• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 25
  • 13
  • 13
  • 7
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Mejoramiento de viviendas y entorno: Una propuesta para intervención habitacional - barrial

Marín Etcheverry, Carlos Patricio January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La presente tesis aborda los temas de habitabilidad y mejoramiento habitacional-barrial en la ciudad, en consideración a la gestión del Estado en políticas públicas de esta área, así como el rol del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU) y de los programas urbano-habitacionales que éste lleva a cabo. Para ello, se examina el concepto de pobreza, desde el enfoque multidimensional, y cómo ésta, se vincula al ámbito de habitabilidad, mejoramiento de viviendas y de entorno, en referencia a la perspectiva de derechos. Así, se propone una revisión cuantitativa mediante técnicas de análisis multivariante de datos, de variables de la encuesta CASEN 2015 que presenten relación con vivienda y entorno. Esto, con el fin de identificar aquellas que contribuyan a optimizar significativamente, en la discriminación de los requerimientos de mejoramiento de inmuebles, para diseño e implementación de políticas de este orden. Para lo anterior, se hipotetiza que la identificación de variables y dimensiones pertinentes a la situación de habitabilidad de los hogares del Gran Santiago, permitirá diseñar propuestas de política pública con un mejor nivel de focalización y priorización de intervención, permitiendo generar alternativas de programas más efectivos, que tengan un impacto real en la calidad de vida de las familias. Luego de revisar las variables y seleccionar aquellas que presentan mayor poder de discriminación del estado de conservación de las viviendas y entorno, se ha logrado crear un índice de conservación de viviendas y entorno, junto con identificar una batería de variables significativas que, en vista a los datos obtenidos, dan cuenta de forma más integral y multidimensional del fenómeno de estudio. Lo anterior, ha permitido establecer que aquellas variables que deberían ser consideradas en un modelo de focalización de políticas que intervengan en el mejoramiento habitacional, son principalmente, el hacinamiento, el tamaño de los inmuebles, la posibilidad de haber efectuado arreglos anteriormente, el allegamiento, algunas consideraciones de salud, la disponibilidad de redes de apoyo y el ingreso. De lo anterior, se concluye que la gestión de las políticas públicas de este tema, debe buscar nuevos elementos para priorizar su acciones, para lo cual, la propuesta integral de variables de esta tesis, constituye un insumo en vista a articular nuevos y mejores modelos de focalización para intervención de políticas de mejoramiento habitacional-barrial, en el Área Metropolitana de Santiago (AMS).
12

Modelo de empresa integral para el desarrollo de proyectos de viviendas con subsidio

Portales Grado, Sebastián January 2012 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
13

Conjunto habitacional de producción social

Soto Cornejo, Camilo January 2011 (has links)
Actualmente, el escenario habitacional ha estado profundamente marcado por el terremoto y posterior maremoto ocurrido el pasado 27 de febrero. Un suceso como este, lamentablemente, trae consigo la destrucción de edificaciones de distinto índole; infraestructura, equipamiento, servicios y vivienda. Sin embargo, quienes se han visto mayormente afectados han sido los sectores vulnerables de la sociedad. Esta realidad se ha vuelto preocupante, puesto que, los habitantes que han perdido su vivienda, difícilmente, tienen los recursos para reconstruir y hoy en día carecen de un espacio que les permita desenvolverse familiar y socialmente. Asimismo, existen casos que involucran un desafío aún mayor en materia de responsabilidad social y estatal. Conjuntos habitacionales SERVIU han sido gravemente afectados por el movimiento telúrico y mantienen hoy en día un alto porcentaje de la población damnificada. A primeras luces, este panorama evidencia un déficit cuantitativo de viviendas, por el cual ha existido un debate frente a la respuesta necesaria de entregar; soluciones de emergencia, viviendas definitivas, etc. Sin embargo, una catástrofe como esta, ofrece la oportunidad de PROPONER CAMBIOS DE ENFOQUES en materia habitacional. Permitiendo analizar una problemática que se ha arrastrado desde años, la provisión habitacional, con una mirada global, que no solo se oriente a una solución físico/espacial de un grupo o núcleo familiar, sino que evalúe las deficiencias de las soluciones entregadas y a partir de las necesidades y potencialidades que mantienen los pobladores, posibilitar la entrega de nuevas soluciones que potencien la rearticulación social de los conjuntos habitacionales afectados y que entreguen herramientas que apunten a la superación de la pobreza.
14

Desarticulación social y espacial como efectos de la política habitacional focalizada: Santiago de Chile 1980 a 1997

Saavedra Meléndez, Valentina January 2017 (has links)
Tesis para optar al título de Arquitecto
15

