• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • Tagged with
  • 22
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¿Gentrificación rururbana?: exploración de los procesos de transformación y conformación residencial de Maule norte

Parra Carrasco, Nelson January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Hábitat Residencial / Esta investigación se inserta en el estudio de los procesos de gentrificación contemporánea, y dentro del contexto de ciudades intermedias, considerando como objeto empírico la comuna de Maule, perteneciente a la VII región de Chile. Específicamente la tesis centra su exploración en el sector de Maule norte, que debido a su crecimiento en el año 2012, ubica a la comuna de Maule como el mayor incremento demográfico porcentual a nivel país, con más de 138% en dicha área. El objetivo central del estudio es la exploración de las características particulares de conformación y transformaciones ocurridas en Maule norte, desarrollando un proceso de gentrificación rurubana en una franja de carácter mixta campo-ciudad, territorial y culturalmente bajo el límite sur de Talca. Se establece una estrategia metodológica cualitativa de carácter exploratoria y descriptiva para un proceso que suma ya doce años desde su origen y que ha generado transformaciones relevantes en el contexto urbano-rural del territorio local e intercomunal Maule-Talca. A través de un análisis y exploración de las tres variables estructurantes del Magíster en Hábitat Residencial como contexto del postgrado en curso, se establece en primer lugar un análisis del contexto político económico y del marco normativo vigente; en segundo lugar una exploración por las transformaciones físico espaciales que se han generado en el territorio y, por último, una exploración e identificación de patrones modificados y transformaciones en la variable socio cultural de los residentes y de las nuevas villas presentes en Maule norte. Los resultados principales arrojados a través del estudio, indican que el origen de Maule norte y el proceso de gentrificación rururbana observado, tiene estrecha relación con modificaciones legales y principalmente la aplicación de instrumentos normativos en la variable político económica, como cambios de uso de suelo, que por un lado han transformado y alterado la imagen y paisaje rural histórico de una comuna como Maule. Se agregan además en este ámbito, escenarios de especulación inmobiliaria y un beneficio empresarial a través de la venta de proyectos en un continuo desde el sector sur poniente de Talca. En la variable físico espacial se reconoce una urbanización formada por una baja densificación de viviendas unifamiliares que presentan un valor radicalmente opuesto a los índices históricos no sólo de Maule centro, sino además de los sectores circundantes y anteriores pertenecientes Talca (sur poniente). En vista del alza de los estándares y del valor del suelo y la vivienda en general para la comuna de Maule, es posible identificar un perfil de residente conformado por parejas o profesionales jóvenes con preparación académica mayor a lo históricamente visto en Maule. De la misma forma, es posible visualizar patrones de cohesión social y estructura organizativa más cercanos a contextos suburbanos que presentan débiles estructuras sociales y una ausente participación comunitaria para enfrentar las problemáticas y falencias de la urbanización residencial creciente de Maule norte. Esta investigación, respecto a las conclusiones, principalmente permite, reflejar un proceso inmobiliario intenso desde su origen hasta la trasformación actual presente en Maule norte, sin embargo en segundo lugar y como fin académico de ésta, su centro está en establecer una mirada crítica frente a escenarios de esta envergadura, y permitir la reflexión y la comprensión de éstos para el futuro de la planificación y de sectores como Maule que aún pueden continuar por bastante tiempo más bajo este tipo de trasformaciones.
2

Hábitat residencial peri-central : conjunto habitacional colectivo de interés público en la comuna de Quinta Normal, Santiago de Chile : valorizar la vida de barrio

