Spelling suggestions: "subject:"prácticas corrupt"" "subject:"prácticas corrupted""
11 |
Diseño e implementación del manual de procedimientos policiales para enfrentar la ineficacia de la intervención policial del delito de minería Ilegal en la Región Madre de DiosVega Jara, Carlos Delfín, Pinzón Monja, César Augusto 24 November 2023 (has links)
El estudio científico social intitulado “Diseño e Implementación del Manual
de Procedimientos Policiales para enfrentar la ineficacia de la intervención
policial del Delito de Minería Ilegal en la Región Madre de Dios”, ha tenido como
objetivos de estudio el nivel de ineficacia en las intervenciones policiales
relacionados a este ilícito, describiendo las acciones de interdicción y las
investigaciones policiales respectivas.
Evaluándose mediante investigación de enfoque cualitativo y método
inductivo, la aplicación de los procedimientos operativos y administrativos
policiales, respecto a la observancia de los aspectos técnico-normativos y
científicos exigibles para la criminalización de este tipo penal.
Siendo las principales conclusiones la inobservancia de los protocolos de
intervención por parte del personal policial, durante el recaudo probatorio para
criminalizar este Delito; por lo que se define como desafío, la implementación de
un Manual de Procedimientos Policiales que normen las intervenciones que
comprende las acciones de interdicción e investigación en concordancia con las
normas legales vigentes. / The social scientific study entitled "Design and Implementation of the
Manual of Police Procedures to face the ineffectiveness of police intervention of
the Crime of Illegal Mining in the Madre de Dios Region", has had as study
objectives the level of ineffectiveness in police interventions related to to this
crime, describing the interdiction actions and the respective police investigations.
Evaluating through research with a qualitative approach and inductive
method, the application of police operational and administrative procedures,
regarding the observance of the technical, regulatory and scientific aspects
required for the criminalization of this criminal type.
The main conclusions being the non-observance of the intervention
protocols by police personnel, during the collection of evidence to criminalize this
Crime; For what is defined as a challenge, the implementation of a Manual of
Police Procedures that regulates the interventions that include interdiction and
investigation actions in accordance with current legal regulations.
|
12 |
La implementación de los canales de denuncia como herramienta del compliance en las empresas peruanasMejia Jara, Claudia Marlenee 01 February 2023 (has links)
En la actualidad, la mayoría de los países se han inclinado por establecer políticas normativas que
promuevan la autorregulación y con ello el establecimiento de programas de cumplimiento, cuya
función no se agota únicamente en la prevención y detección de riesgos, sino que va mas allá; y es
que un programa de cumplimiento eficaz y eficiente no solo se limita a prevenir la infracción de
las normas, sino que permite la detección de aquellas infracciones que se hubiesen cometido dentro
del ámbito empresarial.
Es por ello que en el presente trabajo nos hemos enfocado en resaltar los beneficios de implementar
canales de denuncia como parte integrante de los programas de cumplimiento de las empresas; y
es que, consideramos que la implementación de un canal de denuncias es uno de los piares
esenciales en la implementación de un programa de corporate compliance,
|
13 |
La formalización minera integral como límite a la protección penal ambiental: Especial referencia a las eximentes de la responsabilidad penal en el delito de minería ilegalSolis Vásquez, Martha María 23 May 2023 (has links)
Esta investigación pretende demostrar como la continua ampliación de los
beneficios penales a favor de los mineros informales constituyen un límite a la
protección penal ambiental. En ese sentido, abordamos algunos temas
vinculados con la titularidad de los minerales, así como todo lo referido al
programa de formalización minera y las exenciones penales a su favor. En este
último asunto, analizamos a qué categoría del delito pertenece la exención
penal vinculada con el programa de formalización minera, determinamos sus
beneficios, y tomamos una posición al respecto. Finalmente, desarrollamos los
efectos legales, ambientales y económicos de continuar con este programa del
Estado. Para finalmente, concluir que efectivamente seguir ampliando los
beneficios penales a favor de los mineros informales en virtud de este
programa, atenta contra el medio ambiente. En tal sentido, se recomienda,
evaluar su eficacia y su continuidad, si queremos cuidar un bien mayor: la
estabilidad del ecosistema. / Trabajo académico
|
14 |
Estructura de los mecanismos de corrupción en los procesos de adquisición de bienes en Editora Perú entre los años 2007 al 2010.Rosales Soberón, Maritza 19 August 2016 (has links)
La información que llega a las personas de a pie sobre corrupción, falta de ética, comportamiento amoral o abiertamente inmoral de algunos servidores y funcionarios públicos puede provocar, por un lado, indignación, que se expresa en sentimientos de rabia y
diferentes formas de protesta; y, por otro lado, desinterés y hasta desprecio por los asuntos públicos.