Referenciales de calidad en la política pública de vivienda social en Chile

Subercaseaux García de la Huerta, Joaquín January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Las políticas de vivienda social no pueden limitar sus objetivos a la entrega de un techo. Esta es una aseveración que cualquier actor o institución con interés en la vivienda social suscribiría. Los programas de vivienda social en Chile, haciendo eco de esto, no solamente se plantean superar el déficit, sino también entregar viviendas apropiadamente construidas, con acceso a servicios y áreas verdes, y, más aún, se plantean la generación de espacios de decisión para los beneficiarios y la integración social entre ellos. Particularmente desafiantes para la política son las dimensiones de autonomía e integración social. Estas dimensiones, que podemos llamar de segunda generación , presentan dificultades especiales sobre los medios adecuados para obtener resultados en torno a ellas. Mientras que elementos como la provisión de un techo, la disposición de áreas verdes o la accesibilidad a servicios encuentran generalmente consensos en cuanto a los mecanismos que la política debe ejecutar para lograr su cometido (en particular: imposiciones verticales establecidas en los reglamentos respectivos), la autonomía y la integración presentan mayores espacios para el debate. En el caso de la libertad, la imposición vertical es, desde luego, una contradicción en los términos, de modo que otras vías para alcanzarla deben buscarse. Surgen entonces algunos puntos de discusión: ¿qué dificultades devienen de que el mercado canalice las elecciones de los beneficiarios?, ¿respecto de qué características de la vivienda debiera fomentarse la elección? También se suscitan problemas en el caso de la integración social: ¿qué rol le cabe al Estado para asegurar la integración?, ¿cómo afecta la participación privada en los resultados de segregación residencial? Las dificultades que imponen estas dimensiones exigen recurrir a herramientas analíticas para contextualizar y entender comprehensivamente las posiciones que en torno a ellas asumen actores e instituciones involucrados en el diseño y la implementación de la política. El concepto de referencial de política pública es una herramienta que permite visualizar de forma amplia el razonamiento de los actores, y vincular sus posiciones específicas con marcos de pensamiento más amplios a los que ellos adscriben. El referencial nos muestra también que las discrepancias que tienen distintos actores o instituciones pueden, en algunos casos, obedecer a diferencias de fondo, o, si se quiere, valóricas. En este sentido, diferencias aparentemente limitadas respecto de la calidad de la vivienda (por ejemplo, respecto de la importancia de la libertad, de la integración, o de los modos de alcanzarlas) pueden, al ser revisadas con atención, revelar visiones de sociedad distintas. Este trabajo busca identificar, mediante una metodología cualitativa basada en entrevistas y revisión de documentos, qué referenciales de calidad están presentes en la racionalización de los actores involucrados en la política de vivienda social en Chile. Se evalúa también la eventual existencia de un referencial hegemónico, es decir, de una visión global de la política pública que predomine por sobre las demás y permee el tratamiento de problemas específicos de vivienda social. Para esto, se avanza de forma sucesiva en los siguientes objetivos secundarios: (i) revisión de dimensiones constitutivas de una vivienda de calidad, (ii) registro de dimensiones de calidad de la vivienda consideradas en las políticas públicas actuales de vivienda social y (iii) presentación de prioridades, diagnósticos y propuestas por parte de actores e instituciones. Los principales aportes de este estudio consisten en mostrar la mecánica que utiliza la política de vivienda social para conseguir resultados en torno a la integración y la autonomía, sintetizar posiciones institucionales (allí donde las hay), y poner de manifiesto la existencia de una visión dominante en la política de vivienda social. Se muestra finalmente que esta visión está actualmente en tensión, al no contar con herramientas efectivas para obtener resultados satisfactorios en las dimensiones la libertad e integración.
16

Cambios recientes en la construcción estatal del espacio urbano mediante políticas públicas de vivienda social implementadas a través del principio de subsidiariedad : estudio de casos en Santiago

Nuñez Orrego, Claudio January 2018 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / 01 enero 2020
17