Mediano Corona, Vicente January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Los diversos fenómenos detectados en el transcurso de las últimas décadas dentro de las urbes latinoamericanas -específicamente en Chile y Santiago- denotan que las ciudades son cada vez más desiguales, segregadas y menos democráticas. Esto se debe a causales principalmente políticas, económicas, sociales y legislativas, las cuales evidencian una debilitación de las funciones y responsabilidades del Estado. Desde el enfoque de la arquitectura y el urbanismo, la distribución geo-espacial no está exenta de dichas anomalías, generándose procesos sumamente complejos como lo son la gentrificación, polarización y fragmentación dentro de las metrópolis, dejando en situaciones aún más vulnerables a aquellos ciudadanos que ya presentan características críticas de vulnerabilidad. La comuna de Quinta Normal se presenta como el escenario ideal para enfrentar las problemáticas antes descritas, teniendo ésta un incipiente desarrollo inmobiliario (el cual también se identifica en las etapas iniciales de áreas con conflicto socio-espaciales) y a su vez un equilibrado balance entre precio de suelo y la cercanía a bienes urbanos que inherentemente exhiben las comunas peri-centrales por su acceso a la centralidad. Esta potencialidad, combinada con el vigente proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, podría significar un cambio sustancial en la concepción e imagen de las ciudades chilenas, especialmente en su capital, Santiago, la cual se encuentra sumamente segmentada y desarticulada. Sin embargo, siendo la vivienda la unidad básica de la conformación de la ciudad y de las familias –y por ende la sociedad-, es ilógico pensar en una política de desarrollo urbano sin la apropiada elaboración de un modelo de gestión de viviendas y un proceso de diseño correspondiente a una propuesta arquitectónica. El presente proyecto desarrolla ambos, pretendiendo solucionar las problemáticas previamente expuestas, otorgando al Estado un rol esencial en la concepción y desarrollo de las metrópolis del siglo XXI, y direccionando el avance inmobiliario de interés público hacia ciudades con mayor calidad de vida y hábitat barrial sustentable.
3

Gentrificación por mega-proyecto urbano. El caso de Puerto Maravilla, Rio de Janeiro, Brasil

Bravo Haro, Ximena January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Repositorio Académico / Esta investigación analiza el caso del Mega-Proyecto Puerto Maravilla (MPPM) en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, identificando posibles procesos en curso de gentrificación generados por la implantación del mismo, en un contexto de Mega-Evento Deportivo, correspondiente a un encargo para los Juegos Olímpicos a realizarse el año 2016. La gentrificación es un fenómeno mundialmente conocido, pero incipientemente discutido en el contexto Latinoamericano. Según Clark (2005), corresponde al proceso de recambio de los habitantes de bajo nivel socioeconómico de un territorio por otros de un nivel más alto, con inyección de recursos financieros en el lugar, orientados a la reconversión urbana. El MPPM corresponde a una propuesta de renovación urbana del Puerto de Rio de Janeiro con un tamaño estimado de 5 millones de m2 construidos y un monto de inversión de US $2.000 millones. El presente estudio de caso pretende otorgar una mirada a los cambios urbanos, desde la perspectiva de los antiguos habitantes que residen en la zona portuaria carioca, en el Morro da Providencia, la favela más antigua de Rio de Janeiro. Se considera información de diversas fuentes secundarias apoyadas con información primaria. Se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿El Mega-Proyecto Puerto Maravilla gentrifica el área portuaria carioca; y cómo lo hace? El objetivo general consta en detectar empíricamente los diversos factores o procesos existentes en la zona portuaria carioca y como éstos podrían ser los causantes de una posible gentrificación, como consecuencia de la implantación del Mega-Proyecto Puerto Maravilla. Partiendo del supuesto que existe una planificación del Estado hacia la transformación radical de toda la ciudad de Rio de Janeiro y especialmente un reordenamiento del sector popular en la ciudad en función de un carácter turístico, se plantea la siguiente hipótesis: “El sector portuario carioca está sufriendo y experimentando cuatro procesos en paralelo que corresponden a la antesala de la gentrificación; una inversión pública y privada, una pacificación policial, una renovación cultural y una expulsión forzosa”. Se concluye que actualmente no se puede medir gentrificación en el Morro da Providencia porque este proceso es demasiado inicial, por lo tanto, los resultados en esta investigación constan en detectar y sensibilizar el peso percibido de los cambios por parte de las personas.
4

Gentrificación y sus hitos de cambio en la ciudad de Valparaíso 2000-2013. Estudio de casos aplicados en Barrio Cerro Alegre/Concepción y Barrio Puerto

Cofré Catalán, Leonardo January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / Cambios en la normativa urbana, transformaciones barriales, situaciones de desplazamiento y reemplazo de residentes en términos de clases sociales -como expresiones propias de la gentrificación- son problemáticas asociadas al estudio de gentrificación de tercer ciclo. La presente investigación busca analizar las transformaciones económicas y sociales que han venido aconteciendo principalmente desde principios de milenio en la ciudad de Valparaíso, en el marco del fenómeno de la gentrificación. En la línea de los estudios de casos, la investigación se basa en el estudio de dos barrios de la ciudad - Cerros Alegre/Concepción y el Barrio Puerto -, los cuales si bien son parte del mismo fenómeno, presentan particularidades relevantes y distintas entre sí. Metodológicamente, la investigación se enmarca dentro de la álgida discusión de visiones y enfoques sobre la gentrificación, como una propuesta cualitativa, descriptiva y exploratoria; posicionándose desde las visiones culturalistas asociadas al fenómeno.
5