|
15 |
La viabilidad de aplicar el injusto de sistema de los delitos de organización a la criminalidad empresarialOporto Gamero, Johann Efrain 24 January 2020 (has links)
La sociedad actual percibe a las organizaciones empresariales como agentes de
riesgo que, a través de su actividad productiva pueden producir riesgos o resultados
lesivos en los intereses que la sociedad percibe como indispensables y necesarios para
su funcionamiento, como el orden económico, el medio ambiente, etc. El Derecho Penal
no ha tenido la capacidad de atribuir y responsabilizar a la organización y sus autores
directos por los ilícitos penales cometidos a través de ésta, tanto por las complicaciones
que generan las características sistémicas de la organización empresarial, la cantidad
de agentes que intervienen en los procesos productivos cada vez más complejos y
técnicos, generando con ello supuestos de irresponsabilidad organizada.
Esta deficiencia genera un aspecto problemático que requiere ser superado
mediante la posibilidad de imputar por el hecho delictivo al sujeto individual, que crea un
riesgo no permitido o incrementa el riesgo permitido, y a la persona jurídica, a través o
desde la cual ésta se materializa. Similar dificultad afrontaron algunos países europeos,
como España o Alemania, por los delitos de organización o delitos cometidos desde las
organizaciones criminales, como el terrorismo o el crimen organizado, con similares
características sistémicas a las de la organización empresarial.
Ante esta dificultad se planteó la necesidad de crear tipos penales y formas de
imputación que facilite la responsabilidad sistémica de los miembros de la organización
– a título individual- y, en algunos casos a la organización sin hacer mayor distingo de
las formas de comisión y/o grado de participación individual de sus autores, de tal forma
que los miembros de la organización respondían en conjunto por el hecho delictivo.
Si bien la imputación sistémica de los delitos de organización al ser aplicados a
la criminalidad empresarial podría superar los problemas irresponsabilidad organizada,
es necesaria que su viabilidad sea analizada de cara a los principios consagrados en la
Constitución y que, también, son recogidos por el Derecho Penal tradicional, como el
principio de culpabilidad o responsabilidad por el hecho propio.
El principio de culpabilidad limita la aplicación de este modelo de imputación
sistémica en la medida que ya no distingue el grado de participación individual, sino una
participación conjunta y “extensiva” por el hecho sistémico, antes que por el hecho
individual. Es decir, el individuo responderá por el solo hecho de ser parte de la actuación
delictiva sistémica y, de ser el caso, por el peligro o el resultado alcanzado de manera
conjunta, antes que por su grado de aporte individual.
4
El modelo de imputación sistémica de las organizaciones criminales presenta
además algunos problemas de legitimidad constitucional, ya que limita algunos derechos
y garantías constitucionales individuales, es por ello que probablemente dicho modelo
de imputación no podría aplicarse a la imputación individual de los miembros de la
organización empresarial por considerarse una expresión del Derecho Penal del
Enemigo caracterizado por la relativización de derechos, principios fundamentales y el
adelanto de punición de algunos delitos.
Es decir, estas limitaciones recaen sobre la imputación individual que se realiza
sobre el que interviene en la actuación sistémica de la organización empresarial, sin
embargo, en el caso de la imputación a la organización empresarial si tendría mayor
validez en la medida que se le imputa –como sistema organizado- la comisión de un
hecho delictivo que fue generado en su seno como consecuencia de los déficits
organizativos que ésta presenta al no haber adoptado un sistema de autorregulación
adecuado.
A la luz de la doctrina, la legislación y la jurisprudencia, analizaremos si es viable
aplicar la imputación sistémica de los injustos de sistema de las organizaciones
criminales a las organizaciones empresariales y si éste posee legitimidad constitucional.