Políticas de vivienda social: en medio de El Volcán

Asenjo Preisler, Barbara January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Entre los años 1980 y 2000 se construyeron casi dos millones de viviendas sociales en el país. Sin embargo, autoridades, expertos y personas del ámbito privado han reconocido que el esfuerzo se concentró en la cantidad más que en la calidad de las soluciones, consolidando una nueva forma de pobreza urbana o “con techo”. En el año 1997, la opinión pública conoció el caso de la Villa El Volcán II de Puente Alto, un conjunto de vivienda social que experimentó graves daños tras las lluvias de ese invierno. En éste confluyen una serie de elementos que lo convierten en un símbolo de este nuevo tipo de pobreza: ubicación periférica, elevada densidad, fallas estructurales en las viviendas, deficiencias en infraestructura de barrio, conflictos entre los vecinos, entre otras. A partir de esa situación, las 1.700 familias que allí habitan han luchado para conseguir una solución digna a sus demandas. En este reportaje se pretende realizar una reseña histórica de las políticas de vivienda social en los últimos 40 años y en particular, de las importantes modificaciones anunciadas en julio de 2006 por el gobierno de Michelle Bachelet. Éstas persiguen mejoras importantes en la localización, calidad y características de las soluciones habitacionales, así como la conformación de una ciudad más integrada. Asimismo, indagar en las características del caso de la Villa El Volcán II 1 conocido como “casas Copeva “ o ”casas de nylon” que dejó en evidencia las graves deficiencias de una política habitacional que hasta ese entonces sólo conocía de éxitos y reconocimiento, fundamentalmente por el gran número de 1 En el desarrollo del trabajo se utilizarán las expresiones “ El Volcán” y “ El Volcán II” en forma indistinta para referirse a este último, en el que se centra la investigación. 6 soluciones construidas. Sin embargo, estaba generando verdaderos “ghettos” en sectores periféricos de la ciudad. Se busca además, investigar acerca del modo en que los periodistas se enfrentan a los llamados ”temas sociales o humanos”. En la mayoría de los casos, éstos aparecen como acontecimientos negativos y asociados a fenómenos como la violencia y el tráfico de drogas. Asimismo, muchas informaciones se centran en los hitos noticiosos, sin indagar en las causas o posibles soluciones a las situaciones presentadas. Por ello, se pretende descubrir si los medios de comunicación potencian la estigmatización de las personas que pertenecen a los sectores más desposeídos del país. También, determinar cuáles son las características de la construcción periodística sobre el caso de la Villa El Volcán II. En general, se trata de un tema sobre el que existe una amplia bibliografía tanto en el ámbito público como privado y ligado a las universidades, por lo que resultó difícil seleccionar las fuentes adecuadas. El importante número de entrevistados permitió conformar una visión que incorporara a todos los actores. Sin embargo, la vivencia personal es muy importante y para ello, se visitó en reiteradas ocasiones el conjunto de vivienda social. Esto permitió conocer el lugar y la cotidianeidad de los habitantes del Volcán: sus sueños, sus potencialidades y también los problemas que enfrentan. En el caso particular de El Volcán II, los vecinos están acostumbrados a recibir personas que buscan conocer su historia, siempre con el deseo de que eso contribuya a mejorar su situación. Así, las expectativas de la gente que allí habita se transforman en una fuente de frustración para el investigador, por la 7 dificultad de lograr mejoras concretas al tratarse de un trabajo meramente académico y que no será conocido por la opinión pública. Asimismo, en muchos casos no se logra vencer la desconfianza de quienes les cuesta creer en algo o alguien, fruto de una larga historia de promesas incumplidas. El trabajo intenta establecer que las políticas de vivienda social que se han implementado, particularmente en los últimos 20 años, han permitido reducir el déficit habitacional. Sin embargo, han contribuido a conformar ciudades segregadas, en que las personas viven en determinadas zonas territoriales según el estrato social al que pertenezcan. El nuevo tipo de pobreza se expresa de forma muy particular en los conjuntos de vivienda social. Así, quienes han logrado satisfacer su demanda habitacional se enfrentan a una serie de obstáculos, principalmente la falta de oportunidades en el sector donde habitan y la lejanía de las zonas céntricas. Esto reduce de manera importante las posibilidades de encontrar un empleo, acceder a educación y salud de calidad, y así poder salir de la situación de pobreza en la que se encuentran.
18

Conjunto de vivienda integral para el adulto mayor

Johnson V., Benjamín January 2006 (has links)
Según lo expuesto en el planteamiento del problema el proyecto busca dar una respuesta a estos requerimientos, que parten desde la integración del adulto mayor a las redes sociales y a los espacios públicos, en donde el adulto mayor se sienta acogido y que cumplan las necesidades de libre desplazamiento, con seguridad y ritmos propios. Por otro lado el proyecto debe responder a las necesidades de independencia y privacidad, a nivel de viviendas y a nivel de servicios, con programas que fomenten su desarrollo como personas, que cubran sus necesidades de cuidados y que generen un aporte a la sociedad, intentando así, recuperar su rol productivo y como elemento fundamental en la transmisión de experiencia y tradición.
19

Tensiones y Ajustes entre el Diseño Teórico del Programa de Recuperación de Barrios y su Instancia de Implementación a Nivel Local

Pérez Alvarado, Patricia January 2010 (has links)
No description available.
20

¿Mejora la Calidad de Vida de los Beneficiarios del FSV?: Reflexiones y Experiencias Desde La Mirada De Sus Dirigentes

Donoso Marambio, Patricia January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0775 seconds