda social en 1996, y un grupo de control, que representa a sus pares o personas con características similares que no tuvieron acceso a viviendas sociales, y que por tanto viven en campamentos o en lugares con características similares en el periodo final de estudio. Nuestra premisa es que la adquisición de una vivienda impacta en el nivel de ingresos de las familias. Las personas que reciben una vivienda deberían tener, como ya mencionamos, acceso a mejores redes sociales, junto con un mayor acceso o servicios. También se podría pensar que para encontrar empleo, obtener una casa debería ayudar en este proceso a las personas beneficiadas con los programas sociales de vivienda. Sin embargo, nuestra hipótesis al analizar la política de vivienda social llevada a cabo desde 1980, es que ésta no ha tenido efecto o ha impactado negativamente en el bienestar de las familias, lo que se tiene finalmente es lo que se ha denominado como “Los pobres con techo”3, es decir, el bienestar de las familias erradicadas no cambia significativamente y en ciertos casos empeora. Además, la problemática se acrecienta, ya que surgen males sociales relacionados a la concentración y falta de oportunidades. Intentamos explicar esta divergencia entre los resultados esperados en teoría y los que nosotros suponemos como hipótesis a que la política de vivienda ha sido mal implementada, en el sentido de que no se ha considerado en el momento de la planificación las externalidades sobre toda la sociedad y las personas directamente afectadas, que se generan al trasladar a las familias hacia sus nuevos hogares. Así, creemos que los resultados posiblemente adversos sobre el bienestar socioeconómico de las familias deberían ser producto de una política que ha privilegiado viviendas baratas por sobre casas de calidad y bien ubicadas. El trabajo se organiza de la siguiente forma: En II Se realiza una revisión histórica y descriptiva de la política de vivienda social que han continuado los gobiernos de la Concertación desde la década de los 90’s hasta ahora. La parte III se divide en tres apartados donde el primero se refiere a las causas de la segregación y sus efectos, con evidencia internacional y el caso de Chile, en la segunda parte se detalla el problema de los bienes públicos en las políticas de vivienda social y en el último apartado se refiere al problema de la calidad de las viviendas sociales. En IV Se revisan los datos y la metodología utilizada para la obtención de los resultados. En V obtenemos los resultados del matching y finalmente en VI entregamos las conclusiones y algunas recomendaciones para la política de viviendas sociales.
9

Participación ciudadana en la política habitacional un enfoque de derecho a la ciudad: experiencias habitacionales y urbanas, región Metropolitana y O'Higgins

Sánchez Aceituno, Natalia January 2013 (has links)
Magister en urbanismo / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
10

Morfología de la gentrificación: las dos caras del proceso en contextos de reconstrucción post-desastre : el caso de Talca post-terremoto 27F de 2010 en Chile

Suazo Pereda, Víctor January 2016 (has links)
Tesis para optar al título de Arquitecto / Diversas ciudades latinoamericanas han experimentado en el último tiempo intensos procesos de restructuración urbana con recomposición de clases, fenómeno que ha sido estudiado bajo el concepto de gentrificación. Los procesos de gentrificación tienen asociada una expresión material sobre el espacio urbano, una forma de manifestarse en la ciudad y una arquitectura propia. Pero no solo en los barrios revalorizados por el capital inmobiliario, como suele estudiarse, sino que también, en las periferias tras el arribo de habitantes desplazados de aquellos barrios revalorizados. Con foco en Talca post-terremoto 27F de 2010, ciudad intermedia de la VII región del Maule, se evidencia que la gentrificación es un proceso sistémico que presenta, a lo menos, dos caras visibles. Por una parte, un centro histórico revalorizado mediante la inyección de capital fijo en mercado inmobiliario orientado a usuarios de clase media y, por otra parte, una periferia receptora de habitantes desplazados del centro en conjuntos de vivienda social. Todo ello, al alero de políticas estatales y subsidios habitacionales que han contribuido a erradicar a las clases populares desde el centro histórico de Talca. A través de un análisis predominantemente cualitativo, se devela la expresión física de la gentrificación sobre el espacio urbano, lo que aquí ha sido denominado ‘morfología de la gentrificación’. A partir de ello, se abordan ambas caras de la gentrificación, retratando desde sus dimensiones urbano-barrial, edificatoria y socio-económica, las desigualdades socio-territoriales que surgen como consecuencia del proceso, donde el aumento de la inequidad urbana y la pérdida de centralidad y calidad urbana para la población desplazada, surgen como elementos fundamentales. En este sentido, la presente investigación ha pretendido ser un aporte en el estudio de gentrificación, en tanto visibiliza el proceso como un fenómeno sistémico, donde no solo interesa el estudio de los sectores revalorizados, sino que también aquellos espacios a los que ha sido desplazada la población de bajos ingresos.

Page generated in 0.1211 seconds