No obstante, consideramos que dicho modelo de imputación no sería de recibo para la
persona individual en los delitos empresariales al poseer una connotación diferenciada
por las características y finalidades que difieren de la organización empresarial, sin
embargo sí tendría validez en los supuestos de imputación de la organización
empresarial. / Trabajo de investigación
|
16 |
Innovación de acciones y estrategias en la investigación policial para reducir los delitos violentos cometidos por organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal e informal en las jurisdicciones de Pataz, Huamachuco y Quiruvilca – La libertad, en el periodo 2018 y 2019Zavala Chumbiauca, Jose Antonio, Poma Fernandez, Pedro Pablo 05 July 2022 (has links)
La Policía Nacional del Perú [PNP] de acuerdo a la Constitución Política
del Perú tiene como finalidad fundamental prestar ayuda y protección a las
persona y a la comunidad, razón por la cual se encuentra inmersa en el
cumplimento de su misión para la prevención e investigación de los delitos, a
través de sus unidades, dependencias y comisarias, sin embargo, los delitos
violentos cometidos por organizaciones criminales [OOCC] vinculadas a la
minería ilegal e informal en las jurisdicciones de Pataz, Huamachuco y Quiruvilca
– La libertad, en el periodo 2018 y 2019, generan una percepción de temor en
dichas jurisdicción que a pesar de los esfuerzo de la policía se presentan
complicaciones durante el proceso de investigación, quedando muchos casos sin
una solución contundente
En ese sentido el presente proyecto de innovación tiene como objetivo
fundamental reducir y erradicar esta problemática en las jurisdicciones antes
mencionadas por lo que se hacer indispensable hacer innovar las de acciones y
estrategias en la investigación policial, basándolas en inteligencia operativa
policial siguiendo determinados procedimientos para su efectividad y trabajando
en coordinadamente con el Ministerio Publico, proponiendo para ello,
lineamientos para el diseño de un manual de procedimientos operativos,
aplicando inteligencia operativa, fundamental para el eficiente combate a la
delincuencia, que genera la minería ilegal.
|
17 |
División de maniobras contra la minería ilegal para incrementar la eficacia y efectividad de la interdicción en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata - Madre De Dios (2019 – 2022)Hinostroza Castro, Iván Saul, Figueroa Quinto, Paul Williams, Tumialán Córdova, Wilder Darío 20 June 2024 (has links)
Madre de Dios es una región muy atacada por la minería ilegal. Una importante superficie de la
zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata ha sido destruida por la extracción
ilícita aurífera. Al respecto, las autoridades han actuado ineficientemente, con pocos resultados
positivos. Esto ha convertido a la lucha contra este flagelo en un problema público que requiere
de soluciones acertadas.
El presente proyecto busca abordar el problema público de la escasa eficacia y
efectividad de la interdicción en dicha área de mitigación durante 2019-2022. Para ello, propone
cuatro dimensiones para comprender este problema: la magnitud, el proceso, los actores y el
nivel de eficacia de la interdicción. En ese contexto, se estudian cinco causas que contribuyen al
incremento de dicho fenómeno. Seguidamente, se reconoce que los desafíos de innovación para
la lucha contra este fenómeno están asociados a la inadecuada gestión del recurso humano,
logístico y de dispersión de los mismos por ausencia de una División de Maniobras.
El prototipo de innovación construido implica la creación y constitución de un equipo
especial de funciones orientadas a detener y mitigar el progreso de la minería ilegal en el sector,
para cuyo efecto se realizó una constante retroalimentación con los actores involucrados al
problema público. Posteriormente, se analiza su deseabilidad, factibilidad y viabilidad. En última
instancia, se vierten las conclusiones y recomendaciones. / Madre de Dios is a region heavily attacked by illegal mining. An important surface of the buffer
zone of the Tambopata national reserve has been destroyed by illicit gold extraction. In this
regard, the authorities have acted inefficiently, with few positive results. This has turned the fight
against this scourge into a public problem that requires appropriate solutions.
This project seeks to address the public problem of the low efficiency and effectiveness of
interdiction in said mitigation area during 2019-2022. To this end, it proposes four dimensions to
understand this problem: the magnitude, the process, the actors and the level of effectiveness of
the interdiction. In this context, five causes that contribute to the increase in this phenomenon are
studied. Next, it is recognized that the innovation challenges for the fight against this phenomenon
are associated with the inadequate management of human and logistical resources and their
dispersion due to the absence of a Maneuver Division.
The built innovation prototype involves the creation and constitution of a special team of functions
aimed at stopping and mitigating the progress of illegal mining in the sector, for which purpose
constant feedback was provided with the actors involved in the public problem. Subsequently, its
desirability, feasibility and viability are analyzed. Ultimately, conclusions and recommendations
are drawn up.
|
Page generated in 0.0402 seconds