Hacia una economía política de la gentrificación en ciudades intermedias chilenas : casos de Iquique y Antofagasta, 2011-2017

Herrera Castillo, Nicolás January 2019 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / En Chile, en los últimos años, ha sido posible apreciar un intenso desarrollo inmobiliario a través de reestructuraciones urbanas en zonas centrales. Estos procesos han generado desplazamiento residencial y restricciones para el acceso a vivienda para muchos de los residentes de dichas zonas, así como de otros sectores de la ciudad. Dicho fenómeno, conocido como gentrificación, se vincula a un aumento en el precio de la vivienda, proceso ya documentado en la ciudad de Santiago (López-Morales 2013, 2015; Sabatini et al. 2017), pero poco indagada en otras ciudades. La presente tesis busca aportar a la comprensión de la gentrificación, a través de una investigación exploratoria de carácter cuantitativa, correlacionando la incidencia de las normas urbanísticas, la captura de renta y los desplazamientos en dos comunas no insertas en áreas metropolitanas, con una alta producción inmobiliaria, a saber, las ciudades de Iquique y Antofagasta. Con el fin de poder ahondar de manera más precisa en las diferencias tanto estructurales como contextuales de ambas ciudades, se segmentó el territorio en tres partes (norte, centro y sur), así se logra un perfilamiento y caracterización de la oferta referido a las particularidades de cada zona. Esta investigación se enfoca en tres variables: primero, la existencia de instrumentos de planificación flexibles que posibilitan el desarrollo concentrado de edificación en altura; segundo, la captura de mayores brechas de renta (RCS-1 y RCS-2) de suelo por parte de desarrolladores inmobiliarios a través del no pago de una renta justa a los tenedores de tierra (RCS-1), además de la maximización de la producción de la tierra a través de la renta potencial de suelo (RCS-2); y finalmente, desplazamientos de grupos menos favorecidos y residentes locales de zonas centrales, como consecuencia del encarecimiento del precio de la vivienda. Esta tesis estima que el precio de la vivienda bajaría en un 29,2% para Iquique y un 26,4% para Antofagasta, si la RCS-2 utilizará una ganancia máxima (17,5%). Asimismo, se identifica el retorno a zonas consolidadas por parte de los desarrollados en altura, constatando que el coeficiente de constructibilidad se presenta vinculado con mayores capturas de renta de suelo, donde cada punto de esta normativa, aporta en promedio 5,9 UF/m2 para RCS-1 y 32,4 UF/m2 en RCS-2. Finalmente, mayores capturas de RCS-1 y RCS-2 se vinculan a disminución de grupos más favorecidos; y aumentos del precio de la vivienda (UF/m2) se relaciona incrementando desplazamiento de grupos de bajos ingresos. Se problematiza la gentrificación, con foco en la captura desigual de renta de suelo vinculada a desplazamiento exclusionario producto de procesos regulatorios para dos ciudades intermedias, esto generando una re-definición de gentrificación en Chile, caracterizada en el desarrollo de edificaciones en altura destinada a grupos medios con efectos de expulsión de grupos menos favorecidos. / 01 marzo 2020
6

Entre ser y parecer gentries. Reflexión en torno a grupos sociales residentes en barrios bajo procesos de gentrificación

Venegas Figueroa, Vladimir Nicolás January 2016 (has links)
Sociólogo / En el contexto chileno donde se ha naturalizado la idea de estar en presencia de una sociedad mesocrática junto con una autopercepción subjetiva de pertenecer a esa “clase media” por buena parte de la población, se hace pertinente evaluar el verdadero significado de estas dos aseveraciones las cuales solo serían un reflejo de la compleja relación entre una realidad estadística presentada parte de los logros del modelo de desarrollo chileno y la “realidad-realidad” –parafraseando a un profesor de estadística cuando intentaba explicar las limitaciones de los datos numéricos para explicar la realidad. Bajo esta premisa la presente investigación se enmarca en los cambios socio-espaciales que se han producido en el centro de la ciudad de Santiago focalizándose en un fenómeno urbano conocido internacionalmente como gentrificación, el cual involucra entre sus principales actores la antes mencionada clase media. En otras palabras, esta investigación se aprovechará de la extensa literatura tanto internacional como nacional referida a la gentrificación y a su fuerte vinculación con el desarrollo de las clases medias para evaluar a esta última en el contexto nacional, y más específicamente en la comuna de Santiago, tanto en términos objetivos -o situación de clase- como en términos subjetivos -o de conciencia de clase
7

Agentes económicos e intermediarios de la gentrificación: estrategias y relaciones en la disputa por la brecha de renta del pericentro de Santiago

Orozco Ramos, Hernán January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / Los políticas proempresariales, la inversión pública en infraestructura y la inversión privada en redesarrollo son las principales causas del desplazamiento por exclusión de la población residente más vulnerable del pericentro de Santiago (López-Morales, 2011, 2013a, 2015a, 2016), cuyo efecto no es sólo la gentrificación sino también una captura oligopólica de la renta de suelo comprendida entre su margen actualmente capitalizado y su margen potencial, es decir, la brecha de renta (Clark, 1988; Smith, 1979). El presente trabajo precisa esta explicación macroestructural revisando la actuación de un conjunto heterogéneo de agentes económicos e intermediarios, a la fecha poco estudiados, en el proceso de apropiación de la brecha de renta; siendo los objetivos: clasificar sus estrategias, establecer sus relaciones y aproximarse a sus impactos en el mercado de la vivienda. Se considera el estudio de cuatro unidades-barriales que exhibían el año 2015 cambios considerables en el parque construido y estructura social, a saber: Alameda en la comuna de Estación Central, Plaza Chacabuco en la comuna de Independencia, Barros Luco en la comuna de San Miguel, y Beauchef en la comuna de Santiago. Éstos casos se abordarán a través diversas aproximaciones metodológicas como: encuestas, entrevistas y observación en terreno. Entre los agentes económicos estudiados están: pequeños y medianos rentistas, especuladores de suelo de pequeña escala, y capitales que rentan a través de la deuda hipotecaria. Mientras, entre los agentes intermediarios existen: corredores que asesoran a residentes que venden sus viviendas, nuevas formas de asesoría a la inversión y, vendedores inmobiliarios e hipotecarios. Algunos impactos de la actuación y relaciones diferenciadas que generan estos agentes son: una alta demanda por vivienda nueva que dificulta la permanencia de los residentes tradicionales, una creciente agresividad en torno a la compra de suelo, pero también una disputa de la captura de valor a las inmobiliarias por parte de los propietarios, debido al interés de los agentes intermediarios por mejorar sus ganancias
8

¿Desarrollo sustentable de la Bahía de Coquimbo? estudio de las transformaciones físicas y socio ambientales, en zona Avenida del Mar, Bahía de Coquimbo, IV región, Chile, período 1980 - 2012

Ségeur Villanueva, Suzanne January 2013 (has links)
Magister en urbanismo / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
9

Gentrificación en el pericentro metropolitano del gran Santiago : el rol de los gobiernos locales en la actividad inmobiliaria de renovación urbana y su efecto en el desplazamiento exclusionario de residentes en seis comunas pericentrales (2000-2012)

Gasic Klett, Ivo January 2013 (has links)
Geógrafo / Se problematiza y discute la emergencia de procesos de gentrificación en el Gran Santiago, asociados a la renovación urbana de áreas centrales y pericentrales. Desde un enfoque que utiliza las categorías analíticas de la economía política marxista, centrando el estudio de la gentrificación en las relaciones sociales de producción de la vivienda, se aborda: la participación del sector público en la producción y regulación de la renta del suelo urbano; los mecanismos de apropiación privada de dicho flujo de renta; y el impacto social y económico que esta producción inmobiliaria de renovación urbana tiene en los residentes de las áreas centrales. A saber, los agentes implicados son, fundamentalmente: gobiernos locales, promotores inmobiliarios y propietarios-residentes. Los resultados muestran que los gobiernos locales están implicados en la regulación de la renta urbana, mas no intervienen de manera significativa en el proceso de producción de la misma. Los promotores inmobiliarios capturan la mayor porción de renta urbana, con escasa redistribución a los pequeños propietarios del suelo. Por su parte, en ciertas zonas estudiadas los propietarios-residentes se encuentran expuestos a situaciones potenciales de desplazamiento, medido como imposibilidad de relocalizarse en viviendas cercanas absorbiendo la renta por venta de sus predios a los promotores inmobiliarios. No obstante los hallazgos, es preciso abrir nuevas preguntas de investigación para comprender más cabalmente cómo este proceso de producción inmobiliaria re-estructura el espacio geográfico y confronta a clases y agentes sociales en el territorio.
10

Gentrificación rural de ciudades intermedias en el Chile central : el caso de la comuna de Machalí (1992-2016)

Barrera Álvarez, Carolina January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / En los últimos años, se puede observar en Chile el crecimiento de las ciudades intermedias, principalmente las ubicadas en el valle central del país. Esta investigación se centra en la comuna de Machalí, ubicada a tan solo 92 km al sur de la ciudad de Santiago y actualmente conurbada con Rancagua, ciudad capital de la VI región del Libertador Bernardo O’Higgins. La comuna de Machalí creció aceleradamente en los últimos años. En el 2002 contaba con 28.628 habitantes y para el año 2012 ya casi duplicaba esta cifra, alcanzado los 46.975 habitantes. Esto generó que la ciudad experimentara grandes cambios. Curiosamente, sigue siendo un misterio la real magnitud del acelerado proceso de explotación inmobiliaria en la comuna. La presente investigación observa los cambios urbanos ocurridos a partir de 1992 en esta comuna, en términos de procesos de gentrificación rural desde una perspectiva socioeconómica, normativa y arquitectónica espacial. Este sector recientemente se ha considerado como el “barrio alto” de la VI región, debido al desarrollo alcanzado gracias a proyectos residenciales cerrados (gated communities) de amplias dimensiones, elevados precios, orientados a segmentos ABC1 de la población. Este crecimiento en un inicio fue liderado por una población denominada como élite regional, que llegaba atraída por una visión idílica de la vida en el campo y la promesa de vida sana, pacífica e inmersa en la naturaleza. Llegan a asentarse en lugares alejados de los residentes locales, construyendo un lugar con condiciones rurales ideales. Con los años, este crecimiento ha ido variando. Inició con nuevos residentes en busca de un lugar alejado para vivir, para luego transformarse en un proceso de explotación inmobiliaria, liderado principalmente por privados, facilitado por la flexibilidad en las normativas vigentes. La ciudad de Machalí fue afectada por un proceso de gentrificación rural. Este proceso, fue activado por el crecimiento de la ciudad principal aledaña (Rancagua) y la necesidad de este segmento de mayor ingreso económico de asentarse en un lugar apartado, donde pudiese obtener los beneficios de la vida del campo y la ciudad equitativamente. Esto produjo cambios en la ciudad, generándose una conurbación entre las ciudades de Machalí y Rancagua, y el surgimiento de nuevos equipamientos comerciales como supermercados, tiendas, gimnasios, comercio, colegios particulares, etc. Con los años, el proceso de crecimiento de la ciudad se popularizó y aceleró. Esto generó segregación entre los habitantes del lugar: antiguos habitantes son excluidos de sectores de la ciudad y nuevos residentes se auto-segregan, instalándose en asentamientos cerrados o alejados, con escasa relación con los habitantes de la comuna, utilizando la ciudad principalmente como dormitorio. La intensa explotación del suelo se acompaña de una merma en la capacidad de soporte que tiene la trama vial de la comuna. La ausencia de espacios peatonales y la reciente aparición de emprendimientos inmobiliarios de menor precio (incluso orientados a segmentos sociales medio-bajos), generan mayor congestión y conflictos. Las inmobiliarias rentabilizan la explotación del suelo aún con mayor intensidad que los primeros emprendimientos. El crecimiento que alcanzó la ciudad es observable desde distintos ángulos. En el presente estudio, entenderemos el desarrollo que afecta a una ciudad conurbada en un proceso de transición acelerado, abarcando las distintas mutaciones que tuvo el proceso de gentrificación rural en los años de desarrollo; cómo estos procesos han afectado a los antiguos y nuevos residentes, cuál es el perfil de los nuevos habitantes y cómo la nueva conformación de una ciudad conurbada genera cambios arquitectónicos urbanos. El caso representa un gran desafío para el investigador, debido a que no hay mayor disponibilidad de estudios e información sobre el tema. El siguiente documento es un estudio principalmente descriptivo, aplica una metodología cualitativa compuesta por análisis de datos de fuente secundaria (memorias de PRC, Pladeco, fuentes cartográficas municipales, datos de SII, Censos y encuestas Casen) y fuente primaria (visitas de campo con análisis de imágenes fotográficas, entrevistas a actores principales participantes, informantes municipales, empresas inmobiliarias y residentes locales).

Page generated in 0.0772 seconds